Está en la página 1de 18

1

Alumno: José Octavio Franco Cabrera.

Matricula: ES1821009410

Profesor: Salvador Manuel Mendoza Arriaga.

Asignatura: Práctica Forense Administrativa y Fiscal.

Unidad 2. Práctica forense de recursos en materia administrativa y fiscal


Sesión 3

Recursos en materia fiscal.

Introducción.

Ya conocimos algunos de los derechos más trascendentales de los 2


contribuyentes. Sin embargo, el mero reconocimiento de estos derechos en la
Constitución y en las leyes no los hace realidad de manera automática. Por tanto,
asegurar la protección y promoción de los derechos es una de las obligaciones
básicas de las autoridades en los Estados de Derecho.

En este contexto, existen una serie de instrumentos, mecanismos o medios para


proteger a los contribuyentes afectados por la violación a sus derechos. Es decir,
instrumentos a los cuales los contribuyentes pueden acudir cuando la autoridad
realice actos que no respetan sus derechos como pagadores de impuestos. nos
aproximaremos a los distintos tipos de medios de defensa de los contribuyentes:
administrativos, jurisdiccionales y no jurisdiccionales.

La defensa administrativa de los contribuyentes se realiza a través de recursos


administrativos. Es decir, los contribuyentes pueden impugnar los actos y
resoluciones de las autoridades fiscales que vulneren sus derechos ante la propia
autoridad fiscal.

Los principales recursos administrativos a favor de los contribuyentes y en los


que enseguida abundaremos son: recurso de revocación, recurso de
inconformidad ante el IMSS y ante el INFONAVIT y el recurso de revocación
contemplado en la Ley de Comercio Exterior.
Actividad 1.

Medios auxiliares de la jurisdicción administrativa-fiscal

Identifica los medios auxiliares de la jurisdicción administrativa-fiscal, señala las


