Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR

ASIGNATURA
COMUNICACIÓN Y ESCRITURA
TEMA
TÉRMINOS RELACIONADOS A LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD

AUTOR
CARLOS PINCAY

DOCENTE
MARLENE MERIZALDE SELLAN

Guayaquil- Ecuador
Glosario de términos

Comunicación. - La comunicación es el intercambio de información que se produce entre dos o

más individuos con el objetivo de aportar información y recibirla. En este proceso intervienen un

emisor y un receptor, además del mensaje que se pone de manifiesto, (Rosario, n.d.).

La comunicación se centra en la acción de comunicar información lo cual se define como el

intercambio de información entre dos o más personas, idealmente es usada para transmitir ideas,

conocimientos, pensamientos etc.

Asertivo.- Alguien es asertivo cuando es capaz de expresar su opinión o sus necesidades de una

manera firme, pero no hostil. Es decir, la asertividad es un punto intermedio entre la pasividad

(dejar que los demás decidan por uno) y la agresividad (dominar a los demás e imponer la

propia voluntad), (Enciclopedia Concepto, n.d.).

Asertivo es tener la virtud de poder expresar de manera firme, clara a la vez que demuestras

respeto, se basa en ser decidido con una postura firma, sin olvidar los derechos de los demás. Ser

asertivo ayuda mucho a mantener buenas relaciones interpersonales.

Bidireccional. - Bidireccional permite calificar a aquello que tiene dos direcciones. Este

concepto (dirección) alude a una tendencia, un rumbo, una orientación o un sentido, (Pérez

Porto, J., Gardey, 2016).

El termino bidireccional, se refiere a capacidad de flujo que se dirige en dos direcciones

diferentes, por lo que una comunicación bidireccional es la acción donde ambas partes pueden
enviar y recibir información en una conversación. La comunicación bidireccional está presente

en los sistemas informáticos, vías de transporte, terapia (tratante-paciente).

Lingüística. - La Lingüística es la disciplina científica que investiga el origen, la evolución y la

estructura del lenguaje, a fin de deducir las leyes que rigen las lenguas (antiguas y modernas).

Así, la Lingüística estudia las estructuras fundamentales del lenguaje humano, sus variaciones a

través de todas las familias de lenguas y las condiciones que hacen posible la comprensión y la

comunicación por medio de la lengua natural, (INIL Instituto Investigación Lingüística, n.d.)

La lingüística es la ciencia encargada de estudia el lenguaje del hombre con relación a todos los

aspectos que este involucra como la estructura lingüística, uso del habla, evolución en tiempo,

adquisición y variación en las diferentes culturas desde tiempo antiguos hasta las sociedades

actuales.

Reflexión.- Reflexión es manejada de diversas maneras y con significados distintos; sin embargo

existe uno que comúnmente es utilizado y es el que tiene que ver con la acción de reflexionar o

meditar; la reflexión como meditación es una actividad de índole mental, que guarda relación

con disciplinas como la filosofía, (Redacción, 2021).

La reflexión engloba un proceso en el cual primero se analiza y medita un pensamiento, idea,

experiencia, etc. a través de la meditación se establecen conexiones entre hechos reales y

diferentes situaciones, esto permite encontrar respuestas a preguntas que nos surgen en el diario

vivir.
Bibliografía

Enciclopedia Concepto. (n.d.). Asertivo. https://concepto.de/asertivo/

INIL Instituto Investigación Lingüística. (n.d.). ¿Qué es la lingüística?


https://inil.ucr.ac.cr/linguistica/que-es-la-linguistica/

Pérez Porto, J., Gardey, A. (2016). Qué es, definición y concepto. Definicion.de.Bidireccional.
https://definicion.de/bidireccional/

Redacción. (2021). Definición de Reflexión. Recuperado de:


https://conceptodefinicion.de/reflexion/

Rosario, P. (n.d.). Comunicación. https://economipedia.com/definiciones/comunicacion.html

También podría gustarte