Está en la página 1de 29
aan oe ee ees iraauanesvommnes 000076 DECRETO DE ALCALDIA N° 020-2022-A/MPMN/MDSA. San Antonio, 02 de Diciembre del 2022 vIsTos: as EL INFORME LEGAL N° 3162022-OGAJIGM/MDSA, INFORME N°465- @))\2022-OGPPIGM/MDSA, CARTA N°028-2022/KICS, INFORME N°S472-2022-LATQ/GDIVGM/MDSA, \e [NFORME N°042-2022-PIVC/SGVGDTIMDSA, para la aprobacién de la “DIRECTIVA QUE REGULA LOS -ROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION, EVALUACION Y APROBACION DE EXPEDIENTES CONSIDERANDO: BN Que, de acuerdo con el articulo 194° de la Constitucién Politica del Peri, indica: QL "Tas municipatidades provinciates y distritales son os érganos de gobiemo local. Tienen autonomia politica, OEE” eoonémica y administrativa en los asuntos de su competencia". Asimismo, el Titulo Pretiminar de la Ley N° 27972, Ley Orgénica de Municipalidades en su Articulo 1, sefala:"..) Las municipalidades provinciales y distritales son los ‘rganos de gobiemo promotores del desarrollo local, con personera juridica de derecho pablico y plena capacidad ppara el cumplimiento de sus fines"; el Articulo 11, establece: "Los gobiemos locales gozan de autonomia politica, econémica y administrative en los asuntos de su competencia"; Que, de conformidad con el Articulo 20. Numeral 6) de la Ley N° 27972- Ley Orginica de Municipalidades, son atribuciones del Alcalde, dictar decretos y resol de alealdia, con sujecién a las leyes y ordenanzas; asimismo de acuerdo con el articulo 38° de la misma Ley, El ordenamicnto juridico de las municipalidades est constituido por las normas emitidas por los érganos de gobiemo y administracién municipal, de acuerdo al ordenamiento jusidico nacional. Las normas y disposiciones municipales se rigen por los principios de cexclusividad, territorialidad, legalidad y simplificacin administrativa, sin perjuicio de la vigencia de otros principios goncrales del derecho administrative, asimismo el articulo 39. El alcaide ejerce las funciones ejecutivas de gobierno seflaladas en la presente ley mediante decretos de alcaldia, Por resoluciones de alcaldia resuelve los asuntos administrativos a su cargo. Que, segiin la Primera Disposicién Complementaria Transitoria de Ia Ley N° 31216, Ley de creacién del Distrito de San Antonio en la Provincia de Mariscal Nieto del Departamento de Moquegua, se establece que, en tanto se elijan e instalen las nuevas autoridades por eleccién popular en el nuevo distrito de San Antonio, la administracién de los recursos y la prestacién de los servicios piblicos son atendidas por Ja Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, correspondiéndole ademas el manejo de los recursos reasignados a la ‘nueva circunscripcién, de conformidad con el numeral 14.1 del aticuto 14 del Reglamento de la Ley 27555, aprobado GY. por el Decreto Supremo 031-2002-EF. Que, con Informe N°5042-2022-PIVCSGIGDTIMDSA, de fecha 07 de ¢ noviembre del 2022, lng. Patrick Villanueva Casto, Sub Gerente de infacstuctra, solicits mediante su despacho se remita la propucsta de “DIRECTIVA PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION, EVALUACION Y APROBACION DE EXPEDIENTES TECNICOS © ESTUDIOS DEFINITIVOS DE LOS PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO”. La cual se encuentra enmarcada bajo los pardmetos d la Directiva “Norms y \)Procedimientos para la Formulacién, Tramitacién, Actualizacién y Aprobacién de Direetivas en la Municipalidad ae Lise de San Antonio” aprobada por Decreto de Alcaldia N°011-2022-A/MPMN/MDSA. Por lo que sugiere se 5/ derive ala Oficina General de Planeamiento y Presupuesto para su evaluacién y aprobacién mediante ast resolutivo. | Que, con Informe N°S472-2022-LATQ/GDTVGM/MDSA, de fecha 18 de ‘Noviembre del 2022, Ing. Luis Angel Ticona Quiso, Gerente de Desarrollo Territorial e Inftaestructura, remite la wos eres ante rman 000075 "Bvorcnmaconte wrieon worsen “SOLICITUD DE APROBACIGN DE DIRECTIVA PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION, \\ EVALUACION Y APROBACION DE EXPEDIENTES TECNICOS O ESTUDIOS DEFINITIVOS DE Los \pROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA EN LA (J MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO", presentado por la Sub Gerenca de Infesstrs, para continua con l trite comespondinte ER. Qve, con Carta N°028-2022/KICS, de fecha 01 de Diciembre, el Lic. Keith Jack \“G\chisinos Samniento, en su condicion de Especialist, manifesta que de acuerdo a lo dispuesto en la Directv \E}Normas y Procedimientos para la Formulacién, Tramitacién, ‘Actualizacién y Aprobacién de Directivas en la [EMunicipalidad Distal de San Antonio”, se procedi a la adecuacién de “DIRECTIVA QUE REGULA LOS ~—-1/PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION, EVALUACION Y APROBACION DE, EXPEDIENTES “ORE” TECNICOS O ESTUDIOS DEFINITIVOS DE LOS PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION Ve GAR PRESUPUESTARIA DIRECTA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO”. Esta propuesta de (oF eon \\Dieciva esti nmarcada dent de marco normatvo vigeats, oma en considera ls extrstra ogi y«] {EB 2 Reslamento de" Organizaciones y Funciones (Ordcanza Municipal N'025-2021-MPMN) yl Mana de MHS JF) Clasifieador de Cargos (Resolucién de Alealdia N° 003-2022-A/MPMIN/MDSA) y dems normas relacionadas con fa formulacion de proyectos. Asimismo remite la propuesta adecuada de la drectva en veintinueve (29) folios y tres (03) juegos para st evaluacin y témite correspondiente. Que, con informe N° 465-2022-OGPP/GM/MDSA, de fecha 01 de Diciembre det 2022, ing. Yovana Velasquez Ordoiez,Iefe de I Oficina General de Planeamiento y Presupuesto,coneluye que es de opiniéa que se continue con el procedimiento de aprobacién a través de un acto resolutivo del proyecto de SDIRECTIVA QUE REGULA LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION, EVALUACION Y APROBACION DE EXPEDIENTES TECNICOS 0 ESTUDIOS DEFINITIVOS DE LOS PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO”. Que, con Informe Legal N° 0316-2022-OGAJIGM/MDSA, de fecha 02 de Diciembre del 2022, | Abog. Edwin Arturo Cusi Riveros Director de la Oficina General de Asesoria Juridica, es de OPINION LEGAL PROCEDENTE, que mediante decreto se apruebe la “DIRECTIVA QUE REGULA LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION, EVALUACION Y APROBACION DE EXPEDIENTES TECNICOS 0 ESTUDIOS DEFINITIVOS DE LOS PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO”. (Que, las directivas son documentos normativos internos o lineamientos técnicos rnonmatives, ue se formulan en atencion a las necesidades de os diferentes Srganos de la Municipaidad Distt de San Antonio tiene por objeto establecer procedimientos especficos de caréeter operativo y/o adminstrativo, ast Somo secionesintemes que se tiene que realizar en cumplimiento a las disposciones legales vigeateso linamientos de politica institucional 9 la meiora de procesos, en el Ambito do sv competencia, en concordancia con las disponiiones legales vigents. Visto las opiniones ténicas vertidas por las dierent areas, quienes proponen la SDIRECTIVA QUE REGULA LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION, EVALUACION Y APROBACION DE EXPEDIENTES TECNICOS © ESTUDIOS DEFINITIVOS DE LOS PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EICUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA EN TA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO”. Las Municipalidades son érganos de gobiemo local eon autonomia politica, \, econdmice yadministrativaen los asuntos de so competencia conforme Io sefala el Aticulo94° de la Constitucion Polite del Estado, concordante con el Articolo tl, Titulo Preliminar, de la Ley N° 27972, Orginica de Minicipaidades. Que, la autonomia que la Constiticién Politica del Fstado otoga a as Munieipalidades radicaen Ia faculled de eerecr actos de gobiemo,administrativos y de administracén con suecifn al ordenamientojuridico. ‘En ese sentido al encontrarse nuestra institucién, en proceso transitorio respecto 2 In implementacién de la Ley N° 31216, Ley de creacién del Distrito de San Antonio en la Provincia Mariscal Nieto del Departamento de Moquegua es necesario emitir normas y directivas para regular Ios procedimientos intemos de la institucién, las mismas que estén establecidas en el marco normativo vigente. Asimismo Ia propuesta de SDIRECTIVA QUE REGULA LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION, EVALUACION Y APROBACION DE EXPEDIENTES TECNICOS © ESTUDIOS DFFINITIVOS DE LOS PROYECTOS DE 000074 ‘filo Ob FORTALHOMIENTO GE LA SCOERANA NACIONAL” ‘MyucALDAD OITHTAL OE SAN ANTONO yor GREAGONW HrieOeL e628 INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO”, esté enmarcada dentro del marco normativo vigente, toma en consideracién Ia ‘estructura orginica y el Reglamento de Organizaciones y Funciones (Ordenanza Municipal N°025-2021-MPMN) y ‘el Marmual de Clasificador de Cargos (Resolucién de Alcaldia N° 003-2022-A/MPMN/MDSA) y demés norma relacionadas con Ia formulacién de proyectos. ve, de conformidad con lo establecido en la Consitcién Politica del Pes y en uso de ls facutadesy atibuciones otargadas por a Ley N° 27972 Ley Orgnica de Muncipalidades SE DECRETA: ARTICULO PRIMERO: APROBAR la “DIRECTIVA QUE REGULA LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION, EVALUACION Y APROBACION DE EXPEDIENTES ‘TECNICOS © ESTUDIOS DEFINITIVOS DE LOS PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO”. . ARTICULO SEGUNDO.- ENCARGAR a la Gerencia de Desarrollo Territorial e Inffaestructura, el cumplimiento de lo establecido en el presente Decreto de Alealdia. ARTICULO SEGUNDO. ENCARGAR, a la Oficina de Tecnologia de la ‘Informacién, para la publicacién en el Portal Institucional, en la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto y ‘Municipalidad Distrital de San Antonio. ARTICULO TERCERO.