Está en la página 1de 34

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN

DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS

Dirección General de CFE Distribución


Gerencia de Servicios al Cliente
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 1 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

ÍNDICE
Página

1 INTRODUCCIÓN 2

2 MARCO NORMATIVO 3

3 OBJETIVO 5

4 ALCANCE 5

5 POLÍTICA 5

6 NORMAS 5

7 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 12

8 DIAGRAMA DE FLUJO 15

9 MECANISMOS DE CONTROL 21

10 FORMATOS 23

11 CONTROL DE CAMBIOS 26

12 GLOSARIO 27

13 LISTA DE DISTRIBUCIÓN 29

14 ANEXOS 30
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 2 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

1. INTRODUCCIÓN

En CFE Distribución el proceso de integración de consumos constituye el principal insumo de los


suministradores para la realización de su facturación.

La integración de consumos hacia los suministradores forma parte de una de las metas principales para
CFE Distribución, asegurando las ventas de energía eléctrica para maximizar la rentabilidad de la
empresa.

El presente Manual tiene el propósito de apoyar a quienes participan en el proceso de integración de


consumos, asentando cada una de las actividades que se desarrollan tanto en campo como en oficina,
para la entrega de consumos a los suministradores, la cual deberá asegurar una facturación de calidad
a los usuarios finales.

El contar con este Manual permitirá lograr que el personal aplique las políticas y normatividad de la
integración de consumos de tarifas ordinarias en las actividades que realiza, identificando y delimitando
las responsabilidades de las áreas y puestos respectivos.
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 3 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

2. MARCO NORMATIVO

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


DOF 05-II-1917, Última reforma DOF 11-II-2021

LEYES

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos


DOF 31-XII-1982, Última reforma DOF 18-VII-2016

Ley de la Industria Eléctrica


DOF 11-VIII-2014

Ley de la Comisión Federal de Electricidad


DOF 11-VIII-2014

Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética


DOF 11-VIII-2014

Ley General de Responsabilidades Administrativas


DOF 18-VII-2016, Última reforma DOF 13-IV-2020

REGLAMENTOS

Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica


DOF 31-X-2014

Reglamento de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad


DOF 31-X-2014, Última reforma DOF 09-II-2015

ACUERDOS

Acuerdo A/074/2015 por el que la Comisión Reguladora de Energía expide las tarifas que aplicará la
Comisión Federal de Electricidad por el servicio público de distribución de energía eléctrica durante el
período tarifario inicial que comprende del 1 de enero del 2016 hasta el 31 de diciembre del 2018
31-XII-2015

Acuerdo de Creación de la Empresa Productiva Subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad,


denominada CFE Distribución
DOF 29-III-2016

Acuerdo A/058/2016 por el que la Comisión Reguladora de Energía define entre otros criterios, el criterio
de interpretación administrativa en relación con las tarifas aprobadas para el servicio público de
distribución correspondientes a los años 2016-2018 contenidas en el Acuerdo A/074/2015
DOF 01-III-2017

Acuerdo por el que se emite el Código de Ética de las personas servidoras públicas del Gobierno Federal
DOF 05-II-2019
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 4 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

NORMATIVIDAD INTERNA

Código de Conducta
29-XI-2016

Estatuto Orgánico de CFE Distribución


DOF 04-I-2018, Última reforma DOF 13-III-2018

Contrato Marco para la Operación Técnica y Comercial de la Distribución y el Suministro de Energía


Eléctrica
30-XI-2018

Código de Ética de la Comisión Federal de Electricidad, sus Unidades de Negocio, Empresas


Productivas Subsidiarias y Empresas Filiales
25-IV-2019

OTRAS DISPOSICIONES

Bases del Mercado Eléctrico


DOF 08-IX-2015

Términos para la estricta separación legal de la Comisión Federal de Electricidad


DOF 11-I-2016

Disposiciones administrativas de carácter general en materia de acceso abierto y prestación de los


servicios en la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución de Energía Eléctrica
DOF16-II-2016

Disposiciones administrativas de carácter general que establecen las condiciones generales para la
prestación del suministro eléctrico
DOF 18-II-2016
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 5 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

3. OBJETIVO

Normalizar los criterios y la metodología para realizar la integración de consumos de las cargas finales
de tarifas ordinarias para su entrega a los suministradores.

4. ALCANCE

Aplica desde la calendarización de las actividades de toma de lectura, facturación en falso y envío de
consumos a los suministradores.

5. POLÍTICA

Integrar los parámetros de consumos, demanda y reactivos de los centros de carga existentes en cada
centro de trabajo correspondiente a los suministradores.

6. NORMAS

PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

A nivel nacional se elaborará un calendario de eventos comerciales con vigencia anual, mismo que
deberá regir las actividades inmersas en el proceso de integración de consumos, estableciendo de
manera primordial las fechas de toma de lectura, validación de parámetros (consumos, demanda y
reactivos) y envío de parámetros a los suministradores, además de las fechas de firme, impresión,
reparto, vencimiento, corte preventivo y desconexión.

Posteriormente los centros de trabajo elaborarán de manera particular sus programas de trabajo para
realizar la toma de lectura de acuerdo con sus esquemas de facturación.

TOMA DE LECTURA

La toma de lectura se deberá realizar por medios electrónicos u equipos móviles autorizados por la
Gerencia Nacional de Servicios al Cliente, que cuente el área responsable de la integración de
consumos, a efecto de sistematizar las actividades de captura en campo y oficina. Si el equipo de
medición es electrónico se deberá asegurar que la toma sea a través de lector óptico o telemedición.

Se deberá tener un área destinada al cuidado de los equipos electrónicos y lectores ópticos, asegurando
el buen funcionamiento y mantenimiento correctivo de los mismos.

Se deberá realizar la concentración de las tareas de los trabajadores por ciclo en el Control de Tareas
(Formato No. 1).

Se deberá realizar la toma de lectura de acuerdo con las fechas establecidas en el programa de trabajo.

