Está en la página 1de 5

ANALISIS

Alain Touraine Immanuel Wallerstein


Las instituciones crean normas que Las utopías cumplen funciones
regulan la conducta del los individuos religiosas y a veces también son
a partir del sujeto histórico. mecanismos de movilización política
(políticamente tienden a fracasar).

El estudio del sujeto histórico es, ante Utopistica, es la evaluación seria de


todo una sociología de la libertad, una las alternativas históricas, el ejercicio
búsqueda constante del movimiento de nuestro juicio en cuanto a la
por medio del cual las formas de vida racionalidad material de los posibles
social se constituyen y se discuten, se sistemas históricos alternativos.
organizan y se superan.

El análisis accionalista va mas allá del Evaluación de los sistemas sociales y


simple estudio de las orientaciones de de sus limitaciones.
la acción; abarca también el estudio
de las formas, los campos de decisión
y los sistemas de expresión de la
acción social.

Conciencia creadora Evaluación de los ámbitos abiertos a


la creatividad humana
Sujeto histórico es creado por los Nos apoyamos en grupos sociales
antecedentes culturales e históricos mas grandes en busca de apoyo para
por los cuales nos regimos. nuestros razonamientos.
Las instituciones pierden legitimación
El hombre se considera activo por sus Hay una mezcla de dudas teológicas
obras. sobre la manipulación humana con el
En tanto éstas son pocas y dispersas, mundo de Dios, y de escepticismo
el hombre no se define a sí mismo con respecto a la capacidad del
frente al medio natural, como creador hombre para alcanzar la sabiduría, o
ni considera como natural dicho mas bien para tomar decisiones,
medio. razonadas sabias y colectivas
Dado que a la naturaleza se ve
impotente, considera que el poder
creador reside en la naturaleza, que
se convierte así en metafísica.

La consciencia orgullosa del Los conservadores han afirmado la


productor, está fuertemente marcada inevitavilidad de la desigualdad. Los
por la consciencia sumisa. sujetos comunes han sido
aconsejados a esperar por los
conservadores y se han
autoconvencido de ello.
La consciencia constituyente es la Desesperanza creada históricamente
que permite paralizar la rebelión del por las revoluciones.
esclavo contra el señor, la del trabajo
contra el ocio.
Impide que se considere a la sociedad
como un orden puramente social.

La consciencia constituyente funda la Entusiasmo creado por la revolución


vida social en la autoridad, en la en primer momento que después de
legitimidad de un orden supranatural, cierto tiempo conduce a la desilusión.
es decir, renunciar al orgullo de ser
creadores.

La consciencia orgullosa también Las revoluciones en el interior se han


invoca al sujeto humano, pero de degenerado.
manera no consciente, por esto
suscita revueltas no revoluciones.
La valorización o la legitimación, que, Revolución Francesa
en el nivel mas elevado de implicación Premisas legitimas de la acción
supone aquel reconocimiento y lleva política:
en sí una aguda tensión entre una 1. cambio político continuo y
fuerte participación y una fuerte normal.
reivindicación. 2. soberanía residente en el
pueblo.
3. individuos en un estado
constituyen una nación.
La ausencia de proyecto personal La vulnerabilidad de los Estados a
asociado a la reivindicación utópica causa de la deslegitimización.
define una posición de retraimiento
respecto a la organización.
Retraimiento que es algo más que
mera pasividad: es también rechazo.
La relación de clase no es una Represión como mecanismo para
relación de autoridad sino una mantener las clases privilegiadas,
relación de poder, y la oposición de oprimidos menos poder, menos
los grupos subordinados no esta organización y menos recursos
dirigida contra los detentadores de la
autoridad en tanto que autoridades,
sino contra la función antidemocrática
de los dirigentes que privan a los
trabajadores del control de su trabajo
y se apropian a titulo privado un bien
social.
Falta de reivindicación La perdida de legitimidades es un
factor primordial de la crisis sistémica
en la que nos encontramos.
Ni los ideólogos, ni los teóricos ni los La gente del poder cede privilegios
dirigentes totalitarios defienden en su como táctica para mantener la mayor
nombre su posición dominante; se parte.
escudan en la legitimidad fundada en
el servicio a la colectividad.

Es necesario acceder a una Distinguir los momentos cruciales de


conciencia social colectiva, como un un sistema, su principio y su fin.
inconsciente, la organización de lo
vivido humano por la mediación
sobre las significaciones recortadas
según la practica social y
esencialmente por el lenguaje,
abandonando al actor individual para
intentar aprehender un sujeto
colectivo, pero se debe tomar en
cuenta el sistema de valores
imperante en esta etapa de la
historia colectiva.
En la perspectiva de Touraine es importante ver el trabajo como una condición
histórica del hombre, que esta va a llegar a ser tan importante que de ahí
mismo surgen normas que van a regular la conducta del sujeto histórico,
además de interesarse de cómo surgen estas normas a través de las
instituciones mirando al trabajo como principal generador, tomando en cuenta
puntos específicos de este como es su calidad de experiencia creadora que
aprende a dominar a la naturaleza, no sometiéndose a fuerzas supranaturales
ni desplazando esa calidad hacia el patrón siendo esta la conciencia que
debiera imperar en el hombre y que ha sido desgastada, a punto de volverse
sumisa, además de analizar al sujeto histórico el cual cobra sentido si esta
presente en cada actor, el cual toma consciencia del mundo que le rodea, el
papel que le corresponde y actúa en nombre de la totalidad siendo un ser
progresista.

Desde el punto de vista Wallerstein habla de los privilegiados y de la gente


común reflexionando sobre los grandes conflictos que tienen cada uno, los
primeros por ejemplo tienen que competir entre ellos, hay diferencias muy
grandes entre ellos en cuanto a capital se refiere y a otra variables como son
los métodos de competencia, además de que tienen que cuidar que la gente
común siga siendo una consciencia constituyente de la que habla Touraine, la
cual no se concibe como creadora, pero que deslegitima al estado lo que es
contraproducente pues esta oposición de las clases populares provoca al
Estado la perdida de capacidad para responder a sus demandas.

Touraine nos habla del actor social el cual se vuelve parte importante de su
contexto siendo un factor positivo para la colectividad dejando de ser un simple
espectado y como su nombre lo dice volviéndose “actor” que podría intervenir
en la época de crisis y transición en la que nos encontramos según Wallerstein
en donde hay inestabilidad e incertidumbre pero solo con los actores sociales
se puede llegar a alcanzar una mejor situación en donde existan más
oportunidades de desarrollo para las clases menos favorecidas tomando en
cuenta los siguientes aspectos:

 Seguridad
 Igualdad de derechos
 Democracia
 Asistencia social
 Cuidado de la biosfera

El último aspecto es algo muy importante, ya que se menciona que no se están


tomando medidas de prevención y cuidada de este a futuro, lo cual puede ser
uno de los principales generadores de crisis mundial sino es que el principal
puesto que la materia prima, el suelo, el agua entre otros recursos son
primordiales para que se puede acceder a un futuro mejor. Además de que
podría generar grandes crisis o mas bien agrandar la que ya existe por lo que
toca a estos autores generan Tesis que dan una perspectiva de lo que es el
mundo global, su situación actual, así como mecanismos, basados en
cuestiones de origen históricas. Proponiendo generar la consciencia en el actor
social para tomar un nuevo rumbo o alternativa para la mejora del sistema en la
que quepa una igualdad de clases.

También podría gustarte