- NOTIFICAR, el presente decteto a las areas ccorrespondientes para su comunicacion y fines pertinentes. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE (ORO CARDENAS ROMER LDE TRANSITORIO \ tereraiae \ 000063 PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION, EVALUACION Y APROBACION DE | EXPEDIENTES TECNICOS O ESTUDIOS DEFINITIVOS DE LOS PROYECTOS DE INVERSION | PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO Municipalidad ] Folios ‘Anexos rital de San Antonio Sustituye: : Aprobada por: 2. FINALIDAD © Coadyuvar a la optimizacién del uso de los recursos piiblicos destinados 2 la inversién, reducir los niveles de incertidumbre y riesgo, y realizar una adecuada y oportuna supervisién y evaluacién de los estudios de inversién. '* Contar con un documento técnica normativo para dirigir y supervisar la elaboracién Y aprobacién de expedientes técnicos y/o estudios definitivos que realice la ‘Municipalidad Distrital de San Antonio a través de la Unidad Orgénica responsable; bajo la modalidad de Ejecucién Presupuestaria Directa ¢ Mantener debidamente sustentada y documentada Ia elaboracién de expedientes técnicos bajo sus diversas modalidades. 2. OBJETIVOS Establecer normas y procedimientos técnico - administrativos, para la elaboracién, evaluacién y aprobacién de estudios definitivos y/o expedientes técnicos de proyectos de inversién publica por la modalidad de ejecucién presupuestaria directa financiada por la Municipalidad Distrital de San Antonio, 3. BASE LEGAL La presente directiva se sustenta en la siguiente base legal. > Constitucién Politica del Pert. > Ley N° 27444 - Ley del procedimiento Administrative General, > Decreto Legislativo N° 1252; crea el Sistema de Programacién Multianual y Gestién vvyv de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley de Sistema Nacional de Inversién Pablica. Directiva N° 001-2019-EF/63.01 Directiva General del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones. Ley N* 30225 — Ley de contrataciones del Estado, Decreto Supremo N° 350-2015 - EF, que aprueba el reglamento de la Ley de Contrataciones del estado, modificado por el Decreto Supremo N° 056-2017-€F. Resolucién de Contraloria N° 320-2006-CG, que aprueba las normas de Control Interno Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG Ley N"27972 Ley Orgénica de Municipalidades y sus modificatorias. Ley del Presupuesto de! Sector Publico para el Afi Fiscal vigente y sus créditos suplementarios. Ordenanza Municipal N°025-2021-MPMIN, que aprueba la Estructura Orgénica y Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de San Antonio, Programa Multianual de Inversiones (PMI) Pagina 3 de 28 4 000062 > IOARR (Inversiones de Optimizacién, de Ampliacién Marginal, de Reposicién, de Rehabilitacién) > Plan Operativo Institucional (PO!) > Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) > Plan Anual de contrataciones del estado, para el afio fiscal vigente (PAC) > Presupuesto Institucional Modificado (PIM) > Plan Anual de Contrataciones del estado Modificado, para el afio fiscal vigente. > Sistema Integrado de administracién financiera (SIAF) > Decreto Supremo N* 011-79-VC, Formulas Polinémicas y sus modificatorias. > Ley N°27446 Ley del sistema Nacional de evaluacién de Impacto ambiental, publicada el 23 de abril de 2001. > Ley N° 29338. Ley de Recursos Hidricos y su Reglamento. > Ley N° 28846, Ley para el fortalecimiento de las cadenas productivas y conglomerados. > Reglamento Nacional de Edificaciones, Decreto Supremo N° 011-2006-Vivienda, y sus modificaciones vigentes. > Norma Técnica de Metrados para obras de edificacién y habilitaciones urbanas aprobadas mediante resolucién directoral N* 073-2010/VIVIENDA /VMCS-DNC- JMG. > Decreto Supremo N* 003-2014-MC, Reglamento de Intervenciones arqueolégicas. > Resolucién Viceministerial N° 238-2017-VMPCIC-MC, Guia para la expedicién del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolégicos ~ CIRA. > Decreto Supremo N° 054-2013 - PCM, que aprueban las disposiciones especiales para los procedimientos administrativos de autorizaciones y/o certificaciones para los proyectos de inversién en el 4mbito del territorio nacional. > Directivas, Guias, Lineamientos y Otros, aprobados mediante resolucién en el nivel de competencia laboral. ALCANCE La presente directiva es de alcance y aplicacién obligatoria para todas los Organos de Linea que participan en el proceso de elaboracién, evaluacién, registro y aprobacién de los Expedientes Técnicos 0 Documento Equivalente de los Proyectos de Inversién con declaracién de viabilidad, siempre que se encuentren registrada en el PMI. DEFINICIONES 5.4 Alternativas de solucién: Son las opciones que resultan del andlisis de los medios fundamentales que conllevan al logro del objetivo central del proyecto de inversién. 5.2 Alternativas técnicas: son opciones que resultan del andlisis técnico de la localizacién, el tamafio y la tecnologia de una alternativa de solucién 5.3 Consistenci Es la accién por la cual la UF corrobora que la concepcién técnica permanece inalterada y que se cumplen con las condiciones de dimensionamiento y viabilidad del proyecto de inversién, jimensionamiento: Es la condicién por la cual el tamatio o capacidad de produccién del proyecto de inversiones guarda correspondencia con la demanda por el bien o servicio, dentro del rea de influencia del proyecto. 5.4 Pu, 2 Pagina 4 de 28 omen ponica content w 000061 5.5 Documentos Equivalentes: Comprende las especificaciones técnicas (incluye los estudios de mercado para los costos referenciales) para el caso de equipamiento y los términos de referencia para servicios, u otro documento equivalente conforme a la normativa vigente. 5.6 Expediente Técnico: Se elabora cuando la inversién comprende por lo menos un componente de Obra. 5.7 Meta: Es el valor numérico proyectado de! indicador a una fecha determinada. 5.8 Meta de Product Es el valor numérico proyectado del indicador de producto a una fecha determinada 5.9 Proyecto de Inversié Corresponde a intervenciones temporales que se financian, total o parcialmente, con recursos piblicos, destinadas a la formacién de capital fisico, humano, institucional, intelectual y/o natural, que tenga como propésito crear, ampliar, mejorar o recuperar te capacidad de produccién de bienes y/o servicios. Asimismo, se debe tener en cuenta lo siguiente: Su ejecucién puede realizarse en més de un afio fiscal, conforme lo establezca su cronograma de ejecucién tentativo previsto en la formulacién y evaluacién * No son proyectos de inversién las IOARR, asi como las intervenciones que constituyen gastos de operacién y mantenimiento. 5.10 Servicios: Se refiere a los servicios que el Estado tiene le responsabilidad de brindar o de garantizar su prestacién, incluyendo a los servicios publicos. 5.11 Unidad Productora: Es el conjunto de recursos 0 factores productivos (infraestructura, equipos, personal, organizacién, capacidades de gestién, entre otros) que, articulados entre sj, tienen la capacidad de prover bienes 0 servicios a la poblacién objetivo. Constituye el Producto generado o modificado por un proyecto de inversién. 5.12 Coordinador de Estudios: Profesional debidamente habilitado por su respectivo colegio profesional, responsable de: * Coordinar las tareas 0 actividades relacionadas con la elaboracién de los proyectos a nivel de expediente técnico y estudios de pre inversién, * Coordinar con otros organismos de la administracién publica y privada para el logro de los objetivos del proyecto. ‘* Establecer en coordinacién con el responsable de proyecto un cronograma de plazos para el cumplimiento de las metas y actividades de la elaboracién de expediente técnico y estudios de pre inversién. + Coordinar y preparar el Plan Operativo respecto a Proyectos a nivel expediente técnico y estudios de pre inversién. ‘meen Hic conn Pagina 5 de 28 000066 5.13 Especialista: Profesional contratado o designado por la Municipalidad Distrital de San Antonio, bajo cualquier modalidad, y la especialidad que tenga de acuerdo a la tipologia de proyecto Los profesionales contratados para esta labor deberdn cumplir la experiencia y especialidad necesaria en concordancia con el tamafio o envergadura del proyecto , asi como la complejidad del mismo; profesional (es) que deberén sellar y firmar todos los documentos (paginas ,planos, memorias de célculo ,gréficos , cuadros, etc.)por los cuales tendrén responsabilidad especifica. 