Está en la página 1de 5

La nota de prensa

• Lee el siguiente texto. Luego, establece la relación entre el título y la imagen.

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al Ayarachi del distrito de


Cuyocuyo (provincia de Sandia, en el departamento de Puno), por tratarse de una particular
expresión regional de una antigua manifestación andina en la que confluyen música, danza y
creación artesanal en una organización compleja, con una original estética visual, que ha sido
salvada del olvido por acción de sus propios portadores conscientes de su importancia para la
identidad cultural del departamento de Puno y de todo el Perú.

Los ayarachis constituyen una de las formaciones musicales más originales del sur andino,
tanto por su presencia visual, como por la particularidad de su música y la tradición que
atribuye su origen al duelo por la muerte del inca Atahualpa.

Son conocidas las versiones de Paratía (Lampa) reconocida por RDN N° 1064/ INC-2004, y la de
la provincia de Chumbivilcas (Cusco) reconocida por RVM N° 413-2011-VMPCIC-MC.

Ayarachi es el nombre de un conjunto de intérpretes de zampona y tambor (30 miembros


aproximadamente) que danzan en forma colectiva, con un traje de lana y accesorios coloridos,
el que destaca es el gran tocado de plumas. Forma parte del Ayarachi un conjunto femenino
que danza con pasos suaves. Es común que los intérpretes se organicen en formación de
círculo, girando alternadamente a la derecha y a la izquierda. La interpretación de la música es
siempre colectiva, en forma monódica o intercalando notas, ejecución típicamente andina. 

La tradición asocia a esta manifestación con rituales fúnebres, por la raíz del nombre, aya,
'muerto' en quechua y 'espíritu' en aimara. Las descripciones de formaciones con este nombre
en las crónicas de la conquista indican que esta expresión existía ya durante el período
prehispánico, para rituales sagrados y en particular para los oficios fúnebres. La tradición oral
asocia esta costumbre al lamento por la muerte del inca Atahualpa, hecho que marcó el fin del
Tahuantinsuyo y de un orden autónomo por el traumático proceso de conquista. Las versiones
actuales no están asociadas a la representación de la muerte del inca.
La ubicación del distrito de Cuyocuyo, en una zona de acceso a la ceja de selva, influyó
definitivamente en el material usado en sus instrumentos y en la vestimenta. La vestimenta es
más adornada y colorida de lo que es conocido en las formaciones de este tipo, con
predominio de los colores rojo y blanco y por el uso de prendas tejidas con motivos vegetales y
zoomorfos que hacen referencia a la vida de la región.

La vestimenta es laboriosamente elaborada, hecha por maestros tejedores, siendo ajuares de


elevado costo.

Las tonadas del Ayarachi de Cuyocuyo, menos solemnes en comparación con las de otros
ayarachis, son ejecutadas con el ph’uco, ¿o ayarachi? ph'uco, instrumento conocido en
musicología como zampona o flauta de Pan. Los ayarachis ph'uco conforman una serie de
instrumentos complementarios, de distinto tamaño y cada uno con una serie de notas, que
son distribuidos en grupos con funciones diferenciadas en la ejecución de las tonadas. La
melodía se ejecuta con los grupos tocando alternadamente, en una relación de
complementariedad, organización de sonidos que se conoce desde el primer milenio de
nuestra era.

Estos instrumentos están hechos de cañas originarias de la selva alta, como el ¡rea phuti, de
caña gruesa, y la castilla, de caña delgada. El segundo instrumento es el wankar o bombo,
tambor de membrana de doble parche de cuero, hecho de cedro, chillima u otra madera dura
de origen selvático. Este instrumento batido con una baqueta. La coreografía característica de
esta danza se compone de una sucesión de figuras en hileras, ya sea en filas o columnas, y en
círculos, a veces separados, a veces concéntricos, combinando en forma distinta los grupos de
varones y mujeres y formando parejas.

Durante el pasacalle, presentación y salida, el grupo es encabezado por la pareja del mayor y la
mayora quienes, portando estandartes, indican las figuras y pasos que han de seguir.

Esta expresión estuvo cerca de desaparecer cuando el despoblamiento del campo,


incentivado, además, por políticas de migración a la selva de Tambopata desde la década de
1950, puso en peligro su continuidad. La práctica de esta actividad disminuyó en el distrito de
Cuyocuyo.

