Está en la página 1de 85

Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

ÍNDICE

1. ANTECEDENTES......................................................................................................................7

2. DECLARACIÓN JURADA..........................................................................................................8

3. CONSULTOR RENCA...............................................................................................................9

4. DATOS GENERALES................................................................................................................9
4.1.1. Contrato de Supervisión:..................................................................................................................9
4.1.2. Contrato de Construcción:..............................................................................................................10
4.1.3. Personal ambiental en Obra...........................................................................................................10
4.2. Campamentos........................................................................................................................................10

5. Descripción técnica del proyecto.........................................................................................15


5.1. Mejoramiento del diseño original..........................................................................................................15
5.2. Variantes del trazado: tramo i (15 km): en las localidades de El Tajibo y Los Chacos...........................16
5.3. Componente ambiental.........................................................................................................................19
5.4. Objetivo..................................................................................................................................................19

6. Actividades realizadas en EL PERIODO.................................................................................19


6.1. Áreas industriales...................................................................................................................................19
6.2. Buzones de material excedente.............................................................................................................22
6.3. Bancos de Préstamo...............................................................................................................................22
6.4. Fuentes de Abastecimiento de Agua.....................................................................................................28
6.5. Instalación de faenas..............................................................................................................................28
6.6. Control y seguimiento topográfico........................................................................................................29
6.7. Limpieza del Derecho de Vía desmonte y desbroce..............................................................................29
6.8. Descapote incluye los bancos de préstamo...........................................................................................29
6.9. Excavación común con equipo...............................................................................................................30
6.10. Preparación del suelo de fundación...................................................................................................30
6.11. Terraplén con transporte...................................................................................................................31
6.12. Provisión transporte y colocación de capa sub base e = 20 cm.........................................................31
6.13. Provisión transporte y colocación de capa base e = 15 cm................................................................32
6.14. Construcción y ampliación de alcantarillas........................................................................................32
6.15. Desvíos temporales............................................................................................................................33
6.16. Imprimación........................................................................................................................................34
6.17. Carpeta asfáltica.................................................................................................................................34
6.18. Liberación del Derecho de Vía............................................................................................................34
6.19. Planes de Manejo...............................................................................................................................40
6.20. Instrumentos de regulación y otras obligaciones..............................................................................41
6.21. Monitoreos.........................................................................................................................................41
6.22. Planillas de monitoreo........................................................................................................................42

7. ACCIONES EMPRENDIDAS Y SOLUCIONES A NO CONFORMIDADES......................................44

Informe Anual i
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

8. ACTIVIDADES DE SUPERVISION AMBIENTAL........................................................................45


8.1. Verificación del Cumplimiento de las Obligaciones...............................................................................45
8.1.1. Condiciones ambientales y sociales, establecidas en el contrato Previas al Inicio de Obras.........45
8.1.1.1. Durante la Ejecución del Contrato (Resumen compromisos adquiridos en el DAE)................45
8.1.2. Condiciones ambientales y sociales del contrato de la empresa Contratista................................46
8.1.3. Acciones y/o medidas previstas en los estudios ambientales y sociales (EIA, PMA, PASA, etc.),
para el período de reporte............................................................................................................................48
8.1.3.1. Reporte de las medidas Implementadas correspondientes a la etapa de ejecución del
proyecto. 50
8.1.4. Acciones y/o medidas de cumplimiento previstas en los instrumentos de regulación ambiental
establecidos por la autoridad ambiental, para el período de reporte.........................................................54
8.1.5. Otras obligaciones establecidas por leyes y reglamentos, o compromisos suscritos con la
población, para el período de reporte..........................................................................................................54
8.2. Cumplimiento del Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental...........................................................57
8.2.1. Monitoreo de calidad del agua:......................................................................................................57
8.2.2. Reporte sobre la disposición final de residuos sólidos, líquidos y peligrosos................................58
8.3. Reporte de medidas en proceso de implementación:...........................................................................67
8.4. Capacitaciones.......................................................................................................................................67
8.5. Relacionamiento comunitario................................................................................................................69
8.6. Planes de cierre y abandono..................................................................................................................70
8.7. Aspectos Ambientales y Sociales No Satisfactorios:..............................................................................71
8.8. Aspectos Críticos:...................................................................................................................................71

9. Obras de mitigación ambiental............................................................................................71

10. Incidentes............................................................................................................................72

11. Contratación de personal para la obra.................................................................................72

12. ATENCIONES EN SALUD.......................................................................................................75

13. Cumplimiento del MM-PASA...............................................................................................75


13.1. Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) (Anexo Z_6).....................................................75

14. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS POR FACTORES.............................................................78

15. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................................................82

16. ANEXOS...............................................................................................................................84

Informe Anual ii
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Coordenadas UTM de campamentos..........................................................................................................11


Tabla 2 Datos de ubicación de bancos de préstamo de material para terraplén...................................................22
Tabla 3 Control de extracción de material de banco de préstamo.........................................................................25
Tabla 4 Vecinos afectados con DDV 25 m a cada lado del camino.........................................................................35
Tabla 5 Franjas del DDV y UEDDV en tramo de proyecto.......................................................................................35
Tabla 6 Vecinos afectados por el DDV y UEDDV.....................................................................................................37
Tabla 7 Vecinos afectados por DDV, UEDDV y ancho mínimo constructivo...........................................................38
Tabla 8 Reducción del número de afectados por UEDDV y ancho mínimo constructivo.......................................39
Tabla 9 Situación de las actas de preacuerdo, por localidad..................................................................................39
Tabla 10 Situación de las actas de acuerdo definitivo, por localidad.....................................................................40
Tabla 11 Estado de PMAs de áreas intervenidas por la Contratista.......................................................................41
Tabla 12 Registro mensual de riego con agua durante la ejecución del proyecto.................................................41
Tabla 13 Consolidado de los criterios de evaluación de los periodos, por actividad..............................................42
Tabla 14 Consolidado consumo de diesel por periodo (Operación de maquinaria)...............................................55
Tabla 15 Consumo de diesel en fechas de 27-10-2017 a diciembre 2017 (operación de maquinaria....................56
Tabla 16 Consumo de gasolina por periodo (vehículos).........................................................................................56
Tabla 17 Residuos sólidos consolidados por periodo (noviembre 2016 a abril 2017) y lugar de procedencia.......58
Tabla 18 Residuos sólidos consolidados por periodo (mayo 2017 a enero 2018 y su disposición..........................59
Tabla 19 Residuos sólidos consolidados por procedencia de instalación (periodo mayo 2017 a enero 2018........60
Tabla 20 Consolidado de residuos por tipo de residuo (periodo mayo 2017 a enero 2018)...................................61
Tabla 21 Total generado en trampa de grasa (cocina)...........................................................................................62
Tabla 22 Cantidad de residuos peligrosos del mantenimiento de maquinaria.......................................................63
Tabla 23 Residuos especiales del mantenimiento de maquinaria..........................................................................66
Tabla 24 Descripción de los bancos de préstamo en proceso de cierre..................................................................70
Tabla 25 Descripción de los bancos de préstamo en explotación...........................................................................71
Tabla 26 Planilla ejecución de ítems ambientales (acumulado hasta el periodo)..................................................72
Tabla 27 Personal de obra de la Contratista y procedencia....................................................................................73

Informe Anual iii


Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Ubicación de campamentos por localidad.................................................................................................12


Figura 2 Ubicación campamentos de Supervisión y Contratista: El Tajibo, Los Chacos..........................................13
Figura 3 Ubicación viviendas Supervisión en Okinawa 1.........................................................................................14
Figura 4 Identificación de alternativa, localidad Los Chacos...................................................................................17
Figura 5 Variante, localidad Los Chacos..................................................................................................................18
Figura 6 Ubicación de la planta de asfalto en relación a centros poblados............................................................20
Figura 7 Planificación de ubicación extintores de fuego y señalética.....................................................................21
Figura 8 Señalización preventiva y restrictiva en acceso a la planta de asfalto.....................................................21
Figura 9 Ubicación de los segmentos urbanos (círculos) y rural (sin círculo) en el tramo del proyecto.................36
Figura 10 Segmentos urbanos en el tramo del proyecto........................................................................................36
Figura 11 Afectados con el UEDDV sector urbano Los Chacos................................................................................37

Informe Anual iv
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

ÍNDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1 Análisis financiero de tipo de paquete estructural...................................................................................15


Gráfico 2 Paquete estructural carpeta asfáltica......................................................................................................16
Gráfico 3 Cantidad de bancos de préstamo de material por localidad...................................................................23
Gráfico 4 Control de extracción de material por banco de préstamo.....................................................................27
Gráfico 5 Frecuencia de riego con agua por periodo durante la ejecución del proyecto........................................42
Gráfico 6 Frecuencia total del consolidado de criterios de evaluación...................................................................44
Gráfico 7 Consolidado consumo de diesel por periodo (Operación de maquinaria)...............................................55
Gráfico 8 Consumo de gasolina por periodo (vehículos).........................................................................................57
Gráfico 9 Residuos sólidos consolidados por periodo y lugar de procedencia para disposición final.....................59
Gráfico 10 Residuos sólidos consolidados por periodo y su disposición final y temporal en obra..........................60
Gráfico 11 Residuos sólidos consolidados por procedencia de instalación y su disposición...................................61
Gráfico 12 Consolidado de residuos por tipo de residuo.........................................................................................62
Gráfico 13 Total generado en trampa de grasa (cocina)........................................................................................63
Gráfico 14 Cantidad de aceite usado del mantenimiento de maquinaria..............................................................64
Gráfico 15 Cantidad de filtros generados del mantenimiento de maquinaria.......................................................65
Gráfico 16 Cantidad de suelo empetrolado del mantenimiento y operación de maquinaria.................................65
Gráfico 17 Cantidad de aceite sucio utilizado en encofrado de señalización y alcantarillas..................................66
Gráfico 18 Residuos especiales del mantenimiento de maquinaria.......................................................................67
Gráfico 19 Total personal de obra por área de trabajo..........................................................................................74
Gráfico 20 Total personal de obra por procedencia................................................................................................74
Gráfico 21 Contratación de personal por procedencia...........................................................................................75

Informe Anual v
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Banco de préstamo autorizados..............................................................................................................40


Cuadro 2 Cronograma de los temas de capacitación de Supervisión.....................................................................68
Cuadro 3 Periodos de capacitación realizados........................................................................................................69
Cuadro 4 Actividades de Supervisión para relacionamiento comunitario..............................................................70
Cuadro 5 Factor: Aire (PASA)....................................................................................................................................75
Cuadro 6 Factor: Agua (PASA)..................................................................................................................................76
Cuadro 7 Factor: Suelo (PASA).................................................................................................................................76
Cuadro 8 Factor: Ecología (PASA)............................................................................................................................77
Cuadro 9 Factor: Ruido (PASA).................................................................................................................................77
Cuadro 10 Factor: Socio Económico (PASA).............................................................................................................77
Cuadro 11 Factor: Higiene y Seguridad Ocupacional (PASA)...................................................................................78

Informe Anual vi
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

INFORME ANUAL DE SUPERVISION AMBIENTAL


PERIODO: DEL 19 SEPTIEMBRE DE 2017 AL 27 DE ENERO DE 2018

1.1.1.1.1. ANTECEDENTES

El Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz (GADSC), ha priorizado la ejecución de la Obra


“Mej. Asfalto Camino Warnes – El Tajibo SCZ” que permitirá incrementar el flujo comercial en el área de
influencia directa e indirecta del proyecto y en especial generar bienestar y una mejor calidad de vida.

El GADSC gestionó la Licencia Ambiental para el proyecto “Mej. Asfalto Camino Warnes – El Tajibo
SCZ” con la elaboración de la Ficha Ambiental N° FA 262/2013, de acuerdo al artículo 53 del RGGA de la Ley
1333. En la Ficha Ambiental figura como Representante Legal de la AOP el Sr. Pablo Mauricio Canedo Arias, Sub
Gobernador de la Provincia Warnes.

Una vez aprobada la Ficha Ambiental con la categorización de la AOP como Categoría III, el
Representante Legal de la AOP procedió a elaborar las Medidas de Mitigación y Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental (MM-PASA), según el artículo 51 del RPCA de la Ley 1333. Una vez aprobado el MM-
PASA por la Secretaria Departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (SDDSMA) del GADSC, la
misma procedió remitir el Certificado de Dispensación Categoría III (CD3) N° 070201-06~CD3-056-2013 en fecha
20/08/2013, documento que se constituyó en la Licencia Ambiental de la AOP, la cual posteriormente fue
actualizada en fecha 27-01-2017 obteniéndose el Certificado de Actualización de las MM-PASA Certificado de
Dispensación Categoría III (CD3) N° 070201-06~CD3-FA. 262/2013-056-2013 en fecha 27/01/2017.

Para la ejecución del proyecto, el GADSC ha realizado el proceso de contratación de obras a través de
Documentos Base de Contratación (DBC) para la Empresa Contratista (CUCE: 16-0907-00-657066-1-1) y la
Empresa de Supervisión (CUCE: 150907-00-571732-1-1). La Empresa Contratista adjudicada es Asociación
Accidental ASL y la Empresa de Supervisión adjudicada corresponde a la Asociación Accidental “BCI –
CONCREVIAL”. Las Órdenes de Inicio de ambas empresas son 19 de septiembre de 2016 y 05 de octubre de
2015, respectivamente.

El Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, a través de la Unidad Ejecutora del Proyecto:
Delegación Departamental Programa de Infraestructura Rural (UE-DDPIR) y en calidad de Promotor del
Proyecto, Mej. Asfalto Camino Warnes – El Tajibo, a través de la Empresa Contratista de Obras ejecuta el
Programa de Prevención y Mitigación (PPM) y a través de la Empresa de Supervisión Técnica y Socio-Ambiental
ejecuta el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA). El objetivo principal de la implementación de la
Gestión Ambiental es garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental de forma de evitar, minimizar,
controlar y/o mitigar los impactos potenciales asociados a la construcción del tramo carretero.

De acuerdo a la Licencia Ambiental N° 070201-06~CD3-FA. 262/2013-056-2013 de fecha 27/01/2017 y al


artículo 151 del RPCA de la Ley 1333, se procede a presentar el siguiente informe ambiental anual.

Informe Anual 7
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

2.1.1.1.1. DECLARACIÓN JURADA

a. INFORMACIÓN GENERAL

Fecha de presentación MM-PASA: 13-12- Lugar: Santa Cruz CD: N° 070201-06~CD3-FA. 262/2013-056-
2016 2013
Nombre del Proyecto ASFALTO CAMINO WARNES - EL TAJIBO SCZ
Pablo Mauricio Canedo Arias
Representante Legal Subgobernador Provincia Warnes
Gobierno Autónomo Departamental De Santa Cruz

b. IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL PLAN, PROGRAMA O PROYECTO

Ubicación física del proyecto Localidades: El Tajibo, Los Chacos, La Esperanza


Municipio: Warnes Provincia: Ignacio Warnes Dpto. Santa Cruz

c. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Sector Transporte Subsector: Caminero


Actividad específica Mejoramiento vial
Naturaleza del proyecto Nuevo ( ) Ampliatorio ( ) Otro (X) Especificar: Mejoramiento
Etapa del proyecto Ejecución (X) Operación ( ) Mantenimiento ( ) Abandono ( )
Ámbito de acción del proyecto Urbano ( ) Rural (X)
Relación con otros proyectos Forma parte de: Un Plan ( ) Programa ( ) Proyecto aislado (X)
Vida estimada del proyecto Tiempo: 20 años

d. DECLARACIÓN JURADA

Los suscritos: Promotor del Plan, Programa o Proyecto y el Responsable Técnico de la elaboración del
Informe de monitoreo Ambiental, que se presenta adjunto al presente formulario ,damos fe de la veracidad
de la información detallada en él y de la idoneidad técnica del mismo y asumimos la responsabilidad en
caso de no ser así

Lic. Pablo Mauricio Canedo Arias Ing. Ruben Limachi Quispe


C.I 3258955 SC CI 2466665 LP
SUB GOBERNADOR PROV. WARNES RENCA: 112597
REPRESENTANTE LEGAL RESPONSABLE TÉCNICO

Informe Anual 8
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

3.1.1.1.1. CONSULTOR RENCA

En cumplimiento a lo dispuesto en el reglamento del Registro Nacional de Consultoría Ambiental (RENCA), se


incorpora la referencia del Consultor Ambiental (Anexo A), que participó en la elaboración del presente
instrumento de regulación de alcance particular, donde el profesional firma en señal de conformidad con el
presente documento.

Nombre y Apellidos CI Firma Nº RENCA Especialidad


Ing. Ruben Limachi
2466665 LP 112597 Ingeniero Agrónomo
Quispe

Nota: El presente informe ha sido realizado sobre la base de la información proporcionada por la empresa
contratista ASL, asimismo todas las observaciones realizadas durante la inspecciones de campo fueron
remitidos en su momento al personal responsable dela AOP

4.1.1.1.1. DATOS GENERALES

 Nombre de la AOP : Mejoramiento Asfalto Camino Warnes – El Tajibo Santa Cruz


 Licencia ambiental original : (CD3) N° 070201-06~CD3-056-2013 de fecha 20/08/2013
 Licencia ambiental actualizada : CD3) N° 070201-06~CD3-FA. 262/2013-056-2013 de fecha
27/01/2017 (Anexo A)

 Coordenadas UTM de los : Inicio: 486587 E 8066877 S


Vértices de la AOP Fin: 495818 E 8078171 S
 Altitud : Inicio: 331 msnm
Fin: 293 msnm
 Etapa de la AOP : Ejecución del proyecto
 Frecuencia presentación IMA : Anual durante la ejecución de la obra
 Periodo al que pertenece el IMA : enero de 2017 a enero de 2018

4.1.1. Contrato de Supervisión:

 Orden de proceder : 05/10/2015


 Primer Plazo Contractual : 660 días
 Monto de Contrato : Bs. 5.227.500,00
 Contrato modificatorio Nº 1 (CM#1) incremento de monto : Bs. 118.282,73
 Monto de contrato + CM# 1 : Bs. 5.345.782.73
 Primer Plazo Contractual + CM# 1 : 660 días
 Contrato modificatorio Nº 2 (CM#2) ampliación de plazo : 230 días
Ampliación desde el 02-02-2016 al 30-05-2016 : 119 días
Ampliación desde el 31-05-2016 al 18-09-2016 : 111 días
 Monto de contrato + CM# 2 : Bs. 5.345.782.73
 Segundo Plazo Contractual (primer plazo + CM# 2) : 890 días

Informe Anual 9
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

4.1.2. Contrato de Construcción:

A periodo enero 2018:


 Orden de proceder : 19/09/2016
 Primer plazo contractual : 430 días
 Monto de contrato : Bs. 53.628.055,22
 Orden de cambio Nº 1 (OC#1) (ampliación de plazo) : 63 días
 Segundo plazo contractual (primer plazo + OC# 1) : 493 días
 Monto contrato + OC#1 : Bs. 53.628.055,22
 Contrato modificatorio Nº 1 (CM#1) (ampliación de plazo : 30 días
 Tercer plazo contractual (segundo plazo + CM# 1) : 523 días
 Monto contrato + CM#1 : Bs. 53.628.055,22

4.1.3. Personal ambiental en Obra

DE LA SUPERVISIÓN:

Periodo Septiembre 2016

Ing. Jorge Cusicanqui Giles Especialista Ambiental Renca: 11842


Ing. Ruben Limachi Quispe Inspector Ambiental Renca: 112597

Periodo Octubre 2016 al presente

Ing. Ruben Limachi Quispe Especialista Ambiental Renca: 112597

DE LA CONSTRUCTORA:

Periodo Septiembre 2016 a Febrero 2017

Ing. Selva Suad Mustafá Paredes Especialista Ambiental Renca: 13780

Periodo Marzo 2017 al presente

Ing. Gabriel López Terrazas Especialista Ambiental Renca: 132729

4.2. Campamentos

 Departamento : Santa Cruz


 Provincia : Ignacio Warnes
Cantón : Supervisión: El Tajibo y Colonia Okinawa
Contratista: Los Chacos
 Altitud : Supervisión: 268 y 263 msnm.