NÚMERO DE ASIGNACIÓN DE TAREA

Para la toma de lectura bimestral urbano se deberán asignar los primeros dos dígitos del ciclo 01 al 40
y los siguientes dos dígitos serán el consecutivo según el número de tareas a enviar a campo; por
ejemplo: al ciclo 40 se le asignará el número de tarea 4001, 4002 … 40n, dependiendo del número de
tareas a enviar a campo.
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 6 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

Para la toma de lectura bimestral rural se deberá asignar el primer dígito 9 para catalogarla como rural,
el siguiente dígito será el consecutivo según el número de tareas a enviar a campo y los últimos dos
dígitos identificarán el ciclo que se esté tomando; por ejemplo: al ciclo 40, se le asignará el número de
tarea 9140, 9240 … 9n40, dependiendo del número de tareas a enviar a campo.

Para la toma de lectura de releídas se deberá asignar el primer dígito 8 para categoría como releída, el
siguiente dígito será el consecutivo según el número de tareas a enviar a campo y los últimos dos dígitos
identificarán el ciclo que se esté tomando; por ejemplo: al ciclo 40, se le asignará el número de tarea
8140, 8240 ... 8n40, dependiendo del número de tareas a enviar a campo.

Para la toma de lectura mensual se deberán asignar los primeros dos dígitos del 61 al 79 y los siguientes
dos dígitos serán el consecutivo según el número de tareas a enviar a campo; por ejemplo: al ciclo 61
se le asignará el número de tarea 6101, 6102 … 61n, dependiendo del número de tareas a enviar a
campo.

Para la toma de lectura con sistemas de medición telemedida (AMI) se deberá de asignar el primer dígito
5 para catalogarla como tarea telemedida, el siguiente dígito será el consecutivo según el número de
tareas a enviar y los últimos dos dígitos identificarán el ciclo que se esté tomando; por ejemplo: al ciclo
02, se le asignará el número de tarea 5102, 5202 … 5n02, dependiendo del número de tareas a generar.

Se deberán considerar como rutas urbanas todas aquellas en donde sus usuarios finales se encuentren
geográficamente dentro de una cabecera de una agencia comercial y el resto se deberán considerar
como rutas rurales.

Se deberán realizar supervisiones en la toma de lecturas intermedias, de acuerdo con el programa de


cada centro de trabajo. Se utilizará el Reporte de Resultados de Supervisión (Formato No. 2).

ATENCIÓN DE ANOMALÍAS REPORTADAS EN LA TOMA DE LECTURA

Se deberá asegurar el cumplimiento en la atención de los reportes de anomalías detectados por el


Auxiliar Comercial (o puesto que realice la función) durante la toma de lectura, las cuales deberán ser
corregidas antes de su siguiente período de facturación, es decir, 30 días en período bimestral y
mensual, dando seguimiento a los reportes que se enlistan a continuación:

• Generales en la Toma de Lectura por Tarea. Este reporte presentará la información para evaluar
la productividad con que se desarrolla la actividad. Se revisará principalmente: la hora de inicio,
hora de término, tiempos muertos, cantidad de lecturas tomadas y secuencia con que se leyeron
los medidores.

• Anomalías Comerciales. Se atenderán las anomalías que se presentan en este reporte, excepto
anomalías por cambios de tarifa, las cuales deberán notificarse a los suministradores para su
modificación.

• Anomalías de Medición. Este reporte presentará la información de las anomalías relativas a


medidores, las cuales deberán ser atendidas por el área de Medición, Conexiones y Servicios o
por la propia Agencia en las áreas rurales.

• Altas de Servicio. Este reporte presentará los servicios con medidor encontrados en la ruta, los
cuales se deberán reportar como UI13, Uso Ilícito con Medidor, previo a verificar listado de
pendientes altas previas (PAP).
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 7 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

• Fluctuaciones. Este reporte presentará los consumos que están fuera de los rangos establecidos
como normales. Por análisis directo de los datos históricos y/o los actuales, para cada servicio
se deberán seleccionar los de mayor trascendencia e inspeccionarlos en campo para realizar las
correcciones que procedan antes de la siguiente facturación.

• Lecturas Negativas. Este reporte presentará las lecturas actuales que son menores a la última
facturada en más de 10 kWh, las cuales deberán ser enviadas a verificación en campo para
realizar las correcciones que procedan antes de la siguiente facturación.

• Forma Libre. Este reporte presentará la captura de datos que determine el Auxiliar Comercial (o
puesto que realice la función) para su análisis y atención, en caso de ser necesario.

• Servicios Reactivados. Este reporte presentará los servicios con diferencial de lectura mayor a
10 kWh que se encuentran dados de baja y los cuales se deberán reportar como UI13, Uso Ilícito
con Medidor, previo a verificar listado de pendientes altas previas (PAP).

Se deberán realizar supervisiones en la atención de anomalías reportadas en la toma de lectura, una


vez por semana por centro de trabajo. Se utilizará el Reporte de Resultados de Supervisión (Formato
No. 2).

ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE LAS CARGAS FINALES

Se deberán incorporar al sistema SICOM los movimientos de mantenimiento o actualización conforme


vayan surgiendo, los cuales deberán ser respaldados en documento o en medio electrónico. Se deberán
integrar la totalidad de los movimientos referidos de cada ciclo, antes de su siguiente facturación.

Se deberá dar seguimiento a los reportes de altas emitidos por el Auxiliar Comercial hasta su correcta
incorporación al sistema SICOM.

Se deberá verificar que los movimientos a los parámetros de facturación (E23 y E19) deriven de una
corrección respaldada por una orden terminada en el sistema SICOSS y/o una evidencia fotográfica en
el sistema KAVI.

Se deberá verificar que el consumo de los servicios dados de alta y cambios de medidor se incorporen
con oportunidad y sean facturados en el período que les corresponde. Adicionalmente, se verificará la
correcta integración de las bajas de servicios.

Se deberá verificar que cada uno de los movimientos efectuados se reflejen en el sistema SICOM
correctamente.

VALORIZACIÓN

Se deberán validar los usuarios facturados y consumos de las tarifas ordinarias, basándose en períodos
históricos previos a la facturación actual, con lo cual se determinará si los valores son correctos o en su
defecto, se deberán realizar las correcciones necesarias para valorizar nuevamente.

