Está en la página 1de 48

ANALISIS DE LA ENCUESTA

Dimensión: satisfacción
Escala de valoración utilizada de la pregunta 1 hasta la 5.

1. ¿Qué tan satisfecho estas con el material didáctico y la metodología de enseñanza


de la instructora líder?

P1

0%
11%

3
4
29%
5
60%
(en blanco)

El 60% respondió que está muy satisfecho con el material didáctico y la


metodología de enseñanza de la instructora líder, el 29% está satisfecho y el 11%
Permanece neutral.
Podemos concluir que la instructora líder está proporcionando el material didáctico
adecuado a su vez implementando una buena metodología de enseñanza.

2. ¿Estás satisfecho con los canales de comunicación externos e internos que se


manejan en la formación?
P2

0%
4%
2
19%
36% 3
4
5
(en blanco)
41%

El 41% contesto que está satisfecho con los canales de comunicación externos e
internos que se manejan en la formación, el 36% está muy satisfecho, el 18%
permanece neutral y el 4% se encuentra insatisfecho.
Podemos deducir que los canales de comunicación externos e internos se podrían
mejorar, a través de juegos de comunicación asertiva para aumentar la satisfacción.

3. ¿El ambiente cumple con todas las condiciones y necesidades para desempeñar su
formación con normalidad, por ejemplo: El espacio, la iluminación, la temperatura,
servicio de cafetería, ¿etc.?

P3

0%
17%

3
4
48%
5
(en blanco)
35%

El 48% de los encuestados se encuentran muy satisfechos con las condiciones y


necesidades del ambiente, el 35% se encuentra satisfecho y el 17% permanece
neutral.
El ambiente cuenta con las condiciones físicas necesarias para llevar un desempeño
adecuado de la formación.

4. ¿Se encuentra a gusto con el clima que se maneja en la formación?


P4

0%
2%

26%
25%
2
3
4
5
(en blanco)

47%

El 47% de los encuestados está satisfecho con el clima que se maneja en la


formación, el 26% está muy satisfecho, y el 25% se encuentra neutral y el 2% se
encuentra insatisfecho.
Identificamos que él se está manejando un buen clima dentro de la formación, pero
se podría mejorar aún más poniendo en comunicación las cosas negativas y
positivas a mejorar.

5. ¿Está a gusto con la tecnología que estás realizando?

P5

0%
14%

3
4
5
56% 30%
(en blanco)

El 56% de los aprendices encuestados se encuentran muy satisfechos con la


tecnología que están realizando, el 30% se encuentra satisfecho y el 14% permanece
neutral.
Son datos negativos por que debería el 100% estar a gusto con la tecnología que
está realizando, esto demuestra que no están estudiando algo que les genere
satisfacción o que les apasione, realizaríamos una charla grupal donde se muestre el
currículo de la tecnología para afianzar y reconocer si los aprendices están a gusto y
si es lo que desean para su proyecto.

Dimensiones: Motivación, apoyo y reconocimiento

Escala de valoración utilizada de la pregunta 6 hasta la 10.

6. ¿Cuándo ingreso a la formación se sintió bienvenido?

P6

0% 10%

2
45% 3
4
(en blanco)
45%

El 45% siempre se sintió bienvenido en la formación, el 45% casi siempre y el 10%


solo a veces.
Identificamos que al inicio de la formación la mayoría se sintió bienvenido al
programa de formación.

7. ¿Sientes que la instructora líder actúa en pro de motivar el equipo de formación?


P7

0%
12%

2
18%
3
4
(en blanco)
70%

El 70% siente que la instructora líder actúa en pro de motivar el equipo de


formación, el 18% casi siempre y el 12% siente que solo a veces.
En conclusión, se identifica que, en la formación, la instructora líder impulsa al
equipo a estar siempre motivados y que fomente al desarrollo de las habilidades de
todos los aprendices.

8. ¿Se siente motivado o estimulado en su proceso de formación?

P8

0%5%

27% 2
3
4
(en blanco)
68%

El 68% de los encuestados se sienten motivados y estimulado, el 27% Casi siempre


y el 5% solo a veces.
Concluimos que a pesar de que la mayoría se encuentran motivados y estimulados
en su proceso de formación, hay otro porcentaje con el que se debe trabajar ya sea
implementando nuevas estrategias creativas y divertidas para impulsarla o
ayudándoles a descubrir su propósito en la vida y la razón del porqué de las cosas
que hacen.

