Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

QUÍMICA INORGÁNICA

NIDAD II: Reacciones Redox y Sus Aplicaciones

TEMA GENERAL: 2.1.- Oxidación y reducción. Números de oxidación

Ing. Mercedes Santistevan, Ph.D


Unidad II.- Reacciones Redox y Sus Aplicaciones

Resultados de Aprendizaje General

Demuestra comprensión de los procesos oxido-reductivos y sus


aplicaciones prácticas
Al finalizar el tema los estudiantes deben ser capaz
de:

Resultados de Igualar reacciones redox con base en el intercambio


Aprendizaje electrónico entre los reactivos
Específico
2.1.1.- Oxidación y reducción. Números de
oxidación
Oxidación y Reducción = REDOX

La oxidación es un proceso por el cual


una especie pierde electrones mientras
que la reducción es cuando el átomo
gana electrones.
El número de oxidación es un número entero que representa el número de
electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto
determinado.
NÚMERO DE
También llamado estado de oxidación, indica el número de
OXIDACIÓN electrones que un átomo puede ganar, perder o compartir
cuando forma un compuesto.
Estado o número de oxidación

• Se define como la carga asignada a cada átomo


que forma un compuesto.

• Indica la cantidad de electrones que podría ganar,


perder o compartir en la formación de un
compuesto.

• Para determinar el estado de oxidación se debe


seguir las siguientes reglas.
Reglas Generales de Oxidación
Reglas para determinar Estado de oxidación

1. El estado de oxidación de cualquier átomo en estado libre, es decir, no


combinado, y moléculas biatómicas es CERO.

Elementos no combinados Moléculas biatómicas


Cu, Al, Ar, Ag H2, O2, Cl2, Br2
1.- Todo elemento en estado libre o no
combinado presenta estado de
oxidación cero (0).

Ejemplos:
• Número de oxidación del argón, Ar: 0
• Número de oxidación del hierro, Fe: 0
• Número de oxidación del calcio, Ca: 0
• Número de oxidación del Hidrógeno, H: 0
• Número de oxidación del azufre, S: 0
• Número de oxidación del fosforo, P: 0
Los números de oxidación en su
forma elemental tienen un número
de oxidación 0.
Reglas para determinar Estado de oxidación
2. El estado de oxidación del hidrógeno es +1, excepto en el caso de los hidruros (MHv),
donde es -1.

Ácidos Hidruros
H2SO4 NaH
+1 -1
El ácido sulfúrico hidruro de sodio
3) El número de oxidación del hidrógeno en todos sus compuestos es +1, excepto en los
hidruros (combinaciones metal - hidrógeno), en los que presenta estado de oxidación -1.

• Ejemplos:

• Número de oxidación del hidrogeno en HCl: +1


• Número de oxidación del hidrógeno en C2 H2: (acetyleno) +1
• Número de oxidación del hidrógeno en C6H12O6 : (Glucosa) +1
• Número de oxidación del hidrógeno en CaH2: (Hidruro de calcio) -1
Reglas para determinar Estado de oxidación
3.- El estado de oxidación del oxígeno en la mayoría de los compuestos es -2, excepto en
los peróxidos (M2O2) donde es -1 y cuando se encuentra unido con el fluor, donde actúa
con estado de oxidación +2.

Peróxidos Con Fluor


Na2O2 F2 O
-1 +2
peróxido de sodio.
óxido de flúor.
3) El número de oxidación del oxígeno es -2. Excepto en los peróxidos, en donde tiene estado
de oxidación -1 y en el difluoruro de oxígeno, OF2 con estado de oxidación +2.

• Ejemplos:

• Número de oxidación del oxígeno en HNO3 : (acido Nítrico) -2

• Número de oxidación del oxígeno en CO: (monóxido de carbono) -2

• Número de oxidación del oxígeno en Na2 O2: (Peróxido de sodio) -1

excepto en los peróxidos ( oxígeno + metal IA- IIA) donde trabaja con -1.
Reglas para determinar Estado de oxidación

4.- En los iones simples, cationes (+) y aniones (-), el estado de oxidación es
igual a la carga del ion.
• Ejemplos:
Cationes Aniones
Cu2+ = +2 Cl- = -1
Na+ = +1 S2- = -2
Reglas para asignar el número de oxidación a un elemento

4.- El número de oxidación de un ion monoatómico es igual al número de


carga del ion.

EJEMPLO:
Número de oxidación del ion potasio, K+: +1
Número de oxidación de ion bario, Ba₂: +2
Número de oxidación del ion aluminio, Al₃ +3
Número de oxidación del ion sulfuro, S2- : -2
Número de oxidación del ion yoduro, I-: -1
Reglas para determinar Estado de oxidación
En los iones poliatómicos, la suma de los estados de oxidación de todos los átomos debe
ser igual a la carga del ion.
• Ejemplo: SO42-

Nº at. Est. Ox.