REVISIÓN A LA FACTURACIÓN

Se deberán revisar los consumos a través del sistema SIGLO, validando en su totalidad los siguientes
reportes que el sistema presenta:
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 8 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

• El consumo facturado contra el diferencial de lecturas


• El consumo facturado contra el mostrado en el historial de consumo
• La calidad en la toma de lectura, la cual deberá ser mayor al 95%

Se deberán revisar los siguientes reportes por ruta para asegurar que la integración de los parámetros
enviados a los suministradores sea correcta:

• Usuarios y Ventas. Se deberán validar los usuarios, fecha hasta, consumo medio y kWh,
comparando con el bimestre anterior y el mismo bimestre año anterior.

• Fluctuaciones. Se deberán seleccionar los servicios que presentan una fluctuación con relación
a sus consumos históricos, debiendo validar si cuenta con fotografía para realizar la corrección
correspondiente o preparar el envío a campo para su verificación.

• Consumo Cero. Se deberán revisar los servicios que no presentan diferencial en su consumo,
debiendo generar las órdenes correspondientes para su verificación en campo.

• Días. Se deberán revisar los servicios con un período diferente al establecido para determinar
su procedencia y corrección.

• Servicios Estimados. Se deberán revisar los servicios que presentan estimación, analizando el
comportamiento en cuanto a su cantidad y procedencia. Se deberán tomar acciones inmediatas
de corrección, a fin de evitar que el servicio sea estimado en dos o más ocasiones en un año
móvil.

• Facturaciones Ajustadas. Se deberá validar el período y el consumo integrado de los servicios


ajustados.

• Facturaciones de Servicios en Cobranza Centralizada y/o Domiciliados. Se deberán revisar los


servicios que se encuentran abanderados con la clave de COBCEN o domiciliados, con la
finalidad de evitar fluctuaciones anormales en sus consumos de acuerdo con sus historiales.

• Servicios Fotovoltaicos. Se deberán analizar las lecturas reales de los servicios etiquetados
como Fotovoltaicos, a fin de validar los diferenciales correspondientes.

• Servicios con Factor de Carga. Se deberán revisar los servicios con factor de carga mayor a 1.0
y menor a 1.0, debiendo validar el registro de demanda y consumos, para generar las órdenes
para su revisión en campo.

• Servicios con Factor de Potencia menor al 30%. Se deberán revisar los servicios con factor de
potencia con presumible error en los reactivos, debiendo validar que la lectura sea correcta de
acuerdo con su consumo histórico.

• Servicios con Demanda Mayor a la Contratada. Se deberá revisar que no existan errores en el
registro de las demandas. En caso de ser procedente, se deberá informar a los suministradores
para que notifiquen al usuario final.

• Servicios Sin Registro Móvil de Usuario (RMU). Se deberá informar a los suministradores para
su generación.
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 9 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

• Empleados. Se deberán revisar los servicios facturados con prestación de energía, debiendo
validar la correcta integración en sus consumos, asegurándose de que no sean estimados.

• Usos Propios. Se deberán revisar los servicios facturados de este tipo, debiendo validar la
correcta integración en sus consumos, asegurándose de que no sean estimados.

• Reactivación de Servicios. Se deberán revisar los servicios que por un consumo progresivo sean
reactivados en la toma de lectura, para su correcta facturación.

REVISIÓN DE LA FACTURACIÓN EN FALSO EN SISTEMA SAVYA

Una vez realizada la revisión a la facturación con los reportes del sistema SICOM, se deberá realizar el
análisis de las ventas y atención de anomalías mediante el sistema SAVYA.

En este sistema se identificarán los servicios que no estén facturando al 100% de la energía consumida,
previo a la autorización de lecturas para el firme por parte de los suministradores.

A través del sistema SAVYA se deberán analizar diariamente los ciclos en proceso de facturación,
mediante los siguientes criterios:

• Facturación actual vs facturación año anterior


• Facturación actual vs facturación período anterior
• Usuarios facturados actualmente vs usuarios facturados año anterior
• Usuarios facturados actualmente vs usuarios facturados período anterior

De observar diferencias en el ciclo, se deberán identificar y estratificar tarifariamente los que presentan
fluctuaciones significativas, apoyados en la aplicación de las herramientas complementarias de análisis.

Se deberán identificar las anomalías de acción e informativas que afectarán la calidad en la facturación,
así como el análisis de los servicios con fluctuaciones de consumo y anomalías.

CALIDAD DE LA FACTURACIÓN

Se deberán identificar las causas que ocasionan facturaciones con defectos, implementando medidas
adecuadas para prevenirlos, reducirlos y en su caso eliminarlos.

La calidad de la facturación será determinada por los indicadores de estimaciones, consumos cero,
lecturas manuales, cancelaciones, servicios directos y lecturas negativas con relación al número de
servicios facturados, que serán a su vez consecuencia de los defectos del proceso de integración de
consumos y para los cuales se deberán definir metas anuales y mensuales.

De contar con estimaciones derivadas de problemas con medidores en sitios a los que no se tiene
acceso, se deberán realizar las gestiones en coordinación con los suministradores para la modificación
de la instalación.

En los casos de cancelaciones, se deberán respaldar en archivo documental las evidencias que avalen
la operación, debiendo conciliar que los movimientos han sido replicados por los suministradores.

Los servicios con consumo cero reportados por el personal que tomó la lectura, deberán estar
respaldados en el sistema correspondiente, en donde se indique su causa. En el caso de tres o más
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 10 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

servicios con consumo cero consecutivos se deberá elaborar una orden de atención para que se realice
un trabajo de revisión al domicilio del usuario y en su caso, al medidor.

ENVÍO DE CONSUMOS A LOS SUMINISTRADORES

Se deberá realizar la validación de la integración de consumos en el sistema SIGLO para confirmar que
los parámetros de consumo, demandas y/o reactivos sean correctos, de acuerdo con el calendario de
eventos comerciales vigente.

La autorización de las lecturas permitirá a los suministradores iniciar con el proceso de facturación y
puesta en firme.

No se deberán realizar en el sistema SICOM en forma simultánea con la facturación en firme,


movimientos de medición, informe de correcciones, alimentación de lecturas, cancelación-reposición,
órdenes de reconexión o finiquitos, a solicitud de usuarios pertenecientes a la ruta o ciclo que va a ser
facturado.

