Está en la página 1de 5

Óxidos e Hidruros

1. Los óxidos de hierro son compuestos químicos formados por hierro y


oxígeno. Se conocen 16 óxidos de hierro. Algunos de estos óxidos son
utilizados en cerámica, particularmente en vidriados. Los óxidos de hierro,
como los óxidos de otros metales, proveen el color de algunos vidrios
después de ser calentados a altas temperaturas. También son usados como
pigmento. Entre los óxidos de hierro más conocidos se encuentran la
hematita (α-Fe2O3) y maghemita (ϒ- Fe2O3), ambos polimorfos del óxido
férrico; y no menos importante, la magnetita (Fe3O4).

El hierro es un metal plateado-blanco o


gris. Es dúctil y maleable. Es atraído
por los imanes y se puede magnetizar
fácilmente. Este metal puro es
químicamente muy reactivo y se oxida
rápidamente en contacto con el aire
húmedo, formando óxidos rojizos
amarronados. Hay tres formas
alotrópicas de hierro, conocidos como
alfa, gamma, y delta. El hierro alfa,
también conocido como ferrita, es la
forma estable de hierro a temperaturas
normales. El hierro tiene una
resistencia a la tracción muy alta.
Tracción significa que se puede estirar sin romperse. El hierro también es de
fácil manipulación. El hierro es un metal muy activo. Se combina fácilmente
con el oxígeno del aire húmedo. Al producto de esta reacción, el óxido de
hierro (Fe2O3), se lo conoce como óxido. El hierro también reacciona con
agua muy caliente y vapor para formar hidrógeno gaseoso. También se
disuelve en la mayoría de los ácidos y reacciona con muchos otros
elementos.

El proceso de obtención consiste en la reducción de óxido de hierro


(concretamente de las menas), generalmente de Fe2O3, que se suelen
encontrar impuras mezcladas con silicatos. La reducción se lleva a cabo
mediante el monóxido de carbono, el cual se genera a través de la reacción
del coque con aire, a la misma vez que se le proporciona calor.

La Coca Cola ha demostrado ser una herramienta efectiva para la eliminación


del óxido en hierro. Esto se debe a su contenido de ácido fosfórico, que tiene
la capacidad de disolver el óxido sin dañar el metal subyacente. Además, la
eficacia de la Coca Cola en la eliminación del óxido se ha demostrado en
distintas aplicaciones, como en la restauración de piezas antiguas de hierro o
en la limpieza de herramientas y objetos domésticos. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que el uso de la Coca Cola en la eliminación del
óxido no es una solución permanente y puede requerir mantenimiento
periódico. El ácido fosfórico presente en la Coca Cola es capaz de disolver el
óxido en hierro sin dañar el metal subyacente, haciendo que sea efectiva en
la restauración de piezas antiguas e incluso en la limpieza de herramientas y
objetos domésticos. No obstante, es importante recordar que este método no
es una solución permanente, sino que puede requerir mantenimiento
periódico.

2. Los óxidos metálicos tienen una gigantesca aplicación en la vida cotidiana,


sobre todo en la fabricación de diversas sustancias químicas. Algunos
ejemplos son:

● Óxido de magnesio. Se utiliza para la preparación de medicamentos


destinados al estómago, y en la fabricación de antídotos para las
intoxicaciones.
● Óxido de zinc. Se utiliza para la fabricación de pinturas, colorantes y
pigmentos de teñido.
● Óxido de aluminio. Se utiliza para aleaciones de enorme dureza y otros
metales de uso industrial.
● Óxido de plomo. Se utiliza en la fabricación del vidrio.

Algunos como el óxido de magnesio pueden ser utilizados en el campo de la


farmacéutica para crear medicamentos para el estómago y para fabricar
antídotos.

Algunos ejemplos de óxidos metálicos son los siguientes:

● Óxido cuproso: su fórmula es Cu2O, es un óxido de cobre y es además

insoluble en agua.

● Óxido cobaltoso: su fórmula es CoO y es un monóxido inorgánico de color

rojo cuando se encuentra en forma cristalina.

● Óxido de titanio: su fórmula es TiO2 y se puede encontrar de forma natural

en algunos tipos de minerales.

● Óxido de cinc: cuya fórmula es ZnO, es un compuesto de color blanco el

cual es poco soluble en agua.


● Óxido de plata: la fórmula de este óxido es Ag2O y se encuentra como un

polvo fino de color negro.

● Óxido cromoso: su fórmula es CrO y es un compuesto de tipo inorgánico

formado por cromo y oxígeno.

● Óxido plumboso: cuya fórmula es PbO y es un compuesto de color

anaranjado que se usa muy a menudo para la fabricación de cerámica y en el

campo de la industria química.