5.14 Responsable de Proyecto: Profesional habilitado por su respectivo Colegio Profesional de una especialidad afin a le materia del Expediente Técnico o Estudio Definitive que tiene como misién dirigir et desarrollo del estudio aseguréndose que la elaboracién del mismo se realice de conformidad con el estudio de pre inversién declarado viable y con sujecién a la normativa técnica y urbanistica. Correspondiéndole las siguientes funciones y atribuciones. a) EI Responsable de Proyecto del Expediente Técnico o estudio definitivo, es contratado y/o designado por la Unidad Orgénica responsable de Estudios en concordancia a las normas legales y administrativas vigentes, correspondientes a la modalidad establecida. En el contrato se establecerén las obligaciones y derechos del proyectista, b) El responsable de Proyecto deberd presentar una Declaraci6n Jurada en el cual se compromete a cumplir con las obligaciones derivadas de la presente directiva y que sern solicitadas a través de su contrato, bajo sancién de quedar inhabilitado para contratar con el Estado y con la entidad en caso de incumplimiento. ©) Elresponsable de Proyecto, aplicaré las normas y procedimientos establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado, su reglamento y modificatorias y la Norma que regula la ejecucién de obras publics por Administracién Directa, cuando corresponda, asi mismo, aplicard fas normas y procedimientos establecidos en las, Bases del Proceso de Adjudicacién de Contratacién para la ejecucién del expediente. d) EI Responsable de Proyecto deberé contar con la experiencia necesaria que determine la Subgerencia de Infraestructura y el Jefe de Estudios en sus correspondientes requerimientos, con la finalidad de garantizar un apropiado documento. e) El Responsable de Proyecto deberé presentar y tramitar su aprobacién del Plan de Trabajo para la elaboracién del Expediente Técnico o estudios definitivos a la firma de su contrato y/o designacién f) EI Responsable de Proyecto del expediente técnico 0 estudio definitivo, una vez aprobado el plan de trabajo, deberé cuidar el cumplimento del mismo, para ello deberé informar cualquier modificacién, demora, incumplimiento del equipo técnico, incumplimiento de los servicios, mal estado de los bienes, etc. a su cargo, estando en la capacidad de prescindir de cualquier, bien 0 servicio, personal técnico, etc. a su cargo mediante informe, quedando fuera de toda responsabilidad si se hiciera caso omiso a ello. 8) El Responsable de Proyecto del expediente técnico o estudios definitivos deberd presentar el avance del Estado Situacional de la elaboracién del Expediente Técnico O estudios definitivos mensualmente, o cada que se le solicite. h) El Responsable de Proyecto realizard las coordinaciones necesarias con los érganos Jerarquicos y competentes segin disposiciones y normas vigentes para que la elaboracién del Expediente Técnico se desarrolle y ejecute en forma dptima con el cumplimiento del plazo establecido en el plan de trabajo y/o meterprogramada, Pagina 6 de 28 000059 i) La elaboracién del Expediente Técnico deberd de reslizarse en base al Estudio de Pre Inversién con que fue declarado su Viabilidad o Aprobacién, segiin Ia alternativa elegida, j) El Responsable de Proyecto deberé proporcionar toda la informacién y/o documentacién necesaria, al inspector, durante la evaluacién del Expediente Técnico 0 estudio definitivo. Asi mismo, se le permitird emitir opinién al respecto de acuerdo a su competencia, k) EI Responsable de Proyecto designado como responsable est obligado a realizar la liquidacién Técnica y Financiera del Expediente Técnico o estudio definitivo. 1) Es competencia de! responsable de Proyecto el manejo directo del gasto asignado al desarrollo del Expediente Técnico o estudio definitivo, m) Todo lo antes solicitado y expuesto deberé coordinar, presentar e informar a la Unidad orgénica encargada de Estudios y/o Responsable de Estudio y a le sub Gerencia de Infraestructura, 1h) En todas las etapas del desarrollo del Expediente Técnico o estudio definltivo, el Responsable de Proyecto deberd mantener una estrecha coordinacién con el inspector designado, a fin de lograr un expediente o estudio definitivo de calidad en menor tiempo. ©) Para la elaboracién del Expediente Técnico o estudio definitivo, cual fuera su naturaleza, se procederd de la siguiente manera: a. Elaboracién del Plan de Trabajo. b. Levantamiento de Informacion. ©. Coordinaciones institucionales. d, Preparacién del Expediente Técnico o estudio defini 0 en gabinete. 5.15 Inspector: Profesional habilitado por su respectivo colegio profesional de una especialidad afin a la materia del Expediente Técnico o Estudio Definitivo que tiene como misién verificar que dicho documento se elabore conforme al estudio de pre-inversién declarado viable, con sujecién a la normativa técnica y urbanistica, segin lo requiera el estudio correspondiente y se cumplan los plazos y costos previstos en el plan de trabajo aprobado. Correspondiéndole las siguientes funciones y atribuciones. a) El inspector, es contratado y/o designado en concordancia a las normas legales y administrativas vigentes, correspondientes a la modalidad establecida. En el contrato se establecerdn las obligaciones y derechos del servicio. b) El inspector deberé presentar una Declaracién Jurada en el cual se compromete @ cumplir con las obligaciones derivadas de la presente directiva y que serén solicitadas a través de su contrato, bajo sancién de quedar inhabilitado para contratar con el Estado y con la entidad en caso de incumplimiento. ©) Aplicaré fas normas y procedimientos establecidos en la Ley de Contrataciones de! Estado, su reglamento y modificatorias y la Norma que regula la ejecucién de obras piblicas por Administracién Directa, asf mismo, aplicaré las normas y procedimientos establecidos en las Bases del Proceso de Adjudicacién de Contratacién para la ejecucién del expediente. 4) Efectuaré las coordinaciones necesarias con los érganos jerérquicos y competentes segin disposiciones y normas vigentes para que la elaboracién del Expediente Técnico o estudios definitivos se desarrollen en forma éptima con el cumplimiento del plazo establecido y la meta programada e) El Inspector deberé presentar el avance del estado situacional de la revisi6n del Expediente Técnico o estudio definitivo mensualmente, o cada que se le solicite. El profesional designado 0 contratado como Inspector deber contar con la experiencia necesaria que determine la Oficina de Supervisién y Liquidacién de EZ Pagina 7 de 28 CEC Sergio Uniel Flores Coa ‘CearmooR PUaLICO Coben - 000058 proyectos, en sus correspondientes requerimientos, con la finalidad de garantizar una apropiada inspeccién. 8) En la inspeccién de Expedientes Técnicos o estudios definitivos de mayor complejidad, que implique la intervencién de varias especialidades, se deberd conformar una Comisién de Inspeccién del Expediente Técnico, el cual estaré a cargo del inspector del Expediente Técnico 0 estudio definitivo. h) La inspeccién del Expediente Técnico o estudio definitivo deberé de realizarse en base al Estudio de Pre Inversién con que fue declarada su Viabilidad 0 Aprobacién, segiin la alternativa elegida. 1) El inspector deberd comunicar, al responsable de proyecto, de manera rapida y oportuna, todas las observaciones y/o consultas para que éste sltimo aleance, complete y/o absuelva toda la informacién, documentacién o consultas que se presenten durante la evaluacién del Expediente Técnico o estudio definitivo El inspector esté obligado a revisar la liquidacién Técnica y Financiera del Expediente Técnico o estudio definitivo presentado por el responsable de proyecto. j) Todo lo antes solicitado y expuesto al inspector, deberé coordinar, presentar € informar a la jefatura de la Oficina de Supervisi6n y Liquidacién de proyectos. 5.16 Consultor: Es una persona natural o juridica acreditado y habilitado por OSCE. En el caso de persona natural, esta sera un profesional debidamente acreditado por su colegio profesional ya fin al estudio que se esté solicitando, En el caso de persona juridica, esta acreditard que cuenta con profesionales habilitados por su respectivo colegio profesional de especialidad a fin a la materia del estudio definitivo 0 expediente técnico, 5.17 De la contratacién de servicios: Antes de la contratacién de servicios externos se deberé generar términos de referencia que serén aprobados por la supervisién, el contenido minimo de los términos de referencia serén como minimo: objeto de contratacién, perfiles de equipo técnico necesario, alcances de estudios de manera detallado, equipos e instrumentos de apoyo a emplear, presupuesto detallado de elaboracién, cronograma de presentaciones y/o reporte de avances pre definidos, forma de evaluacién, mecanismos de monitoreo, revisién y aprobacién, aplicacién de penalidades en caso de incumplimientos. 6, RESPONSABILIDADES Son responsables de la aplicacién y cumplimiento estricto de la presente Directiva, los funcionerios, directivos y todos los servidores involucrados que intervienen en la etapa de elaboracién, evaluacién y aprobacién de Expedientes Técnicos y 0 Estudios Definitivos de los Proyectos de Inversién Publica por ejecucién presupuestaria directa en la Municipalidad Distrital de San Antor El incumplimiento de lo establecido en la Directiva, constituye una conducta que se configura en faltas de carécter administrativo disciplinario de los érganos encargados en mérito a lo estipulado en las normas pertinentes. 7, DISPOSICIONES GENERALES La Municipalidad Distrital de San Antonio, tiene un rol Estratégico de coadyuvar al logro del desarrollo socio econémico y sostenido, a través del uso éptimo de los recursos financieros, potencial humano y materiales, mediante la participacién activa de las Instituciones Publicas, Privadas y la Sociedad Civil, conceptos enmarcados dentro del Plan de Desarrollo Distrital Concertado para los afios venideros. Son responsables del cumplimiento de la presente Directiva los funcionarios y servidores puiblicos que intervengan en la elaboracién, evaluacién y aprobacién de los expedientes técnicos a ser aprobados por la Municipalidad Distrital de San Antonio. Pagina 8 de 28 000057 8. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS La presente directiva puede ser citada en los contratos de los Consultores de obra que sean contratados por la Municipalidad Distrital de San Antonio para elaboracin de expedientes técnicos, y que no tengan supervisor externo. La presente directiva entra en vigenciaa partir del dia siguiente de su aprobacién por Resolucién, su duraci6n es indefinida y debera ser modificada o actualizada de manera periédica de acuerdo alla variacién de la normatividad vigente. Cuando la entidad haya decidido elaborar los expedientes técnicos a través de la misma, la Gerencia de Desarrollo territorial e Infraestructura podré designar un profesional o equipo multidisciplinario con especialidad acorde con la tipologia del proyecto, tal como solicitar la contratacién de terceros para los estudios basicos de ingenieria. 9. