Está en la página 1de 21
APRUEBA PLAN DE CIERRE DE LA FAENA MINERA “MINA LA PATO 1 AL 14”, DEL PRODUCTOR MINERO SR. RICARDO ANTONIO QUIROGA PLAZA, UBICADO EN LA COMUNA DE ILLAPEL, PROVINCIA DE CHOAPA, REGION DE COQUIMBO. LA SERENA, 10 de junio de 2020 RESOLUCION EXENTA N° 0393/2020 vIsTos: Lo dispuesto en el Decreto Ley N° 3.525 de 1980, que crea el Servicio Nacional de Geologia y Mineria; el Decreto N°14 del 31 de mayo de 2019, del Ministerio de Mineria, que designa al Sr. Alfonso Domeyko Letelier, Director Nacional de! Servicio Nacional de Geologia y Mineria; las Resoluciones Exentas N° 1335 del 15 de mayo de 2018, que contrata en el Cargo de Director Regional Regién de Coquimbo, al Sr. Emilio Lazo Barrio y Resolucion Exenta RA N° 249/26/2020 del 09 de enero de 2020, que asigna funciones directivas al Director Regional de Coquimbo del Servicio Nacional de Geologia y Mineria; la Resolucién Exenta N°2374, del 04 de noviembre de 2014, del Servicio Nacional de Geologia y Mineria, que delega facultades que indica al Subdirector Nacional de Mineria, a los Directores Regionales y a los Jefes de Oficinas Técnicas del Servicio Nacional de Geologia y Mineria; el Decreto Supremo N° 72, de 1985, *Reglamento de Seguridad Minera”, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado mediante el articulo quinto del Decreto Supremo N° 132, de 2002, modificado por el Decreto Supremo N° 34, de 2012, todos del Ministerio de Mineria, todos de! Ministerio de Mineria; la Ley N°20.551, de 2011, que regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras, modificada por la Ley N°20.819, de 2015 y el Decreto Supremo N°41, de 2012, que aprueba el Reglamento de la Ley N°20.551, todos del Ministerio de Mineria; la Ley N°19.880 sobre Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Organos de la Administracién del Estado; la Resolucion N°7 de 2019, sobre Exencion de! Tramite de Toma de Razén y el Dictamen N°04881, de 1982, ambos de la Contraloria General de la Republica; CONSIDERANDO: 1. Que, con fecha 15 de mayo 2020, el Productor Minero Sr. Ricardo Antonio Quiroga Plaza, R.U.T. 13.749.467-1, presenté para revision y aprobacién por el Servicio, el Proyecto de Plan Cierre de La Faena “Mina La Pato 1 al 14”, ubicada en la comuna de lapel, provincia de Choapa, regién de Coquimbo, ingreso N° 1927. 2. Que, la faena extrae menos de 5.000 ton/mes de mineral de cobre y cuenta con Resolucién Exenta N° 378/2020, de fecha 04 de junio de 2020, que Aprueba Proyecto de Explotacion de la mina “La Pato 1 al 14”, del Productor Minero Sr. Ricardo Antonio Quiroga Plaza, R.U.T. 13.749.467-1. Que se ampara en la concesién minera, La Pato i al 14, Rol nacional 04301-2197-9., de propiedad del Titular Ricardo Antonio Quiroga Plaza, R.U.T. 13.749.467-1 3. Que, el Plan de Cierre considera Ia totalidad de las instalaciones de la Faena Minera “La Pato 1 al 14”. 4. Que, el presente Proyecto fue revisado técnicamente, de acuerdo al Procedimiento Simplificado, regulado en la Ley N° 20.551 y su Reglamento, concluyéndose que Almagro N° 402 6-2) 24966329 na Web: www.sernageomin.cl - Casilla: 259 - LA SERENA~ CHILE Pagina a cumple con’los requisites y condiciones establecidas en la normativa para asegurar la estabilidad fisica y quimica de los lugares en donde se desarrollaron las labores mineras. RESUELVO: APRUEBASE Pian de Cierre Simplificado de la Faena Minera “La Pato 1 al 14”, ubicada en la comuna de Illapel, provincia de Choapa, regién de Coquimbo, presentado por el Productor Minero Sr. Ricardo Antonio Quiroga Plaza, R.U.T. 13.749.467-1, domiciliado en Pasaje Regimiento de Arica N°09, Illapel, el cual consta de los siguientes antecedentes: a) Ubicaci6n de la Faena Minera [ 2-3) | Ubicacién En el sector Santa Virginia a una altura de 1.946 | | m.s.n.m., comuna de Illapel, provincia de Choapa, | region de Coquimbo. En las coordenadas U.T.M. Datum PSAD-56 Norte 6.504.382 m.; Este 328.631 m. 3:2) | Coordenadas UTM. Norte (om) | det pol intervencion [6.504.500 528.752 | @atum PSAD-56, 6.504.500 : | Mina ta P [6.504.300 328.600 [ing La Pato 3 al 14 | 6.308.300 | @.4) | Superficie de intervencién aprox. 