Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


VICE-RECTORADO “LUÍS CABALLERO MEJÍAS”
NÚCLEO CHARALLAVE
CÁTEDRA: FÍSICA I

Guía3. CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA


Movimiento Unidimensional

Movimiento Rectilíneo
1. Un entrador organiza una serie de carreras bajo techo en un gimnasio que tiene 30 m de longitud.
Los estudiantes corren desde un extremo al otro y regresan. ¿Cuál es la distancia que recorre
cada estudiante, y cuál es el vector desplazamiento? Trace una gráfica de la magnitud del vector
desplazamiento como función del tiempo, suponiendo que tardan 6 segundos en recorrer cada
tramo. Suponga que la rapidez es constante.

2. La posición de un móvil durante el intervalo de tiempo 𝑡 = 2𝑠 𝑎 𝑡 = 4𝑠 está dada por la


ecuación: 𝑠 = 4 𝑡 2 + 2 𝑡 + 3 en unidades SI. Calcular: a) la posición inicial (𝑡 = 0); b) la
velocidad inicial 𝑣0 ; c) la velocidad promedio y aceleración promedio en el intervalo de tiempo
𝑡 = 2𝑠 𝑎 𝑡 = 4𝑠 , d) la velocidad y aceleración del móvil en el instante 𝑡 = 2 𝑠.

3. En 1991, Carl Lewis aventajó a Leroy Burrell en los


campeonatos mundiales de Tokio, y estableció una
nueva marca mundial de los 100 𝑚 planos. En la tabla
aparecen los tiempos parciales para los dos, a
intervalos de 10 m. Calcule la velocidad media de Lewis
entre 0 𝑦 50 𝑚, 50 𝑦 100 𝑚 𝑦 0 𝑦 10 𝑚, igual para la
velocidad media de Burell.

Distancia(m) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Lewis t(s) 1.88 2.96 3.88 4.77 5.61 6.46 7.30 8.13 9 9.86
Burrell t(s) 1.83 2.89 3.79 4.68 5.55 6.41 7.28 8.12 9.01 9.88

4. La aceleración de una partícula que se mueve sobre el eje 𝑂𝑋, viene dada por 𝑎 = 18𝑡 – 4,
donde a se expresa en 𝑚/𝑠 2 y t en segundos. Si inicialmente la partícula estaba en reposo, en el
origen del sistema de coordenadas, calcular: a) La velocidad y la posición de la partícula en
función del tiempo, b) La posición de la partícula cuando la velocidad es nula, c) ¿en qué tiempo
la aceleración es nula? y d) ¿cuándo el movimiento es acelerado o retardado?

5. Un trabajador de una fábrica mueve un montacargas 50 𝑚 al norte a lo largo de un pasillo en


18 𝑠, después hacia la derecha 75 𝑚 𝑒𝑛 1 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜 y otra vez a la derecha 50 𝑚 𝑒𝑛 15 𝑠.
Determine: a) la rapidez promedio y b) la velocidad promedio.

Profa. María Luz Castellanos, MSc.


UNEXPO
Página 1
Movimiento Unidimensional
6. La figura muestra la componente 𝑥 de la velocidad, 𝑣𝑥 (𝑡),
para una partícula que se mueve en dirección al eje 𝑥.
Suponga que en 𝑡 = 0, la partícula se encuentra en 𝑥 = 2.
Todas las unidades pertenecen al Sistema Internacional de
unidades (SI). (a) Halle la función 𝑣𝑥 (𝑡) en el intervalo de
tiempo 𝑡 ∈ [0,6] , b) Encuentre la componente x de la
aceleración, 𝑎𝑥 (𝑡), y la coordenada 𝑥(𝑡) en el intervalo 𝑡 ∈
[0,6], c) Grafique las funciones 𝑎𝑥 (𝑡) y 𝑥(𝑡).

7. La gráfica de la derecha muestra, para una partícula, 𝑣𝑥 en


función del tiempo. ¿Cuál de los gráficos de abajo muestra la
función 𝑎𝑥 (𝑡)? Explique.

8. Una partícula parte del origen y se mueve sobre el eje 𝑥 con una
velocidad cuya componente 𝑣𝑥 en función del tiempo se muestra
en la gráfica (unidades del SI). El desplazamiento en metros de la
partícula luego de los primeros 5 segundos es:
A) 24
B) 26
C) 34
D) 50
E) ninguno de los anteriores

9. Un electrón de un cinescopio de un televisor, viaja en línea recta. Acelera uniformemente desde


una rapidez de 3. 104 𝑚/𝑠 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 5.106 𝑚/𝑠 en una región de 2 𝑐𝑚 de longitud. a) ¿Cuánto
tiempo pasa el electrón esa región? b) ¿Cuál es la magnitud de la aceleración del electrón?

PROF. MARÍA LUZ CASTELLANOS 2


Movimiento Unidimensional
10. Se muestra una gráfica 𝑣 − 𝑠 para un avión que recorre una pista recta. Determine la aceleración
del avión en 𝑠 = 100𝑚 𝑦 𝑠 = 150 𝑚. Trace la gráfica a-s.

11. El conductor de un automóvil que viaja a 108 𝐾𝑚/ℎ de repente se encuentra con un puente
angosto y apenas a 50 𝑚, va un camión a menor velocidad (54 𝐾𝑚/ℎ). ¿Si el conductor frena
con una aceleración (negativa) constante, ¿cuál debe ser el valor mínimo para evitar el choque?

