Está en la página 1de 3

Institución

educativa
Pedro Ruiz Gallo TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
1° secundaria

ETAPAS DEL ESTUDIO ESTADÍSTISCO


A. RECOPILACIÓN
La recopilación de datos es la obtención de una colección de estos a través de una encuesta.
Ejemplo: Se desea obtener información sobre la edad de los estudiantes del nivel secundaria de
la I.E. “Pedro Ruiz Gallo”, para lo cual se ha encuestado a 50 estudiantes, a quienes se le ha
entregado una cartilla, tal como la que se muestra en el recuadro.

Encuesta para los estudiantes del nivel


secundario de la I.E. “Pedro Ruiz Gallo”
Marca con un aspa (x) la edad que tienes.
12 años

13 años

14 años

15 años

16 años

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

12 16 14 13 15 14 14 13 12 15
15 13 12 15 16 14 13 12 15 16
12 13 16 15 15 14 13 14 13 13
15 14 13 12 16 12 13 14 13 16
13 15 14 13 12 13 13 12 14 13

B. CLASIFICACIÓN
Del ejemplo planteado, clasificamos la información en el siguiente cuadro.

Edades Conteo de datos


12

13

14

15

16

C. PRESENTACIÓN
Se puede mostrar los datos en tablas de frecuencias, las cuales son una presentación resumida
y ordenada de los datos, donde se indican los valores de la variable estadística y las frecuencias
absoluta y relativa.

Prof. Sara Sulca Valdez


 Frecuencia absoluta (f ¿¿ i) ¿. Es el número de veces que se repite un dato. Además, se
cumple que la suma de las frecuencias absolutas es igual al tamaño de la muestra.
 Frecuencia relativa (h¿ ¿i)¿ . Es el cociente que se obtiene al dividir la frecuencia
absoluta entre el tamaño de la muestra.
 Frecuencia relativa porcentual (h¿ ¿i %) ¿.
La frecuencia relativa, usualmente se expresa en porcentajes, para lo cual se multiplica
la frecuencia relativa por el 100%.
Con los datos recogidos en la encuesta anterior determinamos los valores que se presentarán en la
tabla de frecuencias.
Conteo de Frecuencia Frecuencia Frecuencia relativa
Edades datos absoluta relativa (h¿ ¿i)¿ porcentual (h¿ ¿i %)¿.
(f ¿¿ i)¿

Total

D. CONCLUSIONES
De acuerdo con los resultados obtenidos en la tabla de distribución de frecuencias, se puede
concluir o interpretar lo siguiente:
 Las frecuencias absolutas indican las veces que se repite un dato.
f 1=¿ 9 → Hay 9 estudiantes que tienes 12 años
f 2=¿
f 3=¿
f 4=¿
f 5=¿
 Las frecuencias relativas son:
9
h1 = =¿ 0,18 → 9 de cada 50 estudiantes tienen 12 años
50
h2 =¿
h3 =¿
h 4=¿
h5 =¿
 Las frecuencias relativas porcentuales representan:
 h1 =18 % → el 18% de los estudiantes encuestados tienen 12 años.

 h2 =¿

 h3 =¿
Institución
educativa
Pedro Ruiz Gallo TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
1° secundaria

 h 4=¿

 h5 =¿

Prof. Sara Sulca Valdez

También podría gustarte