30.400 m2 b) Antecedentes Generales bil) | Método de Explotacién || 5 extraccién del mineral, se realizaré mediante un sistema de Mineria Subterranea, con una explotacion a nivel de pequefia mineria, | b.2) | Operacion Las operaciones unitarias contemplan: Perforacién, | Tronadura, Carguio y Transporte. [ 8.3) ] Duracién del Proyecto | EI Plan Minero estima una vida util de: | 03 meses Preparacion 27 meses Explotacién 03 meses para el Cierre | Con un total de 33 meses. BAT | capaciaad de EI Plan Minero_contempla una Capacided de | Extraccién extraccién de 301 ton/mes y una capacidad de Produccién de 168 ton/mes de mineral. Almagro N° 402 - Fone:(56-2) 24966329 Pagina Web: www.sernageomin.cl - Casilla: 259 - LA SERENA~ CHILE —— Pagina 2de 7 | Instalaciones Principales b.5) | b.6) | Instalaciones: | Auxiliares. | ©) Obras y Medidas de Clerre {ea “Mina Subterranea_ Almagro N° 402 ] Se Las Instalaciones Principales de la Faena Minera, se | componen de: La extraccién del mineral se realizd mediante la | extraccién de mineria Subterrénea. ubicada en las coordenadas U.T.M. (Datum PSAD-56), Norte 6.504.382 m.; Este 328.631 m. | Botadero de estériles: £| botadero se formara por | volteo directo que se encuentra aproximadamente a 13 m. en direccién S44°W desde nuestro punto de interés. Este sector no incide directamente con escorrentias de aguas superficiales que pudiesen afectar en alguna quebrada, emplazado en las siguientes coordenadas U.T.M Datum PSAD 56 Norte 6.504.372 m.; Este 328.622 m.; Cota 1.946 m.s.n.m. | Las labores mineras con conexién en superficie se | encuentran georreferenciadas en coordenadas UTM (Datum PSAD-56), conforme al siguiente detalle: | Labores Mineras Socavén 1.946 | Chimenea 1 328.631 328.670 Las Instalaciones Auxiliares de la Faena Minera, se componen de: Campamento: La Faena Minera contaré con un campamento que cumpla con la normativa vigente. Polvorin: La Faena contempla la construccién de un polvorin, el que deberd cumplir con lo que estipula el DS N° 77 (Aprueba Reglamento Complementario de | la Ley 17.798, que establece el control de armas y | explosives) y DS N° 73 (Reglamento Especial de Explosivos para las Faenas Mineras). J Las actividades basicas que considera el Plan de Cierre para las Instalaciones Principales son las siguientes: estructuras, retirard las | construcciones, equipos y maquinarias, lo cual sera enajenado a terceros 0 utilizados en otras faenas mineras. ‘Se procederd al corte de suministro eléctrico, retiro de cables conductores, transformadores, subestaciones, Desarmara LA SERENA- CHILE Pagina 3 de 7 generadores, etc. Lo retirado sera enajenado a | | terceros o utilizados en otras faenas mineras. Se Bloqueara el paso de vehiculos, personas y animales, mediante la construccién de bermas, zanjas, muros 0 cameliones (pretiles 0 pedraplenes), cuando corresponda. Se determinaran los caminos que se dejaran transitables y aquellos que deberan ser cerrados. Se Bloqueara todas las bocaminas, piques y chimeneas, mediante la utilizacién de estériles u otros Materiales resistentes. ‘Se identificaran sectores de posibles hundimientos | provocados por subsidencia, y en casos justificables cercar las dreas afectadas. Se Aplicarén rellenos en casos necesarios y alternativamente, se dispondré del cierre de los | accesos al_punto de explotacié |'Se Instalarén sefializacién que comuniquen los | riesgos, aporten informacion de las instalaciones que operaron en ese lugar, prohiban el ingreso. Se consideraré cuando se justifique, la construccién de canales perimetrales para desvio de escorrentias superficiales, cuando sea necesario un listado de obras que permaneceran en el lugar del emplazamiento de la Instalacién Minera luego del cierre, detallado su condicién final, cuando sea necesario. | Depésito de Estériles Botaderos Se construiran obras para el manejo de las escorrentias superficiales, que tienen por objeto evitar infiltraciones y el transporte de contaminantes. Se corregira o modificaré pendientes de taludes que sean deficientes o inestables, detallando las modificaciones realizadas. La condicién final del botadero sera de acuerdo a las especificaciones técnicas_—aprobadas_- por SERNAGEOMIN (altura, ancho, largo, angulo de talud, capacidad maxima, etc.) En zonas liuviosas, para evitar inestabilidad o drenajes | que pudieran ser perjudiciales, se _aplicaré recubrimiento con suelos y/o arcillas, para evitar infiltracién por precipitaciones 0 apozamiento de aguas. ‘Se delimitaré y sefializara en el terreno, mediante barreras y sefiales de advertencia de peligro. ©.2) | Instalaciones Auxiliares Las actividades basicas que considera el Plan de Cierre para las Instalaciones Auxiliares son las siguientes: ‘Campamento ‘Se hard el desarme de los materiales que lo conforman | para ser enviados al lugar de origen. | Almagro N° 402 - Fono:(56-2) 24966329 Pagina Web: www.sernageomin.cl Casilla: 259 ~ LA SERENA~ CHILE Papa ade? "Almacén de Explosivos Residuos Industriales Almagro N° 402 - For a Se hard la demolicién