características de los componentes de cada escrito con su fundamentación
jurídica, conforme al siguiente cuadro:
3
Medio auxiliar Medio auxiliar Medio auxiliar Medio auxiliar
Promociones Consultas Autorizaciones Justicia de
simples ventanilla o
procedimiento
Características Proporcionan Son de gran Podemos Su objetivo es la
mayor eficacia y eficacia para distinguirlas por promoción
generales
seguridad en otorgar a los su esencia eficaz,
actos. particulares el unilateral dentro económica y
Brindan a los poder formular de la expedita de
usuarios una cuestionamientos administración aclaraciones
vasta gama de concretos a una pública que ante las
formatos. autoridad otorgan al autoridades
Otorgan una gran determinada particular, fiscales.
utilidad a la hora respecto al basándose en un Se caracteriza
de elaborar cumplimiento y derecho, el por ser un medio
solicitudes de para dar indicios ejercicio de una de defensa de
documentos que sólidos respecto actividad que la carácter optativo
se encuentran en a los hechos autoridad que ha sido
poder de las sobre los que correspondiente otorgado a los
autoridades o una habrá de evaluar contribuyentes
cuando se realiza promoción fue si responde a las para poder llevar
algún planteada ante la condiciones a cabo todas las
requerimiento de misma autoridad necesarias que aclaraciones
autorización o que los recibe o permitan necesarias
información para en su caso, una ejercerla. respecto a las
acreditar diferente, Hay dos resoluciones que
personalidades a inclusive si estos modalidades: afecten sus
la hora de fueron utilizados La conocida como intereses, por
establecer la como medios de pago de ejemplo, las
capacidad para defensa ante una contribuciones a comunes multas
oir y recibir toda autoridad plazos y el asignadas por
clase de jurisdiccional o registro de errores
notificaciones y administrativa e contador público. matemáticos en
documentos incluso la formulación de
proporcionan el las
sentido de la declaraciones, o
resolución misma en infracciones
impuestas que
están relacionas
con el RFC.
Envió al buzón Únicamente en Las consultas se Las
tributario aquellos casos de presentarán de autorizaciones
carácter ordinario manera escrita e serán enviadas al
y extraordinario impresa buzón tributario
que por medio de especificando acorde a la
una resolución con claridad el manera en que el
general sean nombre, requerimiento o la
solicitados domicilio contabilidad
específicamente fiscal y por fueron efectuadas
en esta supuesto la
modalidad de razón social
escrito impreso 4
Autoridad a la Se sobreentiende De acuerdo con Se otorgarán una Tiene que
que se dirige que al no existir lo estipulado en vez que la especificarse la
obligación por los art 34, 34-a- autoridad fiscal autoridad que
parte de los A y 36-Bis del respectiva efectué expidió el acto
particulares a CFF, se dirige a una revisión del
conocer la las autoridades dictamen
designación la fiscales a respectivo y la
autoridad si quienes se les información que
queda obligada a hayan formulado por ende sea
reparar este tipo consultas o algún añadida y que se
de errores. tipo de solicitud especifica en el
De cualquier de autorización artículo de
forma, es referencia
recomendable
colocar
correctamente el
nombre de la
instancia a quien
se dirige
Datos de Debe En las consultas Serán otorgadas No existen
identificación proporcionarse el deberán a las personas requisitos o
del interesado nombre, plasmarse de que acrediten documentos
denominación o forma clara los nacionalidad para la
razón social, nombres, el RFC mexicana y promoción de
domicilio fiscal y (En caso de ser cuenten con título esta modalidad,
clave del RFC. residentes en el y cedula así que se rige
Deben extranjero el profesional que por lo indicado
proporcionarse número de acrediten su para las
los datos vertidos identificación profesión de promociones
en el mencionada fiscal) así como Contador Público simples
RFC, aún si estos los datos de y egresados de
no se encuentran todas las un colegio
actualizados, con personas que de reconocido por la
el objeto de que alguna manera SEP.
pueda fijarse están
debidamente la relacionados con
competencia la solicitud
territorial. presentada.
Correo En este caso se Servirán para También en este
electrónico y ocuparán como precisar los caso se
domicilio alternativa para números ocuparán como
oír y recibir telefónicos del alternativa para
notificaciones. contribuyente y oír y recibir
de aquel notificaciones
autorizado bajo
lo plasmado en
el art. 19 del CFF
Motivo del Deberá Precisar si los Presentar de La exposición
escrito fundamentarse hechos vertidos manera precisa lo debe ser clara y
de forma clara en la promoción que las precisar la fecha
que es lo que se han sido autoridades de notificación
está solicitando. presentados ante soliciten, ya sean para coadyuvar
Debe la misma documentos o a
contemplarse lo autoridad o si fue informes, tanto determinar lo
conveniente de ante una distinta, del contribuyente oportuno de la 5
añadir una o en su caso, si como del promoción.
narración de los fueron responsable También es
hechos y presentados ante solidario o menester
circunstancias alguna otra tercero. especificar el
como autoridad acto motivo del
antecedente de la administrativa y procedimiento
situación cual fue el de
detallando todas sentido de la manera concreta
las explicaciones resolución
respectivas.
Las Además de las Es menester Todas aquellas Además de las
documentales documentales precisar si el documentales documentales
necesarias que resultaran contribuyente que que resultaran
para acreditar necesarias para está sujeto al resultaran necesarias para
la la satisfactoria ejercicio de las necesarias para la satisfactoria
personalidad o acreditación de la facultades de acreditar acreditación de
interés jurídico personalidad, comprobación de satisfactoriamente la
pueden ser las que goza la la personalidad personalidad,
presentadas SHCP o en su pueden ser
escrituras, defecto las presentadas
poderes, etc. de entidades escrituras,
manera digital o federales. poderes, etc. de
física Se deberán manera digital o
especificar los física.
periodos y
contribuciones
que son objeto
de la revisión.
Firma Específicamente En este caso, Específicamente
Electrónica para los debe plasmarse para los
Avanzada documentos la firma de documentos
impresos, en manera impresos, en caso
caso de que el autógrafa en los de que el
promovente se documentos. promovente se
viera viera
imposibilitado imposibilitado
para plasmar su para plasmar su
firma, deberá firma, deberá
hacerlo con la hacerlo con la
impresión de su impresión de su
huella digital huella digital
electrónica. electrónica.
Actividad 2.

Recurso de revocación

Redacta un escrito de revisión.


6

RFC: DIGR850114QJ5

DENOMINACIÓN: RUTH DIAZ GONZALEZ

DOMICILIO FISCAL UBICADO EN CALLE LAICA 59

COLONIA XALPA, CIUDAD DE MÉXICO C. P. 96640

CRÉDITO FISCAL 583-21

NÚMERO DE CONTROL 280361

ASUNTO: RECURSO DE REVOCACIÓN.

SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

C. ADMINISTRADOR LOCAL JURIDICO DE INGRESOS DE LA CDMX.

PRESENTE:

Ruth Díaz González, con Registro Federal de Contribuyentes número


DIGR850114QJ5, y con domicilio fiscal ubicado en calle laica 59, Colonia Xalpa,
Ciudad de México c. P. 96640, Correo electrónico rdg@gmail.com, señalando el
mismo domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y acuerdos,
promoviendo por propio derecho ante usted comparezco para exponer lo
siguiente:
Que, por medio de este conducto, en tiempo y forma interpongo RECURSO DE
REVOCACIÓN en contra de la resolución que se contiene en el oficio con número
de control 28036, número de crédito fiscal 583-21, de fecha 10 de julio de 2021,
emitida supuestamente según consta en la leyenda plasmada en el oficio
mencionado, por el Administrador Local de Recaudación de la Ciudad de México,
y en virtud de la cual se me impone una multa en cantidad de $75,000.00 (setenta 7
y cinco mil pesos 00/100 MN) y de la cual se desprenden los siguientes:

HECHOS

1.- Considero adecuado precisar que en el ejercicio de mis actividades ordinarias


y tal como consta en mi historial de contribuyente que obra en los archivos del
Sistema de Administración Tributaria y que ustedes gozan de la facultad de
consultar a voluntad para constatarlo, siempre he cumplido con mis obligaciones
relacionadas al pago de impuestos.

2.- Pese a la anterior precisión, la autoridad mencionada tomo la determinación


de imponer en mi contra la resolución que estoy impugnando, motivo por el que,
en tiempo y forma, por considerarla ilegal, hago valer en su contra los siguientes:

AGRAVIOS

PRIMERO. - Hago de su conocimiento que la resolución que se está impugnando


al carecer de fundamentos debe quedar sin efecto, pues evidentemente y de
manera directa contraviene lo plasmado en el artículo 16 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, y que se relaciona con el artículo 38
del Código Fiscal de la Federación, ya que la resolución no se encuentra
debidamente fundada y mucho menos motivada.

Afirmo lo anterior, ya que los preceptos invocados exigen de manera explícita que
todo acto llevado a cabo por una autoridad administrativa, en su calidad de
representante del Estado, debe encontrarse debidamente fundado y motivado,
expresando de manera tácita tanto el objeto o resolución, así como el propósito
perseguido, dado el caso de que en la resolución que se impugna se esté
cumpliendo con tales preceptos, lo cual sería una causal a tomar en cuenta para
dejar sin efectos la resolución impugnada.

Para acreditar mi dicho a lo anteriormente mencionado en cuanto a la carencia de


motivación y fundamentación, me permito relacionar lo siguiente: 8

A). - La resolución que estoy impugnando es apócrifo, dado que el texto carece
de la firma autógrafa del funcionario que supuestamente la emitió́ , por lo cual,
deja invalidada la legalidad de este documento. Conforme a derecho, y en los
términos del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, “nadie puede ser molestado sino en virtud de mandamiento escrito de
la autoridad competente”, lo que implica la condicionante sine qua non de que
toda resolución emanada de la autoridad competente ostente debidamente y de
forma clara la firma autógrafa y/o del puño y letra del funcionario que la está
emitiendo, pues es el único conducto por el que puede alegarse tanto la
legitimidad como la autenticidad de la misma, y siendo el caso de que en la
resolución que me encuentro impugnando, no aparezca en ningún lado del texto
que fue firmada por el funcionario que la emitió́ , lleva en automático a concluir de
manera contundente que la resolución queda invalidada en su carácter de
legalmente auténtica, y en consecuencia, se proceda a nulificar la resolución ahí
plasmada y motivo de este recurso, ya que constituye un acto que es por
analogía equivalente a la nada jurídica.