Informe Anual 10
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

: Contratista: 254 y 258 msnm


 Distrito : Supervisión: Distrito 9; Distrito Okinawa 1
Contratista: Distrito 7
 Predio : Supervisión:
o Oficina: María Leny Justiniano de Cuellar y Niquelino Cuellar Vaca
o Vivienda Tec. Nº 1 Propiedad de Empresa Agropecuaria InterAgro
(Okinawa 1)
o Vivienda Brigada Tec. Nº 2 Nelsy Jutiniano Vaca (Okinawa 1)
Contratista:
o Oficinas: Arnaldo Vasconcelos Da Silva. Vivienda
o Vivienda Técnicos: Pura Leny Bravo de Vaca
o Laboratorio de suelo: Osar Willman Ribera Candia
o Área de estacionamiento y mantenimiento
o Planta de asfalto: Yaqueline Estivariz Bustillos (representante Joel
Dias de Souza
o Vivienda personal técnico planta de asfalto Carmen J. Añez Camacho
 Numero de vivienda : s/n
 Ubicación geográfica de Oficinas y viviendas de la Supervisión y Contratista

Tabla 1 Coordenadas UTM de campamentos


Ubicación
Descripción
Este (m) Norte (m) Elevación (m)
Oficinas Supervisión 500159 8091013 268
Vivienda Nº 1 Supervisión 511072 8096104 263
Vivienda Nº 2 Supervisión 511584 8096066 263
Laboratorio de suelos 499676 8089596 260
Vivienda Contratista 497945 8088027 258
Oficinas Contratista 499148 8088683 254
Vivienda Personal Planta Asfalto 498257.2237 8088240.0944 _
Área estacionamiento 497965.47 8088344.23 260
Área Industrial La Esperanza
496037.82 8088694.30 _
(Planta de Asfalto
Fuente: Elaboración propia, informes ambientales de la Contratista

A continuación, se presenta un mapa con la ubicación de los campamentos:

Informe Anual 11
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Figura 1 Ubicación de campamentos por localidad

Fuente: Elaboración propia, informes ambientales de la Contratista

Informe Anual 12
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Figura 2 Ubicación campamentos de Supervisión y Contratista: El Tajibo, Los Chacos

Fuente: Elaboración propia, informes ambientales de la Contratista

Informe Anual 13
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Figura 3 Ubicación viviendas Supervisión en Okinawa 1

Fuente: Elaboración propia

Informe Anual 14
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

5.1.1.1.1. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

5.1. Mejoramiento del diseño original

El diseño de la carretera pavimentada contempla un ancho de calzada de 7.00 m con bermas de 1.50 m a cada
lado de la calzada. Inicialmente el proyecto estaba diseñado con tratamiento superficial doble consistente en
dos o más aplicaciones de emulsión asfáltica alternadas con aplicaciones de agregados pétreos de diferentes
tamaños.

El diseño inicial fue mejorado en sus características técnicas y económicas, dentro del marco permisibles de
seguridad y durabilidad recomendada para los diferentes paquetes estructurales. Para ello se determinó, una
vez conocidos los tipos de suelos de la zona la siguiente exigencia geológica a la conformación del cuerpo del
terraplén a nivel de sub rasante mejorada. Los suelos a utilizarse serán A-2 a A-4 (es decir arenosos, arenas-
limosos-gravosas) de un CBR entre 20 a 30, se recomienda una compactación mínima de la SUB RASANTE
MEJORADA, mayor al 90% del Proctor Estándar. Mediante estas condicionantes de mejoramiento del suelo, a
nivel de la sub rasante mejorada, se logró optimizar los paquetes estructurales diseñados.

Realizado el análisis de alternativas el costo de construcción menor lo tiene el tratamiento superficial doble.
Ampliando el análisis en el tiempo, se puede ver que las condiciones económicas varían en el tiempo, debido al
mantenimiento requerido para cada tipo de estructura.

Gráfico 1 Análisis financiero de tipo de paquete estructural


ANÁLISIS FINANCIERO 15 (KM) EL TAJIBO-WARNES
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS PAQUETES ESTRUCTURALES
13,000,000

12,000,000 12,138,854
TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE - 2/20/20 cm

CARPETA ASFÁLTICA - 5/15/20 cm


11,000,000 10,880,528 10,880,528
PAVIMENTO RÍGIDO - 23/15 cm
10,371,989 10,371,989
10,000,000 9,679,263
9,622,203 9,679,263
9,622,203
($us)

9,000,000
8,363,877 8,363,877
8,266,709
8,000,000 8,266,709 8,266,709
7,573,983 7,573,983
7,573,983
7,573,983 7,573,983
7,105,552
7,000,000 7,105,552

6,161,429 6,161,429
6,161,429
6,000,000
5,847,226
5,847,226

5,000,000

4,000,000
0 5 10 AÑOS 15 20 25

Fuente: MM-PASA

De esta manera se puede observar que, a los 5 años, se vuelve más económica la alternativa de la carpeta
asfáltica, a los 10 y más años el pavimento rígido. Por otra parte, es bueno ver, que actualmente el costo de
mercado del asfalto ha bajado bastante y se tiene buena disponibilidad del producto.

Sin embargo, la producción de cemento actualmente no está abasteciendo regularmente el mercado de la


construcción y se complementa con importación del producto. En caso de existir un plan estatal para incentivar
el crecimiento de la producción de cemento, sería recomendable la alternativa de pavimento rígido.

Informe Anual 15
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Sin embargo, ante la significativa baja de los precios de los hidrocarburos y la sobreproducción de asfalto por los
países productores, se vuelve importante la alternativa de CARPETA ASFÁLTICA.

CARPETA ASFÁLTICA perfil recomendado (Ver siguiente modelo tipo de perfil)

Gráfico 2 Paquete estructural carpeta asfáltica


CARPETA ASFÁLTICA
CARPETA ASFÁLTICA e=5 (cm) CARPETA ASFÁLTICA e=5 (cm)

CAPA BASE e=15 (cm) CAPA BASE e=15 (cm)

SUBBASE e=20 (cm) SUBBASE e=20 (cm)

TERRAPLEN SUBRASANTE MEJORADA TERRAPLEN SUBRASANTE MEJORADA

TERRENO NATURAL EJE CAMINO TERRENO NATURAL

SAP BERMA BERMA SAP


CALZADA CALZADA
0.50 1.00 1.00 0.50
BERMA 3.50 3.50 BERMA
1.50 1.50
2.0% 0.05 2.0%
0.15

2 2
0.67 1 1 0.67
min-0.30 m 0.20 min-0.30 m
min-0.72 m
min-0.30 m min-0.30 m

7.00

10.00

11.46

12.68

Fuente: MM-PASA

Características del paquete estructural de la CARPETA ASFÁLTICA, estaría definido como:

 Sub base ………………………………. e = 20 (cm)


 Capa base ……………………………… e = 15 (cm)
 Carpeta asfáltica……………………. e = 05 (cm)

5.2. Variantes del trazado: tramo i (15 km): en las localidades de El Tajibo y Los Chacos

El proyecto tiene una longitud de 15.00 km, se inicia en la localidad de El Tajibo, cruce con la carretera primaria
Montero – Okinawa, con el km 0+000 pasando por las poblaciones de Los Chacos y La Esperanza hasta llegar al
km 15+000. Esta zona presenta una topografía semi-plana con pendientes relativamente suaves, el trazado del
camino se desarrolla en su mayoría aprovechando la plataforma del camino existente.

En la localidad de El Tajibo, el tramo inicial pasaba por las calles de la comunidad, pero esta vía no tiene el
ancho necesario para soportar el requerimiento del camino; en la actualidad el ancho disponible permite la
disponibilidad solamente de 11 metros entre muros, si se pretende cumplir con la normativa, la expropiación
afectaría a múltiples dueños además de convertirse en una vía insegura para los habitantes del lugar.

Durante la ejecución de la obra, ooriginalmente el diseño geométrico atraviesa la propiedad del Sr. Vaca Diez en
las progresivas 0+000 a la 0+800 y parte esta propiedad en dos porciones irregulares, aspecto que desencadena
en una negación para liberación de este tramo. Por ello se presentan alternativas de solución mostradas que se
observa a continuación.

Informe Anual 16
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Figura 4 Identificación de alternativa, localidad Los Chacos

Fuente: MM-PASA

Esta solución final mostrada en la figura 4, es la que acepta el Propietario del Predio Sr. Carlos Hugo Vaca Diez y
por ello se procede a la firma de los documentos de liberación final. La alternativa aceptada por el afectado
emplaza el eje de camino sobre un ex banco de préstamo lleno de agua, lugar al que los vecinos del sector
llaman “kurichi”. Este kurichi se encuentra próximo a viviendas unifamiliares y se ha convertido en un botadero
de residuos domiciliarios que aparte de presentar un mal aspecto generaba malos olores que afectaban a los
vecinos. Por otra parte, en tiempo de lluvia el ex banco de préstamo además de llenarse de agua provocaba
inundación en el camino existente llegando incluso a parte de las viviendas de algunos vecinos. Con la
fundación del camino asfaltado se mejorará también las condiciones de salud y de habitabilidad de los vecinos
del sector.

En Fecha: 22/3/2017.- Reunión de coordinación con el abogado del Sr. Vaca Diez (El Tajibo), para informar de
los parámetros técnicos para la liberación del DDV. En Oficinas de la Gobernación y específicamente en Oficinas
del Programa de Infraestructura Rural (PIR), es en esta reunión donde se aclaran todos los pormenores de la
afectación al predio de la Familia Vaca Diez, en la zona El Tajibo.

En fecha 11/4/2017.- Mediante nota FIS-STAC-WT/031/2017, la Supervisión a través de su Equipo PRP hace la
presentación, de la carpeta liberada y con ello la alternativa que cuenta con el visto bueno de Nuestro

Informe Anual 17
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Contratante mediante la Fiscalización del proyecto. Esta necesidad de cambio de alineamiento ha justificado el
Contrato Modificatorio Nº 1 de la Contratista.

En la comunidad de los Chacos el proyecto inicial estaría pasando por la plaza principal del pueblo, con una
curva de 90 grados justo en la plaza a la altura de la iglesia del pueblo. La segunda variante al trazado original,
va por el sector norte de esta población con el objeto de minimizar el impacto que pudiera generar esta obra.
La ruta del desvío planteado pasa por terrenos comunitarios que pueden ser reubicados y adaptados a los fines
que la misma comunidad les ha dado. Se ha sostenido reuniones con los dirigentes de la comunidad y han dado
el visto bueno para este nuevo diseño, permitiéndonos realizar el levantamiento topográfico correspondiente
para la realización del diseño. Este tramo considera afectaciones de casi el 100% del área de los predios, por lo
que se hace complicado la liberación de este sector 5+550 a la 6+400, entre los cuales se ha liberado con la
ayuda del Gobierno Autónomo Municipal de Warnez a manera de reubicación, esta modalidad de liberación
particular para este sector ha demorado en su LDV

Figura 5 Variante, localidad Los Chacos

Fuente: MM-PASA

El paso por la comunidad de La Esperanza, se ha diseñado de acuerdo a las recomendaciones de la norma para
el cruce por poblaciones sub-urbanas por tenerse condiciones que permitían adaptar el diseño a un cruce
urbano.

El tramo 10+000 a la 15+011, y parte del lado derecho corresponde a predios de la empresa La Bélgica. Esta
liberación ha demorado, debido fundamentalmente a la tozudez de sus propietarios y de los responsables del
manejo de la Bélgica. Pues en muchos casos se convocaban a reuniones a las cuales los representantes de la
Bélgica no asistían o no daban respuesta a notas de acercamiento.

Las variantes al camino, implican las mismas actividades a ejecutarse, al igual que el resto del camino, el cambio
de tratamiento superficial doble a carpeta asfáltica utiliza la misma planta de agregados y asfaltos, la diferencia
va en el grosor y la dosificación de los agregados que la componen.

Informe Anual 18
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Los desvíos del camino de los centros urbanos traen el beneficio de dar a los habitantes de estas pequeñas
poblaciones, mejor nivel de seguridad ciudadana y menor contaminación ambiental desde el punto de vista
acústico y de polución del aire.

Se tiene contemplando la construcción de 9 alcantarillas nuevas tipo cajón y la modificación aplicación de 31


existentes (ampliar y modificar a u largo uniforme de 12 metros)

5.3. Componente ambiental

El GADSC gestionó la Licencia Ambiental para el proyecto “Mej. Asfalto Camino Warnes – El Tajibo SCZ” con la
elaboración de la Ficha Ambiental N° FA 262/2013, de acuerdo al artículo 53 del RGGA de la Ley 1333. En la
Ficha Ambiental figura como Representante Legal de la AOP el Sr. Pablo Mauricio Canedo Arias, Sub
Gobernador de la Provincia Warnes.

Una vez aprobada la Ficha Ambiental con la categorización de la AOP como Categoría III, el
Representante Legal de la AOP procedió a elaborar las Medidas de Mitigación y Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental (MM-PASA), según el artículo 51 del RPCA de la Ley 1333. Una vez aprobado el MM-
PASA por la Secretaria Departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (SDDSMA) del GADSC, la
misma procedió remitir el Certificado de Dispensación Categoría III (CD3) N° 070201-06~CD3-056-2013 en fecha
20/08/2013, documento que se constituyó en la Licencia Ambiental de la AOP. Posteriormente, cumpliendo el
artículo 90 del RPCA de la Ley 1333, el Representante Legal de la AOP, solicita a la SDDSMA la actualización de
las MM-PASA en el marco de la Licencia Ambiental N° 070201-06-CD3-0S6-2013 en favor de la AOP
Mejoramiento de Asfalto Camino Warnes – El Tajibo SCZ. Una vez aprobada la actualización del MM-PASA la
SDDSMA remite el Certificado de Actualización de las MM-PASA Certificado de Dispensación Categoría III (CD3)
N° 070201-06~CD3-FA. 262/2013-056-2013 en fecha 27/01/2017.

Para la ejecución del proyecto, el GADSC ha realizado el proceso de contratación de obras a través de
Documentos Base de Contratación (DBC) para la Empresa Contratista (CUCE: 16-0907-00-657066-1-1) y la
Empresa de Supervisión (CUCE: 150907-00-571732-1-1). La Empresa Contratista adjudicada es Asociación
Accidental ASL y la Empresa de Supervisión adjudicada corresponde a la Asociación Accidental “BCI –
CONCREVIAL”. Las Órdenes de Inicio de ambas empresas son 19 de septiembre de 2016 y 05 de octubre de
2015, respectivamente.

5.4. Objetivo

Reportar sobre las actividades realizadas por la Contratista y Supervisión Ambientales, las mismas
que deben asegurar la conformidad con los requisitos de la normativa ambiental y social de la misma,
contribuyendo a prevenir, minimizar y corregir los impactos causados por las operaciones de construcción,
sobre el medio ambiente y las comunidades vecinas.

6.1.1.1.1. ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PERIODO

6.1. Áreas industriales

El área industrial en el proyecto está constituida por una planta de asfalto. La planta de trituración para
agregados no forma parte del proyecto, es decir que la Contratista realiza la provisión y transporte de

Informe Anual 19
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

agregados tal como se indica en los términos del DBC de Obra. Para la provisión de material capa sub base y
capa base la Contratista presentó el RAI de la empresa que les provee (Anexo B).

Para la ejecución de la provisión y transporte de material la Contratista presentó su plan de transporte de


materiales como medida preventiva, la cual fue aprobada por la Supervisión (Anexo M). Durante el transporte
de material la Contratista implementó medidas como el uso de carpas para evitar contaminación del aire en
áreas sensibles, uso de cintas reflextivas como medida preventiva para caso de transporte de horario nocturno
por contingencias, riego con agua en áreas sensibles del área de influencia directa del proyecto (Anexo C).

Para la planta de asfalto la Contratista presentó el PMA el cual fue aprobado por la Supervisión Ambiental. En el
documento la Contratista presentó la autorización del área destinada para su emplazamiento y la autorización
de desmonte de la ABT (Anexo D).

La ubicación de la planta de asfalto en relación a población concentrada se encuentra próxima a las distancias
de especificación, además de disponer de cortinas rompevientos y dirección predominante del viento alejado
de dicha población.

Figura 6 Ubicación de la planta de asfalto en relación a centros poblados

Fuente: PMA planta de asfalto de la Contratista

En base al emplazamiento de las diferentes instalaciones de la planta de asfalto la Contratista realiza la


planificación de distribución de extintores, señalética y señalización.

Informe Anual 20
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Figura 7 Planificación de ubicación extintores de fuego y señalética

Fuente: PMA planta de asfalto de la Contratista

Figura 8 Señalización preventiva y restrictiva en acceso a la planta de asfalto

Fuente: PMA planta de asfalto de la Contratista

Informe Anual 21
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Para la etapa de operación de la planta de asfalto, la Contratista implementa medidas ambientales para
instalaciones con la señalética, EPP del personal para planta y tramo, extintores de fuego en planta y en equipos
y la señalización de obra respectiva (Anexo C). Para un mejor control de los extintores, se instruyó a la
contratista presentar la planilla de control de extintores de fuego (Anexo D).

Para mitigar la contaminación del medio ambiente con residuos sólidos, líquidos y peligrosos, implementó la
gestión ambiental consistente en la disposición de contenedores para residuos sólidos y residuos de
mantenimiento de maquinaria, construcción de una cámara séptica y contenedores para suelo contaminado
con residuos y pequeños derrames de productos de asfalto (Anexo C).

Como parte de las medidas de protección a la salud de los trabajadores, la Contratista provisionó a su personal
que trabaja directamente con material de asfalto con leche para mitigar la afectación a su salud (Anexo G).