de muros, panderetas u otras | estructuras a nivel de piso. Retiro de estanques de combustibles, uso de generadores u otros equipos de energia | serén retirados al finalizar la explotacién y serén ide sallugardeorigen. Se jearé el paso de vehiculos, personas y animales, mediante la construccién de barreras duras tales como: bermas, zanjas seguin amerite el caso Los caminos que no sean transitables se cerraran 0 se ‘_colocara una sefializacién de advertencia, __ | | Se instalaran sefializaciones que adviertan de peligros | y rlesgos que se efectuaron en el drea de trabajo. Todo el elemento de desecho (materiales, repuestos, | envases, pallets, etc.) seran trasladados a algun lugar de reciclaje o destinatario autorizado para estos efectos. f = aan! El cierre de los depdsitos de residuos domesticos, residuos sdlidos inertes y residuos peligrosos se gestionara en acuerdo con la Autoridad correspondiente. ‘Aquellas estructuras 0 instalaciones que por alguna | razon justificada deban permanecer en el lugar, deben ser protegidas o reforzadas, para evitar riesgos. En caso de que existan riesgos puntuales para accidentes, cubrir esos sectores que fueron intervenidos, utilizando estériles, suelo natural u otro material i | Se Retiraran todos los productos explosivos. Se procedera a la destruccion o disposicién final de explosivos remanentes, realizado por personal Lautorizado. Se _| Vse procederé al desmantelamiento y retiro de | estructuras, aplanamiento de parapetos o cierre del | polvorin en estocadas en cerro, segun corresponda. _| Realizar un inventario de los residuos, disposicion final en. sitios autorizados, en conformidad con las | as existentes. Disposicién final de residuos domésticos que permanecerén en el lugar, cumpliendo con Normativas | 0 Autorizaciones Sanitarias. | deel ml | Se instalaran sefiales que indiquen los sectores en los que quedarsn residuos, especificando el tipo de | esiduo (sanitarios, escombros, industriales, etc.) Se efectuard el cierre perimetral de sectores de disposicién de residuos. ysilla: 259 ~ LA SERENA~ CHILE Paginas de? d) Cronograma de Actividades La implementacién de medidas y acciones del plan de cierre de “Mina La Pato 1 al 14” tendran una duracién de 3 meses y se realizaran una vez transcurrido el mes (30) del Proyecto de Explotacién conforme al cronograma que se presenta mas abajo. Las fechas se haran efectivas previo al aviso de inicio, a Sernageomin. Hito de Inicio de Acciones de Cierre: mes 30 de la duracién del proyecto ITEM /MES [MEs | MES | MES ede 1.0 ACCIONES DE CIERRE 1.1 Desmantelamiento de instalaciones subterrdneas. 1.2 Cierre de accesos. 1.3 Sellado boca mina y/o piques a superficie. [14 Estabilidad fisica y estructural. x [15 Sefializaciones. 1.6 Otros 2.0 ALMACENES DE EXPLOSIVOS 2.1 Retiro y destruccin de explosivos. 2.2 Desmantelamiento de estructuras. 3.0 DEPOSITO DE ESTERILES O BOTADEROS: 3.1 Construccién de zanjas interceptores y canales |X evacuadores de aguas lluvia. ih | [3.2 Estabilizacién de taludes. 3.3 Cobertura superficial 3.4 Compactacién y definicién de pendientes de superficie. 3.5 Sefializaciones 4.0 EDIFICIOS E ISTALACIONES AUXILIARES ‘4.1 Desmantelamiento de instalaciones, edificios, | equipos y maquinarias. 4.2 Des energizacién de instalaciones, 4.3 Cierre de accesos. 4.4 Sefializaciones. [4.5 Retiro de materiales y repuestos. 4.6 Manejo de residuos peligros, industriales y/o domésticos [4.7 Proteccién de estructuras remanentes. [4.8 otros '5.0 RESIDUOS INDUSTRIALES Y DISPOSICION FINAL 5.1 Retiro y disposicion final de residuos industriales x que no permaneceran en el lugar 5.2 Cierre y sefiales de advertencia x > [>< [xc xe >¢ ix |x x] x ><) x x |e x be Ix x 2. La aprobacién del plan de cierre que por este acto se otorga, obliga al productor minero ) 2 ejecutar total e integramente el Proyecto de plan de cierre aprobado a través de la presente Resolucién Exenta, debiendo ejecutar todas las medidas y actividades contempladas en el plan de cierre presentado dentro del plazo fijado y de la manera y condiciones previstas y aprobadas, sea por el productor minero directamente 0 por el tercero que ella disponga a cuenta de la misma, durante la operacién minera. 