Está en la página 1de 4

1

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

Evaluación Parcial

Carrera: Kinesiología y Fisiatría

Nombre: Juan Paul Cervantes Torres

Fecha: 19/05/2023

Asignatura: Filosofía y Antropología

Nombre del Maestro: Juan Pablo Roldan

Tema: ¿Por qué soy Realista?


2

¿Por qué siento que soy Realista?

¿Qué es el realismo? ¿Por qué me considero realista? ¿Cuál fue el motivo por el cual

escogí serlo? Existen diversas preguntas que muchos de los filósofos se cuestionaron al

tomar la postura del realismo y en ellas me apoye para escoger mi sentir de la vida y el

hecho que me motivo hacerlo fue por sus conceptos, pero en si ¿Qué es el realismo?, Voy a

definirlo con dos puntos muy importantes que hoy en día son temas de debate el primero es

el mundo y sus limites y el segundo sobre Dios.

El realismo tiene 3 aspectos muy importantes el primero es el orden Natural, segundo

Dios transcendente, y por ultimo el mal como privación histórica de la libertad, como

mencione voy a explicar el realismo en dos de los tres aspectos y empecemos definiendo el

orden Natural, se entiende que cada persona toma una postura de ella por lo cual se

globaliza y se asume como el mundo, la idea en el orden Natural es que todo tiene un

orden en el ambiente y que existe una visión positiva en los limites naturales esto no quiere

decir que en el realismo la persona es limitada al contrario la gente pude gozar de su vida

mediante limites, entonces porque yo decidí ser realista, cuando me encontraba en mi etapa

de la niñez, mi madre me enseño algo muy importante ella dijo lo siguiente “que hay un

equilibrio cuando tienes límites” al empezar mi camino de la adolescencia, me pude dar

cuenta de ello, quizás al principio no lo comprendía lo suficiente pero hoy siento que los

límites que he puesto en mi vida me han ayudado a alejarme de momentos en los cuales

quizás hubiera tropezado y no estaría donde me encuentro. A partir de ello fundamento y

pienso que si tengo mis limites no tendría porque temer, soy una persona correcta que se

identificar cuales son los limites apropiados que yo he desarrollado y en los limites

naturales que se han inculcado por parte de mis Padres.


3

Ahora bien tras comprender un poco acerca del orden Natural sentía que se unían o se

entrelazaban con la postura de que existe algo o un ser superior o mejor conocido como

Dios, entre algunas de esas posturas existe una de Aristóteles, pero porque nombro a este

gran Filosofo, según sus posturas e ideas se lo considero como alguien que apoyaba o

mejor dicho dio los primeros inicios al realismo, con algunas de sus ideas, el planteaba en

su libro de Metafísica ene l cual describía a Dios como el primer motor inmutable e

incorruptible, gracias a esa descripción más adelante un filósofo y presbítero de la iglesia

Católica, Santo Tomas de Aquino se apoyó en esos conceptos básicos de Aristóteles lo

cual le permitió refutar un poco más acerca de ello.

Pero a que se refiere un Dios trascendental en el realismo, vamos a definir esto en un

breve concepto.

Dios trascendental todos los autores realistas han firmado que existe un Dios, bueno

amoroso, infinito y creador, todo lo que existe en este mundo fue dado por Él todo lo que

le pidamos nos va a recompensar de alguna cierta forma, desde este punto de vista

filosófica muchos han afirmado que existe una relación entre el mundo y Dios de presencia

y distancia, muchas religiones han tomado esta postura, como una parte central de su

religión.

Ahora bien porque me incline al realismo y fue en parte por esta postura filosófica que

habla acerca de un ser Infinito, un ser amoroso, creador, dador, y ayudador, como

mencione al principio mis padres me dieron esta perspectiva sobre que existe un ser al

principio este tema lo tomé a la ligera, pero por diversos motivos y con el paso del tiempo

comprendí que esto donde llamamos tierra fue creado por un ser, y que debe existir algo

más después de la muerte y que no todo se acaba con una frase muy resonada en los

matrimonios “Hasta que la muerte los separe”, eso me permitió ir más allá y ser parte de
4

una religión la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, comprendí mas de

Dios y sobre su importancia en nuestras vidas.

En conclusión, escogí esta postura realista porque siento que van conectados con todos

mis principios y que de alguna cierta forma se conecta el orden Natural con un Dios

trascendental, pienso que cuando crees en Dios y tienes limites cristianos siempre habrá un

tipo de equilibrio en nuestras vidas, lo cual representa para mi la tranquilidad, esperanza

por un mundo mejor, es por ello que va conmigo la postura realista.

Bibliografía

https://lamagdalenasocratica.wordpress.com/2018/02/09/6-3-aristoteles y el realismo-

También podría gustarte