Durante las inspecciones de campo fue necesario emitir notas y notas de campo a la Contratista para mejorar la
implementación de las medidas ambientales. (Anexo E y F). También se realizaron inspecciones conjuntas para
evaluar la implementación de medidas ambientales (Anexo J).

6.2. Buzones de material excedente

Al inicio de obra tanto la Contratista como la Supervisión realizaron gestiones para la identificación de posibles
buzones de material excedente y residuos (Anexo H). Estas gestiones fueron realizadas con participación de las
autoridades locales.

En el tramo se utilizó un solo área para depósito de material. Esta área es un área intervenida cuyo uso como
buzón permitirá mejorar el sector al ir rellenando la depresión existente. El material proviene de proximidades
de inicio de tramo (0+000). Su depósito se realiza por volteo lateral (Anexo C) y compactación con el paso de
los mismos vehículos de transporte. Para su uso la Contratista obtuvo la autorización de la Sub Alcaldía de El
Tajibo (Anexo O).

Para la implementación de las medidas ambientales y administrativas en relación al buzón, se remitió notas de
campo a la Contratista (Anexo F). A la presentación de este informe el Plan de Manejo Ambiental (PMA) del
buzón se encuentra en proceso de corrección por parte de la Contratista.

6.3. Bancos de Préstamo

Para asegurar la disponibilidad de material para terraplén, al inicio de obra tanto la Contratista como la
Supervisión realizaron gestiones para la identificación de posibles bancos de préstamo (Anexo H). Estas
gestiones fueron realizadas con participación de las autoridades locales.

Para la conformación de la plataforma en terraplén se han utilizado 15 bancos de préstamo ubicados en las
localidades de: El Tajibo, Los Chacos, La Esperanza y otros sectores.

Tabla 2 Datos de ubicación de bancos de préstamo de material para terraplén


COORDENADAS TIPO EXPLOTACIÓ ESTADO DE
Nº NOMBRE Pma PROGRESIVA LOCALIDAD
X Y MATERIAL N (%) CIERRE
1 La Curva 3 500415 8092311 0+880 LI El Tajibo A4 100 En proceso
2 Miraflores 4 500489 8090259 3+040 LI Los Chacos A4 60 En proceso

Informe Anual 22
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

3 Vaca Diez 6 500113 8091182 2+080 LD Los Chacos A4 100 En proceso


4 Papi Candia 7 499950 8089016 3+260 LI Los Chacos A4 0 En proceso
5 Gringo Garrido 10 499649 8089457 3+930 LI Los Chacos A4 100 En proceso
6 Eliza 11 500249 8091358 1+940 LI El Tajibo A4 100 En proceso
7 Elio Saucedo 12 499832 8087756 4+860 LI Los Chacos A4 100 En proceso
8 Elio Saucedo 2 13 499485 8088183 4+860 LI Los Chacos A4 10 En proceso
La
9 El Brasilero 14 496018 8088255 8+060 LD A4 35 En proceso
Esperanza
La
10 El Brasilero 2 26 495921.68 8088374.33 8+060 LD A4 100 En proceso
Esperanza
La
11 El Brasilero 3 28 495842.623 8088845.209 8+060 LD A4 65 Activo
Esperanza
Explotado,
La
12 Don Choque 31 495493.667 8082926.495 13+970 LD A4 100 posible
Esperanza
ampliación
En
Fuera de Camino
13 “El Rocío” proc 502567(*) 8094250(*) A4 100 Explotado
tramo Okinawa
eso
En
14 Navidad proc 496672(*) 8090328(*) 4+510 (*) LD La Reforma A4 100 Activo
eso
15
(*) Referencial
Fuente: Elaboración propia e Informe Ambiental Nº 13 de la Contratista, periodo Octubre 2017

La mayor cantidad de bancos de préstamo fueron ubicados en las localidades de Los Chacos y La Esperanza.

Gráfico 3 Cantidad de bancos de préstamo de material por localidad

CANTIDAD BP POR LOCALIDAD


7

0
El Tajibo Los Chacos La Esperanza Otros
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Contratista

La gestión de autorización para los bancos de préstamo fue la más dificultosa para la Contratista y la Supervisión
principalmente porque la explotación no tenía compensación económica, según las características del proyecto.
Esta situación hizo necesario la participación del área social del Equipo PRP así como de las autoridades locales
para la firma de las actas, tal como consta en la mayoría de las actas de acuerdo entre partes (Anexo C y O).
También se hicieron reuniones con las asociaciones de productores de caña de azúcar y productores lecheros
(AGALECH) para socializar sobre la ejecución del proyecto y la Liberación del Derecho de Vía (LDDV) (Anexo C y
E). Previo la obtención de las actas, las brigadas de laboratorio de suelos y topográfica coordinaron para

Informe Anual 23
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

determinar la calidad de material y la superficie aprovechable, primero de los bancos identificados por el
proyecto y posteriormente en los identificados durante la ejecución de la obra.

Con la información disponible, la Contratista procedió a elaborar los planes de manejo ambiental (PMA) para
cada uno de los bancos de préstamo. Los bancos de préstamo del 1 al 10 se encuentran aprobados (Anexo O).
Los bancos del 11 al 15 se encuentran en proceso de corrección y elaboración previo a su aprobación. La
Contratista también realizó la explotación de préstamo lateral y para este caso no fue necesaria la obtención de
autorización, pero se remitió las especificaciones para la elaboración del respectivo PMA (Anexo F). Estos
últimos se encuentran en proceso de elaboración por la Contratista.

Informe Anual 24
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

En relación a la extracción de material de los bancos de préstamo, la Contratista realizó el control de explotación de material y su distribución en el tramo de
conformación de plataforma.

Tabla 3 Control de extracción de material de banco de préstamo


MATERIAL MATERIAL UBICACIÓN DEL MATERIAL
MATERIAL MATERIAL
PROYECTADO EXTRAIDO
Nº NOMBRE Pma PROGRESIVA PROYECTADO EXTRAIDO OBSERVACIONES
COMPACTADO COMPACTADO DESDE HASTA
SUELTO (m3) SUELTO (m3)
(m3) (m3)
Banco cerrado, mezcla de material con Beto
1 La Curva 3 0+880 LI 2872.38 2209.52 2872.38 2209.52 800 1610
Suarez
Se utilizó para el cambio de material y mezclas
2 Miraflores 4 3+040 LI 16297.33 12536.41 4889.2 3760.92 800 2670
de suelo
3 Vaca Diez 6 2+080 LD 2439.51 1876.55 2439.51 1876.55 2670 3310 Banco cerrado
4 Papi Candia 7 3+260 LI 15072.92 11594.55 0 0 _ _ Banco saturado
5 Gringo Garrido 10 3+930 LI 1121.62 862.78 1121.62 862.78 3310 3510 Banco cerrado
Banco cerrado, mezcla de material con Beto
6 Eliza 11 1+940 LI 2661.22 2047.09 2661.22 2047.09 1610 2670
Suarez
7 Elio Saucedo 12 4+860 LI 3191.94 2455.34 3191.94 2455.34 3510 4750 Banco cerrado
8 Elio Saucedo 2 13 4+860 LI 2759.44 2122.65 1596.36 1227.97 0 140 En proceso de cierre
9 El Brasilero 4963.4 3818 6200 8300 En proceso de cierre
14 8+060 LD 15914.94 12242.26
9 El Brasilero 3059.42 2353.4 9000 9920 En proceso de cierre
10 El Brasilero 2 2111.2 1624 4750 5250 En proceso de cierre
26 8+060 LD 16037.16 12336.28
10 El Brasilero 2 12370.15 9515.5 9920 11500 En proceso de cierre
11 El Brasilero 3 3632.33 2794.1 11500 12000 En proceso de cierre
8737.01 6720.78
11 El Brasilero 3 1717.56 1321.2 8300 9000 En proceso de cierre
28 8+060 LD
11 El Brasilero 3 5035.39 3873.38 2789.56 2145.82 11500 12500 En explotación
11 El Brasilero 3 46227.6 35559.69 18981.82 14601.4 12500 13200 En explotación
12 Don Choque 31 13+970 LD 14400 11076.92 7852.53 6040.41 13200 15025 En explotación
En
502415.3
13 “El Rocío” proces 18000 13846.15 682.24 524.8 0 800 En explotación
8094235.07
o
En 496672.0
14 Navidad proces 8090328.0 54000 41538.46 0 0 _ _ En proceso de explotación
o 4+510 (*) LD

Informe Anual 25
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

15
Préstamo
1 9+220 2415.6 1858.15 1025.15 788.58 11040 11750 En proceso de cierre
lateral 1
Préstamo
13+240 5392.02 4147.71 1538.16 1183.2 13200 15025 En explotación
lateral 2
Fuente: Informe Ambiental Nº 13 de la Contratista, periodo Octubre 2017

Informe Anual 26
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

De los bancos explotados, los bancos denominados El Brasilero, El Brasilero 2 y 3 fueron los más explotados en
relación a los otros bancos; le siguen el BP Don Choque y BP Miraflores. Los dos primeros bancos corresponden
a la localidad La Esperanza; el tercero se encuentra en Los Chacos.

Gráfico 4 Control de extracción de material por banco de préstamo

MATERIAL EXTRAIDO SUELTO BP (m3)


20000
18000
16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
a s z a do i za do 2 o o 2 2 3 3 3 3 ue í o ” ad 1 2
rv re ie di i El o i ler i l er ro o o o o o al al
u flo ca D Can arr ce ed s s e i l er i ler i l er i ler i ler hoq oc avi d er ter
L aC a
ir Va pi G u c a a i l
Sa au l Br l Br ras ras ras ras ras ras n C El R N la
t
la
M o io o S “ o o
Pa i ng El lE i
E E
El
B lB lB
E E El
B lB lB
E E Do am am
r t t
G és rés
Pr P

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Contratista

En cuanto a la conformación del área explotada, el material de descape fue dispuesto a los bordes del banco de
préstamo fuera del área de maniobra en forma acordonada. La profundidad de excavación con maquinaria no
se sobrepasó el nivel freático y los taludes fueron perfilados a 45º al final de la explotación. La remoción de la
vegetación fue de tipo herbácea y solo en el área estrictamente necesaria. Durante la operación de maquinaria
no se observaron derrames significativos de lubricantes (Anexo C).

Los accesos a los bancos en su mayoría fueron caminos ya existentes en los predios. En los accesos con riesgo
para terceros, la Contratista dispuso de señalización preventiva y restrictiva. En las inspecciones se observó que
las volquetas disponían de extintor de fuego y botiquines de primeros auxilios, como medida preventiva en
caso de contingencia (Anexo C).

Para la correcta implementación de medidas ambientales durante la explotación de bancos de préstamo se


remitió a la Contratista notas y notas de campo (Anexo E y F).

Informe Anual 27
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

6.4. Fuentes de Abastecimiento de Agua

Las fuentes de abastecimiento de agua para riego durante la conformación de la plataforma y para la mitigación
de la contaminación del aire con material particulado por la circulación de las volquetas en sectores sensibles,
fueron principalmente acúmulos de agua a los lados del camino dentro del Derecho de Vía (DDV) (Anexo C).

La Contratista tomó contacto con una familia vecina al camino que cuentan con pozo de agua surgente para su
uso en el riego. Para este caso que la Contratista obtuvo la autorización de la familia, para la extracción del
agua para riego en plataforma. También utilizó por un tiempo corto un pequeño río para la extracción del agua,
el cual fue autorizado por la Sub Alcaldesa de Los Chacos (Anexo C y Q).

6.5. Instalación de faenas

La Contratista instaló campamentos para oficina y personal de obra y campamento para personal técnico. En el
campamento oficina instaló una cocina y un área para comedor y adecuó ambientes para el descanso de
personal de obra. La vivienda utilizada como campamento contaba con cámaras sépticas, baños y duchas para
higiene del personal (Anexo C).

En un inicio los dormitorios contaban con carpas individuales y posteriormente la Contratista dotó de catres de
madera en los ambientes para prevención de riesgos a la salud de los trabajadores. En la cocina se realizaron
mejoras al interior para mantener la higiene y se construyó la trampa de grasa para mitigación de
contaminación con aguas de lavado de vajilla (Anexo C).

La Contratista dispuso de contenedores de residuos sólidos en las instalaciones así como extintores de fuego
especialmente en la cocina (Anexo C). Con estas medidas la Contratista motivó a su personal a evitar la
contaminación del medio ambiente y a prevenir contingencias.

En la vivienda de técnicos de la Contratista, se dispuso un área de confort para mitigar el estrés durante el
trabajo, así como las medidas de prevención para evitar la contaminación del medio ambiente y el riesgo de
incendios (Anexo C).

En ambas instalaciones la limpieza fue realizada de forma periódica, además de mantener el orden y limpieza de
parte de los trabajadores, como medida preventiva de riesgos. Otra medida implementada por la Contratista
fue la colocación de señalética de tipo preventivo y prohibitivo en diferentes sectores (Anexo C).

Como parte de la gestión de residuos, en el campamento oficina, la Contratista adecuó un área para el acopio
temporal de residuos sólidos y construyó un área de acopio también temporal para residuos peligrosos. El área
de residuos peligrosos tiene cubierta para proteger del efecto de la lluvia y material absorbente para pequeños
derrames durante el manejo (Anexo C).

Posteriormente la Contratista habilitó instalaciones para parqueo de maquinaria y equipo, laboratorio de


suelos, vivienda personal de planta de asfalto, en las cuales implementó las medidas para gestión ambiental y
de contingencias (Anexo C).

Para la Supervisión, la Contratista habilitó inicialmente una instalación en la localidad El Tajibo, área rural, que
funcionó como vivienda oficina y posteriormente dispuso dos instalaciones más en el municipio de Okinawa 1,

Informe Anual 28
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

aproximadamente a diez minutos de El Tajibo. En estas instalaciones la Contratista realizó el mantenimiento de


los ambientes, limpieza, fumigación e instalación de aire acondicionado. Por su parte la Supervisión realizó el
equipamiento para la operación (Anexo C).

La Contratista obtuvo autorización de los propietarios, para cada instalación utilizada para sus actividades
(Anexo D); Para una adecuada operación de campamentos la Contratista presentó planes de manejo de
campamentos los cuales fueron aprobado y para el manejo adecuado de los residuos la Contratista también
presentó planes de manejo de residuos sólidos y líquidos los cuales también fueron aprobados por la
Supervisión Ambiental (Anexo T).

Para una adecuada implementación de las medidas ambientales en la instalación de faenas y durante su
operación, se remitió a la Contratista notas y notas de campo (Anexo E y F) y se realizó inspección conjunta
(Anexo J).

6.6. Control y seguimiento topográfico

La brigada topográfica tanto de la Contratista como de la Supervisión realizaron controles durante las
actividades en tramo: conformación de terraplén, conformación de capa sub base y capa base, construcción y
ampliación de alcantarillas, explotación de bancos de préstamo.

En todas las actividades desarrolladas, el personal contaba con EPP de acuerdo a la actividad, señalización
preventiva así como su ubicación en sector de menor riesgo, durante el trabajo (Anexo C).

6.7. Limpieza del Derecho de Vía desmonte y desbroce

El retiro de la vegetación a lo largo del tramo fue realizado estrictamente dentro del área del Derecho De Vía y
de acuerdo a la autorización obtenida de la ABT por la Contratista (Anexo C y E).

La vegetación, predominantemente herbácea y arbustiva, fue cortada y dispuesta al borde del Derecho de Vía
(Aneo C). En algunos sectores, vecinos al Derecho de Vía solicitaron evitar el corte de algunas especies
maderables. Se comunicó a la Contratista la solicitud y este procedió a marcar dichos árboles para evitar su tala
y en un caso fue necesario podar (Anexo C y F).

Los residuos de vegetación, especialmente arbustiva, fueron aprovechados por los vecinos de las localidades del
área de proyecto para su uso como leña en la cocina de sus viviendas (Anexo c).

El desbroce en área fuera del área de influencia directa del proyecto fue realizado en la planta de asfalto. Ésta
superficie también se encontraba dentro de la autorización emitida por la ABT.

De esta manera se mitigó el impacto sobre la flora y fauna dentro del área de proyecto.

6.8. Descapote incluye los bancos de préstamo

El descapote fue realizado principalmente en bancos de préstamo y en el sector de variante en El Tajibo en el


inicio de tramo y en Los Chacos sector de población concentrada.

Informe Anual 29
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

En los bancos de préstamo, el material de descapote fue retirado hacia los bordes del área de explotación
incluido el área de maniobra, en forma acordonada; en las variantes, el descape fue ubicado a los laterales del
área de camino o acopiados en área libre al lado del mismo (Anexo C).

Esta actividad fue desarrollada solo en el área estrictamente necesaria para mitigar el impacto sobre la flora
predominantemente herbácea.

6.9. Excavación común con equipo

Esta actividad fue desarrollada en el sector de variante en El Tajibo, al inicio de obra y en sectores para
mejoramiento de suelo de fundación. En el sector de El Tajibo, la Contratista construyó un canal de tierra y un
área de embalse para la evacuación del agua acumulada en ex banco de préstamo en el sector. En estos
sectores, la Contratista separó el material orgánico a un lado del canal y el material sin materia orgánica al otro
lado (Anexo C). De esta manera se previó un uso adecuado de los materiales de excavación posteriormente.

En los sectores de fundación el material excavado fue dispuesto en las proximidades del camino (Anexo C). El
material cambiado fue utilizado para protección de talud de manera que no se tengan camellones de material al
lado del camino.

En el sector de El Tajibo, inicio de tramo, la Contratista previó de riesgos a la población del sector colocando
señalización preventiva, restrictiva y prohibitiva en los sectores de riesgo (Anexo C).

Para controlar y mejorar la implementación de las medidas ambientales se envió notas a la Contratista (Anexo
E).

6.10. Preparación del suelo de fundación

Previa a la conformación de la plataforma de camino a asfaltarse, la Contratista realizó la preparación de suelo


de fundación. Para esta actividad la Contratista utilizó maquinaria y Equipo que se encontraba en buenas
condiciones de operación situación que mitigó la contaminación del aire con gases de combustión durante su
funcionamiento, así como la mitigación de contaminación del suelo por derrames de combustibles, los cuales
fueron mínimos (Anexo C). El Control de maquinaria fue realizado por la Contratista con un check list en forma
periódica (Anexo K).

Para prevención a usuarios de la vía y a terceros, la Contratista dispuso señalización en zona de trabajo con
señales preventivas, informativas, restrictivas en el frente de trabajo, así como el uso de delineadores (Anexo
C).

Tanto el personal de la Contratista como de la Supervisión disponían de Equipo de Protección Personal (EPP)
como medida preventiva a la seguridad de los trabajadores y personal de proyecto (Anexo L).

Para el desarrollo de esta actividad como medida preventiva de afectaciones a obras públicas, se realizó
coordinación con comités de agua de las localidades La Esperanza, Los Chacos y El Tajibo para identificar los
lugares de ubicación de tubería de red agua potable (Anexo C). Los presidentes de los comités de agua dieron
información aproximada y para algunos sectores, no disponían de información. La información obtenida se
remitió a la Contratista como información aproximada y se instruyó realizar sondeos para evitar roturas de

Informe Anual 30
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

tubería, también se instruyó disponer de plan de contingencia en caso de rotura de tubería de agua potable
(Anexo E y F).