3. _ El productor minero ser responsable de! cumplimiento del plan de cierre, sea que lo ejecute directamente o por intermedio de terceros. En caso de incumplimiento y, de acuerdo a la naturaleza y gravedad de las infracciones, podra imponer a las sanciones establecidas en la Ley N° 20.551. Almagro N° 402 - Fono:(56-2) 24966329 Pagina Web: www.sernageomin.cl - Casilla: 259 - LA SERENA~ CHILE —— Pagina 67 4, El productor minero deberé mantener de forma permanente en la faena minera, una copia integra de esta Resolucién, conjuntamente con el proyecto y aclaraciones, rectificaciones y/o ampliaciones que dieron origen a ésta. 5, El productor minero deberd actualizar su plan de cierre, de conformidad a las exigencias establecidas en la Ley N° 20.551 y su Reglamento. 6. Toda la documentacién pertinente presentada, esto es, tanto el Proyecto como los antecedentes adicionales proporcionados a este Servicio, forman parte integrante de esta Resolucion Aprobatoria, LA QUE SE EXTIENDE SOLO PARA LA FAENA DESCRITA, EN LAS CONDICIONES, TIPO DE TRABAJO Y LUGAR INDICADO. 7. En contra de la presente Resolucion Exenta procede el recurso de reposicién establecido en el capitulo IV, parrafo 2° de la Ley N° 19.880, el que debera interponerse dentro del piazo de 5 dias siguientes a su notificacion ante este Director Regional y en subsidio e! Recurso Jerarquico ante el Director Nacional del Servicio. 8. NOTIFIQUESE la presente Resolucién Exenta, mediante carta certificada al Productor Minero, Sr. Ricardo Antonio Quiroga Plaza, R.U.T. 13.749.467-1, domiciliado en Pasaje Regimiento de Arica N°09, Illapel ANOTESE, NOTIFIQUESE Y ARCHIVESE, IACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA FLD/ACSF/jsp DISTRIBUCION ‘Sr. Ricardo Antonio Quiroga Plaza Faena Minera Mina La Pato 1 al 14. Direccién: Pasaye Regimiento de Anica N°09, Hap DDireccién Regional de Coquimbo ‘Area de Proyectos, Direccién Regional de Coquirnbo Departamento de Seguridad Minera y Fiscalizacién Oficina de Partes archivo, Almagro N° 402 fF 56-2) 24 igina Web: www.sernageomin.cl ssilla: 259 ~ LA SERENA~ CHILE Marina Eliana Cafas Jorquera Notaria y Conservador de Minas Fonos: 53252 2206 - 53 252 2671 E notario@notaria-ilapel.cl O'Higgins 128 lapel. CERTIFICADO DE DOMINIO VIGENTE. EL CONSERVADOR DE MINAS DE LA COMUNA DE ILLAPEL, QUE SUSCRIBE, Certifica: Que a Fs. 31 N°06, del Registro de Propiedad de Minas a mi cargo, correspondiente al afio 2.015, rola inscrita el Acta de Mensura y sentencia constitutiva de las pertenencias mineras denominadas “LA PATO UNO AL_CATORCE”, con una superficie total de cincuenta y ocho hectareas, productoras de sustancias concesibles, predominando el cobre, las que se encuentran ubicadas en el sector de Caren, Hacienda Illape!, Comuna de Illapel, Provincia del Choapa, Cuarta Regién.- Esta inscripcién no registra en sus margenes ninguna anotacién de transferencias nicancelaciones, encontrandose VIGENTE a esta fecha a nombre don RICARDO ANTON! A PLAZA. Otorgado en Illapel, a doce de Marzo del afio dos mil veinte.- MARINA\ELI Notario Publico ¥ Conse; (QUERA dor de Minas - Interino na /& noranio puBuicO [3 Yeoustrvaoor 3 DE MINAS Luciano Enrique Sarmiento Jara Notaria y Conservador de Minas Fonos: 63252 2206 - 53 252 2671 E-Mail: notario@notaria-illapel.cl O"Higgins 128 Mlapel. CERTIFICADO DE HIPOTECAS Y GRAVAMENES.- EL CONSERVADOR DE MINAS DE LA COMUNA DE ILLAPEL, que suscribe, certifica’ Que revisados los Libros Indices de los Registros de Hipotecas y Gravamenes a su cargo, a partir desde el dia 02 de Enero del afio 2.015 hasta el dia de hoy inclusive, por su Unico y actual propietario don RICARDO ANTONIO QUIROGA PLAZA, las pertenencias mineras denominadas “LA PATO UNO AL CATORCE”, de una superficie total de cincuenta y ocho hectareas, productoras de sustancias concesibles, predominando el cobre, las que se encuentran ubicadas en el Sector de Santa Virginia, Asiento Minero Caren, Cordén Las Alfalfitas, en terrenos abiertos y sin cultivos de la Hacienda de Illapel, Comune de Illapel, Provincia del Choapa, Region de Coquimbo; no tienen a esta fecha Hipotecas ni Gravamenes. vigentes de ninguna especie.- El Titulo de Dominio de estas pertenencias consta de la inscripcién del acta de mensura corriente a Fs. 31 N° 06, en el Registro de Propiedad de Minas, de este Conservador, correspondiente al ato 2.015.- Otorgado en illapel, a diecinueve de Marzo del afio dos mil dieciocho.- CERTIFICADO DE PROHIBI NES E INTEF EL CONSERVADOR DE MINAS DE ILLAPEL, que suscribe, cartifica: Que revisados los Libros Indices de los Registros de Prohibiciones e Interdicciones a su cargo, durante el tiempo y por el nombre indicado en el certificado que antecede: las pertenencias mineras denominadas “LA PATO UNO AL CATORCE”, individualizadas precedentemente: no tienen a esta fecha Prohibiciones ni Embargos vigentes de ninguna especie.