Está en la página 1de 10

GRADO PENSAMIENTO DBA EVIDENCIA DBA EJES TEMÁTICOS

PRIMERO NUMÉRICO  Identifica los usos  Construye e interpreta  Representaciones


VARIACIONAL de los números representaciones concretas,
(como código, pictóricas y diagramas verbales, gráficas
cardinal, medida, para representar y simbólicas de
ordinal) y las relaciones entre números hasta el
operaciones (suma cantidades que se 1000.
y resta) en presentan en situaciones  La Centena y
contextos de juego, o fenómenos. centenas
familiares,  Explica cómo y por qué completas.
económicos, entre es posible hacer una
 Adición y
otros. DBA1 operación (suma o resta)
sustracción de
 Utiliza diferentes en relación con los usos
decenas
estrategias para de los números y el
completas
contar, realizar contexto en el cual se
operaciones (suma presentan.  Números hasta
y resta) y resolver  Reconoce en sus 999
problemas aditivos. actuaciones cotidianas  Comparación de
. DBA2 posibilidades de uso de números hasta
los números y las 999
operaciones.  Unidades,
 Interpreta y resuelve decenas y
problemas de juntar, centenas en la
quitar y completar, que ubicación en el
involucren la cantidad de ábaco y en la tabla
elementos de una posicional.
colección o la medida de  Lectura y escritura
magnitudes como de números hasta
longitud, peso, el 1000.
capacidad y duración.  Suma y resta en
 Utiliza las operaciones situaciones de
(suma y resta) para juntar, quitar y
representar el cambio en completar.
una cantidad.
 Secuencias
 Realiza conteos (de uno
numéricas
en uno, de dos en dos,
ascendentes y
etc.) iniciando en
descendentes
cualquier número. m
Determina la cantidad de
elementos de una
colección agrupándolos
de 1 en 1, de 2 en 2, de 5
en 5.
 Describe y resuelve
situaciones variadas con
las operaciones de suma
y resta en problemas
cuya estructura puede
ser a + b = ?, a + ? = c, o ?
+ b = c.
 Establece y argumenta
conjeturas de los
posibles resultados en
una secuencia numérica.
 Utiliza las características
del sistema decimal de
numeración para crear
estrategias de cálculo y
estimación de sumas y
restas
ESPACIAL  Compara objetos  Agrupa objetos de  Las formas y sus
MÉTRICO del entorno y su entorno de relaciones
establece acuerdo con las (prismas, y
semejanzas y semejanzas y las pirámides,
diferencias diferencias en la cilindros y conos,
empleando forma y en el tamaño y figuras planas.)
características y explica el criterio  Clases de líneas.
geométricas de las que utiliza. Por  Elaboración de
formas ejemplo, si el objeto sólidos utilizando
bidimensionales y es redondo, si tiene palillos o plastilina.
tridimensionales puntas, entre otras
(Curvo o recto, características.
abierto o cerrado,  Crea, compone y
plano o sólido, descompone formas
número de lados, bidimensionales y
número de caras, tridimensionales,
entre otros). para ello utiliza
DBA6 V2 plastilina, papel,
palitos, cajas, etc.
 Realiza medición  Diferencia atributos  La longitud y sus
de longitudes, medibles (longitud, unidades
capacidades, peso, masa, capacidad,  Mediciones de
masa, entre otros, duración, cantidad superficies con
para ello utiliza de elementos de una patrones
instrumentos y colección), en arbitrarios
unidades no términos de los  La capacidad y
estandarizadas y instrumentos y las sus unidades
estandarizadas. unidades utilizadas
DBA5 V2 para medirlos.
 Compara distancias
a partir de la
observación del
plano al estimar con
pasos, baldosas, etc.
ALEATORIO  Clasifica y organiza  Organiza los datos  Pictogramas.
datos, los en tablas de conteo  Diagrama de
representa y/o en pictogramas barras
utilizando tablas de sin escala.
conteo y  Lee la información
pictogramas sin presentada en tablas
escalas, y de conteo y/o
comunica los pictogramas sin
resultados escala (1 a 1).
obtenidos para  Comunica los
responder resultados
preguntas respondiendo
sencillas. DBA 10 preguntas tales
V2 como: ¿cuántos hay
en total?, ¿cuántos
hay de cada dato?,
¿cuál es el dato que
más se repite?,
¿cuál es el dato que
menos aparece?
SEGUNDO NUMÉRICO  Propone e  Utiliza diferentes  Decena
VARIACIONAL identifica patrones procedimientos para  Centenas
y utiliza calcular un valor  Representación de
propiedades de los desconocido. números hasta
números y de las DBA 8 EV.2 999
operaciones para  Relación de orden
calcular valores  Establece relaciones con números
desconocidos en de reversibilidad  La adición y sus
expresiones entre la suma y la términos
aritméticas. DBA 8 resta. DBA8 EV 1.  La sustracción y
su términos
 Opera sobre  Reconoce que un  Unidades de mil
secuencias número puede
 Relación de orden
numéricas para escribirse de varias
con números
encontrar números maneras
 Decenas de mil.
u operaciones equivalentes. DBA9.
faltantes y utiliza EV 3  Adición de
las propiedades de multiplicación
 Construye
las operaciones en representaciones  Términos la
contextos pictóricas y multiplicación
escolares o establece relaciones  Propiedades de la
extraescolares. entre las cantidades multiplicación
DBA 9 involucradas en
diferentes
 Utiliza diferentes fenómenos o
estrategias para situaciones.DBA2.
calcular (agrupar, EV2.
representar
elementos en  Usa algoritmos no
colecciones, etc.) o convencionales para
estimar el resultado calcular o estimar el
de una suma y resultado de sumas,
resta, multiplicación restas,
o reparto multiplicaciones y
equitativo. DBA 2 divisiones entre
números naturales,
los describe y los
justifica.DBA2. EV 1