3. Los hidruros metálicos o simplemente hidruros, son combinaciones de


hidrógeno junto a un elemento metálico. En este tipo de compuestos los
metales actúan con valencias positivas mientras que el hidrógeno actúa con
valencia -1. Los hidruros se formulan anteponiendo en primer lugar el metal
seguido del hidrógeno siendo intercambiadas sus valencias. La fórmula de los
hidruros es del tipo XHn (donde X es el elemento metálico, H es el hidrógeno y
n es la valencia del elemento metálico). Entre los numerosos ejemplos de
hidruros metálicos se encuentran:
● NiH3,
● SrH2,
● FeH3,

Hidruro de litio: . Es un compuesto químico de litio e hidrógeno. Es un sólido cristalino


incoloro, aunque las muestras comerciales presentan aspecto grisáceo. El anión hidruro
en general es muy reactivo frente al aire, al agua y a agentes oxidantes; un catión duro
y poco electrón-atrayente como el litio no puede darle la relativa estabilidad que se
encuentra, por ejemplo, en el hidruro de zinc. Así, el hidruro de litio es un sólido
inflamable y muy reactivo con el agua, produciendo el corrosivo compuesto hidróxido de
litio, así como hidrógeno gaseoso.

Hidruro de Sodio (NaH). Posee un enlace iónico entre el sodio y el hidruro. Es


representativo de los hidruros salinos, lo que significa que es un hidruro similar a la
sal, compuesto por iones Na+ y H-, en contraste con los hidruros más moleculares
tales como borano, metano, amoníaco y agua.El uso principal del hidruro de sodio
es llevar a cabo reacciones de condensación y alquilación que se desarrollan a
través de la formación de una carbanión (catalizado por la base). El hidruro de sodio
en aceite se asemeja a los alcoholatos sodio y sodio metálico, en su capacidad para
funcionar como un agente desprotonación en el éster acetoacético, condensaciones
de Claisen, Stobbe, Dieckmann y otras reacciones relacionadas.
4. Los óxidos que se forman con no metales se denominan óxidos ácidos
porque cuando reaccionan con agua forman hidróxidos, que son bases. Los
óxidos ácidos son compuestos formados por la combinación de un no metal
con oxígeno. Cuando se disuelven en agua, liberan iones hidronio (H3O+), lo
que aumenta la concentración de iones hidrógeno en la solución y reduce el
pH, haciendo que sea ácida. Ejemplos comunes de óxidos ácidos son el
dióxido de carbono (CO2) y el trióxido de azufre (SO3).

5. Óxido nitroso: El óxido nitroso se puede usar como propulsor en motores de


cohetes, de acuerdo con la reacción anterior. También se puede usar como
un componente único junto con algunos catalizadores debido a que su
descomposición a altas temperaturas es extremadamente exotérmica. El
óxido nitroso también se usa como una combustión interna en motores. En
productos alimenticios, se utiliza como propulsor de aerosol. Sin embargo, el
uso más popular del óxido nitroso es como anestésico y analgésico en
cirugías, particularmente es utilizado por dentistas.El óxido nitroso se puede
usar como propulsor en motores de cohetes, de acuerdo con la reacción
anterior. También se puede usar como un componente único junto con
algunos catalizadores debido a que su descomposición a altas temperaturas
es extremadamente exotérmica. El óxido nitroso también se usa como una
combustión interna en motores. En productos alimenticios, se utiliza como
propulsor de aerosol. Sin embargo, el uso más popular del óxido nitroso es
como anestésico y analgésico en cirugías, particularmente es utilizado por
dentistas. Su estructura molecular es N 2 O, y está formada por la unión de
dos moléculas de nitrógeno y una de oxígeno.

El peróxido de hidrógeno es un compuesto inorgánico cuya fórmula química


es H2O2. De todos es el peróxido más sencillo de esta familia de compuestos
químicos. Su fórmula estructural es H-O-O-H, siendo este puente interno
oxigenado característico para todos los peróxidos.Es un compuesto de gran
utilidad que se usa en la desinfección de heridas leves, blanqueamiento del
cabello, tratamiento del agua, etc. Aunque puede tener acciones dañinas
para el ser humano, se encuentra en todas las células eucariotas de los seres
vivos, donde realiza varias funciones beneficiosas.

El óxido de azufre (VI), también conocido como trióxido de azufre o


anhídrido sulfúrico, es un compuesto químico de fórmula SO3, que, en
condiciones normales, es un sólido incoloro y fibroso, y a 25 °C y 1 atm es un
poderoso agente contaminante, responsable de la lluvia ácida. Sus
propiedades desinfectantes son las responsables de que por siglos fuese
usado para desinfectar las cubas de vino, quemando azufre en el interior de
ellas.

6. Los hidruros no metálicos: se forman con elementos no metálicos con

poca electronegatividad, esto quiere decir con nitrógeno, fósforo, arsénico,

antimonio, bismuto, boro, carbono y silicio. Se conocen también como

hidruros moleculares o covalentes, porque tienen enlaces covalentes.

Algunos de los usos de los hidruros los podemos mencionar a continuación:

● Funcionan como desecantes y reductores, y algunos se utilizan como fuentes

de hidrógeno puro.

● Baterías de níquel metal hidruro que son recargables y de uso tanto doméstico

como industrial.

● Algunos de ellos pueden ser usados en limpieza, para desteñir cabellos y en

lavandería.

● Son usados como plaguicidas en fumigación, pero este uso es restringido para

comercios.

● Aplicaciones técnicas como por ejemplo la creación de abonos, explosivos,

colorantes de plásticos, fibras textiles, pinturas, y pilas.

● Algunos funcionan en la síntesis de los compuestos orgánicos e inorgánicos

del yodo.

● En el área de la medicina también pueden ser usados como suplementos.

También podría gustarte