- El Titulo de Dominio de estas pertenencias consta de la inscripcién del acta de mensura corriente a Fs. 31 N° 06, enel Registro de Propiedad de Minas, de este Conservador, correspondiente al afio 2.015.- Otorgado en Illapel, a diecinueve de Marzo del afio dos mil dieciocho.- OEM eo a, Ss My CERTIFICADO DE LITIGIOS.- EL CONSERVADOR DE MINAS DE ILLAPEL, que suscribe, certifica: Que revisadas por sus mérgenes las inscripciones que forman los titulos de las pertenencias mineras denominadas “LA PATO UNO AL CATORCE”, no hay constancia de que a dichas pertenencias les afecten a esta fecha Juicios 0 Litigios pendientes.- Otorgado en Illapel, a diecinueve de Marzo del afio dos mil dieciocho.- En lllapel, Republica de Chile, a [5 06.- Fs. 34.- ACTA DE MENSURA Y SEN- quince, se me presenté para su | TENCIA CONSTITUTIVA.- inscripcién la siguiente Acta dos de Enero del afio dos mil de Mensura y Sentencia Constitutiva: “MENSURA DE LAS PERTENENCIAS LA | ANTONIO. PATO 1/14 COMUNA DE ILLAPEL SJL. Con fecha Rep. N° 1.634.- catorce de enero del 2014, el perito mensurador que suscribe Inocencio Segundo Balcazar Mufioz, designado en el Expediente Rol V-1137-2012 del Juzgado de Letras de Illapel, procedié a efectuar la mensura de las pertenencias mineras LA PATO 1/14, de propiedad actual de don RICARDO ANTONIO QUIROGA PLAZA. La manifestacién, que se hizo con el nombre de LA PATO 1/20, fue presentada el dia 20 de noviembre de 2012 por don Ricardo Antonio Quiroga Plaza y se encuentra inscrita a fojas 2.858 N° 1.556 del Registro de Descubrimientos de Minas del Conservador de Iilapel, con fecha tres de diciembre de 2012. La manifestacién LA PATO 1/20, considerd 20 pertenencias de 5 hectéreas cada una, cubriendo una superficie total de 100 hectareas. Posteriormente se solicitaron y finalmente mensuraron 14 pertenencias, cubriendo una superficie total de 58 hectareas. La solicitud de mensura de estas pertenencias se presenté el 21 de junio de! 2013, en el Juzgado respective. COORDENADAS (UTM) DE LOS VERTICES DEL PERIMETRO MENSURA: VERTICE L1 NORTE (m) 6.504.600,00 ESTE (m) 328,200,00 VERTICE L2 NORTE (m) 6.504.600,00 ESTE (m) 329.000,00 VERTICE L3 NORTE (m) 6.504.100,00 ESTE (m) 329.000,00 VERTICE L4 NORTE (m) 6.504.100,00 ESTE (m) 329.100,00 VERTICE L5 NORTE (m) 6.503,900,00 ESTE (m) 329.100,00 VERTICE L6 NORTE (m) 6.503.900,00 ESTE (m) 328.200,00 UBICACION..- Estas pertenencias se ubican en la Provincia Del Choapa, Comuna de Illapel, Region de Coquimbo, Sector Santa Virginia, Asiento Minero Carén, Cordén Las Aifalfitas, en terrenos abiertos y sin cultivos de la Hacienda Illapel. Las Coordenadas Geograficas del Hito de Mensura (HM), son: Latitud Sur 34° 34° 67,9720" y Longitud Oeste 70° 48° 16,6654", las que corresponden a las siguientes Coordenadas U.T.M.: NORTE 6.04.344,747 metros y ESTE 328.755,474 metros. La altitud del HM es de 1.981,62 metros sobre el nivel medio del mar y su Convergencia es de 1,0504 grados centesimales.- ACCESO AL HM.- Desde la ciudad de Illapel, se sale en direccion a la localidad de Santa Virginia recorriendo unos 36 kilémetros, pasando por las localidades de Carcamo, Huintl y La Capilla. Desde Santa Virginia, especificamente, antes de cruzar el Rio Carén, se toma el desvio hacia el sureste por el camino que se extiende por la ladera sur de dicho Rio y que se dirige al sector denominado El Piche. Por este camino se recorren solamente unos 5 kilémetros, llegando a una casa y corrales. Desde este punto se debe continuar a caballo por un camino tropero que se dirige al sur por el cordén Las Alfalfitas, demorandose unas 2 horas para llegar al HM de las pertenencias LA PATO 1/14, el cual se ubica en el cordén referido. Al momento de efectuar esta mensura se estaba construyendo camino de acceso hacia la mina La Pato, el cual pretendia llegar cerca del HM. YACIMIENTO.- Lo constituyen varias vetas de rumbo general norte-sur, de gran potencia y con manteo proximo a la vertical. En la superficie se observan varios afloramientos. La sustancia mineral concesible mas significativa y reconocible en el area mensurada es el cobre. GRADUACION PARA AZIMUTES Y DISTANCIAS,- Los azimutes son UTM en graduacién centesimal derecha, los angulos verticales son cenitales centesimales, las distancias son UTM y expresadas en metros, las alturas estén referidas al Nivel Medio del Mar y expresadas en metros. Lo anterior es valido para Acta y Plano, salvo indicacién expresa. INSTRUMENTAL UTILIZADO.- Para la vinculacién del Hito de Mensura a la Red Geodésica Nacional, se utilizaron receptores G.P.S. marca Trimble, modelo 5700 L1 de simple frecuencia. Para la medicion de las distancias se empled el Distanciémetro Electrénico NIKON ND-250 y para las ediciones angulares el Teodolito ZEISS THEO 010-A, con graduacién centesimal derecha y cero en el cenit, FIJACION DEL HM RESPECTO DE VISUALES CARACTERISTICAS..