Está en la página 1de 4

Universidad Abierta Interamericana

J515 - Pericia y
Tasaciones
Comisión 3C.

Emanuel J. Gallardo
6-4-2023
ACTIVIDAD PARA REGISTRAR ASISTENCIA

Recuerden que para registrar la asistencia deberán subir como adjunto la resolu-
ción en actividad para asistencia.

La idea es hacer algo muy sencillo que les permita dejar constancia de la asisten-
cia, pero les servirán para afianzar los conceptos de la unidad y prepararse para el
parcial.

Complete y envíe para su corrección.

1 M a r t i l l o
2 A s t a
3 R e m a t a d o r
4 e l e c T r o n i c a
5 c a p a c I d a d
6 c a b i L d o
7 h e r a L d o
8 i n a l i E n a b l e
9 a g o R a
10 q u i r O g r a f a r i o

11 P a t r i m o n i o
12 p U b l i c o s
13 B u l l r i c h
14 a L m o n a d e r o
15 I n m u e b l e
16 d i n a m i C a
17 h O l a n d e s a

Referencias:
1. Elemento que utiliza el rematador para adjudicar el bien al mayor postor.

2. Lanza o pica. Arma de hierro de los antiguos romanos que clavaban en la par-
cela ocupada en suerte.

3. Nombre que recibe la persona cuya profesión consiste en realizar subas-


tas.
4. Denominación que recibe el tipo de subasta que se utiliza en la justicia de
la Provincia de Buenos Aires, y se realiza via web del PJ.BA.
5. Aptitud o idoneidad que se requiere para ejercer profesión, oficio o empleo,
para contratar, o administrar sus bienes.

6. Lugar donde se desarrollaban las subastas en la época de la Colonia.

7. Oficial publico encargado de llevar adelante la gestión de la puja en la antigua


Grecia.

8. Lo que no se puede enajenar válidamente por estar fuera del comercio.


9. Lugar donde se desarrollaban las subastas en la antigua Grecia.

10. Acreedores que no tienen ningún privilegio para el cobro de sus créditos.

11. El conjunto de los bienes de una persona.

12. Tipo de bienes del estado Nacional que no pueden enajenarse y cuyo uso y
goce corresponde a las personas particulares.

13. Nombre del dueño de uno de los más famosos patios de remate de fines de siglo
XIX y comienzos del siglo XX en nuestro país.
14. Nombre o designación que recibía la persona encargada de la venta pública con
licitación y puja en la época colonial.
15. Tipo de bien que por su naturaleza están por sí mismos inmovilizados.
16. Tipo de subasta donde los postores conocen las ofertas de su competencia y
pueden modificar la suya mientras la subasta está abierta.
17. Nombre que recibe la subasta descendente.

Adelanto de la actividad práctica de acreditación de asistencia de la próxima

quincena.

Como se trata de una actividad de investigación aprovecho para adelantarles aquí, el tema
que les propongo investigar.

Para la segunda asistencia deberán investigar el costo y el procedimiento de obtención de


la matrícula de corredor y martillero público en la jurisdicción judicial donde viven, a modo de
adelanto de una actividad que sin duda realizarán al finalizar la carrera.

Se pide:
Averiguar en el colegio departamental en el que deberán gestionar la matricula:
Dirección, departamento judicial.
Costo de la matrícula de martillero –
Costo de la matrícula de corredor (si se gestiona en otro colegio)
Deben consignar cada rubro que integra el total del costo: ejemplo, gastos administrativos,
cuota de inscripción, cuota anual, etc.)
Procedimiento de matriculación. Tiempo que tarda para entregar la matrícula.
Costo de los libros y la rúbrica.
Monto de la fianza o tipo de aval exigido.
Si existe caja de jubilación propia y en su caso el monto del aporte básico.

Reitero, este apartado es solo un adelanto de lo que se les pedirá en la próxima acti-
vidad. No tienen que entregarlo junto a la anterior.

Un abrazo
Hilda

También podría gustarte