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Al aprobarse la presente Directiva, quedara derogada todas las anteriores, hasta aprobarse la presente, mediante Resolucién de Alcaldia. Los funcionarios, directivos y todos los servidores involucrados que intervienen en la etapa de elaboracién, evaluacién y aprobacién de Expedientes Técnicos y 0 Estudios Definitivos de los Proyectos de Inversién Pablica por ejecucién presupuestaria directa en la Municipalidad Distrital de San Antonio, estén sujetos al cumplimiento Obligatorio del Cédigo de Etica de! Colegio Profesional correspondiente. 10. ELABORACION, EVALUACION, REGISTRO Y APROBACION DEL EXPEDIENTE TECNICO O DOCUMENTO EQUIVALENTE. 10.1 REQUISITOS PREVIOS PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO O DOCUMENTO EQUIVALENTE. 10.1.1 De la autorizacién para la elaboracién El Organo resolutivo autoriza la elaboracién de los expedientes técnicos 0 documentos equivalents de proyectos de inversién cuando estos han sido declarados viables mediante fichas técnicas. Dicha autorizacién no resulta necesaria cuando la declaracién de viabilidad se ha otorgado mediante estudios de pre inversin a nivel de perfil 10.1.2 Del financiamiento para la elaboracién Se debe obtener /a certificacién presupuestal correspondiente 2 fin de tener la seguridad de contar con los recursos financieros que demanden las acciones para su elaboracién 10.1.3 Del saneamiento fisico y legal y la constancia de libre disponibilidad del terreno En el caso de proyectos que generen obras de infraestructura, se contaré con el saneamiento fisico y legal del terreno, y los espacios donde se realizard la intervencién, asi como la constancia de libre disponibilidad otorgada por los propietarios representantes legales. El mismo que estard definido en la etapa del estudio de Pre inversion. 10.1.4 De las certificaciones La unidad orgénica responsable de estudios de la MDSA, debe obtener la clasificacién y certificacién ambiental, asi como las certificaciones sectoriales que correspondan, cuando los Expedientes Técnicos se elaboran por la Modalidad de administracién directa y cuando los expedientes técnicos se elaboran por consultorie-deben considerarse en 4 —egerrecs Pana 9de28 ae nace exscan meee 000056 los términos de referencia y contrato para la obtencién de los referidos documentos de acuerdo a las normativas vigentes. 10.1.5 De la vigencia de proyectos de inversién. La declaracién de viabilidad de los proyectos de inversién tiene una vigencia de tres (03) afios contados desde su registro en el Banco de Inversiones. Transcurrido dicho plazo sin haberse iniciado la elaboracién del expediente técnico o documento equivalente, se debe actualizar la ficha técnica o el estudio de pre inversién que fundamento su declaratoria de viabilidad y registrar dicha actualizacién en el Banco de Inversiones, bajo responsabilidad de la unidad que formulo el proyecto de inversién, 0 de la unidad ejecutora segin corresponda, La aprobacién de una IOARR tiene una vigencia maxima de un (01) affo contando desde su registro en el Banco de Inversiones, debiendo realizarse el cierre de la inversi6n sino se inicia la Fase de ejecucién dentro de dicho plazo. 10.1.6 Del Plan de Trabajo El responsable de proyecto dentro de los siete dias posterlores a su designacién, presentard a la Unidad Orgénica de estudios el Plan de Trabajo que guiars la elaboracién del expediente técnico 0 estudio definitivo, dicho plan contendré las acciones necesarias, requerimiento de servicios comunes y especializados, asi como el cronograma de ejecucién fisica y financiera (Ver ANEXO N* 01: PLAN DE TRABAJO) Dentro de las acciones se consideraré reuniones de coordinacién periédicas con el revisor a fin de absolver situaciones problemdticas y establecer el avance en la elaboracién de dichos, estudios. El Plan de Trabajo debe sujetarse a la concepcién técnica y el dimensionamiento contenido en la ficha técnica o estudio de pre inversion que sustento la declaracién de viabilidad; o a la informacién registrada en el Banco de Inversiones para el caso de las IOARR. Este Plan seré revisado por la Oficina de Supervisién y Liquidacién de proyectos, especificamente por el Inspector designado para tal propésito, y aprobado por Resolucién de Alcaldia. £1 inspector tendré tres (03) dias para emitir el informe respectivo con los resultados de la evaluacién del Plan de Trabajo. 110.2 ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 0 DOCUMENTO EQUIVALENTE. 10.2.1 De la conformacién de los equipos de elaboracién del expediente téci documento equivalente. a) La oficina de Gestién de Recursos Humanos a propuesta de la Unidad Organica responsable de estudios, dependiendo del tipo del proyecto 2 elaborar, designara al profesional 0 profesionales (equipo técnico) responsables del proyecto y por la Oficina de Supervisién y Liquidacién de Proyectos para el Inspector (responsable de la Evaluacién). b) Enel caso que la elaboracién del Expediente Técnico o documento equivalente sea elaborada por contrata 0 consultoria externa y sea efectuada por una persona natural o juridica; los términos de referencia (TOR) deben exigir la experiencia y acreditacién del personal profesional responsable (equipo técnico) acorde con la tipologia de proyecto a ser formulado. €)._Lostérminos de referencia (TOR) para la elaboracién de los expedientes técnicos © documentos equivalentes, serén elaborados por la Unidad Orgénica responsable de estudios, revisados y aprobados por la ofieina de Supervision y liquidacién de proyectos. ‘0 y/o Pégina 10 de 28 000055 d) La elaboracién de los Expedientes Técnicos y/o documento equivalente, debe ceftirse a los parémetros y alcances, bajo los cuales fue otorgada la viabilidad en el caso de Proyectos de inversién. 10.2.2. Fases para la Elaboracién del Expediente Técnico y/o documento equivalente. a) Para la etapa de elaboracién expediente técnico, se considera la fuente de informacién primaria y secundaria, por lo que es necesario desarrollar obligatoriamente las fases de campo y de gabinete, establecidos en el Plan de trabajo bajo responsabilidad del jefe de la Unidad Orgénica responsable de estudios, b) Las fases de campo y gabinete no se dan necesariamente de manera lineal, sino que pueden desarrollarse en forma paralela o alterna en el proceso de elaboracién del expediente técnico. ©) Enel proceso de elaboracién del expediente técnico, se aplicardn las normas técnicas y legales vigentes de acuerdo al tipo de intervencién. 4) La informacién y/o documentacién que se genere durante la elaboracién del expediente técnico, constituyen propiedad de la Municipalidad Distrital de San Antonio y no podrén ser utilizadas para fines distintos sin la debida autorizacién del érgano competente, €) Los precios de bienes y servicios a ser considerados en los expedientes técnicos, necesariamente deberin basarse en cotizaciones que se adjuntarén como anexo del estudio. Los jornales y honorarios profesionales del personal que intervienen en el proyecto, deben considerarse los montos establecidos en la Escala Remunerativa vigente de lz Municipalidad Distrital de San Antonio, 10.2.3 Contenido del Expediente Técnico. El contenido del Expediente Técnico, dependiendo de ia naturaleza del proyecto, se ajustard a los requerimientos de informacién indicados en el formato correspondiente del ANEXO N° 02: ESTRUCTURA DE EXPEDIENTE TECNICO (A, B, C, D). Los Expedientes técnicos, deberdn contener sin ser limitativos los siguientes documentos. 10.2.3.1_ Resumen ejecutivo del proyecto de inversién Informacién resumida del estudio definitivo del proyecto de inversién, 10.2.3.2 Memoria Descriptiva Constituye la descripcién de! proyecto, justificacién técnica de acuerdo a la evaluacién de la infraestructura existente, de ser el caso, debiendo indicarse consideraciones técnicas cuya indole depende del tipo de obra a ejecutar y que exigen el desarrollo de un conjunto de trabajos sefialados en el expediente técnico. Asi mismo, sefiala en forma precisa los objetivos 2 alcanzar con el desarrollo de la obra o trabajos planteados, entre otros rubros, con lo que a continuacién se sefiala: a) Nombre del proyecto b) Cédigo unificado ) Ubicacién 4) Unidad ejecutora e) Antecedentes f)_Justificacién 8) Objetivos h) Metas 1) Modalidad de ejecucién i) Descripcién del proyecto k) Resumen del presupuesto Pagina 11 de 28 000054 1) Plazo de ejecucién 10.2.3.3 _ Especificaciones Técnicas Constituye el conjunto de reglas y documentos vinculados a la descripcién de los trabajos, método de construccién por cada partida los cuales lo conforman el presupuesto de obra, calidad de los materiales, sistema de control de calidad (segiin el trabajo a ejecutar) procedimientos constructivos, método de medicién y condiciones de pago requeridas en la ejecucién de obra. Deben guardar estrecha relacién con los planos y presupuestos de obra, los cuales constituyen las reglas que definen las prestaciones especificas de la ejecucién de obra. Pueden resumirse de acuerdo a los siguientes pardmetros: a) Descripcién de los trabajos b) Método de construccién ©) Calidad de los materiales d) Sistema de control de calidad e) Método de medicién Condiciones de pago 10.2.3.4 Memoria Descriptiva y de Calculo por Especialidades Informacién que debe Justificar adecuadamente la propuesta planteada en el proyecto de inversién, como son los disefios arquitecténicos, estructurales, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas y otros segiin la tipologia de! proyecto y normatividad vigente a la fecha, los cuales deben sustentarse y adjuntarse los programas o software (Excel, AutoCAD, etc.) en versién editable. 