Por lo consiguiente: niego lisa y llanamente, invocando lo plasmado en el artículo


68 del Código Fiscal de la Federación vigente que en el texto de la resolución que
se impugna, aparezca estampada la firma autógrafa y/o proveniente del puño y
letra del funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, único
facultado para tal causa y que supuestamente la emitió́ , por lo cual, ratifica mi
petición referente a que se deje sin efectos la causa impugnada.
B). - La resolución que estoy impugnando carece de la debida fundamentación y
motivación, dado que en el texto que la conforma la autoridad que la emite
comete una omisión grave al no mencionar ningún artículo, párrafo, apartado,
punto, inciso o subinciso, que respalde el acuerdo que justifique el nombre, sede
y circunscripción

territorial de las unidades administrativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito


Público, que justifiquen la competencia territorial para emitir la respectiva 9
resolución dentro de la circunscripción territorial donde tengo asentado mi
domicilio, motivo que solicito sea tomado en cuenta para dar por fundamentado
este recurso de revocación, y en consecuencia dejando sin efecto la resolución
que en este acto se combate.

Por lo consiguiente, niego lisa y llanamente, invocado lo plasmado en el artículo


68 del Código Fiscal de la Federación, que la autoridad que emitió́ la resolución
que se está impugnando, haga cita del artículo, párrafo, apartado, punto, inciso o
subinciso, del acuerdo por el que se señala el nombre, sede y circunscripción
territorial de las unidades administrativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, ya que de esta forma dicha autoridad no puede justificar su competencia
territorial para emitir resoluciones como la impugnada dentro de la circunscripción
territorial donde tengo mi domicilio, por lo que solicito sea declarado debidamente
fundamentado el recurso de revocación y por ende, sin validez la resolución que
se está impugnando.

C). - La resolución mencionada y motivo de está impugnación carece de la debida


motivación y fundamentación pues en su contenido se pretende imponerme una
multa que se respalda con lo contenido en el inciso a), fracción I, del artículo 82
del Código Fiscal de la Federación, pero que en este caso no se explica ni
fundamenta el motivo de que la multa impuesta rebase el mínimo autorizado para
aplicar la sanción por la infracción alegada, lo cual deja en evidencia que esta
resolución al carecer del fundamento y motivo debidos al imponer una multa que
rebasa el mínimo de lo estipulado, lo cual deja en automático sin validez el acto
pretendido por esta autoridad.
Conforme a derecho, las multas impuestas por la autoridad respectiva en contra
de los gobernados, deben partir de un motivo válido atendiendo a la gravedad de
la falta, pero también contemplando las condiciones económicas del infractor, y
tomando en cuenta diversos motivos como la reincidencia y en su caso, a los
perjuicios ocasionados o susceptibles de ocasionarse, en consecuencia, cuando
una infracción se encuentre en la circunstancia de sancionarse entre un mínimo y
un máximo, si se decanta por la imposición de un monto más allá del mínimo, la
10
autoridad queda obligada a precisar el motivo por el cual la cuantificación se ha
hecho de esa forma contemplando alguno de los supuestos mencionados,
debiendo entenderse que la motivación escogida debe ser manifestada de
manera específica que no dejen margen a duda alguna al infractor respecto a lo
que motivó a que la multa que le haya sido impuesta excediera del mínimo,
aspectos que no son cumplidos en la resolución que se impugna y que me motiva
a solicitar que sea tomado en cuenta tanto para dar por debidamente fundada mi
impugnación, así como sin efectos la resolución mencionada.

Es por eso por lo que, debido a lo expuesto en los incisos anteriores, queda de
manifiesto que la resolución que se impugna a través de este acto carece de la
debida fundamentación y motivación en los estrictos términos y formas que
exigen todos los preceptos legales invocados, por lo que resulta procedente dejar
sin efecto el acto mencionado.

PRUEBAS

1.- DOCUMENTAL PÚBLICA. Consistente en el original de la resolución que se


impugna con número de crédito 583-21 y control 280361.

2.- LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA en todo lo que favorezca a mis


intereses.

3.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. Consistente en todo lo actuado y


por
actuarse, en cuanto favorezca a mis intereses.

PUNTOS PETITORIOS

PRIMERO. - Solicito se proceda a dejar sin efectos la resolución que se impugna


a través del presente acto.

SEGUNDO. - Que en los términos estipulados en el artículo 144 del Código Fiscal 11
de la Federación, me sea concedido el plazo de cinco meses para garantizar el
interés fiscal correspondiente, relacionado al importe de la multa que se me
impone por virtud de la resolución que se está impugnando, y de la misma forma,
previo los trámites procedimentales de rigor, declarar fundado el presente medio
de defensa.

Protesto lo necesario

Ciudad de México, 10 de julio de 2021

Ruth Díaz González


12

Actividad Integradora.

Medios de defensa fiscales.

