Está en la página 1de 9

Hemorragias

digestivas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

❖ CURSO:
Cuidado enfermero en la Salud del Adulto I
❖ TEMA:
Hemorragias digestivas
❖ DOCENTE:
MCs. Yeny Olga Iglesias Flores
❖ ESTUDIANTES:
➔ Castope Mantilla Ruth Liliana ❖ GRUPO:
➔ Cueva Carrasco María Kimberlin A4
➔ Luna Alfaro Katherine Dulcemaría
➔ Santa Cruz Moza Martha Sonia ❖ AÑO ACADÉMICO.
➔ Vásquez Díaz Leydy Yomari 2023 - I
Introducción

La hemorragia digestiva (HD) es una Aunque en la mayoría de los textos


causa frecuente de ingresos dividen la HD en sangrado
hospitalarios, tiene una amplia gastrointestinal alto y bajo según la
trascendencia sanitaria debido a su alta fuente de hemorragia esté localizada
incidencia. Aunque recientes estudios por encima o debajo del ligamento de
han demostrado que la tasa de Treitz, a veces es difícil predecir el nivel
mortalidad han bajado, debido a la de sangrado en la evaluación inicial del
permanente mejora en la evaluación y paciente. Por este motivo, la tendencia
manejo del paciente sangrante con el actual es clasificar las hemorragias
desarrollo del personal sanitario más digestivas en secundarias a
preparado, y a la protocolización del Hipertensión Portal (HTP), y las no
diagnóstico endoscópico precoz que relacionadas con HTP.
permite hacer hemostasia primaria con En esta infografía, se presentarán las
las nuevas técnicas de terapéutica causas, signos y síntomas y el rol de
endoscópica. enfermería en las hemorragias
digestivas altas y bajas (HDA y HDB).
Objetivos

General

● Identificar las hemorragias digestivas, según su


clasificación.

Específicos

● Diferenciar las hemorragias digestivas altas de las hemorragias digestivas


bajas.
● Conocer las causas, signos y síntomas de la HDA.
● Conocer las causas, signos y síntomas de la HDB.
● Reconocer la importancia del rol enfermero en la prevención, diagnóstico y
tratamiento de hemorragias digestivas.
HEMORRAGIA
DIGESTIVA
Es la pérdida de sangre
por el tubo digestivo, que
puede ser agua o crónica

SÍNTOMAS DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS

Deposiciones sangre color rojo calambres en el sangre de color rojo


negras o con vivo mezclada con abdomen oscuro o vivo
apariencia de el vómito
mezclada con las
alquitrán
heces

mareo o Dificultad
desmayo, sensación de vómito que
cansancio respiratoria parece granos
palidez y

debilidad
de café

CAUSAS DE LAS
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS
Puede deberse a afecciones que no son graves, como fisura anal o
hemorroides, pero también puede ser signo de enfermedades más
serias, entre las que destacan:
Cáncer de colon
Cáncer de estómago
Cáncer de intestino delgado
Pólipos intestinales
diverticulosis
Varices esofágicas
Esofagitis
úlcera gástrica
Angiodisplasia, entre otras.

Signos de exteriorización de la HD
HEMATEMESIS: Vómitos de sangre fresca no digerida por la
secreción gástrica, por Hemorragia entre Orofaringe y Treitz
y puede acompañarse de Melena.

Melena: Expulsión de heces negras Color alquitranado de la


hemorragia del tubo gastrointestinal se debe a la producción de
Hematina ácida por la acción del ácido clorhídrico sobre la
hemoglobina.
Hemorragia
digestiva
HEMORRAGIA HEMORRAGIA
DIGESTIVA ALTA DIGESTIVA BAJA
Es el sangrado que baja del tubo
Pérdida de sangre originada en el digestivo que tiene lugar a partir del
tracto digestivo superior. ángulo de Treitz, es decir, el que se
produce en yeyuno o colon.

Síntomas Síntomas
HEMATEMESIS HEMATOQUECIA

Se refiere a la salida de sangre por el recto,


Es la expulsión de vómito con elevado
se trata de una sangre de color rojo vinoso,
contenido en sangre, procedente de algún
habitualmente mezclada con las heces.
punto entre orofaringe y el duodeno.

Se trata de sangre no digerida con un


color oscuro/negruzco que recuerda a los
posos de café.

Rectorragia

Emisión de sangre roja por vía rectal,


acompañada o no por heces.
MELENAS

Es la expulsión de heces con un


contenido en sangre de unos 60-100 ml.

Se trata de sangre digerida, presenta


un aspecto entre pastoso y pegajoso,
CAUSAS
de un color oscuro tirando a negro,
Enfermedad diverticular
brillante y con un olor muy particular y
colónica.
fácilmente reconocible.
Enfermedad inflamatoria
intestinal
Tumores de colon y recto
Pólipos en el colon
Hemorroides
Fisuras anales

CAUSAS
Úlcera duodenal
Úlcera gástrica
Várices esofágicas
Esofagitis
Hernia de hiato
Tumores
Síndrome de Mallory Wells RECUERDA

El Principalmente el diagnóstico se
establece a través de la clínica, aunque el
método diagnóstico y terapéutico en este

tipo de patologías, es sin duda la
endoscopía :gastroscopía(HA) o
colonoscopía (HB)
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA
Control y registro de las
constantes vitales:
TA, FC, FC, SPO2 y T°.

Valoración y
vigilancia del nivel
de conciencia del
paciente

Durante la fase de
hemorragia activa se
dejará al paciente en
dieta y reposo absoluto

Canalización de una vía


periférica: La vía de elección
debe cumplir con una serie de
características que garanticen
las necesidades terapéuticas

Realización de pruebas
complementarias, entre las que se
encontrarán:
EK
Radiografía de tórax y abdomen
Analítica de sangre completa

Prestar atención a
signos y síntomas
que sugieran
hipovolemia.

Prestar atención a
signos y síntomas que
sugieran hipovolemia.

Administración del
tratamiento
farmacológico
pautado.

Administración de
oxígeno cuando el
paciente así lo
requiera.

Balance hídrico
diario, registrar las
entradas y salidas.

Registro exhaustivo de
la cantidad y del
aspecto de los vómitos
o deposiciones.

Tener en cuenta el
aspecto psicosocial
del paciente.
Educación
sanitaria
Conclusión
La hemorragia digestiva es la pérdida de sangre por
el tubo digestivo. Atendiendo a su evolución, esta
pérdida puede ser aguda o crónica, según el volumen
de sangre perdido y el tiempo en el que se ha
perdido. Según su origen, se clasifican en hemorragia
digestiva alta o baja.
El personal sanitario, se centrará en la estabilización
hemodinámica del paciente, en función de su
gravedad. Es más importante que diagnosticar el tipo
de hemorragia.
Es necesario unificar criterios y crear estrategias
únicas para mejorar la calidad asistencial, disminuir el
tiempo de estancia, los costos sanitarios y facilitarle al
personal de enfermería la actuación específica que
tiene que llevar a cabo en cada situación.
Referencias bibliográficas
1. Gastroscopia: MedlinePlus enciclopedia médica ilustración [Internet]. [citado 1 de
agosto de 2023]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19243.htm.
2. Hemorragia digestiva: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Clínica
Universidad de Navarra. [citado 1 de agosto de 2023].Disponible en:
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/hemorragia-digestiva.

También podría gustarte