9. ¿Sientes que tus esfuerzos han sido valorados?

P9

0%
3% 5%

1
2
46%
3
4
46%
(en blanco)

El 46% de los encuestados siempre han sentido que sus esfuerzos han sido
valorados, el otro 46% casi siempre, el 5% solo a veces y el 3% nunca lo han
sentido.
Se concluye que la mayoría de los aprendices sienten que sus esfuerzos han sido
valorados dentro del ambiente de formación, y seria relevante saber las causas por
las cuales el porcentaje restante no se siente así.

10. ¿Conoces las habilidades más destacadas de tus compañeros?


P10

0% 6%
12%
6%

1
2
3
4
(en blanco)

76%

El 76% de los aprendices considera que conocen las habilidades más destacadas de
sus compañeros en el ambiente de formación, el 12% siempre, el 6% solo a veces y
el otro 6% nunca las conocen.
Con esto se deduce que la mayoría de los aprendices conocen muy bien las
habilidades más destacadas de cada uno de sus compañeros y por ende conocen sus
intereses personales, en lo que son buenos, lo que más les gusta hacer y su
personalidad, y de la misma manera que identifican sus fortalezas también lo hacen
con sus puntos débiles o cosas por mejorar.

Dimensiones: estándares, cooperación, rendimiento y estabilidad.


Escala de valoración utilizada de la pregunta 11 hasta la 15.

11. ¿Cuenta con la colaboración, respeto, atención y empatía de sus compañeros de


formación al momento de exponer y trabajar en equipo?
P11

0%
1%2%
17%

1
30% 2
3
4
5
(en blanco)

50%

El 50% de los aprendices encuestados dicen estar de acuerdo con que cuentan con la
colaboración, respeto, atención y empatía de sus compañeros a la hora de exponer y
trabajar en equipo, el 30% se sienten indecisos acerca de esto, el 17% están
totalmente de acuerdo, el 2% está un poco en desacuerdo y el 1% restante está
totalmente en desacuerdo.
Se dedujo que, aunque la mayoría de los aprendices están de acuerdo con que sus
compañeros son empáticos, respetuosos y colaboradores a la hora de exponer o
trabajar en equipo, hay otro porcentaje de ellos que no piensan lo mismo y es de
vital importancia mejorar este aspecto por medio de actividades creativas,
manualidades y juegos en grupos ya que de esto depende el buen desarrollo del
clima de la formación.

12. ¿Crees que el trabajo que ha venido realizando en la formación va de la mano


con la explicación y los objetivos planteados en la inducción?
P12

0% 6%

38% 3
4
5
(en blanco)
56%

El 56% está de acuerdo con que el trabajo que han venido realizando en la
formación va de la mano con la explicación y los objetivos planteados en la
inducción, el 38% está totalmente de acuerdo y el 6% se encuentra indeciso.
Concluimos que la gran mayoría está de acuerdo con el desarrollo del proceso de
formación planteado en la inducción, aunque sería primordial conocer las razones
por las cuales algunos aprendices se sienten indecisos y conocer también sus
expectativas de la formación.

13. ¿Crees que tienes oportunidades para crecer integral y profesionalmente en la


formación?

P13

0%3%

3
4
50%
47% 5
(en blanco)
El 50% de los encuestados están totalmente de acuerdo con que pueden crecer tanto
integral como profesionalmente en la formación, el 47% está de acuerdo y el 3% se
encuentra indeciso.
Concluimos que la gran mayoría de los aprendices creen que pueden obtener un
gran crecimiento dentro de la formación tanto integral y personal como
profesionalmente.

14. ¿La formación apoya el equilibrio saludable entre el estudio y la vida privada?