- Instalado en el Hito de Mensurade las pertenencias LA PATO 1/14, se dirigieron visuales a los siguientes puntos circunvecinos e inamovibles mas caracteristicos del lugar: NOMBRE VISUAL A) HM 39-GPS (SNGM) ANG. HORIZ. 0,0000 AZIMUT 344,4754 CENITAL 104,5343 DIST. APROX. 9.684,776 m. NOMBRE VISUAL B) CERRO QUISQUILLOSO ANG. HORIZ. 99,7270 AZIMUT 44,2024 CENITAL 87,5293 DIST. APROX. 8,60 Kms. NOMBRE VISUAL C) CERRO SIN NOMBRE ANG. HORIZ. 235,7361 AZIMUT 180,2115 CENITAL 90,1285 DIST. APROX. 3,35 Kms. NOMBRE VISUAL D) CERRO COTA 2.418 ANG. HORIZ. 327,4265 AZIMUT 271,9019 CENITAL 91,8170 DIST. APROX. 4,40 Kms. LIGAZON DEL HM A LA RED GEODESICA.- Se adoptd el Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator (UTM), Elipsoide Internacional, Origen Datum Provisorio Sudamericano La Canoa 1956, Meridiano Central 69 grados Oeste, Zona 19. Para la vinculacién del HM LA PATO 1/14, a la Red Geodésica Nacional, se empled el método de radiacién satelital diferencial, directamente desde el vértice HM 39 - GPS (SNGM), resultando un azimut UTM de 144,4754 grados y una distancia UTM de 9.684,776 metros. Las Coordenadas U.T.M. y altura del Vértice autorizado son: VERTICE HM 39 - GPS (SNGM) NORTE (m.) 6.510.573,604 ESTE (m.) 321,339,530 ALTURA 1.296,81 OPERACION DE MENSURA.- La operacién de mensura se describira en forma tabular. La primera columna corresponde al punto desde el cual se aplica el azimut y distancia UTM de las columnas 3 y 4, respectivamente, para ubicar el punto indicado en la columna 2: Columna 1 DESDE HM LA PATO. 1/14 (GPS) Columna 2 HASTA HM 38-GPS (SNGM) Columna 3 AZIMUT 344,4754 Columna 4 DISTANCIA 9.684,776 Columna 1 DESDE HM LA PATO 1/14 (GPS) Columna 2 HASTA LINDERO L2 Columna 3 AZIMUT 48,6338 Columna 4 DISTANCIA 353,479 Columna 1 DESDE HM LA PATO 1/14 (GPS) Columna 2 HASTA AUX. AColumna 3 AZIMUT 256,6004 Columna 4 DISTANCIA 34,893 Columna 1 DESDE HM LA PATO 1/14 (GPS) Columna 2 HASTA AUX. B Columna 3 AZIMUT 163,7223 Columna 4 DISTANCIA 54,024 Columna 1 DESDE HM LA PATO 1/14 (GPS) Columna 2 HASTA AUX. C Columna 3 AZIMUT 159,4358 Columna 4 DISTANCIA 563,200 Columna 1 DESDE AUX. B Columna 2 HASTA LINDERO L3 Columna 3 AZIMUT 147,5263 Columna 4 DISTANCIA 293,416 Columna 1 DESDE AUX. B Columna 2 HASTA LINDERO L4 Columna 3 AZIMUT 135,8723 Columna 4 DISTANCIA 373,054 Columna 1 DESDE AUX. C Columna 2 HASTA LINDERO L5 Columna 3 AZIMUT 55,5472 Columna 4 DISTANCIA 12,351 Columna 1 DESDE AUX. A Columna 2 HASTA LINDERO Lé Columna 3 AZIMUT 257,0405 Columna 4 DISTANCIA 676,692 Columna 1 DESDE AUX. A Columna 2 HASTA LINDERO L1 Columna 3 AZIMUT 0,0000 Columna 4 DISTANCIA 700,000 DESCRIPCION DEL PERIMETRO.- E1 perimetro de la mensura se describiré en forma tabular. La primera columna corresponde al Lindero Vértice desde el cual se aplica el azimut y distancia UTM de las columnas 3 y 4, respectivamente, para ubicar el Lindero Vértice indicado en la columna 2: Columna 1 DESDE HM LA PATO 4/44 (GPS) Columna 2 HASTA LINDERO L1 Columna 3 AZIMUT 327,421 Columna 4 DISTANCIA 611,315 Columna 1 DESDE LINDERO L1 Columna 2 HASTA LINDERO L2 Columna 3 AZIMUT 100,0000 Columna 4 DISTANCIA 800,000 Columna 1 DESDE LINDERO L2 Columna 2 HASTA LINDERO L3 Columna 3 AZIMUT 200,0000 Columna 4 DISTANCIA 500,000 Columna 1 DESDE LINDERO L3 Columna 2 HASTA LINDERO L4 Columna 3 AZIMUT 100,0000 Columna 4 DISTANCIA 100,000 Columna 1 DESDE LINDERO L4 Columna 2 HASTA LINDERO LS Columna 3 AZIMUT 200,0000 Columna 4 DISTANCIA 200,000 Columna 1 DESDE LINDERO L5 Columna 2 HASTA LINDERO L6 Columna 3 AZIMUT 300,0000 Columna 4 DISTANCIA 900,000 Columna 1 DESDE LINDERO L6 Columna 2 HASTA LINDERO L1 Columna 3 AZIMUT 0,0000 Columna 4 DISTANCIA 700,000 DISTRIBUCION DE VERTICES INTERIORES.- Entre los Linderos L1 y L6 a distancias iguales y sucesivas de 100 metros cada una, se ubican los vertices interiores 1 al 6. Entre los Linderos L1 y L2, equidistante en 400 metros se ubica el vértice interior 7. Entre los Linderos L6 y L5, a 400 metros de L6 y a 500 metros de LS, se ubica el vértice interior 14. Entre los vértices interiores 7 y 14, a distancias iguales y sucesivas de 100 metros cada una, se ubican los vértices interiores 8 al 13. Entre los Linderos L2 y L3, a distancias iguales y sucesivas de 100 metros cada una, se ubican los vertices interiores 15 al 18. Entre los Linderos L4 y L5, equidistante en 100 metros se ubica el vértice interior 19 INDIVIDUALIZACION DE LAS PERTENENCIAS.