EXPEDIENTE CÍCLICO

Se deberá integrar el expediente del ciclo facturado, el cual deberá contener lo siguiente:

a) Bitácora de Integración de Consumos (Formato No. 3)


b) Resumen de facturación
c) Valorización selectiva
d) Movimientos efectuados por mantenimiento E19 y E23
e) Reportes de facturación
f) Reportes de toma de lectura
g) Control de Tareas (Formato No. 1)
h) Cancelación-reposición de servicios del ciclo de facturación

La integración del expediente será de forma física o digital, excepto la Bitácora de Integración de
Consumos (Formato No. 3), la cual deberá estar impresa y firmada.

VALIDACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE USUARIOS Y CONSUMOS

Se deberán validar diariamente las variaciones de usuarios y consumos facturados en el sistema de


monitoreo y control de consumos de energía, comparando el correlativo del año anterior y el período
inmediato anterior con la facturación actual. En caso de detectar diferencias se procederá a la
corrección antes del cierre mensual del período correspondiente.

CANCELACIONES Y REPOSICIONES

Los movimientos generados por correcciones a la facturación deberán estar debidamente respaldados
y archivados.

Se deberán realizar supervisiones de las cancelaciones-reposiciones, una vez por mes por centro de
trabajo. Se utilizará el Reporte de Resultados de Supervisión (Formato No. 2).
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 11 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

ANÁLISIS Y REGISTRO

Se deberá realizar la conciliación de ventas, asegurando que lo facturado en el sistema SICOM sea
registrado en el sistema GESCOM para analizar las tendencias de los resultados obtenidos.

SERVICIOS ORDINARIOS QUE SUPERAN SU DEMANDA CONTRATADA

Cuando la demanda máxima mensual medida del usuario final en media tensión (MT) exceda la
demanda contratada en tres meses consecutivos, se deberá notificar a los suministradores para las
gestiones de cobro por la ampliación en exceso de la demanda normal de kVA´s.
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 12 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO: PARA LA INTEGRACIÓN DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS


CLAVE: ML-D0000-007
No. RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
1 Encargado del área de Servicios Elabora calendario de eventos comerciales, estableciendo las
al Cliente de la Superintendencia actividades inmersas en el proceso de integración de
de Zona de Distribución (o puesto consumos, con base en el calendario de eventos comerciales
que realiza la función) Divisional.
2 Oficinista del área de Servicios al Revisa que los servicios no incorporados en forma automática
Cliente de la Superintendencia al sistema SICOM hayan sido reenviados, a través de la
de Zona de Distribución (o interfaz SICOSS-SICOM.
puesto que realiza la función)
3 Realiza el alta de centros de carga en el sistema SICOM de
los servicios conectados que no fueron incorporados
oportunamente.
4 Efectúa las modificaciones, correcciones y actualizaciones a
la información de usuarios finales, provenientes de las
órdenes de servicio generadas por los suministradores.
5 Elabora el respaldo de los movimientos para comprobar su
origen, consulta o aclaraciones posteriores, verificando su
correcta incorporación al sistema SICOM.
6 Verifica que al realizar un cambio de medidor se considere el
consumo a facturar del período completo.
7 Encargado del área de Servicios al Verifica que los movimientos se hayan realizado y replicado
Cliente de la Superintendencia de correctamente a los suministradores.
Zona de Distribución (o puesto
que realiza la función)
8 Elabora la generación de tareas para la toma de lectura,
respetando los períodos establecidos para la facturación
mensual y bimestral, de acuerdo con el calendario de eventos
comerciales.
9 Oficinista del área de Servicios al Prepara la terminal portátil (TP) o dispositivo electrónico con
Cliente de la Superintendencia de las rutas o tareas del día hábil anterior al de la toma de lectura,
Zona de Distribución (o puesto de acuerdo con el programa del centro de trabajo y elabora
que realiza la función) un Control de Tareas (Formato No. 1).
10 Auxiliar Comercial del área de Captura la toma de lectura de los medidores instalados,
Servicios al Cliente de la utilizando los dispositivos o medios disponibles en el centro
Superintendencia de Zona de de trabajo.
Distribución (o puesto que realiza
la función)
11 Detecta en campo durante la toma de lectura, la anomalía que
pueda afectar la integración de consumo.
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 13 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

12 Oficinista del área de Servicios al Revisa en el Control de Tareas (Formato No. 1), la forma en
Cliente de la Superintendencia de que la TP o dispositivo electrónico fue devuelto con la tarea
Zona de Distribución (o puesto terminada o incompleta y descarga la tarea concluida.
que realiza la función)
13 Procesa la unión de tareas de rutas recibidas del sistema de
toma de lectura.
14 Genera los reportes disponibles necesarios para la
supervisión de la actividad.

15 Analiza antes de la siguiente integración de consumos, la


atención de la anomalía que la afecta directamente para
atención del área correspondiente.
16 Modifica en la base de datos del sistema SICOM los reportes
proporcionados por el Auxiliar Comercial, de acuerdo con
actualización de información de los centros de carga.
17 Encargado del área de Servicios al Visita los centros de carga para supervisar la toma de lectura
Cliente de la Superintendencia de y los reportes de anomalía y elabora Reporte de Resultados
Zona de Distribución (o puesto de Supervisión (Formato No. 2)
que realiza la función)
18 Oficinista del área de Servicios al Actualiza las fechas (año y mes) de las rutas del ciclo en
Cliente de la Superintendencia de proceso y la fecha hasta (día) de toma de lectura, de acuerdo
Zona de Distribución (o puesto con el calendario de eventos comerciales.
que realiza la función)
19 Ejecuta la carga de lectura en el sistema SICOM,
asegurándose de contar con todas las tareas incluidas.

20 Verifica si los centros de carga requieren corrección de lectura


por medio de la opción de captura de lectura E-23.
¿Requieren corrección?
Si. Pasa al punto 19.
No. Pasa al punto 21.
21 Encargado del área de Servicios Verifica el servicio con la evidencia o justificación
al Cliente de la Superintendencia correspondiente de la lectura a través de la E23.
de Zona de Distribución (o puesto
que realiza la función)
22 Ejecuta la validación en el sistema SICOM para determinar
los valores a facturar por centro de carga incluido en la ruta o
ciclo.
23 Oficinista del área de Servicios al Verifica si los valores previos a la integración de consumos de
Cliente de la Superintendencia de los centros de carga son correctos para determinar la
Zona de Distribución (o puesto facturación.
que realiza la función) ¿Son correctos?
Si. Pasa al punto 24.
No. Pasa al punto 22.
24 Revisa que los filtros en el sistema SIGLO se encuentren al
100%.
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 14 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

25 Elabora la Bitácora de Integración de Consumos (Formato No.


3) para identificar las causas que ocasionan facturaciones con
defectos.
26 Verifica si los parámetros de las lecturas son correctos.
¿Son correctos?
Si. Pasa al punto 27.
No. Pasa al punto 20.
27 Revisa el sistema SAVYA para confirmar la correcta
integración de consumos.