En el caso de estudio para este módulo 19, sesión 3, se debe realizar un modelo
de recurso de revocación en virtud de los siguientes HECHOS:

El día 18 de julio del 2021 se le notificó al C. Juan Diego Jesús el requerimiento


con No. de control 182784848009090 y folio 06876206, emitido por el Servicio de
Administración Tributaria, en el cual aparentemente se me requiere la
Declaración de operaciones con Clientes y Proveedores de bienes y servicios y la
de Impuesto Sobre la Renta del Ejercicio 2019. El día 30 de marzo, se le notificó
el crédito fiscal No 030405, No control 19191919192020202, Folio MPE39485768
y formulario múltiple de pago FMP-1, emitido por el Servicio de Administración
Tributaria Federal, por la cantidad de $ 125,000.00 M.N., (CIENTO VEINTICINCO
MIL PESOS 00/100 M.N.), originado por el requerimiento mencionado en el
párrafo anterior.

RFC: DIJJ901101RS5

Denominación: Juan Diego Jesús


Domicilio Fiscal: Cairo 268, Colonia Clavería,

Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P. 02070.

Crédito Fiscal No. 030405

No. de Control: 19191919192020202

Folio: MPE39485768
13
Escrito de Recurso de Revocación

Servicio de Administración Tributaria Federal

PRESENTE

C. Juan Diego Jesús, indicando como datos ante el Registro Federal de


Contribuyentes los que aparecen en el epígrafe del presente escrito, nombro al
Licenciado en Derecho José Franco Cabrera, señalando como domicilio para oír
y recibir toda clase de notificaciones y documentos, el ubicado en Cairo 268,
Colonia Clavería, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P. 02070, designando para
los mismos efectos el correo electrónico: jdj@hotmail.com, Ante esta H.
Administración, respetuosamente, comparezco y expongo:

Que, por medio del presente ocurso, vengo en tiempo y forma, de conformidad
con lo sancionado por los artículos 18, 116, inciso “a)” de la fracción I, del artículo
117, 121, 122, 123 y demás relativos y aplicables del Código Fiscal de la
Federación vigente; a interponer Recurso de Revocación, en contra del crédito
fiscal No. 030405 No. de Control: 19191919192020202 Folio: MPE39485768 de
fecha 18 de julio del 2021, emitido por el Servicio de Administración Tributaria,
mediante el cual se pretende afectar ilegalmente a mí representado, con una
multa derivada de la Declaración de operaciones con Clientes y Proveedores de
bienes y servicios y la de Impuesto Sobre la Renta del Ejercicio 2019, por la
cantidad de $125,000.00 (ciento veinte cinco mil pesos 00/100 M. N.); actuación
que, como lo demostraré en la secuela procedimental respectiva, es ilegal.
Al respecto manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que tal y como
aparece en la constancia de notificación que al efecto exhibo, tuve conocimiento
de la resolución que se combate en fecha 30 de marzo del presente 2021, fecha
en que precisamente fui notificado, por lo que se confirma la plena oportunidad
del presente recurso.

Sirven de base material al presente recurso, los siguientes

14

HECHOS

1.- En fecha 18 de julio del presente 2021, se me notificó la liquidación del crédito
fiscal No. 030405 No. de Control: 19191919192020202 Folio: MPE39485768 de
fecha 30 de marzo del 2021, emitido por el Servicio de Administración Tributaria,
mediante el cual se pretende afectar ilegalmente a mi representado, con una
multa derivada de la Declaración de operaciones con Clientes y Proveedores de
bienes y servicios y la de Impuesto Sobre la Renta del Ejercicio 2019, por la
cantidad de $125,000.00 (ciento veinte cinco mil pesos 00/100 M. N.)

2.- Mediante la resolución de referencia, con la diligencia de notificación


respectiva, se pretende imponer a mi representado una multa que carece en lo
absoluto, de fundamentos y motivaciones jurídicas.