- Las pertenencias LA PATO 1 AL 12, tienen, cada una de ellas, 400 metros en el azimut 100 grados por 100 metros en el azimut 200 grados y 4 hectareas de superficie. Las pertenencias LA PATO 13 y 14, tienen, cada una de ellas, 500 metros en el azimut 100 grados por 100 metros en el azimut 200 grados y 5 hectareas de superficie, dando un total de 58 hectéreas para toda la mensura practicada. Estas pertenencias quedan individualizadas por los siguientes vértices que la limitan: LA PATO 1: L1-7-8- 1; LAPATO 2:1-8-9-2;LAPATO 3: 2-9- 410-3; LA PATO 4: 3-10-11 -4; LA PATO 5: 4-11-12-5;LA PATO 6: 5 - 12 - 13 - 6; LA PATO 7: 6 - 13 - 14-L6; LA PATO 8: 7 - L2- 15-8; LA PATO 9: 8 - 15 - 16 -9; LA PATO 10: 9 - 16 - 17 - 10; LA PATO 11: 10 - 17 - 18 - 11; LA PATO 12: 11 - 18 -L3 - 12; LA PATO 13: 12 - L4 - 19 - 13; LA PATO 14: 13 - 19 - L6 - 14 PERTENENCIAS VECINAS.- No existen pertenencias _vecinas, legalmente constituidas, a menos de 100 metros del perimetro de la mensura practicada. DEMASIAS.- No se produjeron. LINDEROS.- Los Linderos L3, L4, L5 y L6, se construyeron en la forma y caracteristicas establecidas en el articulo 32 del Reglamento del Cédigo de Mineria. Los Linderos L1 y L2, no se construyeron por quedar ubicados en barrancos rocosos de peligroso acceso. El Hito de Mensura (HM) se construyé en la ubicacién, forma, caracteristicas y dimensiones, establecidas en los articulos 28, 29 y 30 del Reglamento del Codigo de Mineria. RELACION DEL HM CON EL. PUNTO DE INTERES, Pl..- Desde el HM con azimut de 289,1234 grados y a la distancia de 86,737 metros, se encuentra el Punto de Interés indicado en la manifestacién y solicitud de mensura de las pertenencias LA PATO 1/14. Las Coordenadas U.T.M. del Punto de Interés referido son: NORTE 6.504.330,00 metros y ESTE 328.670,00 metros. PERITO.- El perito que suscribe la presente Acta, tiene su domicilio en la ciudad de Illapel, calle Independencia N° 604, fono (053) 2523268, Cel. 76533318, Email: illapeltopbal@hotmail.com y para constancia firma. Una firma.- INOCENCIO S. BALCAZAR MUNOZ.- FOJA: 29.- NOMENCLATURA: 1. (40) Sentencia JUZGADO: Juzgado de Letras de Illapel CAUSA ROL: V-1137-2012 CARATULADO: QUIROGA / IIlapel, treinta de Octubre de dos mil catorce. VISTOS: 1.- Que con fecha 20 de Noviembre de 2012, don RICARDO ANTONIO QUIROGA PLAZA, chileno, soltero, Operadorde Maquinaria Pesada, Cédula de Identidad N° 13.749.467-1, domiciliado en Parcela 51 B, Huintil Sur, Illapel_y para estos efectos en San Martin N° 215, Oficina N° 202, Illapel, solicité manifestacién minera a fin de constituir la concesién de explotacion denominada "LA PATO 1/20", cuyo Punto de Interés queda determinado por las siguientes coordenadas U.T.M. NORTE: 6.504.330,00 metros y ESTE: 328.670,00 metros y la superficie manifestada tendra la forma de un cuadrado de 1.000 metros orientados Norte-Sur U.T.M. 1.000 metros orientados Este-Oeste U.T.M., encerrando una superficie total de 100 hectareas, terrenos abiertos y sin cultivos ubicados en la Comuna de Illapel, Provincia de Choapa, Cuarta Regién. 2.- Que con fecha 03 de Diciembre de 2012, se inscribié la manifestacién a fojas 2.858, N° 1.556 del Registro de Descubrimientos de! Conservador de Minas de Ilapel, afio 2012.- 3. Que con fecha 11 de Diciembre de 2012 y 09 de Julio de 2013, se publicaron la manifestacion asi inscrita y la solicitud de mensura en el Boletin Oficial de Mineria de Illapel, Provincia de Choapa. 4.- Que con fecha 21 de Junio de 2013, don RICARDO ANTONIO QUIROGA PLAZA, solicité mensura de 14 pertenencias mineras de las 20 inicialmente manifestadas, abarcando una superficie de 58 hectareas. 6.~ Que con fecha 20 de Febrero de 2014, don SERGIO TOBAR MORENO, abogado, por el solicitante, hace entrega de actas y planos de mensura de las pertenencias mineras de autos, ordendndose la remisién de los antecedentes al Servicio para su informe. 6.- Que mediante ordinario N° 3.349 de 29 de Julio de 2014, el Servicio Nacional de Geologia y Mineria, informé que la operacién de mensura, su acta y plano estan correctos; la forma, las dimensiones y orientaciones de la cara superior de las pertenencias se ajustan a la ley y ellas quedan comprendidas tanto dentro del terreno manifestado como dentro del abarcado por la solicitud de mensura. En terreno se comprobé que el Hito de Mensura y los linderos vértices L3, L4, L5 y L6 han sido correctamente colocados; los linderos vértices L1 y L2 no fueron colocados por las causas expresadas en el Acta. 7.