ESPACIAL  Compara y explica  Utiliza instrumentos  Unidades de


MÉTRICO características que y unidades de medida.
se pueden medir, medición apropiados
en el proceso de para medir  Medición con
resolución de magnitudes patrones
problemas relativos diferentes. DBA 4 arbitrarios.
a longitud, EV1
superficie,  Estimación,
velocidad, peso o  Describe los comparación y
duración de los procedimientos orden de
eventos, entre necesarios para objetos
otros. DBA 4 medir longitudes, respecto a
superficies, longitud,
capacidades, pesos superficie,
 Utiliza patrones, de los objetos y la capacidad,
unidades e duración de los masa y
instrumentos eventos. DBA4 EV2 duración de
convencionales y eventos con
no convencionales  Describe objetos y unidades de
en procesos de eventos de acuerdo medida no
medición, cálculo y con atributos estándar
estimación de medibles: superficie,
magnitudes como tiempo, longitud,  Ángulos y
longitud, peso, peso, ángulos. DBA5 simetría
capacidad y EV 1  Clases de
tiempo. DBA5 ángulos
 Realiza mediciones
con instrumentos y
unidades no
convencionales,
como pasos,
cuadrados o
rectángulos, cuartas,
metros, entre otros.
DBA5 EV2

ALEATORIO  Clasifica y organiza  Comunica los  Tabulación de


datos, los resultados datos.
representa respondiendo
utilizando tablas de preguntas tales  Análisis de
conteo, como: ¿cuántos hay tablas.
pictogramas con en total?, ¿cuántos
escalas y gráficos hay de cada dato?,  Arreglos con
de puntos, ¿cuál es el dato que orden y sin
comunica los más se repite?, orden.
resultados ¿cuál es el dato que
obtenidos para menos se repite?  Moda en
responder DBA10 EV4 conjunto de
preguntas datos
sencillas. DBA10  Organiza los datos
en tablas de conteo  Diagrama de
y en pictogramas barras
con escala (uno a
muchos).DBA 10  Pictogramas.
EV2

 Identifica la
equivalencia de
fichas u objetos con
el valor de la
variable.DBA10 EV.
1

 Lee la información
presentada en tablas
de conteo,
pictogramas con
escala y gráficos de
puntos. DBA 10
EV3
TERCERO NUMÉRICO  Argumenta sobre  Propone soluciones  Multiplicación por
VARIACIONAL situaciones con base en los dos cifras.
numéricas, datos a pesar de no  Relación de
geométricas y conocer el número. igualdad en
enunciados  Toma decisiones situaciones
verbales en los que sobre cantidades, aditivas de 6
aparecen datos aunque no conozca dígitos o
desconocidos para exactamente los multiplicativas con
definir sus posibles valores. 2 dígitos
valores según el  Trabaja sobre (igualdades y
contexto. números ecuaciones)
desconocidos y con • Igualdades y
esos números para ecuaciones
dar respuestas a los • Patrones aditivos
problemas. y multiplicativos
para generar o
continuar
secuencias
numéricas.
• Suma y resta de
fracciones con
denominadores
iguales.
 Nociones de
números
decimales
• Representación
gráfica y simbólica
de fracciones.
• Fracciones
equivalentes
• Comparación de
fracciones
• Descripción
cualitativa de
situaciones de
cambio y
variación.
 La division