P14

0%
1%
12%

30%
1

(en blanco)

57%

El 57% de los aprendices están de acuerdo con que la formación apoya el equilibrio
saludable entre el estudio y la vida privada, el 30% está totalmente de acuerdo con
esto, el 12% se encuentra indeciso y el 1% está totalmente en desacuerdo.
Se dedujo que la mayoría de los aprendices tienen un equilibrio saludable entre la
formación y la vida privada, saben administrar su tiempo de manera adecuada y así
cumplir con sus responsabilidades diarias. Es imprescindible conocer las prioridades
de los aprendices que se encuentran indecisos y están en desacuerdo con esto para
así, informar sobre las estrategias y métodos para la administración adecuada del
tiempo y estudiar cual le beneficia a cada quien.

15. ¿Están mis compañeros de formación comprometidos a realizar trabajos de calidad?


P15

0%
2%
16%

26%
2
3
4
5
(en blanco)

56%

El 56% de los aprendices están de acuerdo con el compromiso colectivo para


realizar trabajos de calidad, el 16% están totalmente de acuerdo con esto, el 26%
está indeciso sobre el compromiso adquirido por sus compañeros y el 2% está un
poco en desacuerdo.
Concluimos que la mayoría de los aprendices consideran que sus compañeros están
comprometidos con la realización de trabajos de calidad y por ende comprometidos
con su educación profesional. También se demuestra que parte importante de ellos
no ven el compromiso de sus compañeros para con la formación. sería importante
ayudar a fortalecer la autonomía de dichos aprendices mediante la implementación
de retos y beneficios, así como la realización de una retroalimentación constante.
Diagrama de Ishikawa
Ficha 2561039 Tecnólogo en Gestión Empresarial “Ambiente de aprendizaje 207”
Plan de Mejora para el logro del rendimiento laboral y el compromiso de cumplimiento de
actividades

No Medida Acciones RESPONSABLE Plazo


1. Llevar a cabo un plan 1-Fomentar el Instructora líder, corto
intensivo para compromiso y vocera y aprendices
promover el responsabilidad con la
cumplimiento de las formación y las
actividades por parte relaciones
de los aprendices e interpersonales.
incrementar su nivel de
responsabilidad y 2- Motivar a los
compromiso con la aprendices con
Instructora líder mediano
formación, diferentes técnicas,
relacionando sus recursos y actividades
debilidades con los variando los diferentes
objetivos estratégicos. métodos de
aprendizaje.

3- Detectar debilidades
que incluyen en el
cumplimiento de las Instructora líder, mediano
actividades y afectan a vocera
el estado emocional de
los aprendices.

4- Reforzar la
confianza y la
autonomía de cada uno Instructora líder, permanente
de los participantes, vocera y aprendices
haciéndoles saber que de la ficha
cuentan con el apoyo
de su instructora líder y
compañeros.
PLAN DE ACCION
DIMENSIONES: ESTANDARES Y COOPERACION

AREA:

OBJETIVOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS RESPONSABLES FECHA DE MEDICION


INICIO FIN
Involucrar en Solicitar feedback Fomentar el Recurso Instructora líder Abril
mayor medida a sobre el trabajo que compromiso y humano Apoyo de Bienestar
los aprendices con están realizando. responsabilidad Corto
la formación y con Charlas motivacionales con la formación
los objetivos de la y las relaciones
misma. interpersonales.
DIMENSIONES: MOTIVACION Y APOYO

AREA:

Aumentar la Darles a los compañeros


Motivar a los Recurso Aprendiz delegado Abril
disposición una plataforma para decir
aprendices con tecnológico y Instructora líder
del aprendiz abiertamente cuánto los
diferentes material o Vocera líder y
y el interés valoran. técnicas, físico. compañeros Mediano
en el Anuncio del aprendiz del
recursos y
aprendizaje. mes. actividades
Publicar un elogio en un
variando los
tablón publico dentro del
diferentes
ambiente. métodos de
aprendizaje.
DIMENSIONES: ESTABILIDAD Y RENDIMIENTO

AREA:
Documentar Introducir «días de Detectar Recurso Coach Abril
los cambios edredón» para debilidades que humano y VIRTUAL
que ayudar a controlar el influyen en el material.
Aprendices de
experimentan estrés cumplimiento de formación
cuando se las actividades y
Introducir sesiones Grupo delegado
exponen a afectan el
regulares de salud
diferentes estado Mediano
en el ambiente Apoyo por
condiciones y emocional de
como Yoga o parte de
su capacidad los aprendices
caminatas grupales Bienestar
de
rendimiento Buzón de
inconformidades
Dinámica:
Conózcanse unos a
otros

