Está en la página 1de 7

CURSO DE AIRE ACONDICIONADO

ELEMENTOS PRINCIPALES DEL SISTEMA FRIGORÍFICO


Los elementos principales que componen este sistema son:
 COMPRESOR: Para la creación de las zonas de presión necesarias para el funcionamiento del
sistema.
 EVAPORADOR: Para la absorción de calor en el sistema.
 CONDENSADOR: Para la eliminación del calor del sistema.
Frecuentemente se utiliza además un depósito para almacenar refrigerante , no siendo necesario para
todos los sistemas.
Examinemos a continuación éstos elementos de construcción para saber cómo funcionan.
EL COMPRESOR
El compresor frigorífico trabaja según se describe seguidamente.

El gas a baja presión llega por la tubería de aspiración y cuando el pistón se desplaza hacia abajo se
abren las válvulas de aspiración pasando al cilindro el gas del refrigerante. Al desplazarse el pistón
hacia arriba se cierra la válvula de aspiración lo que provoca la compresión de gas abriéndose a
continuación la válvula de descarga. La temperatura aumenta igual que en la ilustración anterior y el
gas caliente a alta presión, pasa a través de la tubería de salida al condensador.
Los manómetros a cada lado del compresor indican la presión de aspiración y la presión de salida.

Página 1/13
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO
EL CONDENSADOR
En los condensadores por aire el gas caliente procedente del compresor entra por la parte superior. El
aire que pasa a través de las aletas y tubos elimina en primer lugar el sobrecalentamiento de
refrigerante para luego condensarlo en líquido. La superficie oscura en el fondo de los tubos inferiores
indica el líquido condensado caliente, este líquido circula desde el fondo del condensador al recipiente
en caso de que se utilice y desde éste al dispositivo de regulación.

DISPOSITIVO DE REGULACIÓN
Válvula de expansión termostática de sobrecalentamiento constante.
La válvula de expansión termostática mantiene constante el sobrecalentamiento del gas del
refrigerante que sale del evaporador. La válvula se monta tan cerca como sea posible de la entrada del
evaporador, la sonda en cambio, en la salida del evaporador.
En el capítulo siguiente describiremos ampliamente la composición y funcionamiento de la válvula de
expansión que utilizamos en nuestros equipos Carrier Sütrak Ibérica, S.A.

Página 1/14
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO
EL EVAPORADOR
El evaporador absorbe calor del medio ambiente a climatizar. El refrigerante circula por el interior de
los tubos y el aire pasa a través de las aletas cuya función es aumentar el rendimiento de transmisión
de calor, presentar una superficie mayor de contacto entre el aire y los tubos de conducción de
refrigerante frío (2).
Desde el evaporador pasa el refrigerante en estado de gas a baja presión al compresor para iniciar
nuevamente el ciclo.

Página 1/15
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO

ELEMENTOS DE CONTROL
DESCRIPCIÓN DE UNA VÁLVULA TERMOSTÁTICA
En la figura siguiente se ha representado esquemáticamente una válvula de expansión termostática con
compensador de presión exterior.

Página 1/16
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO
Esencialmente consta de un orificio y vástago a modo de obturador de forma que, variando la posición
del mismo, se puede regular el paso de refrigerante.
Al abrirse el paso del refrigerante, aumenta la cantidad del mismo en el evaporador produciendo una
disminución de temperatura a la salida del mismo. al salir el refrigerante más frío se produce el efecto
contrario, o sea, contracción del gas del bulbo y cierre del obturador.
El compensador de presión es un tubo que va unido a la cara B de la membrana por un extremo y por
el otro al tubo de salida del evaporador.
Si la presión a salida del evaporador disminuye, la membrana acciona el obturador en el sentido de
aumentar el paso de refrigerante.
De esta forma nos encontramos ante una doble regulación de la cantidad de refrigerante en
evaporación, por temperatura y por presión.
SONDA DE TEMPERATURA
Es el elemento que transmite al sistema de control del equipo la temperatura interior del vehículo, para
que, dependiendo de la temperatura a la que tengamos seleccionado dicho sistema, conecte o
desconecte el ciclo de refrigeración.

EL PRESOSTATO
Es un aparato que tiene la misión de cerrar o abrir un circuito eléctrico cuando la presión del circuito
(neumático, hidráulico, en definitiva, de un fluido) que controla alcanza el valor al que ha sido tarado
el presostato.
Para evitar que se produzca una sucesión de conexiones y desconexiones muy rápida, los presostatos
están dotados de un diferencial regulable que hace posible que la desconexión tenga lugar a una
presión y la conexión tenga lugar a una presión o un poco mayor o un poco menor que la anterior. Con
ello el tiempo que transcurre entre la desconexión y la conexión del circuito eléctrico es mayor y la
posibilidad de causar daños disminuye.

Página 1/17
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO
los presostatos cumplen funciones de regulación y seguridad. En efecto, por medio de ellos se puede
controlar la presión de evaporación y, por tanto, la temperatura del refrigerante. En el caso de que por
cualquier circunstancia la presión del refrigerante alcanzase valores demasiados altos, los presostatos
desconectan el compresor.

DESCRIPCIÓN DE UN EMBRAGUE ELECTROMAGNÉTICO


Esencialmente consta de una polea que recibe el movimiento, una bobina y una placa metálica
solidaria al eje al cual deseamos transmitir el movimiento.
Cuando circula corriente por la bobina, esta atrae a la placa metálica adheriéndola contra la polea que
recibe el movimiento, con lo que el movimiento de la polea se transmite al eje a través de la placa.
Cuando no circula corriente por la bobina, la placa y la polea están separadas y el movimiento de la
polea no se transmite al eje.
logramos pues el embrague o desembrague según circule o no corriente por la bobina.

Página 1/18
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO
FILTRO DESHIDRATADOR

1. Entrada
2. Muelle
3. Núcleo Sólido
4. Material de poliéster
6. Corrugado, plato perforado
7. Salida
8. Tuerca de unión de plástico
9. Cápsula

Los filtros deshidratadores DN con núcleo sólido se utilizan en líneas de líquido en sistemas de
refrigeración y congelación, sistemas de A/A y contenedores de refrigeración.
Los filtros DN tienen una cubierta sólida compuesta de Tamices Moleculares y óxido de aluminio
activado. Esto hace al filtro DN adecuado en aplicaciones donde la humedad y los ácidos se deban
absorber. DN es la elección correcta para sistemas tanto con refrigerantes HFC y como con
refrigerantes HCFC.

Página 1/19

También podría gustarte