ESPACIAL  Formula y resuelve  Localiza objetos o  Comparación de


MÉTRICO problemas que se personas a partir de ángulos
relacionan con la la descripción o  Introducción a las
posición, la representación de relaciones de
dirección y el una trayectoria y paralelismo y
movimiento de construye perpendicularidad
objetos en el representaciones de rectas,
entorno. pictóricas para semirrectas y
describir sus segmentos.
relaciones. • Ejes de simetría
 Identifica y describe de una figura
patrones de geométrica.
movimiento de • Giros y
figuras traslaciones de
bidimensionales que algunas figuras
se asocian con planas (cuadrado,
transformaciones triangulo y
como: reflexiones, rectángulo).
traslaciones y • Ampliación y
rotaciones de reducción con
figuras. cuadriculas
 Identifica las  Posición en el
propiedades de los plano o en el
objetos que se espacio a partir de
conservan y las que indicaciones de
varían cuando se dirección y
realizan este tipo de distancia.
transformaciones.
 Plantea y resuelve
situaciones en las
que se requiere
analizar las
transformaciones de
diferentes figuras en
el plano.
ALEATORIO  Plantea y resuelve  Formula y resuelve • Pictogramas
preguntas sobre la preguntas que • Análisis de
posibilidad de involucran diagramas
ocurrencia de expresiones que • Probabilidad de
situaciones jerarquizan la ocurrencia de un
aleatorias posibilidad de evento
cotidianas y ocurrencia de un Diagramas de barras
cuantifica la evento, por ejemplo: • Pictogramas
posibilidad de imposible, menos • Análisis de
ocurrencia de posible, igualmente diagramas
eventos simples en posible, más posible, • Probabilidad de
una escala seguro. ocurrencia de un
cualitativa (mayor,  Representa los evento
menor e igual). posibles resultados
de una situación
aleatoria simple por
enumeración o
usando diagramas.
 Asigna la posibilidad
de ocurrencia de un
evento de acuerdo
con la escala
definida.
 Predice la
posibilidad de
ocurrencia de un
evento al utilizar los
resultados de una
situación aleatoria.
CUARTO NUMÉRICO  Describe y justifica • Describe situaciones • Las 4 operaciones
VARIACIONAL diferentes en las cuales puede aritméticas.
estrategias para usar fracciones y
representar, operar decimales. • Fracción como parte
y hacer todo.
estimaciones con • Reconoce situaciones
números naturales en las que dos • Representación
y números cantidades y cuantifica gráfica de fracciones.
racionales el efecto que los
(fraccionarios)1, cambios en una de ellas • Fracción como
expresados como tienen en los cambios operador.
fracción o como de la otra y a partir de
decimal DBA2 V2. este comportamiento • Fracción como
determina la razón entre medida y como
 Interpreta las ellas. porcentaje.
fracciones como
razón, relación • Utiliza el sistema de • Representaciones
parte todo, cociente numeración decimal de intervalos
y operador en para representar, numéricos en la recta
diferentes comparar y operar con numérica. (Sistemas
contextos. DBA1 números mayores o de numeración
V2. iguales a 10.000. decimal, orden en los
números naturales,
fracciones y
 Establece • Construye y utiliza decimales en la
relaciones mayores representaciones Semirrecta numérica.)
que, menor que, pictóricas para
igual que y comparar números • Fracciones con
relaciones racionales (como denominadores 10 y
multiplicativas entre fracción o decimales). 100, y
números racionales representaciones
en sus formas de • Describe y desarrolla decimales.
fracción o decimal. estrategias para calcular
DBA3 V2 sumas y restas basadas • Comparación entre
en descomposiciones fracciones y
aditivas y decimales.
multiplicativas.

• Establece, justifica y
utiliza criterios para
comparar fracciones y
decimales.

• Describe y desarrolla
estrategias para calcular
sumas y restas basadas
en descomposiciones
aditivas y
multiplicativas.

• Construye y compara
expresiones numéricas
que contienen
decimales y fracciones
ESPACIAL  Elige instrumentos  Identifica unidades y • Secuencias
MÉTRICO y unidades los instrumentos numéricas
estandarizadas y para medir masa y
no estandarizadas capacidad. • Relaciones entre las
para estimar y  Reconoce entre un unidades de medida
medir longitud, conjunto de de masa: gramo,
área, volumen, desarrollos planos, kilogramo y libra.
capacidad, peso y los que
masa, duración, corresponden a • Unidades de masa
rapidez, determinados
temperatura, y a sólidos atendiendo a • Unidades de tiempo
partir de ellos hace las relaciones entre menores que un año.
los cálculos la posición de las
necesarios para diferentes caras y • Unidades de tiempo
resolver problemas. aristas. mayores que un año.
DBA5V2
• Plano Cartesiano.
 Identifica los  Aplica movimientos
movimientos a figuras en el plano. • Simetría.
realizados a una  Diferencia los
figura en el plano efectos de la
respecto a una ampliación y
posición o eje reducción.
(Rotación ,traslació
n, simetría,)y las
modificaciones que
pueden sufrir
(ampliación
rotación)DBA 7
V1,V2 V3 V4
ALEATORIO Comprende y explica, • Reconoce situaciones • Elaboración de
usando vocabulario aleatorias en contextos gráficos estadísticos
adecuado, la cotidianos.
diferencia entre una • Interpretación de
situación aleatoria y • Enuncia diferencias gráficos estadísticos.
una determinística y entre situaciones
predice, en una aleatorias y • Nociones
situación de la vida deterministas. probabilidad
cotidiana, la presencia (probabilidad de un
o no del azar. DBA11 • Usa adecuadamente evento)
V2 expresiones como azar
o posibilidad,
aleatoriedad,
determinístico.