DIMENSIONES: RECONOCIMIENTO Y SATISFACCION

AREA:

Fortalecer Nota de agradecimiento Reforzar la Recurso Instructora líder Abril


las practicas por parte del líder. confianza y la humano y
Aprendices del
o autonomía de material.
Genera espacios ambiente
actividades cada uno de los
de intercambio de
que resulten participantes, Grupo delegado
ideas (brainstorming). Permanente
en un mejor haciéndoles
rendimiento Dinámica: Circulo de saber que
confianza cuentan con el
apoyo de su
y resultados Dejar notas personales y instructora líder
positivos. escritas a mano en sus y compañeros
escritorios.

Circulo de confianza
Propósito
Aprender la importancia del trabajo en equipo y permitir que otras personas ayuden a lograr metas.

Descripción
Recalque la importancia de la seguridad durante esta actividad. Las personas con problemas de espalda o problemas de salud similares
no deberán participar. Pida a los jóvenes que formen uno o varios círculos cerrados con cada joven mirando hacia adentro, hombro con
hombro. Cada uno de los participantes del círculo debe comprometerse a ser completamente digno de confianza y estar totalmente
dispuesto a apoyar físicamente a otro joven dentro del círculo. Pida a un joven que se ponga de pie en el centro del círculo con los ojos
cerrados y los brazos cruzados sobre el pecho. A la señal apropiada, se gira al joven sobre sus pies o se lo lleva alrededor del círculo,
haciendo que en lo posible sus pies no salga del centro del círculo. Repita la actividad con cada joven que desee tener la experiencia de
confiar en los demás. Algunos jóvenes tal vez deseen observar en vez de estar en el círculo.

Después del juego, haga estas preguntas de reflexión: ¿Cómo te sentiste al estar en el interior del círculo? ¿Qué puede representar ese
círculo? ¿Cuándo necesitaremos apoyarnos en otras personas y confiar en ellas en nuestra vida? ¿Cómo podemos ser dignos de
confianza? ¿Cómo podemos cultivar nuestra confianza en el Salvador?

Conózcanse unos a otros


Propósito
Conocer a los otros jóvenes.

Descripción
Antes de la actividad, pidan a los jóvenes que traigan tres cosas que los identifique. Entreguen a cada joven una bolsa al comienzo de
la actividad. Pidan a los jóvenes que coloquen sus artículos en la bolsa y luego mezclen las bolsas. Seleccionen al azar las bolsas, una a
la vez, y revelen su contenido. Pidan a los jóvenes que adivinen a cuál de sus compañeros representan esos artículos. Cuando cada
joven sea identificado correctamente, pidan a esa persona que comparta su pasaje de las Escrituras o himno favorito y por qué lo es.

Fiesta de no cumpleaños
Propósito
Llegar a conocerse unos a otros al honrar a cada joven.

Descripción
Con antelación, pidan a cada joven que llene una encuesta sencilla sobre sus colores, alimentos, pasatiempos favoritos, etc. Mezclen
las encuestas y entreguen al azar una de ellas a cada joven pero que pertenezca a otra persona. Pidan a los jóvenes que lleven a la
Mutual (sin gastar dinero), una tarjeta, nota o regalo pequeño hechos en casa para la persona que se le asignó por medio de la encuesta.
Durante la Mutual, hagan juegos tradicionales de fiestas de cumpleaños para niños y golosinas o dulces tradicionales de cumpleaños y
expliquen que están celebrando los cumpleaños de todos con una fiesta de “no cumpleaños” en honor a todos ellos. Concluyan
haciendo que cada persona presente al joven descrito en la encuesta que hayan recibido (usando las respuestas de las encuestas) y que
den a esa persona su tarjeta, nota o regalo de “no cumpleaños”. También se podrían omitir los nombres en las encuestas y los jóvenes
podrían adivinar a qué persona se describe en cada una.
3. ¿El ambiente
Dimensión: cumple con todas las
2. ¿Estás 4. ¿Se
Satisfacción condiciones y Dimensiones:
satisfecho con los encuentra a
Teniendo en necesidades para Motivación, apoyo 7. ¿Sientes que la
canales de gusto con 5. ¿Está a gusto
cuenta la desempeñar su y reconocimiento instructora líder
comunicación el clima con la tecnología
Marca temporal siguiente escala formación con 6. ¿Cuándo actúa en pro de
externos e que se que estás
de valoración normalidad, por ingreso a la motivar el equipo de
internos que se maneja en realizando?
responde las ejemplo: El espacio, formación se formación?
manejan en la la
siguientes la iluminación, la sintió bienvenido?
formación? formación?
preguntas: temperatura, servicio
de cafetería, ¿etc.?