28 Genera el Resumen de Facturación, validando los valores


definitivos de la facturación.
29 Integra el expediente del ciclo facturado.
30 Encargado del área de Servicios Valida las variaciones de usuarios y consumos facturados en
al Cliente de la Superintendencia el sistema de monitoreo y control de consumos de energía
de Zona de Distribución (o puesto (GESCOM).
que realiza la función)
31 Oficinista del área de Servicios al Detecta si existen facturas erróneas.
Cliente de la Superintendencia de ¿Existen facturas erróneas?
Zona de Distribución (o puesto Si. Pasa al punto 32.
que realiza la función) No. Pasa al punto 36.
32 Ejecuta la cancelación-reposición de las facturas erróneas en
el sistema SICOM.

33 Encargado del área de Servicios al Autoriza que la cancelación cuente con la orden de inspección
Cliente de la Superintendencia de en el sistema SICOSS o justificación.
Zona de Distribución (o puesto
que realiza la función)
34 Oficinista del área de Servicios al Documenta las cancelaciones y su evidencia en un lugar
Cliente de la Superintendencia de seguro.
Zona de Distribución (o puesto
que realiza la función)
35 Encargado del área de Servicios Supervisa en campo las cancelaciones realizadas y elabora
al Cliente de la Superintendencia el Reporte de Resultados de Supervisión (Formato No. 2).
de Zona de Distribución (o puesto
que realiza la función)

36 Verifica el cumplimiento del proceso de facturación y autoriza


la Bitácora de Integración de Consumos (Formato No. 3) por
ciclo.

37 Verifica que las ventas registradas en el sistema SICOM


coincidan con las del sistema de monitoreo y control de
consumos de energía (GESCOM).

Fin del procedimiento


DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 15 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

8. DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO: PARA LA INTEGRACIÓN DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS


CLAVE: ML-D0000-007
Encargado del área de Oficinista del área de Servicios Auxiliar Comercial del área de
Servicios al Cliente de la al Cliente de la Servicios al Cliente de la
Superintendencia de Zona de Superintendencia de Zona de Superintendencia de Zona de
Distribución (o puesto que Distribución (o puesto que Distribución (o puesto que
realiza la función) realiza la función) realiza la función)

INICIO
2
1
Revisa que servicios no
Elabora calendario de eventos incorporados en forma
comerciales automática al SICOM
hayan sido enviados a
través de SICOSS-SICOM

Realiza alta de centros de carga


en SICOM de servicios
conectados no incorporados
oportunamente
4

Efectúa las modificaciones,


correcciones y actualizaciones a
información de usuarios finales

5
Elabora respaldo de
movimientos para comprobar su
origen, consulta o aclaraciones
posteriores
6

Verifica que al realizar cambio de


medidor se considere el
consumo a facturar del período
completo

1
16
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 16 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

Encargado del área de Oficinista del área de Servicios Auxiliar Comercial del área de
Servicios al Cliente de la al Cliente de la Servicios al Cliente de la
Superintendencia de Zona de Superintendencia de Zona de Superintendencia de Zona de
Distribución (o puesto que Distribución (o puesto que Distribución (o puesto que
realiza la función) realiza la función) realiza la función)

1
15

7
Verifica que los
movimientos se hayan
realizado y replicado a los
suministradores
8 9 10
Elabora la generación de tareas Prepara TP o dispositivo
para toma de lectura respetando electrónico con rutas o tareas
Captura la toma de lectura de
períodos de facturación del día hábil anterior a toma de
medidores instalados
lectura y elabora Control de
Tareas (Formato No. 1)
11
12
Revisa en Control de Tareas Detecta en campo durante la
(Formato No. 1), la tarea toma de lectura, la anomalía
terminada o incompleta y que pueda afectar la integración
descarga la tarea concluida de consumo

13

Procesa la unión de tareas de


rutas recibidas del sistema de
toma de lectura

14
Genera los reportes disponibles
necesarios para supervisión de
la actividad

15
Analiza previo a la siguiente
integración de consumos, la
atención de anomalía que
afecte directamente

2
17
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 17 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

Encargado del área de Oficinista del área de Servicios Auxiliar Comercial del área de
Servicios al Cliente de la al Cliente de la Servicios al Cliente de la
Superintendencia de Zona de Superintendencia de Zona de Superintendencia de Zona de
Distribución (o puesto que Distribución (o puesto que Distribución (o puesto que
realiza la función) realiza la función) realiza la función)

2
16

17 16

Visita centros de carga para Modifica en base de datos de


supervisar toma de lectura y SICOM reportes proporcionados
reportes de anomalía y elabora por el Auxiliar Comercial
Reporte de Resultados de
Supervisión (Formato No. 2) 18

Actualiza fechas de rutas del


ciclo en proceso y fecha hasta de
toma de lectura

19

Ejecuta la carga de lectura en


SICOM, con todas las tareas
incluidas

20
Verifica si los centros de carga
5 requieren corrección de lectura
18 por medio de opción de captura
de lectura E-23

21
NO SI
Verifica el servicio con
¿Requieren
evidencia o justificación
corrección?
correspondiente de la lectura

22

Ejecuta validación en SICOM 4


para determinar valores a
18
facturar por centro de carga
incluido en ruta o ciclo

3
18
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 18 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

Encargado del área de Oficinista del área de Servicios Auxiliar Comercial del área de
Servicios al Cliente de la al Cliente de la Servicios al Cliente de la
Superintendencia de Zona de Superintendencia de Zona de Superintendencia de Zona de
Distribución (o puesto que Distribución (o puesto que Distribución (o puesto que
realiza la función) realiza la función) realiza la función)

3
17

23
Verifica si los valores previos a
la integración de consumos de
centros de carga son correctos

NO
4
¿Son correctos?
17

SI
24
Revisa que los filtros en
SIGLO se encuentren al
100%

25

Elabora la Bitácora de
Integración de Consumos
(Formato No. 3)