Este proceso se ha revertido desde la década de 1990, gracias a un núcleo de pobladores cuya
iniciativa ha tenido repercusión en el sistema educativo y en la institución municipal,
promoviéndose concursos de danzas a nivel de la provincia y de la región. Actualmente, se
practica en la capital del distrito y en las comunidades rurales que lo conforman y tiene,
además, una participación relevante en la festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno.
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN

1. Analiza las preguntas y marca la alternativa que las responde de manera correcta.

a. ¿Por qué el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al Ayarachi de


Cuyocuyo?

a. Porque es una expresión musical-dancística originaria, que, según la tradición oral, se


ejecutó cuando murió Atahualpa, como parte de los rituales fúnebres.
b. Porque se ejecuta en una región (Puno) reconocida como la "Capital folclórica del
Perú” y porque el distrito del cual es originario es uno de los más antiguos del país.

c. Porque es una antigua manifestación de música y danza, que fue rescatada por los
pobladores de Cuyocuyo, quienes la reconocen como parte de su identidad cultural.
d. Porque emplea instrumentos que son elaborados de manera artesanal, con productos
propios de la región.

b. ¿Qué alternativa describe con mayor precisión las características más resaltantes de los
Ayarachis de la provincia puneña de Sandia?

a. La variedad de ayarachis que existe en el Perú: ayarachis de Paratía (en la provincia de


Lampa, en Puno) ayarachis de Chumbivilcas (en Cusco) y los ayarachis de Cuyocuyo (en
Puno).
b. Se ejecuta con zampoñas; está formada por aproximadamente 30 integrantes; los
ejecutantes visten trajes de lana con accesorios coloridos, destaca el tocado de plumas
y la música es monódica y alternada.
c. Los instrumentos musicales que emplean los Ayarachis son originales, pues utilizan
como materia prima, cañas originarias de la selva alta de Puno.
d. Su originalidad, por ser una tradición que se mantiene casi intacta, según las
descripciones hechas por los cronistas.

2. Lee los siguientes enunciados. Luego, identifica y subraya la opción que presenta una
deducción que se puede realizar a partir del texto. Para finalizar, justifica tu respuesta.

a. Esta expresión musical se mantuvo a través del tiempo, debido a que aún se sigue
produciendo la materia prima que permite la elaboración del ph'uco o ayarachis
ph'uco (zampoñas): caña conocida como k'ea phuti o castilla.
b. El entorno natural que rodea a la zona de Sandia fue determinante no solo en el
material para elaborar el instrumento musical, sino también en los materiales, las
representaciones v colores que se utilizan en la vestimenta de los ejecutantes.
c. El Ayarachi de Cuyocuyo, al ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación, es
considerado como parte de nuestro legado cultural.

3. Identifica y subraya lo que presenta una idea que se deduce de la lectura

 El despoblamiento de un territorio implica la pérdida gradual, incluso la extinción, de


las costumbres y tradiciones de los pobladores que la habitaban.
 La melodía se ejecuta a través de sonidos alternados, lo cual demuestra la colectividad
y reciprocidad, herencia de la cultura inca.
 El Ayarachi recibe el reconocimiento de Patrimonio Cultural de la Nación, porque se le
asocia al lamento por la muerte de Atahualpa

4. Analiza la siguiente imagen. Luego, escribe en la tabla las similitudes y las diferencias de
los ayarachis de Cuyocuyo con respecto a los demás ayarachis existentes.

Similitudes Diferencias

5. Deduce y escribe una respuesta apropiada para cada uno de los enunciados.

a. La ejecución de la música se realiza de manera alternada, es decir, cada ejecutante


emite un sonido que se enlaza concatenadamente y así se forma la música. ¿Una sola
persona podrá ejecutar la melodía?

b. Los ayarachis están relacionados, tradicionalmente, con los rituales andinos


fúnebres. En la actualidad, ¿solo debería tocarse la música cuando una persona
fallece?

c. La música que realizan los Ayarachis de Cuyocuyo y de todas las regiones es colectiva
porque la interpretan aproximadamente 30 integrantes. ¿Este es el único elemento
que destaca de esta expresión musical?

6. Reflexiona y responde las siguientes preguntas:

 ¿Estás de acuerdo con las justificaciones brindadas en el texto para nombrar


Patrimonio Cultural de la Nación al Ayarachi de Cuyocuyo? ¿Por qué?
 ¿Crees que todas las expresiones culturales peruanas deben ser nombradas
Patrimonio Cultural de la Nación?

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

1. Analiza las siguientes situaciones y elige una para elaborar una nota de prensa.

 La municipalidad va a realizar una campaña de vacunación gratuita para prevenir la


influenza y la hepatitis B.
 La comunidad en la que vives va a realizar una campaña para restaurar las áreas
verdes de la zona.
 El colegio San Juan Bautista ha iniciado los preparativos por su septuagésimo quinto
aniversario LXXV de vida institucional con un programa muy especial.

También podría gustarte