Durante la ejecución de la actividad en los sectores donde se produjo contingencia en tubería de agua potable,
o se encontró obra no identificada, la Contratista activó el plan de contingencia resolviendo el problema con la
participación de personal de los comités de agua (Anexo C).

6.11. Terraplén con transporte

Para la actividad de conformación de terraplén, las volquetas realizaron el transporte de material desde los
bancos de préstamo hasta el sector de conformación de terraplén. En esta actividad se provocó Contaminación
del aire con material particulado por movimiento de volquetas en área de trabajo. La medida de mitigación
aplicada por la Contratista fue el riego con agua en el sector de trabajo que además de mitigar la
contaminación, favorecía el trabajo de compactación (Anexo C).

En el tramo de conformación de terraplén, la Contratista dispuso de camellones acordonados en uno de los


carriles. La Contratista realizó la señalización al inicio y al final de los camellones acordonados al igual que al
inicio y final de los frentes de trabajo. Durante la actividad se formaron sectores de riesgo en las alcantarillas
por angostamiento de vía. Para prevenir riesgos de accidentes a los usuarios de la vía, la Contratista colocó
delineadores con cinta reflextiva a ambos lados de cada alcantarilla (Anexo C).

La Contratista dispuso de personal auxiliar con EPP de acuerdo a la actividad, tanto durante la descarga de
material así como durante el proceso de conformación de la plataforma (Anexo C y L). Durante la operación de
maquinaria no se presentaron desperfectos mecánicos de consideración; en los operadores se observó el uso
de protectores auditivos tipo tapón. En los casos de mantenimiento por emergencia, la Contratista dispuso
señalización alrededor del equipo parqueado, como medida preventiva (Anexo C). También realizó el check list
de maquinaria para controlar el estado de maquinaria y minimizar la contaminación del aire (Anexo K).

Con el propósito de controlar y mejorar la implementación de las medidas ambientales se envió notas a la
Contratista (Anexo E y F).

6.12. Provisión transporte y colocación de capa sub base e = 20 cm

Durante el desarrollo de esta actividad, la Contratista realizó el traslado de material sub base de área fuera de
proyecto, de acuerdo a las especificaciones de documentos de Contrato. La ubicación del lugar de provisión de
material es en Yapacaní, Municipio de Yapacaní, Provincia Ichilo del Departamento de Santa Cruz en predio de
la empresa Obra Terra – Bolivia SRL con coordenadas UTM: 409817; 8082985. Para las actividades de provisión
de material sub base, la Contratista presentó la autorización de explotación de material emitida a la empresa
Obra Terra – Bolivia SRL por el Gobierno Autónomo Municipal de Yapacaní (Anexo B).

Para el transporte de material en obra y fuera de obra, como medida preventiva, la Contratista dispuso de
cintas reflextivas en las tracto chata tolvas (Anexo C), cintas que tendrían la función de señalización en los casos
de circulación en horario nocturno, por emergencia. El traslado de material fue realizado por la Contratista en
horario diurno, en la mayoría de las oportunidades. La Contratista también presentó su plan de transporte de
materiales para el caso de contingencias durante el transporte el mismo que fue aprobado por Supervisión
(Anexo M y E).

Informe Anual 31
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

La colocación del material en tramo fue sobre uno de los carriles, sin interferir el tránsito vehicular y con la
señalización respectiva. Durante la descarga, la Contratista tomó medidas para evitar se repitan incidentes de
vuelco; conductores y personal auxiliar nivelaban la plataforma para el acomodo de los camiones antes de la
descarga. También utilizó áreas de acopio temporal de acuerdo al avance de la obra. En estos lugares la
Contratista dispuso de señalización preventiva tanto para vecinos como para usuarios de la vía (Anexo C).

Para minimizar la contaminación del aire con material particulado por la circulación de las tracto chata tolvas, la
Contratista realizó el riego con agua en las áreas sensibles, como medida de mitigación (Anexo C).

La operación de maquinaria para conformar la plataforma con material sub base fue ejecutada sin presentar
desperfectos mecánicos durante las actividades. Los mantenimientos por emergencia fueron realizados con la
señalización preventiva alrededor de los equipos que también se encontraban en un carril o a un costado en el
Derecho de Vía. Para esta actividad la Contratista realizó el check list de maquinaria (Anexo K).

Para una mejor implementación de medidas ambientales, se envió notas a la Contratista (Anexo E y F) y se
realizó inspección conjunta (Anexo J).

6.13. Provisión transporte y colocación de capa base e = 15 cm

Las actividades de transporte y colocación de material base, tienen similares características a las actividades de
provisión transporte y colocación de material sub base, durante la implementación de las medidas
ambientales para la prevención y mitigación de impactos.

Tienen el mismo proveedor de material con el mismo RAI del Gobierno Autónomo Municipal de Yapacaní e
implementaron las mismas medidas de prevención y mitigación para los impactos: transporte de material,
mitigación en áreas sensibles, prevención durante la descarga.

Para esta actividad también se envió notas a la Contratista para una mejor implementación de medidas
ambientales (Anexo E y F).

6.14. Construcción y ampliación de alcantarillas

En la actividad de ampliación de alcantarillas la contratista realizó demolición parcial de alcantarillas. Los


escombros fueron dispuestos en proximidades del área de trabajo sin afectar la propia actividad de la
Contratista ni a usuarios de la vía. En las áreas de demolición la Contratista afectó vegetación herbácea solo en
el área requerida para el trabajo (Anexo C). Respecto a los residuos de demolición, se envió nota a la
Contratista para que obtenga autorización del municipio correspondiente para la disposición final de estos
residuos (Anexo F).

Para la prevención y mitigación de impactos durante la ejecución de ampliación de alcantarillas la Contratista


dispuso de señalización de zona de trabajo preventiva y uso de EPP de acuerdo a la actividad. Durante el
encofrado la Contratista utilizó residuos de mantenimiento de maquinaria (aceites usados) para evitar daños a
la estructura durante el desencofrado; no se observó contaminación de fuentes de agua ni de suelo durante
esta actividad (Anexo C). Para el vaciado con hormigón la contra utilizó la cantidad necesaria de material y evitó
el contacto de residuos de hormigón en lugares con agua estancada; para este propósito formó cordones con el
material resultado de excavación que evitaron la presencia de agua en el área de trabajo. Las obra públicas

Informe Anual 32
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

fueron protegidas para evitar daño y en caso de contingencia, la Contratista activó el Plan de Contingencia para
reponer el servicio (Anexo C).

Las pequeñas cantidades de residuos de hormigón fueron confinadas durante la conformación de plataforma al
exterior de las alcantarillas ampliadas; las bolsas de cemento fueron retiradas del área de trabajo y almacenadas
en conteiner dentro del campamento oficina de la Contratista (Anexo C). Los escombros de demolición aun no
fueron retirados por la Contratista se volverá a instruir su disposición final con autorización del municipio
correspondiente. Una fracción pequeña de estos residuos fue autorizada por la Supervisión Técnica para su uso
de estabilización de camino en el camino La Reforma – La Esperanza (Anexo F) a pedido verbal de autoridades
locales de la Localidad La Esperanza.

Para la construcción de alcantarillas, la Contratista además de demolición de cabezales realizó el retiro de


chapas de alcantarillas. Algunas de estas fueron retiradas completas con menor daño durante la operación de
maquinaria; otras salieron totalmente fraccionadas. Todas las alcantarillas fueron dispuestas a un costado del
camino sin interferir la actividad de la Contratista y a los usuarios de la vía y con señalización preventiva (Anexo
C). Se envió nota a la Contratista para que custodie las chapas de alcantarillas con inventario en área autorizada
y reporte su uso temporal en la obra para su comunicación a la Fiscalización. Posteriormente se recibió nota de
la Fiscalización para que las chapas de alcantarillas sean entregadas a SEDCAM regional Warnes, nota que fue
remitida a la Contratista, para la entrega de chapas de alcantarillas demolidas, incluso las utilizadas
temporalmente para la obra (Anexo F).

Durante la construcción de alcantarillas la Contratista también implementó medidas ambientales de prevención


y mitigación, especialmente durante la construcción de cabezales, con similares características que en la
ampliación de alcantarillas (Anexo C).

Para la actividad se envió notas a la Contratista con el propósito de lograr una mejor implementación de
medidas ambientales (Anexo E y F).

6.15. Desvíos temporales

Esta actividad fue implementada durante la colocación de nuevas chapas de alcantarilla para evitar el corte de
la circulación vehicular en el sector de trabajo. El material de corte fue reutilizado en la conformación del
desvío; la afectación a la vegetación fue mínima y limitada al Derecho de Vía. Para prevenir riesgos a usuario de
la vía, la Contratista dispuso señalización preventiva y de orientación tanto al ingreso como a la salida del desvío
temporal. También realizó auxilio a algunos camiones con remolque que transportaban caña y su
mantenimiento para que no se repitan incidentes (Anexo C).

Posteriormente la Contratista adecuó parte del Derecho de Vía y en sectores cortos, para ampliar desvíos
temporales que fueron utilizados para posteriores actividades de imprimación. En estos desvíos temporales, la
Contratista dispuso señalización preventiva especialmente en los sectores de existencia de alcantarilla (Anexo
C).

Para una mejor implementación de medidas ambientales, se envió notas a la Contratista (Anexo F).

6.16. Imprimación

Informe Anual 33
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

En la ejecución de la imprimación en capa base, la Contratista mitigó la contaminación del medio ambiente con
el control del material dispersado que evitó la salida del material fuera de la plataforma. Para la prevención de
riesgos la Contratista dispuso de EPP para su personal y extintor de fuego durante la ejecución de la actividad
(Anexo C).

Para la actividad la Contratista utilizó desvío temporal solo en el área de prueba entre el sector 6+000 a 8+300;
en el resto del tramo trabajado la Contratista no utilizó desvíos y tampoco se detuvo la circulación vehicular de
particulares (Anexo C).

Los residuos generados fueron durante la limpieza de válvulas del imprimador en área de la planta de asfalto y
durante la manipulación de la provisión de turriles con emulsión de asfalto en el área de acopio y durante la
carga de la cisterna. La Contratista implementa medidas de mitigación para evitar la contaminación potencial
del agua, realizando su acopio en área impermeabilizada para su posterior recojo en contenedores cerrados y
almacenarlos temporalmente en el área de acopio de residuos peligrosos (Anexo C).

Para esta actividad fue necesario enviar notas a la Contratista para una mejor implementación de medidas
ambientales (Anexo F) y realizar inspección conjunta con la Contratista (Anexo J).

6.17. Carpeta asfáltica

La actividad de carpeta asfáltica fue realizada por la Contratista con mayor número de maquinaria y equipo así
como de personal. Para prevenir y mitigar impactos a terceros, la Contratista dispuso señalización de
canalización en los sectores de trabajo, así como uso de EPP para su personal y provisión de agua y leche al
personal que trabajó directa e indirectamente con material de asfalto.

El material para carpeta asfáltica fue preparado en caliente. La emanación de gases y humos con riesgo de
afectación a la salud de los trabajadores fue mitigada con el uso de protectores buconasales, el trabajo al aire
libre y provisión de leche. Respecto al uso de protectores buconasales la Contratista instruyó a su personal el
uso discontinuo de los mismos (por la sofocación en actividad intensa) y aprovechar las brizas en contra de la
actividad.

Los residuos generados en el trabajo en plataforma son dispuestos a un costado de la berma en cada sector de
trabajo para su posterior retiro al acopio temporal. Estos materiales consisten en material segregado y residuos
de limpieza de terminadora.

Para la actividad de colocación de carpeta asfáltica fue necesario enviar notas a la Contratista para una mejor
implementación de medidas ambientales (Anexo F).

6.18. Liberación del Derecho de Vía

La liberación del Derecho de Vía (LDDV) como etapa previa a la ejecución de obras, fue iniciada por el equipo
PRP (Programa de Reposición de Pérdidas) de la Supervisión. Las etapas del proceso de liberaron del DDV
ejecutados por el PRP fueron: Socialización, delimitación del DDV, identificación de afectados, evaluación socio
económica y legal para la elaboración de carpetas de afectación con firma de acta de preacuerdo, reuniones
informativas para firma de acta de acuerdo definitivo, retiro de cercos y otros obstáculos del DDV.

Informe Anual 34
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Para el proyecto en ejecución, de acuerdo a los términos contractuales, el DDV es de 25 metros a cada lado del
eje del camino y la modalidad de LDDV fue sin indemnización, sin compensación ni reposición, es decir que las
afectaciones por el DDV son cedidas voluntariamente. En estas condiciones, el equipo PRP realiza la
organización con las autoridades locales para iniciar la socialización del proyecto y de la LDDV (Anexo N).

Una vez realizada la socialización a las autoridades locales y población de las localidades de El Tajibo, Los Chacos
y La Esperanza, se coordinó la realización del estacado del DDV a 25 metros a cada lado del eje del camino. De
esta primera delimitación se obtuvo el número de afectados con el DDV (Anexo N)

Tabla 4 Vecinos afectados con DDV 25 m a cada lado del camino


LOCALIDAD Nº AFECTADOS
El Tajibo 8
Los Chacos 61
La Esperanza 44
Total 113
Fuente: Elaboración propia en base a datos del PRP y topografía

Una gran mayoría de los afectados manifestaron su desacuerdo con la afectación, especialmente los afectados
en sus viviendas y obras públicas. Otro problema presentado durante el estacado y levantamiento topográfico
fue la ausencia de los propietarios de predios situación que provocó algunos problemas de límites de predios,
designación errada de propietarios, los cuales ya fueron subsanados a la presentación de este informe.

El equipo PRP realizó coordinación con la Supervisión Técnica para identificar los segmentos de afectación a
viviendas así como el Uso Efectivo del Derecho de Vía (UEDDV) requerido para los sectores de afectación a
viviendas. De esta coordinación se obtuvieron resultados que eliminaron la afectación a viviendas y, en
consecuencia, se redujo el número de afectados (Anexos N).

La segmentación del tramo para la LDDV, luego de incluir el UEDDV, fue la siguiente

Tabla 5 Franjas del DDV y UEDDV en tramo de proyecto


PROGRESIVA DISTANCIA A
SUB TRAMO CADA LADO DEL TIPO DE LIBERACIÓN DEL DDV
INICIO FINAL EJE
1 0+000 4+600 25 DDV
2 4+600 6+380 10 UEDDV
3 6+380 8+340 25 DDV
4 8+340 8+980 10 UEDDV
5 8+980 15+000 25 DDV
Fuente: Elaboración propia en base a datos del PRP y Supervisión Técnica

Los segmentos tramo de camino con viviendas dispersas fueron denominados “área rural” y la LDDV fue
DDV=25 m; los segmentos de tramo con vivienda concentrada fueron denominados “área urbana” y la LDDV fue
UEDDV=10 m. En las siguientes imágenes se puede observar las condiciones indicadas para la segmentación:

Figura 9 Ubicación de los segmentos urbanos (círculos) y rural (sin círculo) en el tramo del proyecto

Informe Anual 35
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Fuente: Elaboración propia en base a datos del PRP y Supervisión Técnica

Figura 10 Segmentos urbanos en el tramo del proyecto


Sector urbano La Esperanza Sector urbano Los Chacos

Fuente: Elaboración propia en base a datos del PRP y Supervisión Técnica

La LDDV con DDV y UEDDV redujo el número de afectados (Anexo N), tal como se puede observar a
continuación

Tabla 6 Vecinos afectados por el DDV y UEDDV


DDV El Tajibo Los Chacos La Esperanza Total
DDV (25 m c/l) 8 28 17 53
UEDDV (10 m c/l) 0 18 19 37

Informe Anual 36
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Total 8 46 36 90
Fuente: Elaboración propia en base a datos del PRP y topografía

El proceso de identificación del UEDDV fue puesta a conocimiento de la Fiscalización de proyecto (Anexo N).

Aun en estas condiciones de UEDDV, en el sector urbano Los Chacos la afectación a lotes privados no pudo
eliminarse incluso la vivienda del cuidador de un afectado, Sr. Luis Beltrán Beza Claros, tenía que sufrir
demolición.

Figura 11 Afectados con el UEDDV sector urbano Los Chacos

Fuente: Elaboración propia en base a datos de PRP y topografía

El equipo PRP realizó gestiones en primera instancia ante la Fiscalización de proyecto (Anexo N) y autoridades
locales de Los Chacos para identificar áreas de reposición a los 6 afectados del sector urbano Los Chacos (una
afectada, de las 6, fue incluida posteriormente por las autoridades locales), logrando la propuesta de
reubicación de afectados en áreas libres del predio de la Unidad Educativa John F Kennedy (Anexo C. En
segunda instancia realizó gestiones ante el Gobierno Autónomo Municipal de Warnes (GAMW) (Anexo N) y en
coordinación con la Fiscalización y autoridades locales de Los Chacos, logró el compromiso de parte del GAMW
para legalizar la reposición de los 6 afectados, en las áreas identificadas dentro del predio de la Unidad
Educativa JF Kennedy (Anexo C).

En el avance de trabajo logrado por la Contratista en el sector urbano Los Chacos, realizó la apertura del camino
retirando la vegetación existente y cercos, apoyados hasta ese momento, en las Actas de Acuerdo Definitivo
firmadas por 6 afectados (un acta era solo de preacuerdo en el momento, UE JF Kennedy) durante el trabajo del
PRP; en ese avance de obra se realizó la demolición de la vivienda ubicada en el ´área constructiva del camino.
Previamente a la demolición, la Contratista acordó con el afectado en su vivienda, Sr. Luis Beltrán Beza Claros,
un apoyo económico en materiales de construcción de manera parcial y el resto sería cubierto por el afectado e
incluso se acordó que la demolición solo se realizaría una vez que se tenga construida la nueva vivienda fuera
del UEDDV. Supervisión Ambiental realizó el seguimiento (Anexo C). Luego que el afectado Sr. Luis Beltrán Beza
Claros construyera su nueva vivienda y se demoliera la vivienda ubicada en el área construida, el Sr. Beza Claros,
junto con familiares de la afectada Sra. Piedades Rojas Canido, se negó a ceder el paso para el camino cercando
nuevamente con alambres y postes sus lotes.

Informe Anual 37
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Se intensificaron las gestiones para la legalización de reposición a afectados del sector urbano Los Chacos,
logrando un Acta de Acuerdo Definitivo entre cada uno de los afectados (excepto la UE JF Kennedy, porque se
reubicará dentro de sus propios predios) y representantes del GAMW (Anexo C y N). Actualmente, en
coordinación de la Supervisión Ambiental, Contratista y autoridades locales de Los Chacos se continúan las
gestiones para la firma del acta de acuerdo entre afectados y GAMW, de un último afectado, Sr. Luis Beltrán
Beza Claros, antes de que se la Contratista pueda ingresar a trabajar en todo el sector urbano Los Chacos.

