Está en la página 1de 17

USO MODULO DE

COMPETENCIAS
2020

OSCAR AUGUSTO DIAZ TRIANA


oscar.diaz@campusucc.edu.co
2

TABLA DE CONTENIDO
REFLEXIONES SOBRE EL MODULO DE COMPETENCIAS _____________ 3
Modelo crítico con el foque de competencias _________________________________ 3

¿Qué es? ___________________________________________________________ 3


¿Por qué ? __________________________________________________________ 3
¿Para qué ? _________________________________________________________ 4

Módulo de competencias _________________________________________________ 4

¿Qué necesito? ______________________________________________________ 4


¿Cuál es el siguiente paso? _____________________________________________ 7
Para terminar _______________________________________________________ 14
3

REFLEXIONES SOBRE EL MODULO DE


COMPETENCIAS

Modelo crítico con el foque de competencias

La universidad Cooperativa de Colombia, a lo largo de su


historia se ha venido consolidando y ajustando a los
contextos de cada época, por lo cual en los últimos años ha
propuso un nuevo modelo educativo, denominado “Modelo
Critico con enfoque de competencias”, el cual lo podemos ver
des una mamera rápida respondiendo 3 preguntas, ¿Qué
es? , ¿Por qué ? y ¿Para qué ?1

¿Qué es?
El Modelo Educativo Crítico con Enfoque de Competencias está fundamentado en la teoría
crítica: "…es una manera de aproximarse al acto de educar. Busca una educación de
calidad, por medio de tres tipos de competencias: Competencias genéricas, las que todo
estudiante de la educación superior debe desarrollar. Competencias disciplinarias, las que
desarrollan todos los estudiantes que comparten la misma disciplina que fundamenta la
profesión que estudian. Y competencias específicas o profesionales, aquellas propias y
exclusivas de cada profesión. Lo cognitivo tiene que ver con el saber, lo actitudinal con el
ser y lo procedimental con el hacer. (Universidad Cooperativa de Colombia, 2020)

¿Por qué ?
La Universidad implementa este Modelo Educativo porque considera que es necesario
abordar las competencias de una manera innovadora. "Aquí la competencia es la armonía
de lo lógico, lo ético y lo estético, es el movimiento armónico de los conocimientos, las
actitudes y las habilidades. En ese sentido, este modelo busca seres competentes, no
competidores. El competidor es contendor, el competente es solidario." Estamos seguros

1 Inicio - Academia - Universidad Cooperativa de Colombia (ucc.edu.co)


4

de que, si el estudiante se prepara para el mundo de la vida con sentido crítico, por más
que el mundo cambie, él tendrá principios para comprender y asumir el cambio e insertarse
en él. (Universidad Cooperativa de Colombia, 2020)

¿Para qué ?
Colombia, América Latina y el mundo, requieren recomponer los criterios educativos que le
permitan a los profesionales: SER, SABER y HACER en un contexto global, con identidad
y pertinencia. La educación superior que ofrece la Universidad Cooperativa de Colombia,
lo procura de forma práctica, porque "La pertinencia de una competencia viene dada por la
utilidad que tenga para resolver problemas concretos. En la competencia el HACER ES
SABER. En el sentido de que toda ejecución tiene su fundamento en el conocimiento. Toda
acción competente deriva de lo que su ejecutor conoce. (…) esta será una de las claves para
la evaluación. Así la pregunta ¿qué haces? No puede estar separada de ¿qué sabes?;
porque lo que haces es lo que sabes." (Universidad Cooperativa de Colombia, 2020)

Módulo de competencias

Teniendo en cuenta el modelo crítico con enfoque de competencias, es necesario que los
profesores como estudiantes puedan contar con una herramienta que permita al profesor
evaluar la apropiación de la competencia de cada uno de sus estudiantes; y a los
estudiantes ver su avance dentro del curso desde la perspectiva del logro de la
competencia.

Por lo anterior y articulador con el nuestro ambiente virtual de aprendizaje, cada curso de
los diferentes programas académicos, pueden hacer uso del modulo de competencias el
cuál este articulado con el programa de curso, la Unidad de competencia, los elementos
de competencias desde las tres dimensiones (Saber, Ser y Hacer), los indicadores, las
evidencias, el centro de Calificaciones y la rúbrica.

¿Que necesito?
Para poder hacer uso del modulo de competencia es necesario contar con los elementos
previamente mencionados como son:
5

Indicador y evidencia
Cuando se construye el programa de curso allí contamos con un espacio donde se debe
definir los indicadores y las evidencias por cada elemento de competencia.

Indicadores Evidencias

En este espacio (para cada elemento de En este espacio (para cada indicador) se debe
competencia) se debe escribir qué acción realizará escribir el producto tangible del mismo. Pueden ser
el alumno para demostrarle al profesor que sí maneja evidencias, por ejemplo: exposición oral, informe
el elemento. Un mismo indicador, por su complejidad, escrito, diligenciamiento de un formato, ensayo,
podría servir también para varios elementos presentación multimedia… Un mismo
de competencia. Lo importante es que quede claro indicador puede requerir varias evidencias.
que son acciones realizadas por el alumno y que el También es posible que varios indicadores usen la
profesor podrá verificar directamente. misma evidencia.

Fuente: Tomado del Taller virtual de competencias. Universidad Cooperativa de Colombia, 2020.