Por lo que, se actualizan en contra de mi representada, los siguientes:

AGRAVIOS

Primero. - La autoridad fiscal se aparta en términos absolutos de lo dispuesto por


el artículo 75, así como de la fracción III del artículo 86, ambos del Código Fiscal
de la Federación, en relación lo sancionado por el diverso 16 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ahora bien, con el fin de acreditar los elementos fácticos y jurídicos expuestos en
el presente escrito, a nombre de mi representado ofrezco las siguientes
PRUEBAS

I. LA DOCUMENTAL PÚBLICA: Consistente en la copia simple de la liquidación


del Crédito Fiscal No. 030405 No. de Control: 19191919192020202 Folio:
MPE39485768 de fecha 30 de marzo del 2021, emitido por el Servicio de
Administración Tributaria.
15
Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos expuestos en el
presente Recurso de Revocación, así como de los agravios mencionados; y que
se ofrece para acreditar, en efecto, la existencia, contenido y alcance de la
resolución que por medio del presente se impugna.

II. LA DOCUMENTAL PÚBLICA: Consistente en la copia simple del requerimiento


con No. de control 182784848009090 y folio 06876206, emitido por el Servicio de
Administración Tributaria, en el cual aparentemente se me requiere la
Declaración de operaciones con Clientes y Proveedores de bienes y servicios y la
de Impuesto Sobre la Renta del Ejercicio 2019.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos expuestos en el
presente Recurso de Revocación, así como de los agravios mencionados; y que
se ofrece para acreditar la oportunidad del presente escrito, por el que se
interpone Recurso de Revocación.

III. LA PRESUNCIONAL: En su doble aspecto, tanto Legal como Humana,


entendida como la interpretación lógica de los hechos conocidos que únicamente
admite la aplicación de las leyes de la razón, lo cual conlleva a la obtención de un
resultado razonado y razonable desde el punto de vista del pensamiento lógico,
es decir, un significado o esencia que, según la razón, corresponde o deriva de
los hechos conocidos. Por consiguiente, la presunción no existe por sí, sino que
depende de la existencia de datos objetivos aportados al proceso (indicios), con
los cuales la aplicación lógica de las leyes de la razón pueda tener sentido.
IV. LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES: Consistente en todo lo que se actúe
en el presente, y que beneficie a mi representado.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, a esta H. Servicio de Administración


Tributaria, atentamente solicito:

Primero. - Tenerme por presentada en los términos del presente ocurso,


interponiendo Recurso de Revocación.
16
Segundo. - Se tenga por autorizado, tanto el domicilio como el correo electrónico,
señalado para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos. Así como por
designado al profesionista referido conforme a las facultades propuestas.

Tercero. - Se tengan por ofrecidas y desahogadas las pruebas documentales que


al efecto acompaño.

Cuarto. - En el momento procedimental oportuno, dictar resolución favorable y


ordenar la cancelación del Crédito Fiscal impugnado, por la cantidad de
$125,000.00 (ciento veinticinco mil pesos 00/100 M. N.).

Quinto. - En todo caso, se suspenda el Procedimiento Administrativo de


Ejecución iniciado en contra de mi representado.

PROTESTO LO NECESARIO

CDMX; a 29 de julio de 2021.

C. Juan Diego Jesús


17

Conclusión.

Observamos tres medios de defensa que los contribuyentes pueden utilizar para
hacer válidos sus derechos como pagadores de impuestos, éstos son: medios
administrativos, medios jurisdiccionales y medios no jurisdiccionales

Examinamos las características del recurso más importante en materia fiscal en


nuestro sistema: el recurso de revocación, entendiendo sus principios, hipótesis
de procedencia, requisitos, documentos necesarios y tramitación.

Los medios de defensa se vuelven necesarios cuando Hacienda, a través del


SAT afecta intereses de los contribuyentes; se considera que durante mucho
tiempo ha existido un doble criterio acerca de si estas defensas han de intentarse
ante autoridad diversa de la responsable de la violación del derecho del
contribuyente y ante la misma autoridad,

Los legisladores en México han optado por el segundo criterio, dejando abierta la
posibilidad de que en caso de que resulte inútil el intento de defensa, del que se
considera lesionado ante la autoridad responsable, recurren a instancias
posteriores a otras autoridades.
En la forma anterior, la defensa del contribuyente se considera suficiente, pues si
la autoridad no dejará sin efecto el acto o resolución que impugna el responsable
fiscal este tiene otras 2 instancias, así la resolución de la autoridad fiscal siempre
será provisional en espera de que el plazo que la misma ley señala el afectado lo
impugne

18

Referencias bibliográficas

Código Fiscal de la Federación (CFF).


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA).
Reglamento del Código Fiscal de la Federación (RCFF).
Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributario (RISAT).

También podría gustarte