Está en la página 1de 5

515 ANALISIS CROMATOGRAFICO

515.01 General

Entre las condiciones que rigen la garantía de sus equipos, Transformadores Tusan S.A., ha implementado un
programa de seguimiento del comportamiento del transformador, mediante un análisis cromatográfico de los gases
disueltos en el líquido aislante del transformador, como una forma de prevenir posibles fallas que, al ser detectadas a
tiempo, finalmente beneficiarán tanto al cliente como al fabricante. El seguimiento estricto de las instrucciones que aquí
se entregan, con el fin de tener un control adecuado del funcionamiento del transformador, tanto dentro de su período
de garantía, como fuera de él, es requisito indispensable para la mantención de nuestra garantía.

515.02 Análisis de gases disueltos en el líquido aislante

Durante la operación de un transformador, éste se encuentra sometido a una serie de esfuerzos, entre los que se
encuentran los eléctricos y los térmicos y así, tanto el líquido aislante como la aislación sólida, generan productos de
degradación con la formación de varios tipos de gases.
Es un hecho conocido hace mucho tiempo que el análisis de estos gases proporciona información del fenómeno
responsable del daño causado al transformador.
Con el incremento constante de capacidades y tensiones de los transformadores, el análisis de los gases viene a ser el
sistema más seguro de aplicar, con el fin de interpretar los síntomas que puedan indicar posibles fallas serias dentro de
los transformadores y reducir, así, el costo de una puesta fuera de servicio y de reparación. Es necesario, entonces,
adecuar un sistema para la supervisión continua de los gases generados en transformadores, dirigido a que las fallas
incipientes puedan ser detectadas en su etapa de inicio.
Todos los gases generados por la descomposición de la aislación son solubles en el líquido aislante del transformador.
Si los gases son generados lentamente, ellos son disueltos cuantitativamente en el liquido aislante y el relé colector de
estos gases (Buchholz) puede no responder a esta formación de gases. A menudo pueden ocurrir fallas de importancia
en servicio, sin que sean detectadas por el equipo de protección.
La mayor parte de los gases disueltos en el líquido aislante tienen su origen en el contacto del aire con la superficie del
líquido aislante. Su proporción en el contenido total de gas está comprendido normalmente entre un 95% y un 99%.
Además de estos componentes atmosféricos, existen productos de descomposición de los dieléctricos (líquido aislante
y celulosa) presentes, los cuales son producidos por el funcionamiento bajo las condiciones normales de servicio y sus
proporciones varían entre 1 y 5%, dependiendo de la estructura de la aislación y el modo de operación. Los gases de
descomposición causados por una falla pueden variar dentro de un amplio rango, dependiendo de su naturaleza,
intensidad y duración (2 a 20%).
Las fallas de transformadores asociadas con la producción de gases puede generalmente deberse a uno de los
siguientes fenómenos físicos :

- Arco o descargas de gran corriente.


- Descargas de baja energía (chisporroteo).
- Descargas parciales de variada intensidad.
- Sobrecalentamiento local en un amplio rango de temperatura.

Cada una de estas fallas puede ocurrir individualmente o conjuntamente con otras y comprometiendo a varios
materiales aislantes (líquido aislante, papel, cartón aislante, maderas aislantes, etc.).

23/06/2014 Página 1 de 5
515 ANALISIS CROMATOGRAFICO

515.03 Programa de toma de muestras

Conforme a la importancia de un diagnóstico a tiempo y de llevar un registro de la historia del transformador, TUSAN
recomienda el siguiente programa de obtención de muestras, las cuales deberán ser remitidas a nuestra fábrica.
TUSAN se libera de toda responsabilidad ante los daños que pudiesen ocurrir debido al no cumplimiento estricto de
este programa:
- Antes y después de las pruebas eléctricas, durante la recepción en fábrica.
- Inmediatamente antes de su puesta en servicio.
- Inmediatamente después de su puesta en servicio.
- A las 8 horas.
- Al mes.
- A los 4 meses.
- A los 10 meses.
- Al año.
- Después de 1 año en servicio, deben tomarse muestras anualmente.

En caso de detectarse fallas, los muestreos podrán ser diarios, cada 3 días, semanalmente, quincenalmente o
mensualmente, dependiendo del incremento observado. En estos casos, es conveniente determinar la tasa de
incremento de la concentración de los gases encontrados, principalmente cuando no existe información anterior acerca
de estos equipos.

515.04 Toma de las muestras de líquido aislante

TUSAN recomienda tomar las muestras de sus transformadores en sus 3 válvulas (inferior, media y superior) de modo
de obtener una información lo más completa posible. La forma de obtener las muestras de líquido aislante, se describe
a continuación:

1. El tapón de la válvula de muestreo debe ser removido y el orificio debe limpiarse con un paño seco, con el fin de
eliminar toda suciedad visible.

