Está en la página 1de 8
2, magnificas tallas en piedra verde y madera, va decoracién simbélica, figutillas debarro, en un universo plenodete- 4 ‘ones hurmanas, animales y miticas, forman parte de la rica heren. cia material legada por una cultura que, dada su antigiiedad y complejidad, es para muchos la fundad blos mesoamericanos en ra del extraordinario auge cultural de los pue- época prehispanica. Hace mas de 3 mil adios los miembros de esta sociedad, ahora lamados olmecas ~término que hace referencia a su gente, suestilo artistico, su cultura~, sintetizaron por vez primera las tenden- cias que se habian venido desarrollando por cien- tos y aun miles de aftos entre los pueblos dela £ region. Es por eso que “los habitantes de latie- § rra del hule” -lo que significa olmeca en nahuatl- han sido considerados la primera ci- vilizaci6n y, por tanto, la cultura madre de Mesoamérica. Ambos calificativos tan justos pi un pueblo ca- e éste haya sido, e infund: al resto del [ortorio del México su vigor constantes f ‘metio “olmeca”, Se cuenta con lo que permanece: la obrade arte ‘que suiarda informacisn formal eiconogratica de quien laced ésta conserva las costumbres y los conceptos que regian a ese grupo burmano primordial: los olmecas. Elcriterio fundamental que ha prevatecido para identificarla obrade arte “olmeca” es su indiscutible unicidad en lo que con- cieme a composiciGn, estructura de las formas y conjuncién de Jos signos que le son espectficos. Tales formas y signos se ad- viertenen piezas que proceden de distintos rumbos; elloha posi- bilitado agrupamientos mayores y menores. Lo antes dicho no prueba que las obras fueran ejecutadas por el mismo pueblo 0 ciltura, sino que las mismas ideas y conceptos se expresaban de ‘manera semejante con varias modalidades~ alo largo y alo an cho de uma extensién de lo que, por ahora, se podra lamar Me soamérica Olmeca, Si se admite la unificacién—con sus natura- les desemejanzas locales de un estilo que se expresa de modo decisivo en formas y signas dentro de un fren de costumbtes y credos homogéneos, habré de aceptarse que se revela un mismo sentido cultural. Asf, y apoydndome en los paralelismos repre- _ Seatativos y estilisticos, convengo en que hay una forma de ex- { presién que podemos, con fundamento, llamar olmeca, sin que _/ sepileda Seba sustentarque proviene de un pueblo definido:es | uina voluntad de forma y de significado que deriva de unaciltura ue, enel tiempo, e articulé merced aun pensamientoreligioso primordial. Tal voluntad de forma y de expresiGn radical encon- {f6 el cauce adecuado en las obras de arte-adems de otras~que habrian de ser el factor decisivo para la madurez y definicién de los estilos mesoamericanos ée tiempos cldsicos: el tectibuaca- no,el maya, el centraveracruzano y el del actual estado de Oaxa- ca. En las obras de arte se encuentra su apoyo radical. E objeto que hoy designamos de arte conlleva en sus formas significat- ‘vas tna funcign principal, la de comunicar cularelespiritude a. dad de concebir al he cosmos, Una de las comduetas humanas primiordiles es a eomunica: cién, donde se inscriben el arte y la escritura. Los olmecas care-

También podría gustarte