Está en la página 1de 16

Nombre de la Entidad: Nivel de riesgo

Nit de la Entidad: Estanderes que le aplica a la empresa


Realizado por:

PESO
CICLO ESTÁNDAR ÌTEM DEL ESTÁNDAR VALOR
PORCENTUAL

1.1.1. Responsable del Sistema


de Gestión de Seguridad y 0.5
Salud en el Trabajo SG-SST

1.1.2 Responsabilidades en el
Sistema de Gestión de
 0,5
Seguridad y Salud en el
Trabajo – SG-SST

Recursos
financieros, 1.1.3 Asignación de recursos
técnicos,  humanos y para el Sistema de Gestión  de 0.5
de otra índole Seguridad y Salud en el
requeridos para Trabajo – SG-SST
coordinar y 4
desarrollar el
Sistema de Gestión 1.1.4 Afiliación al Sistema 0.5
de la Seguridad y General de Riesgos Laborales
Salud en el Trabajo
(SG-SST) (4%)
1.1.5 Identificación de
trabajadores de alto riesgo y 0.5
RECURSOS cotización de pensión especial
(10%)
1.1.6 Conformación COPASST 0.5
1.1.7 Capacitación COPASST 0.5
1.1.8 Conformación y
funcionamiento del comité 0.5
Convivencia laboral
1.2.1 Programa Capacitación
2
anual

1.2.2 Inducción y Reinducción


en Sistema de Gestión de
Capacitación en el Seguridad y Salud en el
2
Sistema de Gestión Trabajo SG-SST, actividades
de la Seguridad y la de Promoción y Prevención 6
Salud en el Trabajo PyP
(6%)
Capacitación en el
Sistema de Gestión
de la Seguridad y la 6
Salud en el Trabajo
(6%)
1.2.3 Responsables del
Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el 2
Trabajo SG-SST con curso
virtual de 50 horas

2.1.1 Política del Sistema de


I. PLANEAR Política de Gestión de Seguridad y Salud
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST firmada, 1
en el Trabajo (1%) fechada y comunicada al
COPASST

Objetivos del
2.2.1 Objetivos definidos,
Sistema de Gestión
claros, medibles, cuantificables,
de la Seguridad y la 1
con metas, documentados,
Salud en el Trabajo
revisados del SG-SST
SG-SST (1%)
Evaluación inicial del 2.3.1 Evaluación e
1
SG-SST (1%) identificación de prioridades

2.4.1 Plan que identifica


Plan Anual de objetivos, metas,
2
Trabajo (2%) responsabilidad, recursos con
cronograma y firmado
GESTIÓN 2.5.1 Archivo y retención
INTEGRAL Conservación de la documental del Sistema de
DEL 2
documentación (2%) Gestión de Seguridad y Salud
SISTEMA en el Trabajo SG-SST
DE Rendición de 2.6.1 Rendición sobre el
GESTIÓN 1
cuentas (1%) desempeño
DE LA 15
SEGURIDA Normatividad
D Y LA nacional vigente y
SALUD EN aplicable en materia 2.7.1 Matriz legal 2
EL de seguridad y salud
TRABAJO en el trabajo (2%)
(15%)

2.8.1 Mecanismos de
Comunicación (1%) 1
comunicación.

2.9.1 Identificación, evaluación,


para adquisición de productos y
Adquisiciones (1%) servicios en Sistema de 1
Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo SG-SST
2.10.1 Evaluación y selección
Contratación (2%) 2
de proveedores y contratistas

2.11.1 Evaluación del impacto


de cambios internos y externos
Gestión del cambio
en el Sistema de Gestión de 1
(1%)
Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST

3.1.1 Descripción
sociodemográfica – Diagnóstico 1
de condiciones de salud

3.1.2 Actividades de Promoción


1
y Prevención en Salud

3.1.3 Información al médico de


1
los perfiles de cargo
3.1.4 Realización de
Evaluaciones Médicas
Ocupacionales -Peligros- 1
Periodicidad- Comunicación al
Trabajador
Condiciones de 3.1.5 Custodia de Historias
salud en el trabajo Clínicas 1 9
(9%)
3.1.6 Restricciones y
recomendaciones 1
médico/laborales
3.1.7 Estilos de vida y entornos
saludables (controles
1
tabaquismo, alcoholismo,
farmacodependencia y otros)
3.1.8 Servicios de Hiegene,
contar con un suministro
GESTIÓN permanente de agua potable,
1
DE LA servicios snaitarios y
SALUD mecanismos para
(20%) disponerexcretar y basuras
3.1.9 Manejo de reiduos 1
3.2.1 Reporte de los Accidentes
de Trabajo y Rnfermedad
Registro, reporte e Laboral a la ARL, EPS y 2
investigación de las Dirección Territorial del
enfermedades Ministerio de Trabajo
laborales, los 5
incidentes y
accidentes del
trabajo (5%)
Registro, reporte e
investigación de las
enfermedades
laborales, los 3.2.2 Investigación de 5
incidentes y incidentes, accidentes y 2
accidentes del enfermedades laborales
trabajo (5%)
3.2.3 Registro y análisis
estadístico de accidentes y 1
enfermedades laborales
3.3.1 Medición de la frecuencia
1
de la accidentalidad
3.3.2 Medición de la severidad
1
de la accidentalidad
Mecanismos de 3.3.3 Medición de la mortalidad
1
vigilancia de las por Accidentes de Trabajo
condiciones de salud 3.3.4 Medición de la 6
II. HACER de los trabajadores prevalencia de Enfermedad 1
(6%) Laboral
3.3.5 Medición de la incidencia
1
de Enfermedad Laboral
3.3.6 Medición del ausentismo
1
por causa médica
4.1.1 Metodología para la
identificación de peligros,
4
evaluación y valoración de los
riesgos
4.1.2 Identificación de peligros
Identificación de con participación de todos los 4
peligros, evaluación niveles de la empresa
15
y valoración de 4.1.3 Identificación de
riesgos (15%) sustancias catalogadas como
3
carcinógenas o con toxicidad
aguda
4.1.4 Realización mediciones
ambientales, químicos, físicos y 4
biológicos
4.2.1 Implementación de
medidas de prevención y
2.5
GESTIÓN control de peligros/riesgos
DE identificados
PELIGROS 4.2.2 Verificación de aplicación
Y RIESGOS de medidas de prevención y
(30%) 2.5
control por parte de los
trabajadores
4.2.3 Elaboración de
Medidas de procedimientos, instructivos, 2.5
prevención y control fichas, protocolos
para intervenir los 15
peligros/riesgos
(15%)
Medidas de
prevención y control
para intervenir los 4.2.4 Realización de 15
peligros/riesgos inspecciones sistemáticas a las
(15%) instalaciones, maquinaria o 2.5
equipos con la participación del
COPASST
4.2.5 Mantenimiento periódico
de instalaciones, equipos, 2.5
máquinas, herramientas
4.2.6 Entrega de Elementos de
Protección Personal EPP, se
2.5
verifica con contratistas y
subcontratistas
5.1.1 Se cuenta con el Plan de
GESTIÓN Plan de prevención, Prevención, Preparación y 5
DE preparación y Respuesta ante emergencias
10
AMENAZAS respuesta ante 5.1.2 Brigada de prevención
(10%) emergencias (10%) conformada, capacitada y 5
dotada
6.1.1 Definición de indicadores
del SG-SST de acuerdo 1.25
condiciones de la empresa
6.1.2 Las empresa adelanta
VERIFICACI auditoría por lo menos una vez 1.25
III. Gestión y resultados al año
ÓN DEL SG- 5
VERIFICAR del SG-SST (5%)
SST (5%) 6.1.3 Revisión anual por la alta
dirección, resultados y alcance 1.25
de la auditoría
6.1.4 Planificación auditorías
1.25
con el COPASST