En relación a las áreas rurales del tramo, una fracción de los afectados con el DDV, área rural de la localidad La
Esperanza, precisamente entre las progresivas 8+980 a 15+000 lado derecho, retiraron su cerco a 25 metros del
eje, excepto los predios de la empresa La Bélgica. En los sectores de El Tajibo y Los Chacos el equipo PRP tuvo
dificultades para la obtención de actas de preacuerdo y actas de acuerdo definitivo para la LDDV de los
afectados con DDV y UEDDV, en especial para los segmentos rurales de la localidad Los Chacos. Esta nueva
situación obligó al PRP a realizar nueva coordinación con la Supervisión Técnica para minimizar impactos de
afectación en los segmentos rurales del tramo.

Con el criterio: ancho mínimo constructivo para plataforma y encausamiento de aguas de alcantarillas, el
equipo PRP utilizó la distancia de 20 metros a cada lado del eje del camino para los segmentos rurales de El
Tajibo y Los Chacos. Estas nuevas condiciones lograron reducir el número de afectados con la LDDV en el
segmento rural de Los Chacos, sin afectar a la construcción de la obra (Anexo N).

Tabla 7 Vecinos afectados por DDV, UEDDV y ancho mínimo constructivo


LDDV El Tajibo Los Chacos La Esperanza Total

DDV (25 m c/l) 1 0 13 14

DDV (20 m c/l)


ancho mínimo 7 22 0 29
constructivo

UEDDV (10 m c/l) 0 17 19 36

Total 8 39 32 79
Fuente: Elaboración propia en base a datos del PRP y Supervisión Técnica

Realizando una comparación de los afectados inicialmente con los 25 metros y los afectados con UEDDV y
Ancho Mínimo Constructivo de 20 metros, la diferencia de afectación se observa a continuación.

Tabla 8 Reducción del número de afectados por UEDDV y ancho mínimo constructivo
AFECTADOS
DDV (25 m),
AFECTADOS
AFECTADOS UEDDV (10 m) y
Localidad DDV (25 m) y
DDV (25m) Ancho mínimo
UEDDV (10 m)
constructivo (20
m)

Informe Anual 38
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

El Tajibo 8 8 8
Los Chacos 61 46 39
La Esperanza 44 36 32
Total 113 90 79
Diferencia 23 34
Porcentaje 20.35 30.09
Fuente: Elaboración propia en base a datos del PRP y Supervisión Técnica

Se observa que existe una reducción del impacto social por afectación con el DDV de 30% del total de afectados
con DDV uniforme de 25 metros. Esta situación permite desarrollar la ejecución de la obra con el acuerdo de
casi el 100% de los 79 afectados.

En estas condiciones finales de LDDV se procedió a regularizar la firma de actas de preacuerdo y actas de
acuerdo definitivo con los afectados (Anexo N). Se aclaró a los afectados de El Tajibo y Los Chacos, antes de la
firma del acta de acuerdo definitivo, que en el acta consta la LDDV de acuerdo a Ley Departamental de 25
metros a cada lado del eje. En estas condiciones aún se encuentra resistencia para la firma de actas de algunos
vecinos.

La situación actual de las actas firmadas al momento de presentar este informe es la siguiente (Anexo N):

Tabla 9 Situación de las actas de preacuerdo, por localidad


CANTIDAD FIRMADA PORCENTAJE
LOCALIDAD TOTAL
SI NO SI NO TOTAL

El Tajibo 8 0 8 100.00 0.00 100.00

Los Chacos 31 8 39 79.49 20.51 100.00

La Esperanza 7 25 32 21.88 78.13 100.00

Total 46 33 79 58.23 41.77 100.00


Fuente: Elaboración propia en base a datos del PRP y datos de campo

Cerca al 40% de 79 afectados aun no firmaron el acta de preacuerdo, aunque la mayoría tiene firmado el Acta
de Acuerdo Definitivo, como se puede ver en el siguiente cuadro.

Tabla 10 Situación de las actas de acuerdo definitivo, por localidad


CANTIDAD FIRMADA PORCENTAJE
LOCALIDAD TOTAL
SI NO SI NO TOTAL

El Tajibo 8 0 8 100.00 0.00 100.00

Los Chacos 31 8 39 79.49 20.51 100.00

La Esperanza 27 5 32 84.38 15.63 100.00

Informe Anual 39
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Total 66 13 79 83.54 16.46 100.00


Fuente: Elaboración propia en base a datos del PRP y datos de campo

En el caso de las actas de acuerdo definitivo, solo cerca del 16% de 79 afectados aun no firmaron dicha acta. Se
está coordinando con las autoridades locales para la firma de las mismas.

Al presente se encuentra en proceso la LDDV en predios de la empresa La Bélgica, postes de energía eléctrica de
la CRE y sector urbano Los Chacos. Se ha solicitado representación ante la empresa La Bélgica, ante la CRE
(Anexo E) y se ha solicitado apoyo a la Contratista.

6.19. Planes de Manejo

La Contratista ha intervenido en predios de particulares para la explotación de bancos de préstamo. Los 15


bancos explotados tienen su respectiva autorización en el acta de acuerdo entre partes (Anexo O)

Cuadro 1 Banco de préstamo autorizados

Nº BP AUTORIZACIÓN

1 La curva Adrián Mora Peláez


2 Miraflores Remberto Suarez
3 Vaca Diez Carlos Hugo Vaca Diez
4 Papi Candia Oscar W. Ribera Candia
5 Garrrido Jorge Garrido Gutiérrez
6 Eliza Eliza Leo Mondaque
7 Saucedo Elio Saucedo Sánchez
8 Saucedo 2 Elio Saucedo Sánchez
9 Brasilero Joel Dias de Souza
10 Brasilero 2 Joel Dias de Souza
11 Brasilero 3 Edivaldo Vieira Correa
12 Don Choque Carlos Choque Condori
13 Don Neneco Guillermo Suarez Montero
14 Navidad Leonardo Roca Vaca
15 Don Choque 2 Carlos Choque Condori
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Contratista

La Contratista también ha intervenido en bancos de préstamo lateral. En este caso no se requiere autorización
para la explotación, sin embargo corresponde la presentación de PMA (Anexo E y F).

En cuanto a buzones solo habilitó un buzón en área comunal, el cual cuenta con autorización del Sub Alcalde de
El Tajibo (Anexo O).

Respecto a la presentación de planes de manejo y su probación, la situación de los mismos es la siguiente


(Anexo O):

Tabla 11 Estado de PMAs de áreas intervenidas por la Contratista

Informe Anual 40
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

PMA PMA EN PROCESO


ÁREA INTERVENIDA CANTIDAD
PRESENTADOS APROBADOS PRESENTACIÓN REVISIÓN

BP 15 11 10 4 1

Préstamo lateral 2 2

BZ 1 1 1
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Contratista

Para la regularización de presentación de documentos se ha enviado notas de campo a la Contratista (Anexo F).

6.20. Instrumentos de regulación y otras obligaciones

La Contratista es la encargada de gestionar la licencia LASP, para la operación de la Planta de Asfalto. Este
documento se encuentra en proceso de corrección por parte de la Contratista (Anexo P).

6.21. Monitoreos

El desplazamiento de vehículos livianos y pesados de la Contratista, en el área de proyecto y específicamente en


centros poblados como son las localidades de El Tajibo, Los Chacos y La Esperanza, ha provocado contaminación
del aire con material particulado. Para la mitigación de este impacto la Contratista ha realizado el riego con
agua en cisternas, principalmente en las áreas sensibles (Anexo C).

La Contratista realizó el control del riego con agua tanto durante la conformación de la plataforma como
durante la mitigación en áreas sensibles tal como se observa a continuación (Anexo Q).

Tabla 12 Registro mensual de riego con agua durante la ejecución del proyecto
PROGRESIVA
PERIODO CANTIDAD (lt)
INICIAL FINAL
Marzo del 2017 50000 7+000 8+000
6+100 8+000
Abril del 2017 210000
2+100 4+000
3+000 4+900
Mayo del 2017 85000 0+800 4+900
0+800 6+100
0+000 9+000
Junio del 2017 360000
0+000 11+000
Julio del 2017 430000 8+000 14+050
Agosto del 2017 520000 8+000 14+050
Septiembre del 2017 520000 11+000 14+050
Octubre del 2017 540000 0+000 15+000
Noviembre del 2017 520000 0+000 14+000
Diciembre del 2017 300000 0+000 14+000
Enero del 2017 540000 0+000 14+500
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Contratista

Las cantidades de aplicación fueron variables por periodo, tal como se observa a continuación.

Informe Anual 41
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Gráfico 5 Frecuencia de riego con agua por periodo durante la ejecución del proyecto

Cantidad agua de riego (lt)


600000
500000
400000
300000
200000
100000
0
7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01
l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2
de de de de de de de de de de de
zo il o o li o o e re e e ro
ar Ab
r ay ni Ju o st br ub br br ne
M M Ju Ag m t em em E
tie Oc ovi ci
Se
p
N Di

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Contratista

Los periodos de mayor aplicación de riego con agua en el tramo fueron de junio a enero. La fuente de agua fue
la ubicada en depresiones al lado del camino, dentro del DDV.

6.22. Planillas de monitoreo

Se realizó el llenado de planillas de seguimiento ambiental a las actividades de la Contratista con el propósito de
controlar el cumplimiento de parte de la Contratista de la implementación de medidas ambientales (Anexo R).

En el siguiente cuadro se puede observar la frecuencia de los criterios de evaluación de las diferentes
actividades desarrolladas por la Contratista (Anexo R).

Tabla 13 Consolidado de los criterios de evaluación de los periodos, por actividad

EVALUACIÓN CON CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN Observación
4=no
1=buena 2=aceptable 3=regular
aceptable

Instalación y operación de Mejorar instalaciones del personal, almacenamiento residuos


1 8 3 1
campamentos peligroso (aceites usados)

Mejorar señalética y prevención riesgos; Mejorar señalética


para prevención de incendios; Planta de asfalto en
Seguridad y salud
0 13 6 5 implementación. Debe implementar colocación de extintores
ocupacional
y mejorar EPP; La Contratista no realiza eventos propios de
capacitación; Mejorar señalética en manejo de residuos
ejecutar capacitaciones

Generación de residuos Mejorar contenedores RS; Mejorar manejo de hidrocarburos;


1 12 3 3 Mejorar clasificación de RS; La planta asfalto está en proceso
sólidos y líquidos
de implementación

Informe Anual 42
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Gestionar señalización para operación de maquinaria;


Operación y mantenimiento Capacitar en prácticas medio ambientales; Realizar eventos
3 12 0 4
de maquinaria y equipo de capacitación al personal; Tracto chata tolvas mejorar uso
de cintras reflectivas en laterales y parte trasera

Presentar registro extracción material; Disponer registros de


Aprovechamiento e extracción de material: La Contratista tiene retraso en la
1 9 3 2 entrega de PMAs, presentó actas de acuerdo entre partes; La
agregados y áridos
Contratista debe regularizar presentación de planes de
manejo
Disposición de material
0 1 0 0
excedente en buzones
Excavaciones 0 4 0 2 Realizar registro de riego en frentes de trabajo
Obras de drenaje y arte
0 7 0 0
mayor
Camino de accesos y desvíos 0 3 0 0 El acceso a la planta asfalto es camino existente
Instalación y operación de En proceso de implementación; Se debe mejorar señalización
0 2 2 1
áreas industriales y uso de EPP
Total 6 71 17 18
Fuente: Elaboración propia en base a datos de inspección de campo

Las actividades con criterio de evaluación 4=no aceptable, son a causa de falta de mejora en la implementación
de medidas ambientales de parte de la Contratista, que generalmente se presentaron en los primeros periodos
de la ejecución de la obra (Anexo R).

La representación gráfica de la frecuencia de los criterios de evaluación se puede observar a continuación.

Gráfico 6 Frecuencia total del consolidado de criterios de evaluación

Informe Anual 43
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Evaluación implementación medidas ambientales


80
70
60
50
40
30
20
10
0
1=buena 2=aceptable 3=regular 4=no aceptable
Fuente: Elaboración propia en base a datos de inspección de campo

La mayor frecuencia es para el criterio 2= aceptable, lo que significa que existió mejoras en la implementación
de medidas ambientales; la frecuencia de los criterios 3=regular y 4=no aceptable generalmente se presentaron
en los primeros periodos (Anexo R).

7.1.1.1.1. ACCIONES EMPRENDIDAS Y SOLUCIONES A NO CONFORMIDADES

Para contribuir a la mejora de la implementación de las medidas ambientales de parte de la Contratista,


Supervisión Ambiental elaboró y presentó a la Fiscalización el Procedimiento de No Conformidades (Anexo S).

El procedimiento de No Conformidades fue elaborado tomando como base el DBC de Obra, en el cual se
establece que “Si mediante inspección conjunta la Supervisión determinase peligro inminente para la salud
pública y/o el medio ambiente, se solicitará a la Contratista ……..se propongan medidas correctivas inmediatas a
objeto de subsana la no conformidad”.

De acuerdo a las inspecciones realizadas, se observaron condiciones mínimas para prevenir y evitar peligros a la
salud pública y/o al medio ambiente. En este sentido, no se identificaron no conformidades durante el
desarrollo de las actividades; sin embargo, se envió notas a la Contratista para realizar inspecciones de acuerdo
a procedimiento de no conformidades (Anexo F).

Informe Anual 44
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

8.1.1.1.1. ACTIVIDADES DE SUPERVISION AMBIENTAL

8.1. Verificación del Cumplimiento de las Obligaciones

8.1.1. Condiciones ambientales y sociales, establecidas en el contrato Previas al Inicio de Obras

Al inicio de obra

Condición Cumplimiento Observaciones


Gestiones para la actualización de la si no parcial X Se encuentra en revisión
Licencia Ambiental
Elaboración del documento PRIPA o PRP si X no parcial El Equipo PRP de la LDDV remitió el Informe
para garantizar la correcta liberación del del Programa de Reposición de Pérdidas
derecho de vía. para la implementación del DDV, trabajo
que fue realizado entre febrero y octubre
de 2016
En cumplimiento a Ley 3425 “Ley de si X no parcial Anexo O
áridos o agregados” y su reglamentación
D.S. 091, la supervisión deberá apoyar al
Contratista para obtener las
autorizaciones y/o permisos
correspondientes para cada uno de los
bancos de préstamo identificados, así
como los acuerdos definitivos con las
comunidades si así fuese necesario.

Se realizó la corrección de observaciones al MM-PASA para posteriormente, una vez aprobado, se obtenga la
licencia ambiental actualizada (Anexo A).

El documento presentado por el PRP permitió ejecutar sus actividades (Anexo N).

El apoyo de la Supervisión para la obtención de autorizaciones para cada uno de los bancos, fue necesario en los
primeros periodos de la ejecución de la obra (anexo O).

Al final del periodo de informe anual

Condición Cumplimiento Observaciones


Liberación del Derecho de Vía si X no parcial Se regularizó la firma de actas de
preacuerdo y/o acuerdo definitivo con
afectados en el Derecho de Vía con el área
mínima constructiva (Anexo N)

Se encuentra en proceso de regularización la obtención de actas de preacuerdo y actas de acuerdo definitivo,


así como el proceso de LDDV en predios de La Bélgica, Los Chacos sector urbano (Anexo N).

8.1.1.1. Durante la Ejecución del Contrato (Resumen compromisos adquiridos en el DAE)

Al inicio de obra

Condición Cumplimiento Observaciones


Control ambiental durante la ejecución de las si X no parcial Anexo C, anexo F
actividades de obra

Informe Anual 45
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

si X no parcial Aún no corresponde


Programa de abandono
si X no parcial Anexo C, anexo F
Programa de seguridad y salud ocupacional
si X no parcial Aún no corresponde
Programa de gestión de sustancias peligrosas
si X no parcial Anexo C, anexo U
Plan de manejo de residuos sólidos
si X no parcial Anexo I
Programa de relacionamiento comunitario
Metodología de trabajo para la elaboración si X no parcial Anexo N
del Programa de Reposición e indemnización
a la población afectada (PRIPA)
Programa de aprovechamiento de recursos si no parcial X Anexo C y H
hídricos

La Contratista presentó el programa de seguridad y salud ocupacional y este documento fue revisado y
remitido con observaciones a la Contratista (Anexo F).

Al final del periodo de informe anual

Condición Cumplimiento Observaciones


Control ambiental durante la ejecución de las si X no parcial Anexo C y F
actividades de obra
si X no parcial Los planes de cierre de Bancos de
Préstamo aún se encuentran en
proceso de corrección por parte de la
Programa de abandono Contratista.
La Contratista aun no presentó los
planes de cierre de Banco de
Préstamo 9 y 10
si X no parcial Anexo C
Programa de seguridad y salud ocupacional
si X no parcial Anexos C
Programa de gestión de sustancias peligrosas
si X no parcial Presentado por la Contratista
Plan de manejo de residuos sólidos

La Contratista comunica que el programa de seguridad y salud ocupacional se encuentra en proceso de


aprobación por el Ministerio de Trabajo (Anexo T).