12. Un auto de carreras arranca


desde el reposo y recorre un
camino recto hasta que alcanza
una rapidez de 26 𝑚/𝑠 en 8 𝑠,
como se muestra en la gráfica
𝑣 − 𝑡. La parte plana de la gráfica
es causada por el cambio de
velocidades. (a) Trace la gráfica
a-t, (b) determine la máxima
aceleración del automóvil. (c) La
distancia total recorrida por el
auto de carreras

13. Un estudiante corre a la velocidad de 6 m/s para


tratar de alcanzar el autobús. En el instante en que
está a 10 m de la puerta, el autobús arranca con
una aceleración constante de 1,6 m/s2. ¿Si el
estudiante mantiene su velocidad constante,
logrará abordar el autobús? Si es así ¿en qué
momento puede hacerlo?

PROF. MARÍA LUZ CASTELLANOS 3


Movimiento Unidimensional
14. El automóvil A parte del reposo cuando 𝑡 = 0 y viaja a lo largo de una carretera recta con una
aceleración constante de 6 𝑝𝑖𝑒𝑠/𝑠 2 hasta que alcanza una rapidez de 80 𝑝𝑖𝑒𝑠/𝑠. Después
mantiene esta rapidez. Además, cuando 𝑡 = 0, el automóvil B, localizado a 6000 𝑝𝑖𝑒𝑠 del
automóvil A, viaja hacia éste a una rapidez constante de 60 𝑝𝑖𝑒𝑠/𝑠. Determine la distancia
recorrida por el automóvil A cuando se cruzan.

15. Un auto está esperando que cambie la luz roja. Cuando la luz cambia a verde, el auto acelera
uniformemente durante 6 segundos, a razón de 2 m/s2, después de lo cual se mueve con
velocidad constante. En el instante que el auto comienza a moverse, un camión que tiene la
misma dirección del auto se desplaza con velocidad constante de 10 m/s y lo pasa. ¿En qué
tiempo, y a qué distancia se encontrarán nuevamente el auto y el camión?
16. Un automóvil sube una colina a la velocidad que se muestra. Determine la distancia total que
recorre hasta que se detiene (𝑡 = 60 𝑠). Trace la gráfica de a-t y s-t.

Caída Libre. Lanzamiento Vertical

17. Una pelota se lanza horizontalmente desde la azotea de un edificio de 35 𝑚 de altura. La pelota
golpea el suelo en un punto de 80 𝑚 del borde del edificio. a) Determine el tiempo que dura la
pelota en el aire. b) La velocidad inicial con la que fue lanzada la pelota. c) La velocidad final con
la que la pelota toca el suelo.

18. En un proceso de fundición de metales, se necesitan que los glóbulos de metal fundido caigan
durante 1.5 segundos antes de chocar contra el recipiente de agua. Determine la altura con
respecto a la superficie del agua, de la cuál deberá dejarse caer el metal.

PROF. MARÍA LUZ CASTELLANOS 4


Movimiento Unidimensional

19. Calcular la altura con respecto al suelo desde la que debe caer un cuerpo para que llegue con una
velocidad de 8 m/s. Se desprecia la resistencia del aire.

20. Se lanza verticalmente hacia arriba una piedra con una velocidad de 30 𝑚/𝑠. Calcular: a) El
tiempo que la piedra permanece en el aire, b) la máxima altura que alcanza, c) los tiempos que
tarda desde que es lanzada y adquiere una velocidad de 25 𝑚/𝑠.

21. Una estudiante deja caer una moneda en un pozo profundo. La estudiante escuchará el golpe de
la moneda contra el agua 2.5 segundos después de haberla soltado. ¿Cuál es la profundidad del
pozo?

22. De una ducha que gotea se desprenden gotas a intervalos regulares de 0.15 segundos. ¿Qué
distancia separa la primera gota de la segunda en el instante en que se desprende la séptima
gota?

23. En la ventana de un edificio una persona con un sofisticado cronómetro mide el tiempo que una
maceta tarda en pasar por su ventana, siendo este de 0.1 segundos. Si esta, tiene una altura de
2m de altura y se supone que la maceta cae desde la azotea, qué altura existe desde la parte alta
de la ventana a la azotea.

24. Se tiran dos cuerpos verticalmente hacia arriba, con la misma velocidad de salida, pero separados
4 segundos. Si la rapidez inicial es de 100 m/s, ¿qué tiempo pasará desde que se lanzó el primer
cuerpo para que se vuelvan a encontrar?

25. Se suelta la pelota A desde el reposo a una altura de 40 pies


en el mismo momento en que la segunda pelota es arrojada hacia
arriba a 5 pies de altura del suelo. Si las pelotas se cruzan a una
altura de 20 pies, determine la rapidez de lanzamiento con qué se
arroja hacia arriba la pelota B.

26. Un globo de pasajeros asciende verticalmente hacia arriba con una


rapidez constante de 9,8 m/s. Cuando se encuentra a 39,2 m sobre el
suelo deja caer un paquete. A) ¿Cuánto tiempo estará el paquete en el
aire después que se ha soltado? B) ¿Cuál es su velocidad justo antes de
chocar con el suelo?

PROF. MARÍA LUZ CASTELLANOS 5


Movimiento Unidimensional

27. Durante una prueba, un elevador viaja hacia arriba a 15 m/s y el cable que lo sujeta se corta
cuando la cabina se encuentra a 40 metros del suelo. Determina la altura máxima y su rapidez
justo antes de estrellarse en el suelo. Durante todo ese tiempo, el elevador se encuentra en
movimiento, sujeto a una aceleración constante de 9,81 m/s2 hacia abajo, debida a la gravedad.
Despreciar el efecto de la resistencia del aire.

PROF. MARÍA LUZ CASTELLANOS 6

También podría gustarte