Centro de calificaciones
El centro de calificaciones se configura para que el alumno entregue un trabajo o para
calificar el desarrollo de una práctica en un APA o una exposición, es decir, en algunos
casos no hay entrega de trabajo. Significa que el centro de calificaciones puede tener
columnas de entrega de trabajos (asociados a un buzón) y columnas solo para asignar la
nota. (Universidad Cooperativa de Colombia, 2020)
6

Rubrica
La rúbrica propone criterios claros tanto para el alumno como para el profesor, así evaluar
será más objetivo e independiente de los factores externos. Cada actividad evaluativa
necesita estar asociada a una rúbrica. Además, el estudiante la debe conocer con
antelación y siempre tiene que estar instalada en el curso en la herramienta de rúbricas.
La rúbrica de curso es para todos los eventos evaluativos, y podrá evaluar de diferentes
maneras, a través de entregas de evidencias en el curso o por actividades de observación
que usted está realizando en laboratorios o ambientes de práctica. Para esta segunda
forma usted deberá tener en ese momento el portátil o tableta, ingresar al aula o curso
virtual /centro de calificaciones/ columna de la evaluación y activar en la rúbrica el nivel
alcanzado por el alumno (este procedimiento se realiza uno a uno después de cada
exposición).
7

El módulo de competencias permite al estudiante ver su evaluación desde una


perspectiva mucho más amplia, iniciando desde lo general a lo particular donde
se incluye la unidad de competencia, los diferentes elementos de competencia
desde las 3 dimensiones (ser, saber y hacer), la rúbrica, las actividades
evaluativas y el nivel según mínimo requerido según estructura del resultado de
aprendizaje observado (Taxonomía SOLO)

¿Cuál es el siguiente paso?

Asociar competencias de aprendizaje

Después de contar con los diferentes elementos necesarios para la evaluación de las
competencias, se debe realizar la asociación a los elementos de competencia a ese
evento evaluativo, teniendo en cuenta las tres dimensiones.

Para ello debe ubicarse en las diferentes herramientas que haya seleccionado para la
entrega de evidencias, que puede ser debates, buzones, cuestionarios.
8

Ya entando allí, selecciones la actividad y le das editar:


Buzón Debate Cuestionario

Seguidamente demás clic en la pestaña competencias y allí das clic en asociar


competencias de aprendizaje:

Buzón

Debate
9

Cuestionario

Seguidamente independiente el tipo de herramienta de entrega de evidencia le mostrara


las competencias asociadas al curso y allí las seleccionara. Se debe recordar que cada
evidencia debe asociarse las competencias en sus tres dimensiones.

Después debemos dar agregar la evaluación, para ello dar clic en agregar evaluación
10

Nos preguntara que tipo de evaluación asignaremos, vamos a seleccionar rubrica y


después selecciona la rubrica que teníamos prepara anteriormente.
11

De esta forma, no que cargada la rubrica, ahora debemos definir los criterios (Saber, ser,
Hacer) Iniciamos con el saber

Seleccionar el Saber, marcamos la opción “La actividad es obligatoria para

completar el objetivo de aprendizaje” y seleccionamos el umbral, que para nuestro

caso esta definido en el nivel 1 Relacional según la taxonomía SOLO


12

Finalmente damos clic en guardar y de esta forma ya hemos asociado la evidencia a la


dimensión de saber de la competencia.

Ahora realizaremos el miso proceso para las otras 2 dimensiones


13

Al terminar el proceso con las dimensiones restantes, deben tener en cuenta que lo hayan
realizado de manera verificando que estén las 3 dimensiones, la rúbrica y el nivel de
desempleo requerido en nivel 1 Relacional.
14

Para terminar

Evaluar cada Evidencia con la Rubrica

Una de las actividades necesarias en nuestro modelo educativo es evaluar con la rúbrica,
no solo para calificar, sino para indagar sobre el nivel cognitivo alcanzado y que el alumno
identifique:

• Competencias no iniciadas.
• Competencias en progreso.
• Competencias aprobadas.
• Competencias para remediar (son las que aparecen en rojo).

Cuando un estudiante tiene su curso aprobado, pero le hacen


falta competencias es porque el profesor no califica con
rúbrica.

¿Como puede ver el avance del logro de las competencias en mis estudiantes?

Para ello, debemos dirigirnos a la opción de evaluaciones y seguidamente a progreso de


la clase
15

Todas las evaluaciones representan una evidencia de


aprendizaje. En el uso del módulo de competencias estas
evaluaciones deben estar asociadas con las competencias y
tener un umbral mínimo para ser aprobadas.
16

Desde allí podemos ver de manera general el avance del curso y dando clic en cada
estudiante, vemos el detalle de avance de cada uno de ellos.

Verificar la asociación de las competencias en el rol de


estudiante (alumno) y de las competencias evaluadas por
progreso de clase es esencial para saber cómo va tu grupo.

OSCAR AUGUSTO DIAZ TRIANA


Profesor Tiempo Completo
Ingeniería de Sistemas
Universidad Cooperativa de Colombia campus Ibagué-Espinal
17

REFERENCIAS
Universidad Cooperativa de Colombia. (12 de 2020). Curso Modulo de Competencias.
Obtenido de Universidad Cooperativa de Colombia:
https://campusvirtual.ucc.edu.co/d2l/le/lessons/342662/topics/3195779
Universidad Cooperativa de Colombia. (05 de 12 de 2020). Modelo Critico con Enfoque de
Competencias. Obtenido de Universidad Cooperativa de Colombia:
https://www.ucc.edu.co/academia/Paginas/que-es-el-modelo-educativo-.aspx

También podría gustarte