10.2.3.5 Planilla de Metrados El consultor de obra o profesional designado deberd adjuntar, una planilla detallada analizando cada estructura por separado de todas las partidas, cuantificacién del volumen de trabajo a ejecutar con los gréficos y/o croquis explicativos que el caso lo requiera, ya que el objeto es determinar la cantidad de obra a realizar. Por lo que el consultor de obra o profesional designado, deben ser lo mas especifico posible. Los elementos que constituyen cada partida deben ser concordantes con la Norma técnica vigente. Ademas del sustento del metrado se deberd presentar el resumen de metrados precisando: Nombre de la Partida * Unidad de medida. © Metrado de Ia partida 10.2.3.6 Presupuesto de Obra o Proyecto Esla determinacién del valor referencial, sobre las bases de los precios del mercado. EI consultor de obra o personal designado deberé tener en cuenta para su elaboracién todas las partidas que intervienen, los metrados de cada una de ellas, los costos unitarios y los porcentajes de Gastos Generales, Gastos de supervisién, Gastos de evaluacién del Expediente técnico, Gastos de Liquidacién, y otros considerados en el proyecto de inversién viabilizados (administracién directa o contrata);incluyendo los tributos ,seguros , transportes, inspecciones, pruebas y cualquier otro concepto que pueda incluir sobre el costo de las obras. Este presupuesto deberé reflejar e! seguimiento del proceso constructive con el fin de que se considere todas las partidas necesarias para cumplir con las metas previstas. Pagina 12 de 28 es 000053 Sub Presupuestos Se deberd presupuestar cada componente por separado, en general ninguno de estos debe ser presupuestado en forma global, sino por medio de las partidas con unidades que permitan valorizar adecuadamente, Relacién de Insumos y cantidades requeridos Son todos los recursos necesarios para ejecutar cada partida y que han sido cuantificadas en materiales, mano de obra, equipos y herramientas que se usaran para lograr los objetivos previstos en la obra. La sumatoria de los montos totales para cada uno de ellos debe ser concordante con el costo de partidas del presupuesto. Con [a finalidad de estandarizar lo proyectos de inversién y de acuerdo a la pologia del proyecto deberd incluirse en el presupuesto de los expedientes técnicos con la siguiente estructura * Costo directo © Gastos Generales > Direccién Técnica de Seguridad y Ejecucién > Direccién Técnica de Gestién Gastos de Supervision Gastos de Liquidacién Gastos de Administracién Gastos de Expediente Técnico > Elaboracién de Expediente técnico > Evaluacién de Expediente técnico 10.2.3.7_Anélisis de Precios Unitarios Considera el pago de la mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, herramientas y todos los gastos necesarios para ejecutar adecuadamente la partida correspondiente. Los precios de estos insumos deberén ser los precios comerciales cotizados en el mercado local o de aquel més cercano de la zona de influencia del distrito; incluido el I... para proyectos que se ejecutarén por la modalidad de administracién directa. Los precios no tendrén una antigiedad mayor a seis meses. Para el Andlisis de costos Unitarios para Obras por administracién Directa, se deberd tener en cuenta: * El costo de hora ~ hombre considera la escala remunerativa vigente de la municipatidad distrital de San Antonio, + Elprecio de los materiales seré con IGV. * El costo de hora ~ maquina considerara solo el costo de operacién e incluyen el IGV. (costo de combustible, costo de lubricantes, costo de neuméticos, etc.) 10.2.3.8 Presupuesto Analitico Mediante un andlisis detallado de costos se deberé sustentar el costo Directo, Gastos generales, Gastos de supervisién de obra, Gastos de Liquidacién, Gastos de elaboracién de Expediente técnico, Gastos de evaluacién de Expediente técnico y otros que fueran necesarios, tomando en consideracién los insumos necesarios, obligaciones sociales, retribuciones y otros. 10.2.3.9 Estudios Basicos Son aquellos estudios que dependiendo de Ia tipologia de cada proyecto son indispensables realizar siendo estos generaimente el estudio topogréfico, geotécnico 0 de mecénica de suelos, estudio de Se de riesgos, calidad _ Pagina 13 de 28 STE Dail Roses Cone suaica coats 000052 de aguas, estudio de impacto ambiental entre otros. Y en el caso de proyectos productivos; estudio de mercado, estudios econémicos y otros. 10.2.3.10 Estudios especificos Son aquellos estudios puntuales que de manera complementaria deben ser efectuados con el fin de recaber informacién necesaria para elaborar la propuesta del proyecto o estudios de Ingenieria especificos para dar solucién a un problema puntual. Estos estudios varian de acuerdo a la tipologta de proyecto. Es elaborado en funcién del presupuesto del proyecto y tiempo estimado de ejecucién, y es necesario para un adecuado seguimiento y control de la implementaci6n del proyecto, para lo cual se deberé elaborar fas siguientes programaciones: a) Ena planeacién de una obra, es necesario contar con una herramienta que permita a través de un diagrama, esquematizar todas las actividades en las que se divide el proyecto, especificando el tipo de relacién entre una y otra, as{ como su duracién y su respectiva ruta critica - CPM (Critical Path Method). b) El diagrama de Gantt o de barras es una herramienta para planificar y programar tareas a lo largo de un periodo determinado. Gracias a una fécil y cémoda visualizacién de las acciones previstas, permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada una de las etapas de un proyecto y, ademas, reproduce gréficamente las tareas, su duracién y secuencia, ‘ademés del calendario general del proyecto. ¢)Programacién Fisico ~ Financiera del proyecto o calendario valorizado de avances del proyecto es elaborado en funcién del diagrama de GANTT, de esta manera se puede determinar el avance fisico y financiero mensual, semanal, etc. d) Programacién de adquisicién de recursos o calendario de adquisicién de materiales; es elaborado en funcién de los insumos 0 desagregado de recursos del presupuesto del proyecto y la programacién fisico - financiera, y sirve para definir la cantidad y el momento en que se debe hacer el Tequerimiento y adquisicién de los diferentes insumos y/o recursos necesarios pars el desarrollo de las diversas actividades consideradas en el presupuesto y metas fisicas del proyecto. 10.23.12 Formula Polinémica Debe elaborarse de conformidad a la normatividad vigente (D.S. N° 011-79-VC) y los indices unificados del INEI, 10.2.3.13 Planos de Ejecucién de Obra o Proyecto Dependiendo de la tipologia del proyecto estos pueden ser: Plano de Ubicacién, Localizacién, Clave, Topogréfico, Planta, Perfiles Longitudinales y transversales, detalles, etc., y planos detallados a nivel constructivo por especialidades con una escala adecuada que permita su lectura, todos debidamente sellados y suscritos por los Profesionales Colegiados y habilitados, responsables de la elaboracién y evaluacién del Expediente Técnico, Otros documentos de acuerdo a la naturaleza y tipo de proyecto, verificados en e! CONTENIDO MINIMO DE EXPEDIENTES TECNICOS de acuerdo al tipo de proyecto. Pagina 14 de 28 000054 10.3 PRESENTACIONDEL EXPEDIENTE TECNICO PARA SU REVISION Y APROBACION. 10.3.1 La Unidad Orgénica Responsable de Estudios de la MOSA, remitiré el expediente Técnico elaborado a la Oficina de supervisién y Liquidacién de Proyectos, para su revisién y evaluacién a cargo del profesional responsable de la supervisién del estudio. En caso de existir observaciones y/o recomendaciones, seré devuelto para su correspondiente absolucién, tomando en cuenta los plazos previstos en el Plan de Trabajo de elaboracién de expediente técnico o términos de referencia (TOR). ‘Al haberse efectuado la supervisién del proceso de elaboracién del expediente técnico, el plazo maximo para la revisién serd de cinco (05) dias hébiles. 10.3.2 El Expediente técnico de obra deberé presentarse en archivadores de palanca, formato A-S (salvo en el caso de los planos, los cuales deberdn estar doblados en el formato A-4}, con todas sus hojas numeradas. En la caratula se indicara: Logo de le entidad, Nombre de! Proyecto, alguna imagen alusiva a la naturaleza del proyecto, su ubicacién y fecha de elaboracién. 10.3.3. Los expedientes técnicos o documento equivalente elaborados por consultoria, deberdn presentarse por Mesa de Partes de la Municipalidad Distrital de San Antonio. 10.3.4. En el caso de elaboracién de expediente técnico por contrata , la informacién obtenida por el consultor relacionado con la elaboracién de Expediente técnico 0 Documento Equivalente seré confidencial , no pudiendo ser divulgados por el consultor .Los derechos de autor y derecho de cualquier naturaleza sobre cualquier material producido bajo las estipulaciones de su contrato son cedidos @ la Municipalidad distrital de San Antonio en forma exclusiva .quedando obligado a guardar absoluta reserva aun después de haber culminado el contrato , caso 7écontrario la Municipalidad Distrital de San Antonio ,podré reellear las acciones legales pertinentes. 10.3.5 El expediente técnico final, seré presentado en tres (03) ejemplares impresos, en originales debidamente foliados y firmados en cada pdgina por el o los profesionales responsables de su elaboracién y revisién, el expediente técnico completo deberd también ser entregados en formato digital editable y en archivo POF digital. 