Está en la página 1de 6

24/4/23, 19:43 Waru Waru – Puno | Hidráulica Inca

Hidráulica Inca
Revalorar la sabiduría ancestral para impulsar nuestro desarrollo. Base productiva: los andenes

Waru Waru – Puno

Sistemas de Producción - Waru Waru

Hace unos años, 1997, nuestro genial amigo Rodolfo Muñante, como ministro de agricultura,
programó un colosal trabajo en el altiplano de Puno, su idea era hacer de esta hermosa
meseta una despensa alimenticia, y nos encarga, profesionales jóvenes que trabajábamos con
él,   la siembra de más de 6,000 ha de trigo y cebada principalmente. Para muchos una locura,
para otros un reto, para algunos una visión maravillosa.

Por esos años sabíamos poco, o nada, del extraordinario sistemas de producción Preinca,


llamado WARU WARU (palabra quechua), SUCACOLLOS (palabra Aymara) o CAMELLONES
(termino en ingeniería)

Los Waru Waru, son prácticas ancestrales de uso común en el altiplano, en áreas inundables o
inundadas, que consisten en “jalar” tierra formando una plataforma o “cama” rodeada de agua,
donde se realiza la siembra. Esta agua alrededor del waru waru crea un microclima que mitiga
el efecto de las heladas, permitiendo el desarrollo de los cultivos.

https://hidraulicainca.com/puno/waru-waru-puno/ 1/13
24/4/23, 19:43 Waru Waru – Puno | Hidráulica Inca

— Sistema de Producción waru waru – Altiplano de Puno

El agua en los canales absorbe el calor del sol durante el día y lo irradia de nuevo por la
noche, ayuda a proteger los cultivos contra las heladas. Cuanto más campos cultivados de
esta manera,   más grande es el efecto en el medio ambiente.

Las plataformas son generalmente 4 a 10 mt de ancho, 10 a 100 mt   de largo y de 0.5 a 1


metro de altura, construida con la tierra excavada de los canales de tamaño y profundidad
similar.   Los sedimentos en los canales, con algas ricas en nitrógeno y restos de plantas y
animales,  proporcionan fertilizante para los cultivos.

https://hidraulicainca.com/puno/waru-waru-puno/ 2/13
24/4/23, 19:43 Waru Waru – Puno | Hidráulica Inca

— Campo de Waru Waru en producción de papa

En la búsqueda de información sobre este sistema de producción nos topamos con un dato
curioso, se estima una extensión de más de 120,000 ha (ciento veinte mil hectáreas),
pensando que era un error de redacción nos adentramos más en la investigación y
encontramos un extraordinario estudio de la  Dra. Amelia Carolina Sparavigna: Landforms of
Titicaca – Near Sillustani, publicado en el año 2010 en Torino, Italia. En este estudio resalta
unos geoglifos formados por numerosos waru waru que visto desde el espacio nos muestra
diferentes formas.

Es decir, que nuestro «extraordinario» esfuerzo, con toda la ciencia y tecnología actual,
usamos más de 100 tractores Massey Ferguson de gran caballaje, no se acercó ni al 5% de lo
que representó este imponente lugar para nuestros antepasados puneños.

https://hidraulicainca.com/puno/waru-waru-puno/ 3/13
24/4/23, 19:43 Waru Waru – Puno | Hidráulica Inca

— Tierra de Waru Waru´s

Este vasto sistema de producción esta ubicado en los alrededores del Lago Titicaca, en
territorio peruano y boliviano. En nuestro país podemos ubicarlos en la zona Nor-Oeste del
Lago. En Machamarca y Atuncalla cercanos a Sillustani, aunque hay en muchos lugares más
que debemos ir identificando.

Conocíamos de Sillustani por las existencias de las Chullpas o cementerio Inca, con mas de
90 construcciones como torreones circulares de piedras, donde se enterraba a las autoridades
del pueblo del Collao. Este conjunto arqueológico, emplazado a orillas del lago Umayo. Las
casi 90 chullpas o ayawasis (casas de los muertos) fueron construidas con grandes bloques
tallados de piedra volcánica extraída de dos canteras cercanas.  Es una de las necrópolis más
importantes del mundo y que se levanta a 4,000 metros s.n.m. en una explanada rodeada por
la hermosa laguna de Umayo.

https://hidraulicainca.com/puno/waru-waru-puno/ 4/13
24/4/23, 19:43 Waru Waru – Puno | Hidráulica Inca

— Isla Umayo

— Chullpa – Sillustani (Puno-Perú)

Una vez más la genialidad de nuestros ingenieros pre incas e incas, superan nuestro
conocimiento. Actualmente sabemos que producir en zonas tan agrestes como las punas es
sumamente difícil, pero no imposible como lo han demostrado esta gran cultura.

Publicamos algunas de las imágenes que aparecen en el estudio de la Dra.  Amelia Carolina
Sparavigna, que aún es materia de estudio y que nos hace decir que nuestro país no solo es
Machu Picchu o las Líneas de Nazca, sino mucho más.

Publicamos además algunos Waru Waru visto desde el espacio con la herramienta Google
Earth.

https://hidraulicainca.com/puno/waru-waru-puno/ 5/13
24/4/23, 19:43 Waru Waru – Puno | Hidráulica Inca

Por estos tiempos hablamos del cambio climático y la necesidad de adecuarnos a él, estos
sistemas de producción es una muestra de que si podemos hacerlo, pero con la decisión
política de quererlo.

Tenemos proyectos, programas  de riego que no ha logrado superar cifras tan importantes
como las que mencionamos en este estudio. Son mas de 50 años de grandes proyectos de
irrigación que han logrado poner en producción mas de 300,000 hectáreas de terreno, pero
que asimismo han permitido la degradación de mas de 300,000 ha, producto del mal drenaje y
salinización por efecto del exceso de riego y mal uso de un recurso que ahora se presenta
como escaso en nuestro país y en el mundo: EL AGUA.

Fuente bibliográfica:

Dra. Amelia Carolina Sparavigna: Landforms of Titicaca – Near Sillustani – Bajar documento

Formas simbólicas de tierra creadas mediante antiguos terraplenes cerca del lago
Titicaca:  http://www.connuestroperu.com/index.php?
option=com_content&task=view&id=13136&Itemid=38

26 COMENTARIOS EN “WARU WARU – PUNO”

Teófilo
en 25/09/2021 a las 11:41 AM dijo:

Buscaba sobre formas de cultivo en tierras elevadas que soportan las heladas y
encontré esta ingeniería de cultivo, si se puede decirlo así. Quedo fascinado por la

https://hidraulicainca.com/puno/waru-waru-puno/ 6/13

También podría gustarte