7.1.1 Definición de acciones


preventivas y correctivas con 2.5
base en resultados del SG-SST

7.1.2 Acciones de mejora


conforme a revisión de la alta 2.5
Acciones preventivas dirección
y correctivas con 7.1.3 Acciones de mejora con
MEJORAMI
IV. ACTUAR base en los base en investigaciones de 10
ENTO (10%) 2.5
resultados del SG- accidentes de trabajo y
SST (10%) enfermedades laborales
y correctivas con
MEJORAMI
IV. ACTUAR base en los 10
ENTO (10%)
resultados del SG-
SST (10%)

7.1.4 Elaboración Plan de


Mejoramiento e implementación
de medidas y acciones 2.5
correctivas solicitadas por
autoridades y ARL

TOTALES 100
Número de trabajadores operativos:
Número de trabajadores administrativos:
Fecha de realización:
PUNTAJE POSIBLE CALIFICACIÓN DE LA
Cumple EMPRESA O
No cumple No aplica
totalmente CONTRATANTE
No. HALLAZGO OBJETIVO

No cuenta con
Asignar una persona que diseñe
responsable del Sistema
e implemente el Sistema de
1 de Gestión de Seguridad
Gestión de Seguridad y Salud
y Salud en el Trabajo
en el Trabajo SG-SST
SG-SST

Definir y asignar el talento


No cuenta con humano, los recursos los
asignación de recursos recursos finan financieros,
para el Sistema de técnicos y tecnológicos,
2
Gestión  de Seguridad y requeridos para implementación,
Salud en el Trabajo – mantenimiento y continuidad del
SG-SST implementación, Sistema de
Gestión de SST

Garantizar Que todos los


trabajadores
independientemente de su
No cuenta con afiliación
forma de vinculación o
3 al Sistema General de
contratación están afiliados al
Riesgos Laborales
Sistema de Seguridad Social en
Salud, Pensión y Riesgos
Laborales.

No cuenta con programa Garantizar la elaboracion de


4 de capacitación programa de capacitacion del
COPASST COOPAST
No cuenta con
realización de Hacer seguimiento a la
Evaluaciones Médicas realización de Evaluaciones
5 Ocupacionales - Médicas Ocupacionales -
Peligros- Periodicidad- Peligros- Periodicidad-
Comunicación al Comunicación al Trabajador
Trabajador
ACCIÓN A SEGUIR

Asignar una persona que diseñe e implemente


el sistena de gestion y Seguridad y Salud en el
trabajo SG-SST, para esto debe contar con un
perfil profesional en SST, postgrado en SST,
que cuente con licencia en SST vigente y el
curso de capacitacion de cincuenta (50) horas

Definir y asignar el talento humano, los


recursos los recursos finan financieros,
técnicos y tecnológicos, requeridos para
implementación, mantenimiento y continuidad
del implementación, Sistema de Gestión de
SST

Realizar afilaciones de todo el personal de


trabajo de la empresa a riesgo laborales,
seguridad social en salud, y pension

Implementar jornadas de capacitacion a los


integrantes del COPASST para el
cumplimiento efectivo de las responsabilidades
que les asigna la ley
Realizar las evaluaciones médicas de acuerdo
con la normatividad y los peligros/riesgos a los
cuales se encuentre expuesto el
trabajador.Definir la frecuencia de las
evaluaciones médicas ocupacionales
periódicas según tipo, magnitud, frecuencia de
exposición a cada peligro, el estado de salud
del trabajador, las recomendaciones de los
sistemas de vigilancia epidemiológica y la
legislación vigente.Comunicar por escrito al
trabajador los resultados de las evaluaciones
médicas ocupacionales los cuales reposarán
en su historia médica.

También podría gustarte