10.3.6 La distribucién del Expediente Técnico aprobado seré como se indica a continuacién: + Unejemplar a gerencia Municipal. para su archivo, + Unejemplar a la Unidad ejecutora + Unejemplo a la Gerencia de supervisién y Liquidacién de proyectos 10.4 ‘SUPERVISION DE LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO. 10.4.1 Organo Competente para la Supervisién y Evaluacién del Expediente Técnico. a) La Oficina de supervisi6n y Liquidacién de proyectos, es el Organo encargado de la supervision de los estudios en la fase de inversi6n, Esta Unidad Orgénica tomara la decisién de realizar la Supervisién por Administracién Directa o por Contratacién de consultoria. b) Cuando se trate de supervisi6n de estudio por la modalidad de administracién Directa, el jefe de la Oficina de supervisidn y Liquidacién de proyectos designaré al profesional especialista responsable de la supervisién del estudio; asimismo, se deberd designar a los supervisores de estudios de acuerdo a la especializacién ¥ tipologia de proyecto, ¢) Cuando la supervisién de estudios sea por consultoria externa (personal natural 0 juridica), deberd establecerse los términos de referenca (TDR) del servicio y el personal considerado para tal fin. LA seanasenannennnsen std Pagina 15 de 28 22 000050 10.4.2 Competencias del supervisor o evaluador de Expedientes técnicos. La persona designada o contratada para la supervisién o evaluacién de la elaboracién del expediente técnico 0 documento equivalente deberé considerar lo siguiente: 10.4,2.1 Verificar que el expediente técnico este declarado viable (formato N° 07-A, Registro de Proyecto de Inversién), nombre del proyecto, presupuesto, ‘cronograma y este sea concordante con el expediente Técnico 0 documento equivaiente. 10.4,2.2 Verificar que el expediente técnico, materia de revisién cuenten con todos los requisitos indicados en los términos de referencia (TDR) y contenido minimo de acuerdo al tipo ynaturaleza del proyecto; incluyendo que cuenten, también con el correspondiente Saneamiento Fisico Legal de los Terrenos, donde se ejecutaré la Obra o proyecto, para corroborar dicha informacién, deberd exigirse la Ficha Registral correspondiente. 10.4.2.3 Verificar que el expediente técnico o documento equivalente, cuente con las licencias municipales o de empresas del estado, sobre usos de servicios, puntos de empalme, factibilidades, autorizaciones _sectoriales, certificaciones etc. 10.4.2.4 Verificar que el expediente técnico o documento equivalente, este acorde con las normas técnicas orientadas a establecer criterios y parametros de disefio. 10.4.2.5 Verificar el contenido minimo del expediente técnico 0 documento equivalente establecido en la presente segtin tipo de proyecto. 10.4.2.6 Verificar que el expediente técnico 0 documento equivalente este suscrito en todas sus paginas y planos por parte de los especialistas (proyectistas) de cada especialidad y por el profesional encargado de su revision, de manera que se puedan identificar con claridad sus nombres y colegiatura habilitada. 10.4.2.7 Cuando se haya encontrado observaciones 0 documento equivalente durante su proceso de evaluacién, seré devuelto a la Unidad orgénica encargada de Estudios o al consultor segiin corresponda; determinandose el plazo para la subsanacién, una vez verificado el levantamiento de observaciones se procederd con el trémite de aprobacién. 10.4.2.8 Sefialar, que en el caso de no encontrarse completo el expediente técnico ‘© documento equivalente, seré considerado como no presentado, debiendo devolver al interesado por medio de la Oficina de Supervisién y Liquidacién de Proyectos de la municipalidad distrital de San Antonio, mediante informe para la subsanacién correspondiente, por parte del consultor o Unidad orgénica encargada de Estudios. 10.4,3 Procedimiento para la revisién del Expediente Técnico 0 documento equivalente. 10.4.3.1 El plazo maximo que tendré cada supervisor o evaluador especialista para la evaluacién de los expedientes técnicos o documentos equivalentes, seré de la siguiente manera: a) Cinco (05) dias hébiles, plazo de evaluacién, por cada especialidad; incluyendo la entrega de informes técnicos. b) Los supervisores deberdn de emitir en una sola oportunidad, todas las observaciones que merezca el Expediente Técnico 0 documento equivalente, a fin de evitar retrasos en los procéSos de evaluacién. Pagina 16 de 28 000049 ©) Los supervisores deberén atender obligatoriamente a los profesionales de su especialidad que soliciten sustentar personalmente sus proyectos a fin de aclarar cualquier duda respecto al proceso de revisién. 10.4,3.2 El profesional especialista responsable de la supervisién de la elaboracién de expediente técnico, implementara las acciones de supervisién del proceso de elaboracién del estudio, considerando como base el Plan de Trabajo de Elaboracién de expediente técnico previamente aprobado, velando por la originalidad, calidad del estudio y el cumplimiento de los plazos, verificando las labores de campo y gabinete. 10.4.3.3 De acuerdo a la complejidad del proyecto, cada integrante del equipo de supervisién asignado, cumpliré su funcién de acuerdo a la especialidad y emitird su informe a la Oficina de Supervisién y Liquidacién de Proyectos. 10.4.3.4 Cuando el Expediente Técnico revisado se encuentre CONFORME, el responsable del equipo de supervisién emitira dictamen favorable para la correspondiente Aprobacién, para ser devuelto a la Unidad orgénica encargada de Estudios. 10.4,3.5 El jefe de la Unidad orgénica encargada de Estudios, verifica la conformidad del Expediente Técnico y de no existir observaciones, seré remitido a la Unidad formuladora (UF) para su revisién, evaluacién, registro (Formato N” 08-A) y posterior aprobacién de la CONSISTENCIA con la concepcién técnica y el dimensionamiento del proyecto de inversién, para luego ser emitido a la Gerencia Municipal, para continuar con el trémite de aprobacién mediante acto resolutivo. 10.5 DE LA APROBACION DEL EXPEDIENTE TECNICO. 10.5.1 Previo al Registro del resultado del Expediente Técnico 0 documento equivalente, los érganos de linea de la MDSA, remiten el Formato N° 08 — A (Registro en la fase de ejecucién para proyectos de inversién), debidamente visado y firmado a la UF para su revision, evaluacién y posterior aprobacién de la consistencia de dicho documento con la concepcién técnica y el dimensionamiento del proyecto de inversién. La aprobacién de la referida consistencia constituye requisito previo para la aprobacién del Expediente Técnico 0 documento equivalente 10.5.2. Los Organos de Linea 0 Unidad elecutora de la MDSA, solicita la aprobacién del expediente Técnico, mediante Acto resolutivo del Titular del Pliego o gerencia Municipal, esta ultima en caso de existir delegacién de funciones. 10.5.3 Los datos importantes a consignar en la Resolucién de Aprobacién del expediente técnico Detallado son : Nombre del Proyecto , Numero de Registro en el banco de inversiones (Cédigo : SNIP 0 Cédigo Unificado), localizacién geogréfica y dmbito de influencia , monto de la inversién detallando el costo directo ,Costos Indirectos (costo de Expediente técnico , Gastos generales , gastos de supervisién, Gastos de evaluacién de Expediente técnico, Gasto de liquidacién , etc), Metas del proyecto ,Plazo de ejecucién y modalidad de ejecucién, Los expedientes técnicos 0 documentos equivalentes tienen una vigencia maxima de tres (03) affos, contados a partir de sus aprobaciones o de su ditima ‘actualizacién. transcurrido dicho plazo sin haberse iniciado la ejecucién fisica del proyecto de inversién, la UE (Gerencia de Linea), actualiza el expediente técnico 0 105. Pagina 17 de 28 Ce al : ‘couTanoe Piatico COLNcaNa® 000048 10.6 MODIFICACIONES POSTERIORES A LA DECLARACION DE VIABILIDAD. 10.6.1 Un proyecto de inversién puede tener modificaciones que impliquen el cambio dela localizacién dentro de sus émbitos de influencia o variaciones en la capacidad de produccién o de la tecnologia de produccién para atender a la demanda de la poblacién objetivo del proyecto de inversién viable; incluye también a otras alternativas de solucién evaluadas en la ficha técnica o el estudio de pre inversion que cumplan los requisitos de viabilidad, segin corresponda. Dichas modificaciones no afectan la concepcién técnica. 10.6.2. En el caso de proyectos de inversién, es responsabilidad de la UE (Unidad Orgénica Responsable de Estudios) sustentar dichas modificaciones a la UF (Unidad formuladora) que declaro la viabilidad del proyecto de inversién, o fa que resulte competente al momento de su sustentacién. La UF debe contar con dicha informacién para su evaluacién y registro en el Banco de Inversiones. De corresponder, la UF efectta el registro respectivo en el banco de inversiones mediante el formato N° O8- A: registros en la fase de ejecucién para proyectos de inversion 10.6.3 Si luego de la evaluacién de las modificaciones informadas por la UE, la UF determina que dichas modificaciones cambian la concepcién técnica, no corresponde su registro en el Banco de inversiones. En ese caso, dicho proyecto de inversién no puede continuar con la fase de ejecucién, correspondiendo que la UE elabore y registre el cierre respectivo mediante el Formato N° 09: Registro de cierre de inversién. 10.6.4 El expediente técnico aprobado esté sujeto al informe de compatibilidad efectuado por el Residente e Inspector /Supervisor, encargados de la ejecucién previo al inicio de ejecucién fisica del proyecto de inversién; de no ser compatible, ‘estos informaran a la Unidad Orgénica Responsable de Estudios, para las consultas a los responsables de la elaboracién y supervisién para evaluar la pertinencia de las observaciones y probables modificaciones al proyecto de Inversién. 10.6.5 Cualquier modificacién del Expediente Técnico o documento Equivalente y aprobado, se efectuaré mediante Resolucién del titular o Gerencia Municipal, esta Ultima de existir delegacién de funciones, 11. ELABORACION, EVALUACION, REGISTRO Y APROBACION DEL EXPEDIENTE TECNICO O DOCUMENTO EQUIVALENTE. 11.1 Los costos que demande la Evaluacién de estudios, corresponden hasta el 30 % (treinta) del costo de elaboracién del expediente técnico, presupuesto con el que se agara al personal profesional técnico y administrativo de la Oficina de Supervision y Liquidacién de proyectos. 