8.1.2. Condiciones ambientales y sociales del contrato de la empresa Contratista

Al inicio de obra

Condición Cumplimiento Observaciones

Movilización y Desmovilización
La movilización de maquinaria no contamina si X no parcial Anexo C
el medio ambiente
La movilización de maquinaria no genera si X no parcial Anexo C
riesgos para los trabajadores y para terceros
Instalación de Faenas
La ubicación de los campamentos no genera si X no parcial Anexo C
riesgos ambientales
Las instalaciones están autorizadas para su si no parcial X La Contratista aun no presentó los
uso contratos de los inmuebles

Informe Anual 46
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Condición Cumplimiento Observaciones


Consideraciones e implementación de si X no parcial La Contratista la implementa
seguridad y salud ocupacional en paulatinamente.
campamentos (EPP, etc.)
Control y Seguimiento Topográfico
El personal se moviliza en tramo con EPP si X no parcial Anexo C
para prevenir riesgos
Limpieza de derecho de vía desmonte
desbroce
El material vegetal retirado está acordonado si X no parcial Anexo C
alejado de la calzada evitando problemas a
usuarios de la vía
Señalización temporal
Existe señalización temporal en el tramo y en si no parcial X La implementación se realiza
sectores de movilización paulatinamente

Al final del periodo de informe anual

Condición Cumplimiento Observaciones

Movilización y Desmovilización
La movilización de maquinaria no contamina si X no parcial Anexo C, K
el medio ambiente
La movilización de maquinaria no genera si X no parcial Anexo C, X (la contratista controla con
riesgos para los trabajadores y para terceros planilla de señalización)
Instalación de Faenas
Consideraciones e implementación de si X no parcial Anexo C, D
seguridad y salud ocupacional en
campamentos (EPP, etc)
Se debe considerar las medidas de mitigación si X no parcial Anexo C, U, V
para cada actividad priorizando la Gestión de
Residuos Sólidos, Líquidos y Peligrosas
Control y Seguimiento Topográfico
El personal se moviliza en tramo con EPP si X no parcial Anexo C, L
para prevenir riesgos
Señalización temporal
Existe señalización temporal en el tramo y en si X no parcial Anexo C
sectores de movilización
Productos y resultados de los servicios
La empresa contratista deberá revisar, si no parcial Anexo O. La Contratista tiene
complementar o en su defecto elaborar, para retrasos en la entrega
su implementación durante la etapa de
construcción y cierre del proyecto,
documentos con cargo a sus Gastos
Generales

8.1.3. Acciones y/o medidas previstas en los estudios ambientales y sociales (EIA, PMA, PASA, etc.), para
el período de reporte

Informe Anual 47
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Al inicio de obra

ETAPA: EJECUCIÓN

Actividad Medida Cumplimiento Observaciones


Excavación o El material vegetal retirado si X no parcial Anexo C
desmonte debe ser acopiado en las
periferias del área
intervenida para su posterior
utilización.
Control y Seguimiento Uso de EPP en la zona de si X no parcial Anexo C
Topográfico trabajo

Al final del periodo de informe anual

ETAPA: EJECUCIÓN

Actividad Medida Cumplimiento Observaciones


Instalación y operación En las proximidades del taller si X no parcial La Contratista mantiene la
de campamentos, y sectores de señalética en campamentos
talleres área de almacenamiento de
parqueo y depósitos de combustibles se dispondrá
combustible señalización de prohibido
fumar, a fin de evitar la
probabilidad de incendios
Dentro de sus instalaciones si X no parcial La Contratista mantiene el
deberá contar con un área área temporal para los
temporal para el manejo de residuos sólidos generados.
residuos sólidos generados Inicia la construcción en la
planta de asfalto
En el campamento se si X no parcial En los campamentos
instalará equipo de extinción
de incendios y material para
primeros auxilios
El campamento deberá si X no parcial En los campamentos
contar con un sistema de
saneamiento básico y
disposición final de excretas y
residuos sólidos provenientes
de instalaciones sanitarias
El campamento deberá tener si X no parcial En los campamentos la
un sistema de provisión de agua potable
aprovisionamiento de agua es de la red de agua
potable. El agua que es potable. La Contratista no
distribuida deberá contar con presentó el análisis. Se
los respectivos análisis para dispone del análisis de agua
garantizar su potabilidad de los comités de agua: La
Esperanza y Los Chacos; de
El Tajibo no se tienen
registros. También se
dispone el análisis de agua
del área de planta de
asfalto (Anexo W).
Para el caso de si no X parcial La Contratista comunica
almacenamiento de que no realiza
combustible debe disponer almacenamiento de
de certificado GRACO, Hoja combustible; para
de Ruta de la FELN, maquinaria pesada, solo lo
construcción de área de necesario.
almacenamiento según
norma
Operación con Cubrir la carga transportada si X no parcial No fue necesario por el
maquinaria y equipo con el fin de evitar la contenido de humedad del

Informe Anual 48
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

dispersión de la misma material


Deben circular a velocidad si X no parcial En el tramo
reducida
Conformación de La construcción de si X no parcial Anexo C, K
terraplén terraplenes se realizará con el
equipo apropiado, de
acuerdo a las características
de los materiales a emplear
Relacionamiento El Contratista deberá realizar si X no parcial Para la realización de
comunitario un programa de actividades
relacionamiento comunitarios

Informe Anual 49
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

8.1.3.1. Reporte de las medidas Implementadas correspondientes a la etapa de ejecución del proyecto.

En el cuadro siguiente se presenta un reporte de las medidas implementadas que corresponden a la etapa de ejecución del proyecto:

Al inicio de la obra

Factor Medidas de Parámetro de Punto de Monitoreo Cronograma de Fecha de cumplimiento Desarrollo de la Respaldo
Ambiental Prevención, Verificación y frecuencia Implementación de medida
Mitigación o aprobado la medida
Adecuación Fecha de Fecha de
aprobada inicio conclusión

Higiene y El proyecto Disposición física Punto de monitoreo: Frecuencia de Septiembre Permanente Identificación de las En proceso de
seguridad contará con toda de la señalética todas las áreas donde muestreo: El control 2016 instalaciones en sus implementación
ocupacional la señalética se desarrollen las se realizara funciones y servicios
informativa y tareas de permanentemente Identificación de
preventiva en construcción. en las áreas de riesgos
todas las áreas que Frecuencia de riesgo. Ubicación de la
se requiera. muestreo: El control señalética
se realizara
permanentemente en
las áreas de riesgo.

Dotación de Personal con uso Punto de monitoreo: El control se Septiembre Permanente Descripción de la Anexo C.
equipos de de EPP Todas las áreas realizará 2016 actividad
protección donde se desarrollen permanentemente Análisis de riesgo
personal para los las tareas de en las áreas de Dotación de EPP
trabajadores, que construcción riesgo. según la actividad
constara de casco, Frecuencia de
guantes, ropa, muestreo:
botas, gafas y permanentemente en
protectores las áreas de riesgo.
auditivos, para
evitar cualquier
accidente que

Informe Anual 50
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Factor Medidas de Parámetro de Punto de Monitoreo Cronograma de Fecha de cumplimiento Desarrollo de la Respaldo
Ambiental Prevención, Verificación y frecuencia Implementación de medida
Mitigación o aprobado la medida
Adecuación Fecha de Fecha de
aprobada inicio conclusión

pudiera ocurrir.

Informe Anual 51
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Al final del periodo de informe anual

Factor Medidas de Parámetro de Punto de Monitoreo Cronograma de Fecha de cumplimiento Desarrollo de la Respaldo
Ambiental Prevención, Verificación y frecuencia Implementación de medida
Mitigación o aprobado la medida
Adecuación Fecha de Fecha de
aprobada inicio conclusión

Suelo Dentro de sus 4.2.4 del DAE Campamento oficina Durante la ejecución Septiembre Final de obra La Contratista Anexo C. En
instalaciones deberá y vivienda de la de la obra 2016 dispone de un área campamento
contar con un área Contratista: El control de acopio temporal oficina
temporal para el se realizara mensual. de residuos sólidos
manejo de residuos
sólidos generados

Se realizará el 4.2.4 Manejo de Campamentos: El Durante la ejecución Septiembre 430 días La Contratista Anexo U
registro residuos sólidos Control se realizará de la obra 2016 dispone de un área
permanente del inciso C del DAE mensual en de acopio temporal
campamento oficina de residuos sólidos y
ingreso de residuos
realiza el registro de
a la aérea de almacenamiento y
almacenamiento disposición final
temporal

Se llevarán 7.3.1 del DAE Campamento oficina: Durante la ejecución Septiembre 430 días La Contratista Anexo V
registros del uso y El Control ser de la obra 2016 dispone de un área
almacenaje de realizará mensual de acopio de
residuos peligrosos y
sustancias
su planilla de
peligrosas registro

Humedecimiento
Aire mediante riego 5.1 Aire del MM- AI01 En todas las Durante la ejecución Septiembre 430 días La Contratista utiliza Anexo Q
periódico con agua de áreas en las que se agua acumulada en

Informe Anual 52
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Factor Medidas de Parámetro de Punto de Monitoreo Cronograma de Fecha de cumplimiento Desarrollo de la Respaldo
Ambiental Prevención, Verificación y frecuencia Implementación de medida
Mitigación o aprobado la medida
Adecuación Fecha de Fecha de
aprobada inicio conclusión

áreas circulación
vehicular y PASA generen polvo. El de la obra 2016 depresiones del DDV
maquinaria control y observación cargándola en
será diario cisterna. Realiza el
riego con manguera
de 2” bajo presión
en área de trabajo y
sectores sensibles;
realiza registro en
planilla

La empresa deberá
Agua contar en sus 5.1 Agua del MM- AG01 Viviendas y Durante la ejecución Septiembre 430 días El personal utiliza los Anexo C. En los
instalaciones PASA cocina. Mensual de la obra 2016 inodoros de las campamentos
sanitarias con
viviendas; en la
cámaras sépticas con
pozo de absorción y cocina el lavado de
trampas de grasa vajilla se realiza en
el lavaplatos
conectado a la
trampa de grasa

Deben circular a
Higiene y velocidad reducida 4.4.4 del DAE En frentes de trabajo Durante la ejecución Septiembre 430 días Verificación de la Anexo C
seguridad del tramo. El control de la obra 2016 existencia de señales
ocupacional se realizara en zona de trabajo;
permanente en velocidad de los
sectores de riesgo vehículos en zona de
trabajo

La construcción de
terraplenes se 4.7.4 del DAE Plataforma, Bancos. Durante la ejecución Septiembre 430 días Verificación de la Anexo C, K
realizará con el El control se realizara presencia de la
equipo apropiado, de

Informe Anual 53
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Factor Medidas de Parámetro de Punto de Monitoreo Cronograma de Fecha de cumplimiento Desarrollo de la Respaldo
Ambiental Prevención, Verificación y frecuencia Implementación de medida
Mitigación o aprobado la medida
Adecuación Fecha de Fecha de
aprobada inicio conclusión

acuerdo a las
características de los mensual de la obra 2016 maquinaria
materiales a emplear

El proyecto contará
con toda la señalética SH01 Todas las áreas Durante la ejecución Septiembre 430 días La Contratista Anexo C
informativa y donde se desarrollen de la obra 2016 dispondrá la señal y
preventiva
las tareas de señalización en zona
5.1 Higiene y construcción y de trabajo y en
seguridad movimiento de tramo, verificando
ocupacional del maquinaria. El su permanencia, su
MM-PASA Control se realizará estado y su
permanentemente en modificación de
las áreas de riesgo acuerdo a las
actividades

Dotación de equipos
de protección SH02 Todos los Durante la ejecución Septiembre 430 días La Contratista Anexo C, L
personal para los frentes de trabajo El de la obra 2016 dotará de EPP a su
trabajadores, que
5.1 Higiene y Control se realizará personal de acuerdo
constará de casco,
gantes, ropa, botas, seguridad permanentemente en a las actividades
gafas y protectores ocupacional del las áreas de riesgo desarrolladas y
auditivos, para evitar MM-PASA realizará el control
cualquier accidente con planilla y en
que pudiera ocurrir obra

Informe Anual 54
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

8.1.4. Acciones y/o medidas de cumplimiento previstas en los instrumentos de regulación ambiental
establecidos por la autoridad ambiental, para el período de reporte.

Al inicio de la obra

Condición Cumplimiento Observaciones


Plan de seguridad e higiene Si No X Parcial Aun no presentó. Se cuenta con el DAE para el
ocupacional control
Plan de seguridad vial e industrial Si No X Parcial Aun no presentó. Se cuenta con el DAE para el
control
Plan de manejo de residuos sólidos Si No X Parcial Aun no presentó. Se cuenta con el DAE para el
control
Plan de capacitación y Si No X Parcial Aun no presentó. Se cuenta con el DAE para el
sensibilización ambiental control

Al final del periodo de informe anual

Condición Cumplimiento Observaciones


Priorización de la Gestión de Si X No Parcial Anexo U y V
residuos sólidos, líquidos y
peligrosos

El plan de seguridad e higiene ocupacional se encuentra en proceso de aprobación por el Ministerio de Trabajo
(Anexo T). El plan de seguridad vial e industrial, plan de capacitación y sensibilización ambiental, se encuentra
en proceso de corrección de parte de la Contratista (Anexo T).

El plan de manejo de residuos sólidos se encuentra aprobado por la Supervisión (Anexo T) y la Contratista
realiza su implementación.

8.1.5. Otras obligaciones establecidas por leyes y reglamentos, o compromisos suscritos con la población,
para el período de reporte

Al inicio de la obra

Condición Cumplimiento Observaciones


Licencia GRACO Si No X Parcial Se coordinará con el Contratista para su gestión.
para consumo de
diésel, querosene
y gasolina
emitida por la
ANH.

Al final del periodo de informe anual

Condición Cumplimiento Observaciones


Licencia GRACO Si No X Parcial La Contratista comunica que no almacena combustible; solo
para consumo de para maquinaria pesada en la cantidad necesaria.
diésel, querosene

Informe Anual 55
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

y gasolina
emitida por la
ANH.

En relación al consumo de combustible para operación de maquinaria de la Contratista, ésta presentó planillas
consolidadas de consumo de diesel y gasolina (Anexo Z_3)

En el consolidado por periodo de consumo de diesel para operación de maquinaria, las cantidades consumidas
son menores a 20.000 litros, excepto en el periodo de diciembre 2017 (periodo que comprende el registro de
parte del periodo octubre 2017, noviembre 2017 y enero 2018) (Anexo Z_3).

Tabla 14 Consolidado consumo de diesel por periodo (Operación de maquinaria)


PERIODO LITROS
Marzo del 2017 322.55
Abril del 2017 322.58
Junio del 2017 6322.58
Julio del 2017 322.58
Agosto del 2017 14998.24
Septiembre del 2017 9454.01
Octubre del 2017 12074.35
Noviembre del 2013 17285.28
Diciembre del 2017 69675.59
Enero del 2018 15326.31
Fuente: Planilla de la Contratista

Gráfico 7 Consolidado consumo de diesel por periodo (Operación de maquinaria)

LITROS DIESEL
80000.00
70000.00
60000.00
50000.00
40000.00
30000.00
20000.00
10000.00
0.00
7 17 7 17 17 7 17 13 17 8
01 0 01 0 0 01 0 0 0 01
l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2
de de de de de de de de de de
zo il o li o o e re e e o
ar Ab
r ni Ju so
t br ub br br er
M Ju o m t em em En
Ag tie Oc vi ci
Se
p
No Di

Fuente: Planilla de la Contratista

En el registro del periodo de diciembre 2017 el consumo alcanza a cerca de 70.000 litros. En la planilla de
registro de consumo de combustible diesel del 22-12-2017 al 16-01-2018 el consumo de combustible alcanza a

Informe Anual 56
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

más de 24.000,00 litros, existiendo consumos desde 321 a más de 10.000,00 litros en otras fechas, tal como se
observa a continuación (Anexo Z_3).

Tabla 15 Consumo de diesel en fechas de 27-10-2017 a diciembre 2017 (operación de maquinaria


PERIODO DE A DIESEL (lt)
Diciembre 13/12/2017 15/12/2017 9,878.87
Diciembre 29/11/2017 08/12/2017 9,590.04
Diciembre 19/12/2017 20/12/2017 5,002.10
Diciembre 08/12/2017 12/12/2017 10,114.30
Diciembre 15/12/2017 19/12/2017 5,000.00
Diciembre 22/12/2017 16/01/2018 24,769.12
Diciembre 29/11/2017 04/12/2017 4,999.45
Diciembre 27/10/2017 12/12/2017 321.71
Total 69,675.59
Fuente: Elaboración propia en base a planilla de la Contratista (Anexo Z_3)

Estos consumos corresponden a la etapa de producción de mezcla de asfalto para la colocación de carpeta
asfáltica en tramo.

La Contratista presentó los certificados de inscripción a la Dirección General de Sustancias Controladas de la


empresa MECPETROL GALEANO SRL y de la empresa S Y L INGENIEROS LTDA (Anexo Z_3), ambos de la
asociación ASL que es la Contratista para la compra de diesel, gasolina y kerosene, con fecha vigente.

Respecto al consumo de gasolina, la contratista presentó el consolidado de la planilla de registro por periodo
(Anexo Z_3).

Tabla 16 Consumo de gasolina por periodo (vehículos)


PERIODO LITROS

Enero del 2017 534.76


Febrero del 2017 534.76
Marzo del 2017 540.12
Abril del 2017 1069.61
Mayo del 2017 534.76
Junio del 2017 1604.30
Julio del 2017 1069.56
Agosto del 2017 534.76
Septiembre del 2017 1069.56
Octubre del 2017 1069.52
Noviembre del 2017 1069.52
Diciembre del 2017 1069.60
Enero del 2018 641.77
Fuente: Planilla de la Contratista

Informe Anual 57
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Gráfico 8 Consumo de gasolina por periodo (vehículos)

LITROS GASOLINA
1800.00
1600.00
1400.00
1200.00
1000.00
800.00
600.00
400.00
200.00
0.00
0 17 0 17 0 17 0 17 0 17 0 17 0 17 0 17 0 17 0 17 0 17 0 17 0 18
l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2
de de de de de de de de de de de de de
o o zo il o o li o o e re e e o
er er ar Ab
r ay ni Ju
st br ub br br er
En ebr M M Ju Ag
o
em t em em En
F pti Oc vi ci
Se No Di

Fuente: Planilla de la Contratista

El consumo de gasolina es relativamente uniforme incrementándose desde los periodos de abril a diciembre del
2017 que corresponden a las mayores actividades de la Contratista.

8.2. Cumplimiento del Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental

8.2.1. Monitoreo de calidad del agua:

En el periodo noviembre 2016 se realizó un diagnóstico a los Comités de Agua de las localidades La Esperanza,
Los Chacos y El Tajibo (Anexo W). En los diagnósticos se indagó el tipo de fuente de agua, tanques de
almacenamiento. En estos aspectos se preguntó sobre el tratamiento al agua. En los tres comités indican que
no realizan tratamiento al agua de consumo; en la localidad El Tajibo indican que antes se realizaba (año 2000).

En cuanto a la limpieza de los tanques, la realizan en las tres localidades con una frecuencia de 2 a 4 meses.

Respecto al análisis de laboratorio del agua de consumo, en la localidad de La Esperanza lo realizaron hace
menos de tres meses. El Comité de Agua proporcionó una copia de ese análisis el cual se encuentra en el Anexo
W. De acuerdo a este análisis, los parámetros analizados se encuentran por debajo de los valores permitidos y,
en consecuencia el agua es para consumo humano. Los técnicos del laboratorio que realizaron el análisis
recomiendan clorar el agua.

En Los Chacos, indican que lo realizaron hace un año; en El Tajibo mencionan que se lo hacía antes; pero no
existen registros.

Para el caso de la Contratista, se envió nota para que realice monitoreo de agua con reiteración (Anexo E).
Hasta el presente no realizó la presentación de resultados.

Para el caso de la planta de asfalto en el periodo enero 2018, la Contratista remitió copia de análisis de agua
realizado por el encargado del predio donde se ubica la planta de asfalto que se constituye en línea base (Anexo
W). De acuerdo a los resultados de ese análisis el agua tiene los parámetros obtenidos por debajo de los
valores máximos admisibles, constituyéndose en agua apta para consumo humano.

Informe Anual 58
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

8.2.2. Reporte sobre la disposición final de residuos sólidos, líquidos y peligrosos

Los primeros residuos generados en el proyecto fueron de las actividades de campamentos. Como parte de la
gestión de disposición de residuos, la Contratista realizó coordinación con el Sub Alcaldía de El Tajibo para
disponer de carro basurero para la entrega de residuos sólidos. La disposición fue realizada mientras se
disponían de condiciones de camino para el ingreso del carro basurero (Anexo C).