2. El dispositivo de muestreo consistente de maletín de transporte, llave de 3 vías, jeringa de vidrio y tubo de goma,
debe conectarse al transformador como se indica en el dibujo. Las conexiones deben ser lo más cortas posibles.

3. La llave de 3 vías de la jeringa debe ser colocada de manera que permita la salida de 1 a 2 litros de líquido aislante,
los que pueden ser recogidos o eliminados. Indicar si hubo salida de agua en el líquido aislante eliminado.

4. Se coloca la llave de 3 vías de manera de llenar la jeringa. Esto se debe realizar sólo con la presión del líquido
aislante. El émbolo no debe presionarse.

23/06/2014 Página 2 de 5
515 ANALISIS CROMATOGRAFICO

MUESTREO DE ACEITE PARA CROMATOGRAFIA

5. Se lleva la llave de 3 vías a la posición de vaciado de la jeringa y se presiona el émbolo hasta vaciarla. Asegurarse
que la superficie interna de la jeringa y del émbolo estén completamente lubricados por el líquido aislante.

6. Repita la operación de llenado de la jeringa según el punto 4.

7. Cierre la llave de 3 vías y la válvula de muestreo del transformador.

8. Desconectar la jeringa y depositarla en el maletín de transporte junto al formulario de identificación de la muestra.

Las muestras de líquido aislante deben remitirse directamente a TRANSFORMADORES TUSAN S.A., Av. Los
Pajaritos 6030, Estación Central, Santiago.

515.05 Información que debe adjuntarse a la muestra

Para el diagnóstico de falla de un transformador es muy importante conocer su trayectoria en servicio. Para este efecto
debe llenarse la “Hoja de Identificación de la muestra” que se muestra más adelante.

515.06 Análisis cromatográfico

La cromatografía está definida como un proceso físico químico de separación. Consiste en inyectar la muestra de gas
en un flujo de gas inerte, el cual sirve como transportador a través de una columna de acero inoxidable que contiene un
producto químico finamente granulado. Esta columna deja pasar ciertos gases en distintos tiempos y a otros los
absorbe.
Antes de introducir una muestra de gas en el cromatógrafo, es necesario extraer previamente los gases disueltos
desde el líquido aislante. Luego una muestra de gas de 0.1 a 0.5 cc. se introduce en el cromatógrafo para su análisis.

23/06/2014 Página 3 de 5
515 ANALISIS CROMATOGRAFICO

515.07 Diagnóstico

Como ya se ha dicho, cada falla de un transformador está asociada a puntos de degradación (gases) y se caracteriza
por la mayor concentración de alguno de ellos. Ciertos autores han encontrado relaciones entre los gases generados
que identifican con bastante precisión el tipo de anomalía que puede estar ocurriendo en el transformador. Para poder
aplicar las relaciones entre los gases característicos de una falla, es necesario que algunos de ellos (por lo menos dos)
estén dentro de los límites normales. Cuando se detectan gases en cantidades suficientes como para suponer la
existencia de una falla, es necesario conocer la severidad de ella, lo cual se determina en base a la tasa de crecimiento
por día de cada gas en particular o del total de gases combustibles.

515.08 Observaciones finales

TRANSFORMADORES TUSAN S.A., cuenta con profesionales y los elementos de apoyo técnico necesarios, en sus
Departamentos de Desarrollo y Control de Calidad, para realizar el diagnóstico de transformadores mediante el análisis
cromatográfico de los gases disueltos en el líquido aislante. Para ello, el cliente debe solicitar a través de su
Departamento de Ventas. El servicio se realiza desde el proceso de toma de la muestra desde el transformador hasta
la elaboración y entrega del diagnóstico.

23/06/2014 Página 4 de 5
515 ANALISIS CROMATOGRAFICO

HOJA DE IDENTIFICACION DE LA MUESTRA PARA CROMATOGRAFIA GASEOSA

Subestación ( ) Central ( )

Cliente : Potencia, MVA

Fabricante : Voltaje AT, kV

Nro. de serie : Volumen, L

Conmutador : ( ) Sin tensión Transformador : ( ) Sellado


( ) Bajo carga ( ) Conservador

Transformador : Fecha de Puesta en Servicio : Cámara de : ( ) Aire


( ) Nitrógeno
Liquido aislante Fecha último desgasificado : ( ) Argón
:
Fecha último reacondicionamiento :
Lugar de donde se obtiene la Conservador : ( ) Abierto
muestra :
Temperatura del liquido aislante, ºC : ( ) Secador de aire
Temperatura ambiente, ºC : ( ) Bolsa de goma
Humedad relativa del aire, % :
Comunicado con estanque ( ) Si
principal :
( ) No

Observaciones:

......................................................................
Nombre de la persona que toma la muestra

23/06/2014 Página 5 de 5

También podría gustarte