3/3/2023 11:03:46 5 4 5 5 5 3 4
3/3/2023 11:04:11 4 3 5 3 4 3 4
3/3/2023 11:04:13 5 5 4 4 5 3 4
3/3/2023 11:06:05 4 4 5 4 5 4 4
3/3/2023 11:06:55 5 5 5 5 4 3 4
3/3/2023 11:09:01 4 3 4 3 5 3 3
3/3/2023 11:11:30 5 4 5 4 5 3 4
3/3/2023 11:12:12 5 4 4 3 5 3 4
3/3/2023 11:14:45 4 3 3 4 4 4 4
3/3/2023 11:19:41 5 4 5 3 4 3 4
3/3/2023 11:20:24 5 5 4 4 5 4 4
3/3/2023 11:24:39 5 5 5 4 3 3 3
3/3/2023 11:27:39 3 2 3 3 3 3 2
3/3/2023 11:43:08 4 4 4 4 4 2 3
3/3/2023 11:57:45 4 4 4 3 5 4 2
3/3/2023 12:24:00 5 3 4 5 5 4 4
3/3/2023 13:02:46 5 5 5 5 5 4 4
3/3/2023 14:14:38 3 2 4 2 4 2 2
3/3/2023 23:37:27 5 4 5 4 4 4 4
3/4/2023 10:54:14 4 4 4 4 5 4 4
3/4/2023 11:05:57 5 5 5 5 3 4 4
3/6/2023 8:33:28 3 4 3 4 3 3 2
3/6/2023 8:34:16 5 5 3 4 5 2 3
3/6/2023 8:44:34 3 3 3 3 3 3 3
3/6/2023 8:47:17 4 3 3 3 4 2 2
Dimensiones:
Estándares,
cooperación, 12. ¿Crees que el
rendimiento y trabajo que ha
14. ¿La 15. ¿Están mis
8. ¿Se siente 9 ¿Sientes 10. ¿Conoces estabilidad. venido realizando 13. ¿Cree que tiene
formación apoya compañeros de
motivado o que tus las habilidades 11. ¿Cuenta con la en la formación va oportunidades para
el equilibrio formación
estimulado en esfuerzos han más destacadas colaboración, de la mano con la crecer integral y
saludable entre el comprometidos a
su proceso de sido de tus respeto y empatía explicación y los profesionalmente en
estudio y la vida realizar trabajos
formación? valorados? compañeros? de mis compañeros objetivos la formación?
privada? de calidad?
de formación al planteados en la
momento de inducción?
exponer y trabajar
en equipo?
4 3 3 4 4 5 4 4
3 4 3 3 5 5 5 3
4 3 3 4 5 5 5 3
4 3 3 4 4 5 4 4
4 3 2 4 4 4 4 4
4 4 3 3 4 5 4 3
4 3 3 4 4 5 3 4
4 3 2 5 4 4 4 4
4 3 3 3 4 4 3 3
4 3 1 3 4 4 4 4
4 4 3 5 5 5 5 4
4 4 1 3 4 4 4 3
3 3 3 4 4 4 4 4
3 4 3 4 4 4 4 5
3 1 1 4 5 5 4 4
4 4 4 5 5 4 4 5
4 3 3 3 5 5 5 5
2 1 3 1 4 4 1 2
3 3 4 4 4 4 5 4
4 4 3 4 4 5 3 3
4 4 3 3 5 5 5 3
3 2 3 3 4 4 4 4
3 4 3 2 5 4 4 4
3 3 3 3 3 3 3 3
2 2 1 4 3 4 4 4
Tabulación