S= 1 • X = X X=+8
O= 4 • -2 = -8
x

x= +8 – 8 = 0
Reglas para determinar Estado de oxidación

En las moléculas neutras, los estados de oxidación de todos los átomos deben
sumar CERO.
• Ejemplo: H2SO4
Nº at. Est. Ox.
H= 2 • +1 = +2
S= 1 • X = X X=+6
O= 4 • -2 = -8
= 0
Determinación del Estado de Oxidación

• A través de una ecuación matemática.


• Ejemplo: Calcular el estado de oxidación del nitrógeno en el HNO3 (acido nítrico)

H N O3
1 (+1) + 1 • X + 3 (-2) = 0 1 + 5 (- 6) = 0

X = +5
Observaremos dos forma de calcular números de oxidación

La suma total de cargas de un compuesto siempre es cero

O‾2
Na⁺ 1 Na₂O
monóxido de diosodio

Elementos No. De Oxidación No. De átomo Carga del elemento Suma de cargas del
compuesto
Na +1 2 +2
O -2 1 -2 =0
Observaremos dos forma de calcular números de oxidación

La suma total de cargas de un compuesto siempre es cero

O‾2
Cu⁺ 3 Cu₂O₃
trióxido de dicobre. ​

Elementos No. De Oxidación No. De átomo Carga del elemento Suma de cargas del
compuesto
Cu +3 2 +6
O -2 3 -6 =0
En todas las funciones químicas inorgánicas existen números de oxidación constantes en los
elementos que dan la función al compuesto. Estos números también son “conocidos”
¿Como se calcula el numero de oxidación de un compuesto?

a) Se escriben los números de oxidación de los elementos que se +1 ? -2


conocen Na₂ SO₄

Conocidos

Los números de oxidación “conocidos” se


refiere a aquellos que son constantes en un
compuesto; por ejemplo, el oxígeno en la
formación de óxidos siempre es O‾², y los
metales que tienen solo un número de
oxidación por ejemplo Na⁺¹ o Mg⁺² tendrán
siempre un número conocido.
a) Se escriben los números de oxidación de los elementos que se +1 ? -2
conocen Na₂ SO₄

b) Se multiplica el numero de oxidación de cada elemento por el Na: (+1) (2)


numero de átomo del presente compuesto. (El signo de interrogación S: X
se convierte en una incógnita). O: (-2) (4)
a) Se escriben los números de oxidación de los elementos que se +1 ? -2
conocen Na₂ SO₄
b) Se multiplica el numero de oxidación de cada elemento por el Na: (+1) (2)
numero de átomo del presente compuesto. (El signo de interrogación
S: X
se convierte en una incógnita). O: (-2) (4)
+2 + X - 8 = 0
C) Se indica en la ecuación que la suma de todos los números de X= +8 – 2
oxidación es igual a cero y se resuelve la ecuación x= +6
Por lo tanto, el numero
de oxidación del azufre
es + 6.
Resultado del ejercicio

a) Se escriben los números de oxidación de los elementos que se +1 ? -2


conocen Na₂ SO₄

Elementos No. De Oxidación No. De Átomo Carga del elemento Suma de cargas del
compuesto
Na +1 2 +2
S ? 1 +6 =0
O -2 4 -8
Reglas para asignar Números de Oxidación de los Elementos

Un mismo elemento puede tener distintos Números de Oxidación dependiendo de


con qué otros elemento/s se combine.

Utilizando las siguientes reglas, se puede saber el Número de Oxidación de cada


elemento en un determinado compuesto químico.
Tabla Periódica con Números de Oxidación
Tabla Periódica es muy sencilla y solamente muestra el símbolo químico y los posibles Números de Oxidación que
posee cada elemento.
TAREA: Siguiendo las reglas anteriores y los ejemplos citados, asignen el numero de oxidación
a los siguientes elementos:

Sustancia Numero de Oxidación de cada elemento

KMnO4 K= +1 Mn= 7 O= -2
N2O3 N=3 O= - 2
Ba(OH)2 Ba=2 (OH)= -1
Fe2 O3 Fe= 3 O= - 2
NaOH Na= 1 O= - 2 H=1
H2 SO4 H= +1 S= 6 O=-2
Ejercicios para trabajo autónomo
Determine el estado de oxidación de:
• P en el H3PO3
• S en el H2SO3
• Cl en el KClO3
• S en el Na2S
• Cr en el Cr2O72-
• Mn en el MnO42-

También podría gustarte