- Que las coordenadas U.T.M. del Punto de Interés y cada uno de los vertices del perimetro de la concesi6n de explotacion son las siguientes: VERTICE P.|. NORTE (mts) 6.504.330,00 ESTE (mts) 328.670,00 VERTICE L1 NORTE (mts) 6.504.600,00 ESTE (mts) 328.200,00 VERTICE L2 NORTE (mts) 6.504.600,00 ESTE (mts) 329.000,00 VERTICE L3 NORTE (mts) 6.504.100,00 ESTE (mts) 329.000,00 VERTICE L4 NORTE (mts) 6,504.100,00 ESTE (mts) 329.100,00 VERTICE L5 NORTE (mts) 6.503.900,00 ESTE (mts) 329.100,00 VERTICE L6 NORTE (mts) 6.503.900,00 ESTE (mts) 328.200,00 8.- Que conforme lo dispuesto en los articulos 81, 84 y 85 del Cédigo de Mineria; existiendo informe técnico favorable y no habiéndose deducido oposicién ni solicitado caducidad en estos autos, procede declarar constituida la concesién de explotacién solicitada. Y visto ademas, lo dispuesto en los articulos 86 y siguientes del Cédigo de Mineria; articulos 1°, 2°, 42 y 43 de su Reglamento y Ley Organica Constitucional sobre Concesiones Mineras y articulo 817 del Codigo de Procedimiento Civil, SE RESUELVE: A.- Que se declara constituida la Concesién Minera de Explotacién denominada "LA PATO 1/14", con una superficie total de 58 hectareas, ubicada en Carén, Hda. lapel, Comuna de lllapel, Provincia de Choapa, IV Regién, a favor de don RICARDO ANTONIO QUIROGA PLAZA, ya individualizado en autos, siendo las coordenadas U.T.M. del Punto de interés y cada uno de los vértices del perimetro de la concesién de explotacién, las indicadas en el punto N° 7 de la parte expositiva de este fallo y se aprueba el acta y plano de mensura de este grupo de pertenencias mineras.- B.- Extractese la presente sentencia constitutiva por la Sra. Secretaria Subrogante o quien la reemplace en sus funciones en los términos establecidos en el articulo 90 del Codigo de Mineria y publiquese en el Boletin Oficial de Mineria de Illapel. C.- Inscribase esta sentencia en el Registro de Propiedad del Conservador de Minas de Illapel, conjuntamente con el acta de mensura y archivese una copia del plano respectivo. D.- Remitase por el interesado el plano original, copia de esta sentencia y copia del acta de mensura al Servicio Nacional de Geologia y Mineria. E.- El tercer ejemplar del plano agréguese a los autos. Registrese, notifiquese, certifiquese de oficio por Ministro de Fe la ejecutoria de la sentencia una vez vencido el plazo respectivo; dése copia autorizada de la sentencia constitutiva y demas piezas pertinentes y entréguese las actas y planos que se acompafiaron a la causa y hecho archivense los antecedentes, en su oportunidad. ROL N° V-1.137-2012.- Una firma ilegible.- Dictd dofia ANALIA ROJAS ZAMORA, Juez Suplente del Juzgado de Letras y Familia de lllapel. Una firma ilegible.- Se deja constancia que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el inciso final del art. 162 del C.P.C. en Mlapel, treinta de Octubre de dos mil catorce. Arz/bca. Una firma ilegible.- FOJA: 32.-treinta y dos.- NOMENCLATURA: 1 (139) Certifica sent. definitiva ejecutoriada JUZGADO: Juzgado de Letras de Illapel CAUSA ROL: V-1137-2012 CARATULADO: QUIROGA/CERTIFICO Que la sentencia de autos, se encuentra firme y ejecutoriada para todos los efectos legales. Illapel, doce de Noviembre de dos mil catorce.- Una firma. ROSA M. GUERRA SALINAS SECRETARIA SUBROGANTE.-FOTOCOPIA CONFORME ASU ORIGINAL CAUSA ROL N°V-1137-2012 DE ESTE JUZGADO DE LETRAS DE ILLAPEL. ILLAPEL, 19 de 10 de 2014.- Una firma ilegible”- SERNAGEOMIN Ministerio de Mineria Gobierno de Chile N° 03413 CONSTANCIA De acuerdo con el inciso 3° del articulo 42 del Reglamento de! Cédigo de mineria, con fecha 23 DIC. 2014, se ha recibido el original del plano y copia del acta de mensura de la(s) pertenencia(s) LA PATO 4114 de la comuna de Ilapel, Rol Nacional N° 04301-2197-9. Una firma ilegible- Un timbre: SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA PROPIEDAD MINERA IV REGION.- Se deja constancia que el extracto de la sentencia constitutiva de la Concesién Minera de Explotacién denominada "LA PATO 1/14" fue publicado en el Boletin Oficial de Mineria de Illapel, en su edicién N° 939, de fecha 01 de Diciembre de! 2014.- Conforme con su original que conjuntamente con el Plano, Constancia y Boletin Minero, se dejan agregados al final del presente registro y afio, bajo el nimero "seis".- Requirié don Héctor Barraza Gallardo.- Firmado: R. A. GONZALEZ M.-C. DE M.- ES COPIA CONFORME CON SU INSCRIPCION QUE ROLA A FS. 31. N° 06, DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DE MINAS, DEL CONSERVADOR A MICARGO, CORRESPONDIENTE AL PRESENTE ANO.-ILLAPEL, 02 de Enero del afio 2.015.-

También podría gustarte