ENCUESTADOS P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15


1 5 4 5 5 5 3 4 4 3 3 4 4 5 4 4
2 4 3 5 3 4 3 4 3 4 3 3 5 5 5 3
3 5 5 4 4 5 3 4 4 3 3 4 5 5 5 3
4 4 4 5 4 5 4 4 4 3 3 4 4 5 4 4
5 5 5 5 5 4 3 4 4 3 2 4 4 4 4 4
6 4 3 4 3 5 3 3 4 4 3 3 4 5 4 3
7 5 4 5 4 5 3 4 4 3 3 4 4 5 3 4
8 5 4 4 3 5 3 4 4 3 2 5 4 4 4 4
9 4 3 3 4 4 4 4 4 3 3 3 4 4 3 3
10 5 4 5 3 4 3 4 4 3 1 3 4 4 4 4
11 5 5 4 4 5 4 4 4 4 3 5 5 5 5 4
12 5 5 5 4 3 3 3 4 4 1 3 4 4 4 3
13 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 4 4 4 4 4
14 4 4 4 4 4 2 3 3 4 3 4 4 4 4 5
15 4 4 4 3 5 4 2 3 1 1 4 5 5 4 4
16 5 3 4 5 5 4 4 4 4 4 5 5 4 4 5
17 5 5 5 5 5 4 4 4 3 3 3 5 5 5 5
18 3 2 4 2 4 2 2 2 1 3 1 4 4 1 2
19 5 4 5 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4 5 4
20 4 4 4 4 5 4 4 4 4 3 4 4 5 3 3
21 5 5 5 5 3 4 4 4 4 3 3 5 5 5 3
22 3 4 3 4 3 3 2 3 2 3 3 4 4 4 4
23 5 5 3 4 5 2 3 3 4 3 2 5 4 4 4
24 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
25 4 3 3 3 4 2 2 2 2 1 4 3 4 4 4
Tablas de Dinámicas

Etiquetas de fila Suma de P1


3 11,01%
4 29,36%
5 59,63%
(en blanco) 0,00%
Total, general 100,00%

P1

0%
11%

3
4
29%
5
60%
(en blanco)

Etiquetas de fila Suma de P2


2 4,12%
3 18,56%
4 41,24%
5 36,08%
(en blanco) 0,00%
Total, general 100,00%
P2

0%4%

19%
2
36%
3
4
5
(en blanco)

41%

Etiquetas de fila Suma de P3


3 17,31%
4 34,62%
5 48,08%
(en blanco) 0,00%
Total, general 100,00%

P3

0%
17%

3
4
48%
5
(en blanco)
35%
Etiquetas de fila Suma de P4
2 2,11%
3 25,26%
4 46,32%
5 26,32%
(en blanco) 0,00%
Total, general 100,00%

P4

0%
2%

26%
25%
2
3
4
5
(en blanco)

47%

Etiquetas de fila Suma de P5


3 14,02%
4 29,91%
5 56,07%
(en blanco) 0,00%
Total, general 100,00%
P5

0%
14%

3
4
5
56% 30%
(en blanco)

Etiquetas de fila Suma de P6


2 10,00%
3 45,00%
4 45,00%
(en blanco) 0,00%
Total, general 100,00%

P6

0% 10%

2
45% 3
4
(en blanco)
45%
Etiquetas de fila Suma de P7
2 11,76%
3 17,65%
4 70,59%
(en blanco) 0,00%
Total, general 100,00%

P7

0%
12%

2
18%
3
4
(en blanco)
70%

Etiquetas de fila Suma de P8


2 4,55%
3 27,27%
4 68,18%
(en blanco) 0,00%
Total, general 100,00%
P8

0%5%

27% 2
3
4
(en blanco)
68%

Etiquetas de fila Suma de P9


1 2,56%
2 5,13%
3 46,15%
4 46,15%
(en blanco) 0,00%
Total, general 100,00%

P9

0%
3% 5%

1
2
46%
3
4
46%
(en blanco)
Etiquetas de fila Suma de P10
1 5,97%
2 5,97%
3 76,12%
4 11,94%
(en blanco) 0,00%
Total, general 100,00%