26
Verifica si los parámetros de
lecturas son correctos

NO
5
¿Son correctos? 17

SI

6
19
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 19 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

Encargado del área de Oficinista del área de Servicios Auxiliar Comercial del área de
Servicios al Cliente de la al Cliente de la Servicios al Cliente de la
Superintendencia de Zona de Superintendencia de Zona de Superintendencia de Zona de
Distribución (o puesto que Distribución (o puesto que Distribución (o puesto que
realiza la función) realiza la función) realiza la función)

6
18

27

Revisa el sistema SAVYA


para confirmar la correcta
integración de consumos

28

Genera Resumen de
Facturación, validando los
valores definitivos

30 29
Valida variaciones de
Integra
usuarios y consumos
expediente del
facturados en sistema ciclo facturado
de monitoreo y control
de consumos de
energía (GESCOM)

31

Detecta si existen facturas


erróneas

NO
7
¿Existen facturas
erróneas? 20

SI 32

8 Ejecuta la cancelación-
reposición de las facturas
20
erróneas en SICOM
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 20 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

Encargado del área de Oficinista del área de Servicios Auxiliar Comercial del área de
Servicios al Cliente de la al Cliente de la Servicios al Cliente de la
Superintendencia de Zona de Superintendencia de Zona de Superintendencia de Zona de
Distribución (o puesto que Distribución (o puesto que Distribución (o puesto que
realiza la función) realiza la función) realiza la función)

8
19

33 34
Autoriza que la cancelación
cuente con orden de inspección Documenta las cancelaciones y
en SICOSS o justificación su evidencia en un lugar seguro

35
Supervisa en campo las
cancelaciones realizadas y
elabora el Reporte de
Resultados de Supervisión
(Formato No. 2)

36

Verifica el cumplimiento del


proceso de facturación y
7
autoriza la Bitácora de
19
Integración de Consumos
(Formato No. 3) por ciclo

37

Verifica que las ventas


registradas en SICOM
coincidan con las del
sistema de monitoreo y
control (GESCOM)

FIN
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 21 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

9. MECANISMOS DE CONTROL

PROCEDIMIENTO: PARA LA INTEGRACIÓN DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS


CLAVE: ML-D0000-007

ACTIVIDAD DE CONTROL INSTRUMENTO DE RESPONSABLE DE LA


CONTROL ACTIVIDAD

Elabora calendario de eventos Calendario comercial Encargado del área de Servicios


comerciales. al Cliente de la Superintendencia
de Zona de Distribución (o
puesto que realiza la función)

Revisa el alta de centros de carga Interfaz Oficinista del área de Servicios al


en el sistema SICOM, de los SICOSS-SICOM Cliente de la Superintendencia
servicios conectados que no fueron de Zona de Distribución (o
incorporados oportunamente. puesto que realiza la función)

Revisa que los filtros en el sistema Sistema SIGLO Oficinista del área de Servicios al
SIGLO se encuentren al 100%. Cliente de la Superintendencia
de Zona de Distribución (o
puesto que realiza la función)

Prepara la terminal portátil (TP) o Control de Tareas Oficinista del área de Servicios al
dispositivo electrónico con las rutas (Formato No.1) Cliente de la Superintendencia
o tareas del día hábil anterior al de de Zona de Distribución (o
la toma de lectura, de acuerdo con puesto que realiza la función)
el programa del centro de trabajo y
elabora un Control de Tareas.

Analiza antes de la siguiente Reportes de Oficinista del área de Servicios al


integración de consumos, la anomalías en Cliente de la Superintendencia
atención de la anomalía que la toma de lecturas de Zona de Distribución (o
afecta directamente para atención puesto que realiza la función)
del área correspondiente.

Revisa el sistema SAVYA para Sistema SAVYA Oficinista del área de Servicios al
confirmar la correcta integración de Cliente de la Superintendencia
consumos. de Zona de Distribución (o
puesto que realiza la función)

Supervisa en campo las Reporte de Encargado del área de Servicios


cancelaciones realizadas y elabora Resultados de al Cliente de la Superintendencia
el Reporte de Resultados de Supervisión de Zona de Distribución (o
Supervisión. (Formato No. 2) puesto que realiza la función)
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 22 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

Verifica el cumplimiento del proceso Bitácora de Encargado del área de Servicios


de facturación y autoriza la Bitácora Integración de al Cliente de la Superintendencia
de Integración de Consumos por Consumos de Zona de Distribución (o
ciclo. (Formato No. 3) puesto que realiza la función)

Verifica que las ventas registradas GESCOM Encargado del área de Servicios
en el sistema SICOM coincidan con al Cliente de la Superintendencia
las del sistema de monitoreo y de Zona de Distribución (o
control de consumos de energía. puesto que realiza la función)
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 23 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

10. FORMATOS

Formato No. 1 Control de Tareas

DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN:
ZONA:

MES: AGENCIA: CICLO:


CONTROL DE TAREAS
BITÁCORA DE GENERACIÓN DEL ARCHIVO MAESTRO DE LECTURAS

RUTA LECTURAS COLABORADOR DE CAMPO


FOLIO FOLIO NUM DE NUM DE FIRMA
FECHA NOMBRE RPE TAREA No. DE T P ENTREGADAS TOMADAS PENDIENTES FIRMA RECIBIDO
INICIAL FINAL CLIENTES MEDIDORES ENTREGA

Vo Bo: ELABORÓ:
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 24 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

Formato No. 2 Reporte de Resultados de Supervisión

Toma de lectura ( )
Anomalías ( )
RESULTADOS DE LA SUPERVISIÓN Cancelación reposición ( )
EFECTUADA A :

ZONA AGENCIA:
FECHA

No Cuenta /
Nombre Usuario Núm. de Orden No. Medidor Lectura No. Sello Observaciones
RPU/ RMU

Nombre y Firma
Supervisor

Nota: Este formato puede ser adecuado a las necesidades del área que lo utilice.
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 25 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

Formato No. 3 Bitácora de Integración de Consumos


Bitácora de Facturación
Datos de la Ruta Periodo Fecha de los Eventos Lapsos
Zona Agencia Ciclo Población Ruta Mes-Año Lectura Desde Hasta Facturació Vencimient Consumo Lect-Fact

