Está en la página 1de 1

¿De qué hablamos cuando hablamos de populismo?

Leer todo el documento intitulado ¿De qué hablamos cuando hablamos de


populismo?, de la autoría de Ezequiel Adamovsky, Doctor en Historia y cuyo
artículo ha sido publicado en la Revista Anfibia
La intención del autor es darnos a conocer como el populismo trata de abarcar varios conceptos
sociales, económico cultural y que este se va mas al apoyo al pueblo.
El populismo se va a las transformaciones ya que se descontrolo puesto que a cualquier cosa
ya se lo llama populismo. Este término de populismo es una postura política que busca a través
de varias estrategias el apoyo y consentimiento de las clases populares sin embargo este es
más amplio ya que se denomina a varias realidades, propuestas y estrategias políticas,
económicas, sociales y culturales en donde proponen defender los intereses generales.
Populismo es un término de combate ahora solo es una palabra amigable en donde toma un
estilo ya que cada uno construye su conocimiento de la vida mediante su experiencia o lo que
va observando y toman sus decisiones.
El constructivismo es un marco referencial ya de sus propios conocimientos en como un grupo
se dirige a otro.
aparecieron otros movimientos y partidos políticos "populistas", aun sin que ellos mismos se
reconocieran como tales. Otros estudiosos prefieren utilizar la palabra "popular" para definir los
movimientos y partidos políticos que colocan al pueblo, como sujeto primordial de la vida
política, cuestionando el habitual significado peyorativo con el que es utilizado el mote
"populista"
Solo existe una voz del pueblo en donde es escuchada en donde van creando un estructurismo
cognitivo el populismo busca temas económicos y sociales para así crear propuestas como la
reestructuración de patrones culturales defendiendo los intereses y aspiraciones del pueblo..

También podría gustarte