P10

0% 6%
12%
6%

1
2
3
4
(en blanco)

76%

Etiquetas de fila Suma de P11


1 1,12%
2 2,25%
3 30,34%
4 49,44%
5 16,85%
(en blanco) 0,00%
Total, general 100,00%
P11

0%
1%2%
17%

1
30% 2
3
4
5
(en blanco)

50%

Etiquetas de fila Suma de P12


3 5,66%
4 56,60%
5 37,74%
(en blanco) 0,00%
Total, general 100,00%

P12

0% 6%

38% 3
4
5
(en blanco)
56%
Etiquetas de fila Suma de P13
3 2,73%
4 47,27%
5 50,00%
(en blanco) 0,00%
Total, general 100,00%

P13

0%3%

3
4
50%
47% 5
(en blanco)

Etiquetas de fila Suma de P14


1 1,01%
3 12,12%
4 56,57%
5 30,30%
(en blanco) 0,00%
Total, general 100,00%
P14

0%
1%
12%

30%
1

(en blanco)

57%

Etiquetas de fila Suma de P15


2 2,15%
3 25,81%
4 55,91%
5 16,13%
(en blanco) 0,00%
Total, general 100,00%

P15

0%
2%
16%

26%
2
3
4
5
(en blanco)

56%
FRECUENCIA
P1
5
4
5
4
5
4
5
5
4
5
5
5
3
4
4
5
5
3
5
4
5
3
5
3
4

P1 fi Fi hi% Hi%
5 13 13 52,00% 52,00%
4 8 21 32,00% 32,00%
3 4 25 16,00% 16,00%
2 0 25 0,00% 0,00%
1 0 25 0,00% 0,00%
Total 25 100,00% 100,00%
P2
4
3
5
4
5
3
4
4
3
4
5
5
2
4
4
3
5
2
4
4
5
4
5
3
3

P2 Fi Fi hi% Hi%
5 7 7 28,00% 28,00%
4 10 17 40,00% 40,00%
3 6 23 24,00% 24,00%
2 2 25 8,00% 8,00%
1 0 25 0,00% 0,00%
Total 25 100,00% 100,00%
P3
5
5
4
5
5
4
5
4
3
5
4
5
3
4
4
4
5
4
5
4
5
3
3
3
3

P3 fi Fi hi% Hi%
5 10 10 40,00% 40,00%
4 9 19 36,00% 36,00%
3 6 25 24,00% 24,00%
2 0 25 0,00% 0,00%
1 0 0 0,00% 0,00%
Total 25 100,00% 100,00%
P4
5
3
4
4
5
3
4
3
4
3
4
4
3
4
3
5
5
2
4
4
5
4
4
3
3

P4 fi Fi hi% Hi%
5 5 5 20,00% 20,00%
4 11 16 44,00% 44,00%
3 8 24 32,00% 32,00%
2 1 25 4,00% 4,00%
1 0 25 0,00% 0,00%
Total 25 100,00% 100,00%
P5
5
4
5
5
4
5
5
5
4
4
5
3
3
4
5
5
5
4
4
5
3
3
5
3
4

P5 fi Fi hi% Hi%
5 12 12 48,00% 48,00%
4 8 20 32,00% 32,00%
S3 5 25 20,00% 20,00%
2 0 25 0,00% 0,00%
1 0 25 0,00% 0,00%
Total 25 100,00% 100,00%
P6
3
3
3
4
3
3
3
3
4
3
4
3
3
2
4
4
4
2
4
4
4
3
2
3
2

P6 fi Fi hi% Hi%
5 0 0 0,00% 0,00%
4 9 9 36,00% 36,00%
3 12 21 48,00% 48,00%
2 4 25 16,00% 16,00%
1 0 25 0,00% 0,00%
Total 25 100,00% 100,00%
P7
4
4
4
4
4
3
4
4
4
4
4
3
2
3
2
4
4
2
4
4
4
2
3
3
2

P7 fi Fi hi% Hi%
5 0 0 0,00% 0,00%
4 15 15 60,00% 60,00%
3 5 20 20,00% 20,00%
2 5 25 20,00% 20,00%
1 0 25 0,00% 0,00%
Total 25 100,00% 100,00%
P8
4
3
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
3
3
3
4
4
2
3
4
4
3
3
3
2