Paso Nivel Descripción Fecha


01 Ofc Comprobar no existan altas de servicio pendientes de incorporar al SICOM (un día antes de cargar TP's)
02 Ofc Comprobar que no existan movimientos de actualización (E19, E21, etc.) pendientes (antes de cargar TP's)
03 Ofc Actualizar encabezados de rutas, en casos de creación de nuevas rutas
04 Ofc Obtener del resumen de ventas del bimestre anterior los datos de la facturaci¢n anterior y anotarlos abajo
05 Ofc Actualizar fechas de ruta conforme al calendario comercial
06 Ofc Carga de lecturas LIRE y/o E23
07 Ofc Valorizar rutas
08 Ofc Comprobar los resultados de la valorización
09 Ofc Corregir facturaciones con defectos (vía E19, E21, etc.) que cuenten con respaldo documental
Validar cifras de Usuarios, integración de consumos, Demandas, Reactivos, atención de anomalías según reportes de Altas de Medidor,
10 Ofc
Estimaciones, Consumos cero, Fluctuaciones, Directos, Reactivados, Tarifas DAC
11 Agente Revisar las cifras de control. En su caso repetir pasos del 07 al 10
12 Ofc Autorización de Lecturas de Envío al Suministrador

Autorizaciones Validación de Facturación Atención de Anomalías


Facturó Concepto Anterior Actual % Anomalía Anterior Actual

Revisó

Validacion Ventas KWH


Tarifa y Sector
GESCOM
Diferencia

Observaciones
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 27 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

12. GLOSARIO

Bitácora de Integración de Consumos


Documento donde se plasma la información de la ruta que se está facturando, la descripción de lo que
se realiza y quién lo hace, así como los datos de validación y firmas de autorización.

Centro de carga
Instalaciones y equipos que, en un sitio determinado, permiten que un cliente reciba el suministro
eléctrico. Los centros de carga se determinarán en el punto de medición de la energía suministrada.

GESCOM
Sistema estadístico de consumos de energía distribuida a los suministradores.

Instalación eléctrica
Especificación técnica del distribuidor elaborada en términos de la Ley de la Industria Eléctrica.

kVArh
Kilo voltio-amperio reactivo hora, la potencia que no realiza ningún trabajo en la carga del circuito durante
el período definido.

kVA´s
Potencia aparente: Kilo voltio-amperio, es la potencia total que entregan los generadores de las
centrales, en ellas están incluidas la potencia real y la potencia reactiva.

kW
Kilowatt, medida de potencia que es igual a 1,000 watts, ocurre cuando en un circuito exista una
diferencia de tensión de 1 Volt y circule una corriente de 1 Amper.

kWh
Kilowatt hora, la potencia real consumida en el circuito durante el período de tiempo definido.

Lecturas Intermedias
Lecturas tomadas fuera del calendario comercial para validar que se facture correctamente.

MT
Media tensión, hace referencia a ese tipo de instalación capaz de soportar potencias que van desde 1
kV hasta 35 kV.

RMU
Registro móvil de usuario, sirve para identificar a cada usuario final ante su suministrador.

RPU
Registro permanente de usuario o registro de centros de carga, complementará al RMU, permitiendo
vincular la información comercial y temporal de cada contrato de suministro celebrado entre un usuario
final y un suministrador, con la información permanente de cada centro de carga. Dicha vinculación
corresponderá a CFE Distribución.
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 28 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

SAVYA
Sistema de Análisis de Ventas y Atención de Anomalías, herramienta informática que permite evaluar
de forma sistemática y preventiva la evolución de los consumos de energía eléctrica con referencia a
correlativos y/o período anterior.

SICOM
Sistema Comercial mediante el cual se da seguimiento a un centro de carga desde su contratación,
facturación y baja definitiva, ya sea por adeudo o de forma voluntaria, por parte de las diferentes
Empresas Productivas del Estado.

SIGLO
Sistema Global de Facturación, mediante el cual se analizarán en cada facturación las variaciones
significativas por las que se presume alguna irregularidad que la afecte.

Supervisión
Acción y resultado de ejercer una inspección de un superior de una persona o cosa.

Tarifas Ordinarias
Tarifas ordinarias para el servicio general en baja y media tensión con demandas menores a 100 kW.

Telemedición
Lectura periódica de la información disponible en medidores de consumo eléctrico en forma remota.

Terminal Portátil o T.P.


Dispositivo electrónico portátil que contiene los programas para ejecutar actividades del proceso de
Servicios al Cliente en campo.

UI13
Uso Ilícito con Medidor, es una anomalía encontrada en campo en la toma de lectura con uso ilícito en
un centro de carga con medición.

Usuario final
Persona física o moral que adquiere, para su propio consumo o para el consumo dentro de sus
instalaciones, el suministro eléctrico en su centro de carga, como participante del mercado o a través de
un suministrador.
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 29 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

13. LISTA DE DISTRIBUCIÓN

Director General de CFE Distribución

Gerente de Servicios al Cliente

Gerentes Divisionales de Distribución

Superintendentes de Zona de Distribución

Encargados del área de Servicios al Cliente de las Gerencias Divisionales de Distribución

Encargados del área de Servicios al Cliente de las Superintendencias de Zona de Distribución


DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 30 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

14. ANEXOS

Anexo No. 1 Contrato Marco para la Operación Técnica y Comercial de la Distribución y el


Suministro de Energía Eléctrica. (Sobre la Entrega de Parámetros de medición)