Posteriormente, la Contratista realizó coordinación con el Municipio de Okinawa 1 para disponer los residuos
sólidos en el área de disposición final de los mismos. De la coordinación se acordó realizar la entrega de los
residuos clasificados por tipo de residuos (Anexo U).

Para una mejor implementación de las medidas ambientales para la disposición de residuos sólidos, fue
necesario enviar notas la Contratista (Anexo E).

Respecto a la disposición de residuos, la Contratista reportó la disposición final de residuos sólidos en dos
formatos. La primera, por periodo y ambiente de procedencia que comprende desde noviembre 2016 a abril
2017 y el segundo, por periodo, ambiente de procedencia y tipo de residuo que abarca los periodos de mayo
2017 a enero 2018 (Anexo U).

En el primer formato, el consolidado por periodo y ambiente de procedencia del residuo para su disposición
final tiene los siguientes datos

Tabla 17 Residuos sólidos consolidados por periodo (noviembre 2016 a abril 2017) y lugar de procedencia
COCINA
PERIODO AÑO DORMITORIOS OFICINA TOTAL
COMEDOR

Noviembre del 2016 2016 76.50 41.20 22.90 140.60


Diciembre del 2016 2016 30.23 24.22 29.90 84.35
Enero del 2017 2017 103.00 0.00 12.00 115.00
Febrero del 2017 2017 88.00 4.00 6.00 98.00
Marzo del 2017 2017 55.75 8.00 6.00 69.75
Abril del 2017 2017 35.90 37.60 38.10 111.60
Fuente: Elaboración propia en base a planillas de la Contratista

Informe Anual 59
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Gráfico 9 Residuos sólidos consolidados por periodo y lugar de procedencia para disposición final

Residuos sólidos (kgr) periodo noviembre 2016 a abril 2017


120.00

100.00

80.00
COCINA COMEDOR
60.00 DORMITORIOS
OFICINA
40.00

20.00

0.00
Noviem Diciembre Enero del Febrero Marzo del Abril del
bre del del 2016 2017 del 2017 2017 2017
2016

Fuente: Elaboración propia en base a planillas de la Contratista

Los ambientes que generaron mayores residuos fueron cocina comedor y en forma relativa de dormitorios y
oficina. Los periodos de mayor generación de residuos fueron de enero a marzo del 2017. Todos estos residuos
fueron entregados al carro basurero gestionado por la Sub Alcaldía de El Tajibo (Anexo C).

En el segundo formato, el consolidado por periodo, ambiente de procedencia y tipo de residuo para su
disposición final se presente en: total generado por periodo y su disposición, total generado por procedencia de
instalación y su disposición y total generado por tipo de residuos y su disposición.

Para el consolidado por periodo, se tiene los siguientes datos:

Tabla 18 Residuos sólidos consolidados por periodo (mayo 2017 a enero 2018 y su disposición
TOTAL ACOPIO EN
PERIODO DISPOSICIÓN
GENERADO OBRA

Mayo del 2017 201.5 201.5 9.0


Junio del 2017 102.3 102.3 11.2
Julio del 2017 56.8 56.8 11.2
Agosto del 2017 43.5 43.5 3.0
Septiembre del 2017 40.2 40.2 3.2
Octubre del 2017 36.3 36.3 2.4
Noviembre del 2017 36.2 36.2 2.4
Diciembre del 2017 36.2 36.2 2.4
Enero del 2018 48.5 48.5 3.1
Fuente: Elaboración propia en base a planillas de la Contratista

Informe Anual 60
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Gráfico 10 Residuos sólidos consolidados por periodo y su disposición final y temporal en obra

Residuos sólidos (Kgr) periodo mayo 2017 a enero 2018


250

200

150
TOTAL GENERADO
100 DISPOSICIÓN
ACOPIO EN OBRA
50

00
7 7 7 7 7 7 7 7 8
01 01 01 01 01 01 01 01 01
l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2
de de de de e de e de e de e de de
o o lio o o
ay ni Ju o st br br br br er
M Ju Ag m tu ie
m
ie
m En
tie Oc v c
Se
p
No Di

Fuente: Elaboración propia en base a planillas de la Contratista

Prácticamente todos los residuos sólidos generados tienen disposición final, en este caso en el área de
disposición final del Municipio de Okinawa 1 (Anexo C); es una pequeña cantidad por periodo que se acopia en
obra, que prácticamente consisten de papel reciclable de oficina. Los periodos de mayor generación de
residuos son de mayo a junio del 2017, manteniéndose casi constante en el resto del periodo del informe a una
cantidad aproximada de 50 kg por periodo.

Para el consolidado por procedencia de instalación, los datos son:

Tabla 19 Residuos sólidos consolidados por procedencia de instalación (periodo mayo 2017 a enero 2018
TOTL ACOPIO EN
INSTALACIÓN DISPOSICIÓN
GENERADO OBRA
Campamento oficina 385.6 385.6 25.0
Campamento Vivienda
79.9 79.9 14.7
técnicos
Laboratorio suelos 66.6 66.6 6.1
Estacionamiento 33.1 33.1 2.1

Campamento vivienda asfalto 16.8 16.8 0.0

Área industrial 19.5 19.5 0.0


Fuente: Elaboración propia en base a planillas de la Contratista

Informe Anual 61
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Gráfico 11 Residuos sólidos consolidados por procedencia de instalación y su disposición

Residuos sólidos (Kgr) instalación periodo mayo 2017 a enero 2018


450
400
350
300
250
200
150 TOTL GENERADO
100 DISPOSICIÓN
50 ACOPIO EN OBRA
00
a os s l
in ic el
o nt
o l to r ia
c ie fa st
ofi cn su s
du
t o té ri o am aa n
en
a
to on nd ea
i
nd ra ci ie
m ie ta vi
v Ár
pa Vi
v bo Es o
m o La t
Ca t en
en m
m pa
pa m
m Ca
Ca

Fuente: Elaboración propia en base a planillas de la Contratista

La instalación en las que se genera más residuos sólidos es el campamento oficina. La mayor generación de
residuos en la instalación indicada es resultado de la concentración de todo el personal de la Contratista para
actividades de alimentación, coordinación y otros.

Finalmente, el consolidado por tipo de residuo es la siguiente

Tabla 20 Consolidado de residuos por tipo de residuo (periodo mayo 2017 a enero 2018)

TOTAL
TIPO DE RESIDUO
GENERADO

Orgánico 218.9
Papel/cartón 51.7
Vidrio 0.0
Plástico 62.8
Metálico 6.0
Otro 262.1
Fuente: Elaboración propia en base a planillas de la Contratista

Informe Anual 62
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Gráfico 12 Consolidado de residuos por tipo de residuo

Tipo de residuo (Kgr) periodo mayo 2017 a enero 2018


300

250

200

150

100

50

00
Orgánico Papel/cartón Vidrio Plástico Metálico Otro
Fuente: Elaboración propia en base a planillas de la Contratista

Los residuos sólidos que tienen mayor generación en las actividades de la Contratista son de tipo orgánico y
otros. Los primeros, consisten prácticamente en residuos de la cocina. Los residuos denominados como otros
son residuos sólidos provenientes de limpieza del área de trabajo (jardinería) y residuos de actividades de
preparación de señales (trozos de madera) que también son generados durante la concentración de los
trabajadores de la Contratista en el campamento oficina. Son menores las cantidades de otros residuos
generados como ser papel (no de oficina), plástico, residuos que también son dispuestos en el área de
disposición final del Municipio de Okinawa 1.

En cuanto a residuos de la trampa de grasa (Anexo C), también son dispuestos en forma final por la Contratista
en el área de disposición final del Municipio de Okinawa 1 (Anexo U). El registro por periodo es el siguiente.

Tabla 21 Total generado en trampa de grasa (cocina)

TOTAL
PERIODO
GENERADO (Kg)

Junio del 2017 2.5


Julio del 2017 0.8
Agosto del 2017 0.6
Septiembre del 2017 0.8
Octubre del 2017 1.2
Noviembre del 2017 1.2
Diciembre del 2017 1.8
Enero del 2018 1.2
Fuente: Elaboración propia en base a planillas de la Contratista

Informe Anual 63
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Gráfico 13 Total generado en trampa de grasa (cocina)

Total generado trampa de gras (Kgr) periodo julio 2017 a enero 2018
2
1.8
1.6
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
Julio del Agosto del Septiembre Octubre del Noviembre Diciembre Enero del
2017 2017 del 2017 2017 del 2017 del 2017 2018

Fuente: Elaboración propia en base a planillas de la Contratista

La generación de residuos grasos provenientes de la cocina comedor del campamento Contratista tienen una
tendencia a casi uniforme a lo largo del periodo y guardan una cierta relación con los residuos sólidos
generados por periodo mayo 2017 a enero 2018.

Respecto a los residuos peligrosos, aceites usados de maquinaria y equipo, la Contratista solo ha reportado
disposición en acopio temporal y no disposición final. Los residuos acumulados son: aceite usado, filtros de
aceite, suelo contaminado, trapos (Anexo V).

El área de acopio temporal para residuos sólidos se encuentra en un área del campamento oficina, el cual está
cubierto, dispone de muro corta fuego y la señalética respectiva para la prevención de riesgos, así como el
elemento de contingencia para el caso de incendio; extintor de fuego. En la planta de asfalto se encuentra en
proceso de implementación Anexo C).

Para mejorar la implementación de las medidas ambientales para la disposición de residuos peligrosos, fue
necesario enviar notas la Contratista (Anexo E y F).

La cantidad acumulada por periodo para los diferentes tipos de residuos se puede observar a continuación
(Anexo V).

Tabla 22 Cantidad de residuos peligrosos del mantenimiento de maquinaria


FILTRO SUELO TRAPOS USOS DE ACEITE
PERIODO ACEITE (lt) OTROS
(pza) (m3) (m3) (lt)

Marzo del 2017 35 6 0.000 0.000 0 0


Abril del 2017 50 4 0.000 0.000 0 0
Mayo del 2017 86 6 0.800 0.000 0 0
Junio del 2017 64 5 0.200 0.000 0 0
Julio del 2017 94 7 0.700 0.000 0 2
Agosto del 2017 90 6 0.010 0.000 0 8

Informe Anual 64
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Septiembre del 2017 90 6 0.043 2.400 0 10


Octubre del 2017 90 6 0.100 0.000 0 10
Noviembre del 2017 74 5 0.350 0.000 0 12
Diciembre del 2017 40 3 0.020 0.000 0 8
Enero del 2018 68 6 0.500 0.000 0 0
Total 781 60 2.723 2.4 0 50
Fuente: Elaboración propia en base a planillas de la Contratista

En relación a la cantidad de aceites usados, a continuación se puede observar la cantidad acumulada por
periodo.

Gráfico 14 Cantidad de aceite usado del mantenimiento de maquinaria

Aceites usados (lt)


100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 8
01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01
l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2
de de de de de de de de de de de
zo il o o li o o e re e e o
ar Ab
r ay ni Ju o st br ub br br er
M M Ju Ag em t ie
m
ie
m En
pti Oc v c
Se No Di

Fuente: Elaboración propia en base a planillas de la Contratista

La mayor generación de aceites usados corresponde a los periodos mayo a noviembre del 2017. Esta tendencia
se asemeja a la actividad de riego con agua de la cisterna, del acápite 1.5.24, especialmente en los últimos
periodos, donde se observa la relación directa de la cantidad de riego y el mantenimiento de maquinaria y la
generación de residuos de lubricantes.

En relación a los filtros usados, existen una tendencia similar a la generación de aceites usados, tal como se
puede observar en a continuación, por el hecho de que al cambio de aceite existe cambio de filtro.

Gráfico 15 Cantidad de filtros generados del mantenimiento de maquinaria

Informe Anual 65
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Filtros generados (pza)


8
7
6
5
4
3
2
1
0
7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 8
01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01
l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2
de de de de de de de de de de de
zo il o o li o o e re e e o
ar Ab
r ay ni Ju o st br ub br br er
M M Ju Ag em t em em En
pti Oc vi ci
Se No Di

Fuente: Elaboración propia en base a planillas de la Contratista

Similar situación se observa en suelo empetrolado; ver a continuación.

Gráfico 16 Cantidad de suelo empetrolado del mantenimiento y operación de maquinaria

Suelo empetrolado (m3)


0,001

0,001

0,000
7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 8
01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01
l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2 l2
de de de de de de de de de de de
zo il o o lio o e e e e o
ar Ab
r ay ni Ju o st br br br br er
M M Ju Ag m tu ie
m m En
tie Oc v c ie
Se
p
No Di

Fuente: Elaboración propia en base a planillas de la Contratista

En este caso no solo guarda relación con la operación y mantenimiento de maquinaria sino que también
depende de medidas preventivas que disminuyen la cantidad de suelo contaminado.

Una fracción de los aceites usados 6.40% (50/781), fue utilizado en la madera para encofrado de la base de
delineadores (soldaditos) y para la madera de encofrado de alcantarillas (Anexo C).

Gráfico 17 Cantidad de aceite sucio utilizado en encofrado de señalización y alcantarillas

Informe Anual 66
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Uso de aceite suio (lt)


14
12
10
8
6
4
2
0
7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 8
2 01 2 01 2 01 2 01 2 01 2 01 2 01 2 01 2 01 2 01 2 01
l el l l l l el el el el l
de il d de de de de ed ed ed ed de
zo r yo io lio t o r r r r r o
ar Ab a Ju
n Ju os b b b b e
M M Ag ti em Octu v iem iciem En
p
Se No D

Fuente: Elaboración propia en base a planillas de la Contratista

Los periodos en los que se utilizó el aceite sucio corresponden a periodos de actividades de elaboración de
delineadores (soldaditos) y vaciado de alcantarillas (cabezales (Anexo C).

Otro tipo de residuo generado y que tiene acopio temporal son las llantas y baterías (Anexo C). En el registro
realizado por la Contratista se indica que parte de los residuos de llantas y baterías fueron generados en la
oficina central de Santa Cruz de la Sierra y otros se encuentran en obra en forma temporal (Anexo U).

La cantidad registrada en obra, se observa a continuación.

Tabla 23 Residuos especiales del mantenimiento de maquinaria


CANTIDAD
PERIODO EQUIPO/AREA OBSERVACIONES
LLANTAS BATERIA OTROS
Septiembre del 2016 _ _ _ _
Octubre del 2016 _ _ _ _
Noviembre del 2016 _ _ _ _
Diciembre del 2016 _ _ _ _
Enero del 2017 _ _ _ _
Febrero del 2017 _ _ _ _
Volqueta 2912 Se realizó en of central Santa Cruz de la
Marzo del 2017 3 0
TYH Sierra
Volqueta 2478
Abril del 2017 1 0 Área acopio temporal
KTM
Motoniveladora
Mayo del 2017 1 0 Área acopio temporal
D-350
Camioneta Se realizó en of central Santa Cruz de la
Junio del 2017 4 0
Hilux Sierra
Julio del 2017 _ _ _ _
Agosto del 2017 _ _ _ _
Volqueta 1325
Septiembre del 2017 1 0 Área acopio temporal
HGR

Informe Anual 67
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Volqueta 1436
Octubre del 2017 2 0 Área acopio temporal
NTS
Noviembre del 2017 _ _ _ _
Camioneta Se realizó en of central Santa Cruz de la
Diciembre del 2017 4 1
bandeirante Sierra
_ _ _ _
Enero del 2018
Total 16 1 0
Fuente: Elaboración propia en base a planillas de la Contratista

Gráfico 18 Residuos especiales del mantenimiento de maquinaria

Llantas (pza)
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
6 6 6 6 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 8
0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 01 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 01 01 0 1 0 1
le 2 el 2 el 2 el 2 el 2 el 2 el 2 el 2 el 2 el 2 el 2 el 2 el 2 el 2 el 2 el 2 el 2
e d e d e d re d ro d ro d zo d ri l d yo d i o d l i o d to d re d re d re d re d ro d
b r ub r m b b ne re ar Ab Ma J un J u gos m b tub m b m b Ene
em ct vi e iem E eb M e e e
ti O c F A
pti Oc ovi ci
Se
p No Di Se N Di

Fuente: Elaboración propia en base a planillas de la Contratista

Las cantidades de llantas generadas en las actividades de obra no son significativas. Estos residuos se
encuentran agrupados en sector del campamento oficina Anexo C).

8.3. Reporte de medidas en proceso de implementación:

Impacto Potencial Propuesta Actividad implementada


La falta de mejoras en el Establecer un área de acopio temporal de La Contratista se encuentra en proceso de
manejo de residuos de las residuos peligrosos con muro cortafuego construcción del área de acopio temporal de
actividades de la planta y cubierta residuos sólidos con muro cortafuego y
de asfalto puede provocar cubierta (Anexo C)
contaminación del suelo y
del agua

8.4. Capacitaciones

Las actividades de Supervisión se realizaron de acuerdo a un plan de capacitación (Anexo Y). La estrategia de
implementación fue a través de preparación de trípticos con los temas de capacitación y la presentación en data
show para el personal de Supervisión (Anexo C) y entrega de trípticos a la Contratista para que a partir de ella
realice la complementación de su capacitación (Anexo C y F).

Informe Anual 68
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Los temas de capacitación fueron.

Cuadro 2 Cronograma de los temas de capacitación de Supervisión


Periodos
2016 2017
Nº CAPACITACIONES

Septiembre

Septiembre
Noviembre

Noviembre
Diciembre
Octubre

Octubre
Febrero

Agosto
Marzo
Enero

Mayo

Junio
Abril

Julio
1 Riesgo ocupacional x
2 Manejo de residuos sólidos x
3 Señalética en campamentos x
4 Salud ocupacional x
5 Equipo de protección personal x
6 Higiene y limpieza x
7 Reciclaje x
8 Manejo defensivo x
9 Señalética en ambientes cerrados x
Seguridad industrial en tramo:
10 x
riesgos y plan contingencia
Seguridad industrial en planta
11 asfalto riesgos y plan de x
contingencia
12 Medio ambiente y el proyecto x
13 Señalización en obra x
14 Señalización definitiva x
15 Abandono de obra x
Fuente: Elaboración propia

Los temas del Nº 1 (riesgo ocupacional) al Nº 7 (reciclaje), fueron desarrollados dentro de Supervisión, periodo
comprendido desde septiembre 2016 a marzo 2017. Del periodo abril 2017 en adelante se elaboró trípticos que
fueron remitidos a la Contratista (Anexo C y Y).

Respecto al seguimiento del cumplimiento de las capacitaciones por periodo a continuación se presenta el
cumplimiento de las capacitaciones (Aneo Y).