11.2 En los proyectos de inversién, los montos consignados. COMO GASTOS DE ‘SUPERVISION © GASTOS DE INSPECCION no superaran el diez por ciento (10%) del costo Directo, cuando se trata de proyectos supervisados por contrata o Administracién directa respectivamente. Asimismo; dichos montos deberén estar debidamente sustentados mediante Presupuesto analitico respectivo. 11.3 De acuerdo al tipo de proyecto, se deberd adjuntar los estudios previos vinculantes con el proyecto como son: a) Certificado de impacto ambiental emitido por el Sector u Organo correspondiente. b) Licencia de autorizacién de uso de agua emitido por la Autoridad Local del agua (ALA) ¢) Certificado de Inexistencia de Restos arqueolégicos (Cif.j;en su defecto el Plan de Monitoreo Arqueolégico (PMA) Pagina 18 de 28 Iq 000047 d) Autorizaciones de la DIGESA, DIRESA, MINSA, de corresponder. e) Estudio de gestién de Riesgo en la planificacién de la Ejecucién de Obras. (Directiva N°012-2017- OSCE /CD; Ley N° 29664). Cuando los expedientes técnicos se elaboren por la Modalidad de administracién Directa, las obtenciones de los referidos documentos estardn a cargo de la Unidad orgénica encargada de Estudios. de la MDSA, y cuando los expedientes Técnicos se elaboran por CONSULTORIA deben considerarse en los Términos de Referencia y contrato para la obtencién de los referidos documentos de acuerdo a las normativas vigentes. 11.4 Elvalor referencial y la estructura de costos del pie del presupuesto que se utiliza para la ejecucién del proyecto por administracién Directa, se calculara de la siguiente manera: ESTRUCTURA DE COSTOS PARA PROYECTOS A EJECUTAR POR ADMINISTRACION DIRECTA: (frem DESCRIPCION DENOMINACION [2.00 COSTO DIRECTO *_ [A 2.00 GASTOS GENERALES | B=b1+b2 2.10 Direccién Técnica de Seguridad y Ejecucién | bi 2.20 Direccién Técnica de Gestién [2 3.00 ‘SUB TOTAL AB 4.00 ‘GASTOS DE SUPERVISION o - 5.00 GASTOS DE LIQUIDACION E 6.00 (GASTOS DE ADMINISTRACION F 7.00 GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO G=gitg2 7.40 _Elaboracién de Expediente Técnico [at | (720 | Evaluacién de Expediente Técnico e2 | [Boo PRESUPUESTO TOTAL H=C+D+EHF+G (*) COSTO DIRECTO: El precio de los insumos incluye IGV. © Costo directo: Debe considerarse todos los insumos y recursos necesarios para la ejecucién de la obra o proyecto. ‘© Gastos Generales: Comprende los gastos Generales Fijos y variables, los cuales deben elaborarse tomando en consideracién el Plazo de ejecucién de obra. ‘© Gastos de inspeccién y supervisién; corresponde hasta el 10% del Costo Directo como maximo del costo Directo, cuando se trata de proyectos supervisados por contrata Administracién directa. * Gastos de elaboracién del expediente técnico: comprende el costo necesario para la elaboracién del Expediente Técnico. * Gastos de evaluacién del Expediente Técnico: Comprende los gastos necesarios para la Evaluacién del Expediente técnico, el mismo que debe tener un valor referencial de hasta el 30% del costo de elaboracin del expediente Técnico. Pagina 19 de 28 000046 12, ANEXOS. ‘= ANEXO N° 01: ‘= ANEXO N*02: + ANEXO N03; CONTENIDO DEL PLAN DE TRABAJO :STRUCTURA DE EXPEDIENTE TECNICO DE EDIFICACIONES :STRUCTURA DE EXPEDIENTE TECNICO DE SANEAMIENTO BASICO ‘* ANEXO N"04: ESTRUCTURA DE EXPEDIENTE TECNICO DE PROYECTOS DE RIEGO. ‘+ ANEXO N°05: ESTRUCTURA DE EXPEDIENTE TECNICO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS. * ANEXO N°06: ESTRUCTURA DE EXPEDIENTE TECNICO DE PROYECTOS SOCIALES. ‘ANEXO N°01: CONTENIDO DEL PLAN DE TRABAJO PARA LA ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 1, ANTECEDENTES 2, ASPECTOS GENERALES 2.1. NOMBRE DEL PROYECTO: 2.2. ENTIDADES INVOLUCRADAS Y BENEFICIARIOS 2.3.- MARCO DE REFERENCIA (Que afecta al proyecto) a) Aspecto legal b) Aspecto social €) Aspecto técnico 4) Aspecto ambiental e) Aspecto econémico 3. LOCALIZACION. 3.1.- UBICACION POLITICA Y GEOGRAFICA El presente proyecto tiene la siguiente ubicacién * Regién * Provincia * Distrito © Localidad 3.2. LIMITES ¥ ANEXOS Segtin indicado por la oficina registral de Moquegua * Porel frente Por el fondo Por el derecho ‘© Porel izquierdo 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO 5. MODALIDAD DE EJECUCION Administracién directa 6. OBJETIVO DE PROYECTO 7. ALCANCE El plan comprende de las siguientes etapas 7.1. ETAPA DE INICIO: 7.2 ETAPA DE TRABAJO DE CAMPO Y GABINETE: # + Topografia og «Erte desc, L * Estudios de impacto ambiental EIA: cameron * Estudios de ingenieria de detalle. OSs Ul * Estudios complementarios conan Pagina 20 de 28 000045 7.3. ETAPA DE CONSOLIDACION DEL ESTUDIO 8, REQUERIMIENTOS 8.1.- DE RECURSOS HUMANOS PERSONAL TECNICO REQUERIDO a) Responsable del Proyecto (ing. (a) Topégrafo - Le) Asistente técnico mes |50% [10 [1 ‘Nota: Este cuadro y las /funciones que siguen son un ejemplo referencial de cémo debe presentarse la Informacién Funciones del personal técnico: a) Ing. y/o Arq, responsable del estudio definitivo, define la dimensién del proyecto y de las obras del proyecto, elabora el plan de trabajo, monitorea el desarrollo de los componentes entre perfil y expediente técnico de las obras complementarias, asi como los costos y presupuestos y los estudios especializados. b) Ing. Civil, disefa las obras concreto armado determinadas y presenta los planos en detalle, elabora memoria descriptiva, y presupuesto y sustenta la memoria det célculo, especificaciones técnicas, andlisis de precios unitarios requerimiento de insumos y elabora el cronograma fisico y financiero del proyecto. ©) Arquitecto, encargado del disefio de la infraestructura y aprobacién por parte del sector a quien corresponda como son las formas, circulacién soleamiento, etc. Con su respectiva memoria descriptiva. 4d) Topégrafo, levantamiento topogréfico en detalle de las obras determinadas, presentacién de planos a nivel de planta, perfil y secciones transversales. €) Asistente Técnico, encargado de Ia elaboracién de los planos de estructuras, sanitarias y eléctricas ademas de prestar apoyo en metrados, cotizaciones y otras funciones asignadas por los especialistas y responsable del proyecto. 8.2.- REQUERIMIENTO DE EQUIPOS Y SUSTENTO TECNICO DEL REQUERIMIENTO 8,3.- REQUERIMIENTO DE MATERIALES Y OTROS: 9, PRESUPUESTO A NIVEL DE PERFIL (5/.. 10. PRESUPUESTO PARA EXPEDIENTE TECNICO: (5/. Para pago de proyectistas y disefiadores, estudios especializados, servicios de terceros materiales de escritorio, combustible, alquiler de camioneta, inspector, etc. 11. TIEMPO DE EJECUCION DEL PLAN DE TRABAJO: Cronograma de ejecucién del plan de trabajo (*) Debe ser adecuado de acuerdo al tipo y naturaleza del proyecto. ANEXO N°02: ESTRUCTURA DE EXPEDIENTE TECNICO DE EDIFICACIONES 1. FICHA INVIERTE,PE CORRESPONDIENTE AL TIPO DE ESTUDIO DE PRE INVERSION 2, FICHA TECNICA O RESUMEN EJECUTIVO A a 3. MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL Z 4. INGENIERIA DEL PROYECTO 7 4.1.-Estudio Topogréfico 4.2.-Estudio de Mecénica de suelos corsa ne Pagina 21 de 28 000044 4.3.-Disefio de Mezcla de Concreto 4.4.-Estudio de Impacto Ambiental 4.5.-Estudio de Gestién de Riesgo 4.6.-Estudios especializados de acuerdo a la envergadura del proyecto 5. MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA 6. MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS Y MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL, ANALISIS ESTRUCTURAL, DISENO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES (zapatas, vig2s, columnas, placas, losas, escaleras, etc.) 7. MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS 8. MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS E INSTALACIONES ESPECIALES, 9. ESPECIFICACIONES TECNICAS POR ESPECIALIDAD 10, PLANILLA DE METRADOS 10.1.- Hoja resumen de metrados por especialidad 10.2.-Planilla y sustento de metrados por especialidad 11, PRESUPUESTO RESUMEN 12, ANALISIS DE COSTO UNITARIO 12.1.- Seguridad y salud 12.2.- Estructuras 12.3. Arquitectura 12.4.- Instalaciones Sanitarias 12.5. Instalaciones Eléctricas 12.6.- Instalaciones Especiales (de ser el caso) 12.7.- Equipamiento y/o Mobiliario 13, RELACION DE INSUMOS 14, PRESUPUESTO ANALITICO (Costo Directo, Gastos Generales, Supervisién, Elaboracién de Expediente Técnico, Evaluacién de Expediente Técnico, Liquidacién) 15. FORMULA POLINOMICA 16. PROGRAMACION DE OBRA 16.1.- Cronograma de Ejecuci6n de Obra, el cual deberd considerar necesariamente el periodo que corresponda al proceso de adquisiciones de materiales conforme a la legislacién aplicable (CPM 0 GANTT). 16.2.- Cronograma Valorizado de Avance De Obra 16.3.- Cronograma Valorizado de Adquisicién De Materiales 17. PLANOS. 17.1.- De ubicacién y localizacién del proyecto 17.2. Perimétrico. 17.2.- Planos de todas las especialidades relacionadas a la respectiva obra incluyendo el plano de obras provisionales y detalles constructivos, 18. ANEXO 18.1.- Panel Fotogréfico 18.2.-Cotizaciones de materiales y equipos 18.3.- Documentos técnicos del proyecto (acuerdos, actas) 18.4.-Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolégicos -CIRA 18.5,- Opinién del sector de acuerdo al tipo de obra 18.6,- Plan de Seguridad y salud en el Trabajo. / 18.7.- Perspectiva 3D (vistas interiores y exteriores) fA 18.8,- Recorrido Virtual (interiores y exteriores) Pagina 22 de 28 5 000043 ANEXO N°03: ESTRUCTURA DE EXPEDIENTE TECNICO DE SANEAMIENTO BASICO 1 2 3. 4, 10. 11. 12. 13. 14. FICHA INVIERTE.PE CORRESPONDIENTE AL TIPO DE ESTUDIO DE PRE INVERSION FICHA TECNICA O RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA DESCRIPTIVA MEMORIA DE CALCULO DE TODOS LOC COMPONENTES (PARAMETROS DE DISENO, DISEN'O Y CALCULO HIDRAULICO, DISENO Y CALCULO ESTRUCTURAL, DISENO Y CALCULO ELECTRICO Y ELECTROMECANICO) 4.1. Pardmetros de Disefio 4.2.- Disefio y Célculo Hidraulico 4.3.- Disefio y Célculo Estructural 4.4.- Disefio y Célculo Eléctrico y electromecénico ESTUDIOS BASICOS 4.1-Estudio Topogréfico 4.2-Estudio de Mecénica de suelos 4,3.-Disefio de Mezcla de Concreto 4.4Estudio de Impacto Ambiental 4.5.