P8 fi Fi hi% Hi%
5 0 0 0,00% 0,00%
4 15 15 60,00% 60,00%
3 8 23 32,00% 32,00%
2 2 25 8,00% 8,00%
1 0 25 0,00% 0,00%
Total 25 100,00% 100,00%
P9
3
4
3
3
3
4
3
3
3
3
4
4
3
4
1
4
3
1
3
4
4
2
4
3
2

P9 fi Fi hi% Hi%
5 0 0 0,00% 0,00%
4 9 9 36,00% 36,00%
3 12 21 48,00% 48,00%
2 2 23 8,00% 8,00%
1 2 25 8,00% 8,00%
Total 25 100,00% 100,00%
P10
3
3
3
3
2
3
3
2
3
1
3
1
3
3
1
4
3
3
4
3
3
3
3
3
1

P10 fi Fi hi% Hi%


5 0 0 0,00% 0,00%
4 2 2 8,00% 8,00%
3 17 19 68,00% 68,00%
2 2 21 8,00% 8,00%
1 4 25 16,00% 16,00%
Total 25 100,00% 100,00%
P11
4
3
4
4
4
3
4
5
3
3
5
3
4
4
4
5
3
1
4
4
3
3
2
3
4

P11 fi Fi hi Hi
5 3 3 12,00% 12,00%
4 11 14 44,00% 44,00%
3 9 23 36,00% 36,00%
2 1 24 4,00% 4,00%
1 1 25 4,00% 4,00%
Total 25 100,00% 100,00%
P12
4
5
5
4
4
4
4
4
4
4
5
4
4
4
5
5
5
4
4
4
5
4
5
3
3

P12 fi Fi hi% Hi%


5 8 8 32,00% 32,00%
4 15 23 60,00% 60,00%
3 2 25 8,00% 8,00%
2 0 25 0,00% 0,00%
1 0 25 0,00% 0,00%
Total 25 100,00% 100,00%
P13
5
5
5
5
4
5
5
4
4
4
5
4
4
4
5
4
5
4
4
5
5
4
4
3
4

P13 fi Fi hi% Hi%


5 11 11 44,00% 44,00%
4 13 24 52,00% 52,00%
3 1 25 4,00% 4,00%
2 0 25 0,00% 0,00%
1 0 25 0,00% 0,00%
Total 25 100,00% 100,00%
P14
4
5
5
4
4
4
3
4
3
4
5
4
4
4
4
4
5
1
5
3
5
4
4
3
4

P14 fi Fi hi% Hi%


5 6 6 24,00% 24,00%
4 14 20 56,00% 56,00%
3 4 24 16,00% 16,00%
2 0 24 0,00% 0,00%
1 1 25 4,00% 4,00%
Total 25 100,00% 100,00%
P15
4
3
3
4
4
3
4
4
3
4
4
3
4
5
4
5
5
2
4
3
3
4
4
3
4

P15 fi Fi hi% Hi%


5 3 3 12,00% 12,00%
4 13 16 52,00% 52,00%
3 8 24 32,00% 32,00%
2 1 25 4,00% 4,00%
1 0 25 0,00% 0,00%
Total 25 100,00% 100,00%
Conclusiones

1- La falta de compromiso con las actividades se debe a la falta de motivación y tiempo


para realizar las asignaciones de la formación.

2- No se tiene una visión de donde queremos llegar, y de cómo queremos vernos en el


futuro.

3- Se considera que, en un ambiente de aprendizaje adecuado, se logra cuando todos en


el ambiente están a gusto, instructora y aprendices, que para esto se necesita mejorar
la convivencia y nuestras actitudes.

4- Mejorar el compromiso y la responsabilidad es trabajo de todos (instructora líder y


aprendices) independientemente de las actividades personales que realizamos, el
compromiso es la clave para obtener grandes resultados.

5- Cuando se trabaja juntos como equipo cada uno se beneficia del conocimiento, trabajo
y apoyo de los demás miembros lo que conlleva a una mayor productividad,
compromiso y cada persona trabajara al máximo su capacidad como individuo por
ello es importante gestionar nuestro tiempo de forma efectiva.

También podría gustarte