• Anticipa los posibles


resultados de una
situación aleatoria.
QUINTO NUMÉRICO  Describe y justifica .2.2 Describe y  Operaciones
VARIACIONAL diferentes desarrolla estrategias combinadas en
estrategias para para calcular sumas y problemas.
representar, restas basadas en
operar y hacer descomposiciones  Secuencias
estimaciones con aditivas y
números multiplicativas.  Ecuaciones
naturales,  Representación
números decimal de
racionales. 9.1 Comunica en forma fraccionarios.
DBA2V2. (4PRIM) verbal y pictórica las
 Identifica patrones regularidades  Lectura y escritura
en secuencias observadas en una de números
(aditivas o secuencia. fraccionarios y
multiplicativas) y 9.2 Establece diferentes decimales.
los utiliza para estrategias para calcular
establecer los siguientes  Suma, resta,
generalizaciones elementos en una multiplicación y
aritméticas o secuencia. división de
algebraicas. DBA 9.3 Conjetura y fracciones
9V1.V2,V3(4 pria) argumenta un valor
 Utiliza futuro en una secuencia  Fracción como
operaciones no aritmética o geométrica parte todo.
convencionales, (por ejemplo, en una
encuentra secuencia de figuras  Representación
propiedades y predecir la posición 10, gráfica de
resuelve 20 o 100) fracciones.
ecuaciones en
donde están  Fracción como
involucradas operador
DBA9 EV 1 ,EV2
EV3 EV4 (5 pria)
 Compara y ordena
números
fraccionarios a
través de diversas
interpretaciones,
recursos y
representaciones.
DBA3 V2

ESPACIAL  Explica las  Realiza


MÉTRICO relaciones entre el estimaciones y  Área del
perímetro y el área mediciones con cuadrado,
de diferentes unidades triangulo,
figuras (variaciones apropiadas según rectángulo
en el perímetro no sea longitud, área o
implican volumen. DBA4 EV4  Relaciones
variaciones en el  Compara diferentes entre
área y viceversa) a figuras a partir de las superficie.
partir de medidas de sus
mediciones, lados. Calcula las  Conversiones
superposición de medidas de los lados de unidades.
figuras, cálculo, de una figura a partir
entre otras. DBA5 de su área.
DBA5EV1
 Identifica y
describe  Dibuja figuras planas
propiedades que cuando se dan las
caracterizan un medidas de los
cuerpo en términos lados. DBA5EV2
de la  Propone estrategias
bidimensionalidad y para la solución de
la problemas relativos
tridimensionalidad a la medida de la
y resuelve superficie de figuras
problemas en planas. DBA5EV3
relación con la  Reconoce que
composición y figuras con áreas
descomposición de diferentes pueden
las formas.DBA6 tener el mismo
perímetro.
DBA5EV4
ALEATORIO  Formula preguntas  Formula preguntas y  Interpretar gráficos
que requieren elabora encuestas estadísticos.
comparar dos para obtener los
grupos de datos, datos requeridos e  Probabilidad de
para lo cual identifica quiénes ocurrencia de los
recolecta, organiza deben responder. resultados de
y usa tablas de DBA10 EVI 1 experimentos
frecuencia, gráficos  Registra, organiza y aleatorios.
de barras, presenta la
circulares, de línea, información
entre otros. recolectada usando
 Analiza la tablas, gráficos de
información barras, gráficos de
presentada y línea, y gráficos
comunica los circulares. DBA 10
resultados. DBA10 EV2

 Predice la  Selecciona los


posibilidad de gráficos teniendo en
ocurrencia de un cuenta el tipo de
evento simple a datos que se va a
partir de la relación representar.
entre los elementos DBA10EV3
del espacio  Interpreta la
muestral y los información obtenida
elementos del y produce
evento definido. conclusiones que le
DBA12 V2 permiten comparar
dos grupos de datos
de una misma
población. DBA10
EV4
 Escribe informes
sencillos en los que
compara la
distribución de dos
grupos de
datosDBA10EV5

También podría gustarte