-Estudio de Gestién de Riesgo 4.6.-Estudios especializados de acuerdo a la envergadura del proyecto ESPECIFICACIONES TECNICAS. PLANILLA DE METRADOS 10.1.- Hoja resumen de metrados 10.2.-Planilla y sustento de metrados PRESUPUESTO RESUMEN ANALISIS DE COSTO UNITARIO RELACION DE INSUMOS PRESUPUESTO ANALITICO (Costo Directo, Gastos Generales, Supervisién, Elaboracién de Expediente Técnico, Evaluacién de Expediente Técnico, Liquidacién) FORMULA POLINOMICA. PROGRAMACION DE OBRA 13.1 Cronograma de Ejecucién de Obra, el cual deberd considerar necesariamente el eriodo que corresponda al proceso de adquisiciones de materiales conforme a la legislacién aplicable (CPM 0 GANTT}. 13.2.- Cronograma Valorizado de Avance De Obra 13.3.-Cronograma Valorizado de Adquisicién De Materiales PLANOS 14.1. Plano de ubicacién del proyecto (coordenadas UTM) 14.2.- Plano de ambito de influencia del proyecto 14.3. Plano de trazado y lotizacién (aprobado por la Sub gerencia de Desarrollo Territorial) 14.4.- Sistema de Agua Potable. 14.4.1.- Plano clave del sistema de agua potable. 14.4.2.- Plano planteamiento hidrdulico de agua potable por sistema (Zonas rurales) 14.4.3.- Planos en planta y perfil longitudinal de la linea de conduccién, 14.4.4.- Diagrama de presiones red de distribucién por sistema 14.45.- Plano de elevacién, distribucién y corte de captaciones 14.46.- Plano de elevacién, distribucién y corte de plantas de tratamiento (estructuras e instalaciones hidréulicas) 14.4.7.- Planos de estructuras linea de conduccién_( valvulas de control, purga y aire, etc.) “CDC, Pases aéreos, Pagina 23 de 28 4 14.4.8.- Planos de estructuras e instalaciones hidrdulica de reservorios. 000042 14.4.9.- Planos de estructuras red de distribucién (CRP, Pases aéreos, valvulas de control, purga y aire, etc.) 14.4.10- Plano de piletas domicliarias 14.4.11.- Plano de conexiones domiciiarias 14.4.12.- Plano de instalaciones eléctricas y equipo mecénico. 14.5.- Sistema de Alcantarillado y PTAR (Saneamiento Basico Colectivo) 14.5.1.- Plano clave del sistema de alcantarillado y PTAR 14.5.2.- Plano de colectores y emisor 14.5.3. Plano diagrama de flujo 14.5.4.- Plano de perfiles longitudinales y de seccién de la red colectora y emisor 14.5.5.- Plano de conexiones domiciliarias de alcantarillado 14.5.6.- Planos de PTAR 14.5.7.- Planos de Arquitectura, elevacién y corte de la infraestructura PTAR 14.5.8.- Planos de Estructuras planta y elevacién y detalles de infraestructura PTAR 14.5.8.- Plano de instalaciones eléctricas y electromecdnicas. 14.6.- Sistema de Saneamiento Basico Individual 14.6.1.- Plano de unidad basico de saneamiento basico USB (Arquitectura cortes elevaciones, estructuras e instalaciones sanitarias) 14.6.2.- Plano planta de tratamiento USB (tanque séptico, biodigestores, pozos de percolacién, zanjas de infiltracién, etc.) 15. ANEXO 15.1. Panel Fotogréfico 15.2.- Cotizaciones de materiales y equipos 15.3.- Documentos técnicos del proyecto (acuerdos, actas) 15.4. Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolégicos -CIRA 15.5.- Opinion del sector de acuerdo al tipo de obra 15.6.- Plan de Seguridad y salud en el Trabajo. ANEXO N°0. ESTRUCTURA DE EXPEDIENTE TECNICO DE PROYECTOS DE RIEGO FICHA INVIERTE.PE CORRESPONDIENTE AL TIPO DE ESTUDIO DE PRE INVERSION FICHA TECNICA © RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA DESCRIPTIVA MEMORIA DE CALCULO DE TODOS LOC COMPONENTES, 4.1. Agricola 4.2.- Disefio Agronémico 4.3. Disefio Hidréulico 4.4. Disefio y Célculo Estructural ESTUDIOS BASICOS 4.1.-Estudio Topografico 4.2.-Estudio de Geologia y Geotecnia 4.3.-Estudio Hidrolégico 4.4.-Disefio de Mezcla de Concreto 4.5--Estudio de impacto Ambiental 4.6.-Estudio de Gestion de Riesgo 4.7.-Estudios especializados de acuerdo a la envergadura del proyecto ESPECIFICACIONES TECNICAS PLANILLA DE METRADOS 10.1.- Hoja resumen de metrados sania jo Ute A ee ah neo Pagina 24 de 28 13 00004 10.2.- Planilla y sustento de metrados 4 8. PRESUPUESTO RESUMEN 9. ANALISIS DE COSTO UNITARIO 10, RELACION DE INSUMOS 11. PRESUPUESTO ANALITICO (Costo Directo, Gastos Generales, Supervisién, Elaboracién de Expediente Técnico, Evaluacién de Expediente Técnico, Liquidacién) 12. FORMULA POLINOMICA 13, PROGRAMACION DE OBRA 13.1 Cronograma de Ejecucién de Obra, el cual deberé considerar necesariamente el periodo que corresponda al proceso de adquisiciones de materiales conforme a la legislacién aplicable (CPM 0 GANTT). 13.2.- Cronograma Valorizado de Avance De Obra 13.3, Cronograma Valorizado de Adquisicién De Materiales 14, PLANOS 14.1.- Indice de planos 14.2.- Plano de Ubicacién del proyecto 14.3.- Plano de Ubicacién de botaderos y campamentos 14.4.- Plano parcelario 14.5.- Plano Edafolégico 14.6.- Plano Altitud de Riego 14,7.- Plano Geol6gico 14.8.- Plano Planteamiento Hidréulico Sistema de Riego 14.9.- Plano de planta, perfil longitudinal de la iinea de conduccién y Distribucién 14.10.- Plano de Secciones transversales linea de la linea de conduccién y distribuci6n 14.11.- Plano de Elevacién, Distribucién y Corte de Captaciones. 14.12. Plano de Detalle estructuras (pases aéreos, sifones invertidos, acueductos, CRP, cémaras de carga, etc.) 14.13.- Plano de estructuras e instalaciones hidrdulicas de reservorios. 14.14.- Plano de Hidratantes y posicién de Hidratantes 15. ANEXO 15.1.- Panel Fotogréfico 15.2. Cotizaciones de materiales y equipos 15.3.- Documentos técnicos del proyecto 18.3.1.- Documentos que garanticen la operaci6n ymantenimiento del proyecto (documentos de sostenibilidad) 18.3.2. Documentos de libre disponibilidad de terreno (para los diferentes componentes del proyecto) 18.3.3. Padrén de beneficiarios del proyecto (con fotocopias de DN!) 18.3.4.- Autorizacién de Uso de fuentes de agua otorgados por el ANA 15.4.- Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolégicos -CIRA 15.5. Opinién del sector de acuerdo al tipo de obra 15.6.- Plan de Seguridad y salud en el Trabajo. 15.7.- Plan de Capacitacién en operacién y mantenimiento. Pagina 25 de 28 000040 ANEXO N° 05: ESTRUCTURA DE EXPEDIENTE TECNICO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS 1. RESUMEN EJECUTIVO. 2. MEMORIA DESCRIPTIVA 3. PLANILLA DE METRADOS PRESUPUESTO RESUMEN ANALISIS DE COSTO UNITARIO RELACION DE INSUMOS | PRESUPUESTO ANALITICO (Costo Directo, Gastos Generales, Supervisién, Elaboracién de Expediente Técnico, Evaluacién de Expediente Técnico, Liquidacién) FORMULA POLINOMICA 9. PROGRAMACIGN DE OBRA 9.1.» Cronograma de Ejecucién de Obra, el cual deberé considerar necesariamente el eriodo que corresponds al proceso de adguisiciones de materiales conforme a la legislacién aplicable (CPM 0 GANTT). 9.2. Cronograma Valorizado de Avance De Obra 9.3.- Cronograma Valorizado de Adquisicién De Materiales 10. ESTUDIO BASE 10.1.- Recursos 10.2.- Uso actual del recurso suelo: clasificaci6n de suelos por su capacidad de uso mayor del rea 10.3.- Indicadores productivos segtin lineas de produccién. 110.4.- Aspecto socio econémico 10.5.- Poblacién: caracterizacién 10.6.- Numero de familias / sector 10.7. Idioma /dialecto hablado 10.8.- Estructura familiar 10.9. Estructura demogréfica por edades 10.10.- Distribucién por género 10.11.- Nivel educativo - indicadores 10.12.- Actividad principal 10.13.- Densidad poblacional 10.14.- Salud de la poblacién 10.15.- Indicadores de salud nome 10.16.- Clima 10.17.- Altitud 10.18.- Suelos 10.19.- Uso actual del suelo 10.20.- Accesibilidad 10.21.- Poblacién del area de intervencién del proyecto 10.22.- Participacién del beneficiario 11, METODOLOGIA DE EJECUCION 11.1. Metodologia y estrategias de intervencién 11.2. Procedimiento Administrative 11.3.- Organigrama estructural del proyecto 11.4. Criterios de disefio 11.5.- Identificacién de beneficiarios 11.6.- Asistencia Técnica 11.7.- Estudio de Impacto Ambiental 11.8.- Especificaciones Técnicas Pagina 26 de 28 " 000039 12. ANEXO 12.1 Planos y/o mapas 12.2. Memorias de célculo: costos Unitarios, Fletes, etc. 12.3.-Cotizaciones ANEXO N° 06: ESTRUCTURA DE EXPEDIENTE TECNICO DE PROYECTOS SOCIALES 1, RESUMEN EJECUTIVO. 2, MEMORIA DESCRIPTIVA 3. PLANILLA DE METRADOS 4, PRESUPUESTO RESUMEN 5. ANALISIS DE COSTO UNITARIO 6, RELACION DE INSUMOS 7, PRESUPUESTO ANALITICO (Costo Directo, Gastos Generales, Supervisién, Elaboraclén de Expediente Técnico, Evaluacién de Expediente Técnico, Liquidacién) 8. FORMULA POLINOMICA 9, PROGRAMACION DE OBRA 9.1.- Cronograma de Ejecucién de Obra, el cual deberé considerar necesariamente el periodo que corresponda al proceso de adquisiciones de materiales conforme a la legislacién aplicable (CPM o GANTT) 9.2 Cronograma Valorizado de Avance De Obra 9.3.- Cronograma Valorizado de Adquisicién De Materiales 10. ESTUDIO BASE 10.1.- Recursos 10.2. Uso actual del recurso suelo: clasificacién de suelos por su capacidad de uso mayor del drea, 10.3--Indicadores productivos segtin lineas de produccién. 10.4.- Aspecto socio econémico 10.5.- Poblacién: caracterizacién 10.6.- Numero de familias / sector 10.7.- Idioma /dialecto hablado 10.8.- Estructura familiar 10.9.- Estructura demogréfica por edades 10.10.- Distribucién por género 10.11.- Nivel educativo - indicadores 10.12.- Actividad principal 10.13.- Densidad poblacional 10.14.- Salud de la poblacién 10.15.- indicadores de salud 10.16.- Accesibilidad 10.17.- Poblacién del drea de intervencién de! proyecto 10.18. Participacién del beneficiario 11, METODOLOGIA DE EJECUCION 11.1.- Metodologia y estrategias de intervencién 11.2.- Procedimiento Administrative 11.3.- Organigrama estructural del proyecto 11.4.-Criterios de disefio 11.5.-Identificacién de beneficiarios 11.6. Estudio de Impacto Ambiental Pagina 27 de 28 10 000038 11.7. Especificaciones Técnicas. 12. ANEXO 12.1. Planos y/o mapas 12.2 Memorias de calculo: costos Unitarios, Fietes, etc. 12.3.- Cotizaciones Pagina 28 de 28

También podría gustarte