ANEXO H
PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DATOS DE MEDICIÓN PARA LA FACTURACIÓN CON CALIDAD, OPORTUNIDAD E
INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN.
El presente Anexo tiene como finalidad establecer el procedimiento mediante el cual el Distribuidor realiza la entrega de
datos de medición al Suministrador, para determinar el monto a Facturar a cada Usuario Final, así como para establecer los
requisitos de calidad, oportunidad e integridad de la información.
El Distribuidor efectuará periódicamente las mediciones correspondientes a la energía eléctrica consumida en cada uno de los
centros de carga y, en su caso, la medición de la demanda y reactivos observando el siguiente procedimiento:
I. El Distribuidor tomará la lectura de los medidores o equipos de medición al menos una vez dentro de cada periodo de
facturación, que podrá variar entre veintiocho y treinta y tres días para la facturación mensual, y entre cincuenta y siete
y sesenta y cuatro días para la facturación bimestral, así como al día siguiente del mes calendario para facturación en
tarifa horaria.
II. Las actividades comerciales se realizan con base en el calendario de eventos definidos por el Distribuidor, en el cual
se establecen las fechas en las que se llevarán a cabo las actividades de toma de lectura, facturación, reparto de
Aviso - Recibo, suspensión del servicio y desmantelamiento de servicio, en su caso. No obstante lo anterior, de
conformidad con las Disposiciones Administrativas de Carácter General que establecen las Condiciones Generales
para la Prestación del Suministro Eléctrico (CGPS) los Suministradores podrán celebrar convenios con los
Distribuidores en términos no discriminatorios ni exclusivos en su zona de operación, para el reparto físico de los
Avisos-Recibos por parte de los Distribuidores cuando no sea viable el envío de dichos Avisos - Recibos
exclusivamente por medios electrónicos, o no sea costeable su envío por correo postal o mensajería, y cuando ello
evite a los Usuarios Finales tener que presentarse físicamente en las ventanillas o centros de atención provistos por
el Suministrador para recibir dichos Avisos - Recibos.
III. El Distribuidor acordará con el Suministrador el calendario anual de actividades comerciales, del cual realizará la
validación mensual.
IV. El Distribuidor segmentará el área geográfica de sus centros de trabajo en lo que se denomina ciclos, los cuales se
establecen de acuerdo con la capacidad y disponibilidad de personal en cada centro de trabajo.
V. El Distribuidor entregará las lecturas de consumo y demanda de los Usuarios Finales al Suministrador, con base en
las fechas establecidas en el calendario de actividades comerciales del Distribuidor.
VI. El Distribuidor deberá cumplir con parámetros de confiabilidad y calidad de la toma de lecturas ordinarias y horarias
apegándose a lo que se establezca en la normatividad al respecto.
VII. El Suministrador respetará los ciclos de Facturación acordados por el Distribuidor en todos los centros de trabajo.
VIII. El Distribuidor se basará en la ubicación geográfica de los Usuarios Finales para asignar su ciclo de Facturación, y
número de cuenta para identificar la medición.
IX. Salvo acuerdo en contrario, el Distribuidor y el Suministrador deberán respetar la base de datos actual que contiene
la información de los Usuarios Finales, ya que una modificación en la estructura de los ciclos de Facturación conlleva
emitir facturas irregulares al Usuario Final.
X. En los casos en los que el Distribuidor requiera una reestructuración de ciclos de Facturación, deberá notificar al
menos un periodo de facturación antes al Suministrador para que éste a su vez de aviso al Usuario Final.
XI. El Distribuidor enviará archivos al Suministrador con la totalidad de las lecturas, consumos reales o estimados el día
hábil siguiente de la fecha en la que fueron tomadas, antes de las 18:00 hrs.
XII. El Distribuidor subirá la información a un servicio web estructurada en XML; no obstante, podrá acordar con el
Suministrador una modalidad que mejor se adapte a las necesidades y plataformas de éste.
XIII. El Distribuidor incluirá en la información de envío, lo siguiente:
i. Número de medidor o equipo de medición
ii. Tarifa
iii. Número de Cuenta
iv. RMU
v. RPU. Sólo para los Usuarios Finales con contratos que precedan la publicación de las DACG-S en el Diario Oficial
de la Federación.
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 31 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

vi. Período de Facturación


vii. Lecturas inicial, final y total del periodo para el consumo (kWh), demanda facturable (kW) y, en su caso, energía
reactiva (kvarh), factor de potencia (%) y cargos por servicios conexos.
viii. Lectura final del medidor de consumo (1, 2,3) kWh
ix. Consumo total del periodo de kWh
x. Medidor retirado, lectura inicial y final (si aplica)
xi. Consumo y periodo de consumo de medidor retirado (si aplica)
xii. Identificación del consumo estimado
xiii. Criterio de la estimación aprobado por la Comisión
xiv. Causa de la estimación
XIV. Para los servicios con registro de demanda y reactivos:
i. Lectura de kW, demanda máxima del periodo.
ii. Lectura inicial del medidor de reactivos.
iii. Lectura final del medidor de reactivos.
iv. Consumo del periodo de kvarh (5, 6)
v. Factor de potencia del periodo
vi. Factor de carga
XV. Para los servicios horarios (al menos al inicio del mercado):
i. Consumos base, intermedio y punta
ii. Consumo total
iii. kW base, intermedio y punta
iv. Horarios para cada parámetro de lecturas (kWh, kW y F.P.)
v. Número de horas para cada periodo
vi. Demanda facturable
vii. Factor de carga base, intermedio y punta
viii. Factor de carga total
ix. Identificación de consumos estimados y su motivo y/o justificación.
XVI. En caso de que el envío inicial de la información no cumpla con los requisitos de calidad, oportunidad e integridad, el
Distribuidor está obligado a realizar los envíos que sean necesarios hasta cumplir con dichos requisitos.
DIRECCIÓN GENERAL DE CFE DISTRIBUCIÓN HOJA 32 DE 32

GERENCIA DE SERVICIOS AL CLIENTE CLAVE ML-D0000-007

REVISIÓN 01
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN
DE CONSUMOS DE TARIFAS ORDINARIAS FECHA DE ELABORACIÓN 25/05/2021

Anexo No. 2 Nivel de Responsabilidad para autorización de cancelación - reposición de


tarifas ordinarias

Monto de Cancelación
Elabora Autoriza
(kWh´s)
Oficinista del área de
Servicios al Cliente de la Agente Comercial o puesto que
De 1 a 10,000 kWh´s
Agencia o puesto que realice realice la función en la Agencia
la función

Agente Comercial o puesto Encargado del área de Servicios


que realice la función en la al Cliente de la Superintendencia De 10,000 a 75,000 kWh´s
Agencia de Zona de Distribución

Encargado del área de


Servicios al Cliente de la Superintendente de Zona de
De 75,000 a 190,000 kWh´s
Superintendencia de Zona de Distribución
Distribución

Subgerente Divisional
Superintendente de Zona de
responsable del área de De 190,000 kWh's en adelante
Distribución
Servicios al Cliente

También podría gustarte