Cuadro 3 Periodos de capacitación realizados


Nº PERIODO CAPACITACIÓN

1 Septiembre del 2016 Si se realizó

Informe Anual 69
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

2 Octubre del 2016 Si se realizó


3 Noviembre del 2016 Si se realizó
4 Diciembre del 2016 Si se realizó
5 Enero del 2017 Si se realizó
6 Febrero del 2017 Si se realizó
7 Marzo del 2017 Si se realizó
8 Abril del 2017 Si se realizó
9 Mayo del 2017 Si se realizó
10 Junio del 2017 Si se realizó
11 Julio del 2017 Si se realizó
12 Agosto del 2017 Si se realizó
13 Septiembre del 2017 No se realizo
14 Octubre del 2017 Si se realizó
15 Noviembre del 2017 No se realizo
16 Diciembre del 2017 No se realizo
17 Enero del 2018 No se realizo Porcentaje
Total si se realizó 13 76.47
Total no se realizó 4 23.53
Total 17 100.00
Fuente: Elaboración propia

En los periodos de septiembre 2017, noviembre a diciembre 2017 y enero del 2018, no se desarrollaron
capacitaciones por sobrecarga de actividades. En general se realizó capacitación en el 76.47% de los 17 meses.

8.5. Relacionamiento comunitario

El relacionamiento comunitario fue realizado tanto por la Contratista como por Supervisión. La Contratista
presentó su plan de relacionamiento comunitario, el cual ya fue aprobado por la Supervisión Ambiental (Anexo
Z). De esta manera la Contratista participó en la coordinación con las autoridades para la realización de las
actividades de Obra (Anexo I).

La Supervisión planificó las actividades de relacionamiento comunitario a través del plan de capacitación (Anexo
Y), de la cual se tienen las siguientes actividades programadas.

Cuadro 4 Actividades de Supervisión para relacionamiento comunitario


Periodos
Actividad
2016 2017

Informe Anual 70
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Septiembre

Septiembre
Noviembre

Noviembre
Diciembre
Octubre

Octubre
Febrero
Agosto

Agosto
Marzo
Enero

Mayo

Junio
Abril
Julio

Julio
Socialización para LDDV (a los afectados por
el Derecho de Vía en el tramo del proyecto
Coordinación con autoridades
Información de avance de obra
Coordinación con autoridades
Seguridad vial
Cierre de proyecto
Fuente: Elaboración propia

La socialización para la LDDV fue realizado con participación de autoridades locales y regionales (Anexo C y N).
La coordinación e información de avance de obra a las autoridades fue realizada de la misma forma, con
participación de autoridades locales. (Anexo C, N y Z).

La capacitación en seguridad vial fue realizada en las unidades educativas del área de influencia directa del
proyecto y con la coordinación de las autoridades locales (Anexo C e Y), como forma para llegar a las familias de
las localidades del área de proyecto. Esta actividad fue realizada para la consideración de medidas preventivas
a los usuarios de la vía en el camino con sectores con carpeta asfáltica (Anexo C).

8.6. Planes de cierre y abandono

Los planes de cierre presentados por la Contratista son de bancos de préstamo del Nº 1 al 7. Estos planes se
encuentran en proceso de revisión por parte dela Contratista. De los 15 bancos de préstamo restantes, la
Contratista comunica que 5 se encuentran en proceso de cierre y tres se encuentran en explotación.

Tabla 24 Descripción de los bancos de préstamo en proceso de cierre

Informe Anual 71
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Fuente: Informe Ambiental mensual de la Contratista Enero 2018

Tabla 25 Descripción de los bancos de préstamo en explotación

Fuente: Informe Ambiental mensual de la Contratista Enero 2018

Para que la Contratista cumpla las especificaciones en relación a los planes de cierre y abandono, fue necesario
enviar notas a la Contratista (Anexo F).

8.7. Aspectos Ambientales y Sociales No Satisfactorios:

De acuerdo a la etapa de ejecución de las actividades de obra se presentaron los siguientes:

- Instalación de faenas y movilización


- Operación de campamentos
- Capacitación y registro de planillas de riego con agua y mantenimiento de maquinaria
- Retraso presentación PMA de la planta de asfalto

Estos aspectos fueron identificados en inspecciones de campo (Anexo C) y comunicadas a la Contratista para su
solución mediante notas (Anexo E y F), analizados con la Contratista en inspecciones conjuntas (Anexo J).

8.8. Aspectos Críticos:

- Bancos de préstamo de material para el inicio de la obra


- Liberación del Derecho de Vía

Los aspectos críticos fueron tratados con el PRP, autoridades locales, Fiscalización así como con personal del GAMW y la CRE
(Anexos C, E, N, Z). Hasta la presentación de este informe, se continuaban con dificultades en los aspectos críticos. Las
soluciones fueron asumidas por la parte técnica en bancos de préstamo con el sobre acarreo y en la LDDV con la
coordinación de la Contratista, afectados, autoridades locales, Fiscalización, GAMW.

9.1.1.1.1. OBRAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL

La ejecución de ítems ambientales acumulados al final del periodo del presente informe es el siguiente:

Informe Anual 72
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Tabla 26 Planilla ejecución de ítems ambientales (acumulado hasta el periodo)

Fuente: Informe Ambiental mensual de la Contratista Diciembre 2017

Si bien el ítem generación de residuos sólidos inorgánicos ya fue completado, la Contratista continúa con las
actividades de recojo y acopio de residuos sólidos inorgánicos para su posterior entrega al operador autorizado.

Los ítems de monitoreo están programadas para su ejecución antes del final de obra.

Las actividades de obras de mitigación en los diferentes periodos se puede observar en el Anexo Z-5.

10.1.1.1.1. INCIDENTES

En el periodo de julio 2017 la Contratista reporta un incidente de una unidad de transporte de material sub base
perteneciente a la cooperativa de transporte de Yapacaní. En su reporte indica que el vehículo ubicado en la
progresiva 5+100 a horas 19:30 se prestaba a descargar el material luego de verificar que no exista inclinación
en la plataforma. En el procedimiento de descarga se presenta un desperfecto mecánico en el botellón de la
tolva ocasionado que seda hacia un lado provocándose el vuelque de la tolva. A consecuencia de este hecho no
se presentan daños personales, solo de carácter material. La Contratista procedió a aplicar el plan de
contingencia correspondiente (Anexo Z_1).

En el periodo octubre 2017 en un desvío construido para alcantarilla se presentó incidentes para dos camiones
con remolque múltiple cargados de caña de azúcar. La sobrecarga en los camiones provocó ronceo de llanta y
socavación que provocó el plantado de los camiones. Uno de los camiones fue socorrido por la Contratista; otro
camión, en otro momento, pudo vencer la dificultad pero dejó el camino hundido. En ambos casos la
Contratista realizo reparación del camino para evitar dificultades y riesgos a los usuarios de la vía (Anexo C). A
este respecto, se envió nota a la Contratista en la que se instruye a la Contratista mayor control en los sectores
de trabajo que involucre afectación a usuarios de la vía, con las medidas preventivas en el proceso de
construcción y plan de contingencias adecuadas que haga más ágil y expedito el tránsito de los usuarios (Anexo
F). En la misma nota, la Contratista responde sobre la instrucción para presentar el PHSO, comunicando que el
documento se encuentra en proceso de revisión y aprobación por parte del Ministerio de Trabajo y adjunta
nota de entrega.

11.1.1.1.1. CONTRATACIÓN DE PERSONAL PARA LA OBRA

La Contratista ha presentado una lista de su personal en obra (Anexo Z_2) para describir el impacto
socioeconómico en el área de proyecto.

Informe Anual 73
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

A continuación se presenta un resumen del personal de obra de la Contratista y su procedencia.

Tabla 27 Personal de obra de la Contratista y procedencia

ÁREA DE CANTIDAD SANTA LA EL LA LOS LA


PORCENTAJE OKINAWA WARNES
TRABAJO PERSONAL CRUZ ESPERANZA TAJIBO REFORMA CHACOS PAZ

Departamento
3 6.52 3 0 0 0 0 0 0 0
técnico

Departamento
3 6.52 3 0 0 0 0 0 0 0
administrativo

Personal de
5 10.87 2 1 1 0 0 1 0 0
apoyo

Topografía 5 10.87 1 0 0 2 1 1 0 0

Laboratorio 4 8.70 2 0 0 0 0 1 1 0

Serenos 2 4.35 0 0 0 0 1 1 0 0

Planta de asfalto 11 23.91 0 0 0 0 0 0 0 11

Personal
colocación de 13 28.26 0 3 0 0 2 5 0 3
carpeta

Total
46 100.00 11 4 1 2 4 9 1 14
procedencia

PORCENTAJE 23.91 8.70 2.17 4.35 8.70 19.57 2.17 30.43

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Contratista

Informe Anual 74
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Gráfico 19 Total personal de obra por área de trabajo

Cantidad personal (%)


30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
fia s a
ico vo yo
ra rio no lto et
ecn r ati apo g ato r e
as
fa rp
t ist e po r Se ca
to in ld To bo d e
de
en m a La ta n
m ad on an cio
arta to P ers Pl
oc
a
p en ol
De am la c
r t
pa on
D e ers
P
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Contratista

Gráfico 20 Total personal de obra por procedencia

Total procedencia (%)


35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
UZ ZA O A A S S Z
CR IB W RM CO NE PA
RAN TAJ NA O A A R
LA
NT
A
PE EL K I
RE
F
S CH W
ES O
SA LA LO
LA
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Contratista

El mayor porcentaje de personal por área de trabajo se encuentra en las áreas de personal de planta de asfalto
y personal colocación de asfalto. En relación a la procedencia del personal, las procedencias con mayores
porcentajes corresponden a personal de La Paz, Santa Cruz y Los Chacos. Se observa también personal de las
localidades de La Esperanza, La Reforma, Okinawa, El Tajibo y Warnes, todos estos en menor porcentaje en
relación a los anteriores. Esta situación responde a que el trabajo en la planta de asfalto y en colocación de
carpeta asfáltica, se requiere personal calificado.

Informe Anual 75
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

En general, existe aproximadamente un 46% del total del personal contratado por la Contratista que
corresponde al área de influencia del proyecto, lo que indica un impacto socioeconómico positivo.

Gráfico 21 Contratación de personal por procedencia

Contratación de personal por procedencia (%)

LA PAZ
30% SANTA CRUZ
24%

ÁREA DE
PROYECTO
46%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Contratista

12.1.1.1.1. ATENCIONES EN SALUD

La Contratista realizó atenciones en salud a su personal de Obra remitiendo al respecto fotocopias de facturas
de compra de medicamentos, recibos de atención en centro de salud (recibo de ingreso) (Anexo Z_4).

Las facturas y recibos remitidos son principalmente por compra de medicamentos y consultas externas
realizadas en la localidad de Okinawa 1. No se reporta accidentes laborales y en las inspecciones de campo no
se observó ni se recibió reportes de accidentes laborales.

13.1.1.1.1. CUMPLIMIENTO DEL MM-PASA

13.1. Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) (Anexo Z_6)

Cuadro 5 Factor: Aire (PASA)


Cumpl
Có Impactos Puntos de Frecuencias e
Medidas de mitigación Respaldo
d. ambientales muestreo de muestreo (SI/N
O)
AI0 Generación Humedecer mediante riesgos En todas las El control y
1 polvo partículas periódicos por aspersión (con áreas en las observación
en suspensión. cisterna) las áreas de circulación que se será diario
Si Anexo C
de vehículos y tránsito de generen
maquinaria, para mitigar la polvo.
dispersión de partículas de polvo.
AI0 Emisiones de Se realizará mantenimiento ´Área de Mensual Si Anexo K

Informe Anual 76
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

2 gases de permanente a la maquinaria y registro del


combustión vehículos para optimizar el mantenimie
(monóxido de funcionamiento de los mismos. nto de
carbono). maquinaria
Fuente: MM-PASA

Cuadro 6 Factor: Agua (PASA)


Puntos de Frecuencias Cumpl
Cód Impactos muestreo de muestreo e
Medidas de mitigación Respaldo
. ambientales (SI/N
O)
AG Generación de La empresa deberá contar en sus Viviendas y Mensual
01 coliformes instalaciones sanitarias con cocina
fecales que cámaras sépticas con pozo de
provienen de los absorción y trampas de grasa
sanitarios Si Anexo C
utilizados
durante la
construcción del
proyecto.
Fuente: MM-PASA

Cuadro 7 Factor: Suelo (PASA)


Cód Impactos
Medidas de mitigación
. ambientales
SS0 Compactación Restauración del suelo
1 del suelo compactado, en las áreas que
sean afectadas, con el Si Anexo C
escarificado de suelo para
facilitar la revegetación natural
SS0 Generación de
2 residuos sólidos Los residuos orgánicos serán
orgánicos. entregados a servicios de aseo Si Anexo U
municipal

SS0 Generación de
3 residuos sólidos Se dispondrán de contenedores
inorgánicos. específicos y por colores para la
Anexo C, U..
clasificación de los residuos en
Los residuos
basura, residuos reciclables y
peligrosos
peligrosos.
Si están
La basura será entregada al
acopiados
servicio municipal de aseo.
temporalmen
Los residuos reciclables y
te Anexo V
peligrosos serán entregados a
empresas especializadas

Informe Anual 77
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

SS0
4 La ejecución del
asfaltado
Se dispondrá de contenedores Anexo C, V.
generará
especiales para evitar derrames. Están
residuos de
Para su disposición final se Si acopiados
mantenimiento
entregarán a empresas temporalmen
de maquinaria y
especializadas te
material
empetrolado

Fuente: MM-PASA

Cuadro 8 Factor: Ecología (PASA)


Cód Impactos
Medidas de mitigación
. ambientales
EC0
1 La ejecución del
asfaltado vial
con carpeta
asfáltica
afectara a la
La remoción de suelo y
vegetación
vegetación será lo estrictamente
terrestre tipo Si Anexo C
necesario de acuerdo al diseño
herbácea y
de obra
arbustiva, en el
área de
influencia
directa del
Derecho de Vía.

Fuente: MM-PASA

Cuadro 9 Factor: Ruido (PASA)


Cód Impactos
Medidas de mitigación
. ambientales
RD
01 La ejecución del Reducción de ruidos, vibraciones
asfaltado vial producidos por la maquinaria o
con carpeta equipos, optimizando los
asfáltica tiempos de utilización de los
generara ruidos. equipos, y trabajo diurno en Si Anexo C, K
área concentrada
Uso de equipo de protección
auditiva
Mantenimiento de maquinaria

Fuente: MM-PASA

Cuadro 10 Factor: Socio Económico (PASA)


Cód Impactos Medidas de mitigación

Informe Anual 78
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

. ambientales
SE0
1 La ejecución del La Contratista
asfaltado presentó pero
provocará se encuentra
contingencias en en proceso de
servicios a Disponer de planes de corrección y
Si
terceros contingencia aprobación
por el
ministerio de
trabajo Anexo
F.

Fuente: MM-PASA

Cuadro 11 Factor: Higiene y Seguridad Ocupacional (PASA)


Cód Impactos
Medidas de mitigación
. ambientales
SH0 Las diferentes El proyecto contará con toda la
1 actividades en el señalética informativa y
proyecto preventiva en todas las áreas
generaran que se requiera.
riesgos de
accidentes que Si Anexo C
pueden afectar
a trabajadores,
transeúntes y
personal de
obra.
SH0 Las diferentes Dotación de equipos de
2 actividades en el protección personal para los
proyecto trabajadores, que constara de
generarán casco, guantes, ropa, botas,
Si Anexo C, L
riesgos de gafas y protectores auditivos,
accidentes que para evitar cualquier accidente
puedan afectar que pudiera ocurrir.
a trabajadores.
Fuente: MM-PASA

14.1.1.1.1. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS POR FACTORES

a) FACTOR AIRE

MONITOREO DE EMISIONES DE GASES EN FUENTES MÓVILES Y FIJAS

En el MM-PASA no contempla el monitoreo de emisiones de gases en fuentes móviles y fijas. Para el control de
impactos en el factor aire en el proyecto, la Contratista realizó el chequeo de maquinaria, su mantenimiento
preventivo y el funcionamiento de maquinaria en el tiempo necesario (Anexos K, V, C, Z_3).

Informe Anual 79
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

En las obras de mitigación ambiental de la obra se tiene previsto realizar, pasado el periodo de informe,
monitoreo de emisiones de gases (numeral 9, tabla Nº 26 del presente documento).

CONTROL DE PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN

El monitoreo de control de partículas en suspensión no está contemplado en el MM-PASA. Durante la ejecución


de la obra y en el periodo de reporte, la Contratista realizó riego con agua de cisternas en frentes de trabajo y
en áreas sensibles para mitigar la contaminación del aire con material particulado proveniente de la circulación
de vehículos de transporte de material, así como también el control de la velocidad de circulación. El agua
utilizada para la mitigación fue obtenida principalmente de los acúmulos de agua en depresiones del Derecho
de Vía.

En las obras de mitigación ambiental de la obra se tiene previsto realizar, pasado el periodo de informe,
monitoreo de partículas en suspensión (numeral 9, tabla Nº 26 del presente documento).

b) FACTOR RUIDO

RUIDO

El monitoreo de ruido no está contemplado en el MM-PASA. En la ejecución de la obra para los impactos
generados por fuentes móviles, la Contratista realizó el chequeo de maquinaria, el mantenimiento preventivo y
el funcionamiento de maquinaria por el tiempo necesario y uso de protectores auditivos. Para fuentes fijas,
utilizaron protectores auditivos tipo tapón (planta de asfalto). (Anexos K, C).

En las obras de mitigación ambiental de la obra se tiene previsto realizar, pasado el periodo de informe,
monitoreo de niveles sonoros (numeral 9, tabla Nº 26 del presente documento).

c) FACTOR ECOLOGÍA

Al ser la obra de mejoramiento, no se realizó afectación a flora y fauna. En lo referente al Derecho de vía y
planta de asfalto, la Contratista obtuvo la autorización de la ABT para realizar la limpieza del DDV y el desmonte
para la instalación de la planta. Para los bancos de préstamo de material que se encuentran en propiedades
privadas, no se realizó el desmonte, porque se encontraban en áreas intervenidas. En todos los casos la
afectación a vegetación fue solo en el área requerida (Anexos D, C)

d) FACTOR SUELO

En áreas de campamento donde se realizó mantenimiento y utilizadas como parqueo, así como en áreas de
operación de maquinaria no se presentaron derrames de lubricantes en forma significativo. Los pequeños
derrames y los cambios de aceite de maquinaria fueron acopiados por la Contratista en área cubierta y con
berma de contención (Anexo C, V). Esta situación no hizo necesario el análisis de suelo

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

La Contratista dispuso de contendores de residuos sólidos diferenciados por colores en los campamentos, así
como un área de acopio temporal, para su posterior entrega a disposición final. Para el acopio temporal la

Informe Anual 80
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Contratista realizó el registro periódico así como para la entrega a disposición final. La entrega de residuos
sólidos fue realizada en primera instancia al carro basurero de la Sub Alcaldía de El Tajibo; posteriormente
realizó la entrega al municipio de Okinawa 1 para su disposición final (Anexos C, U).

RESIDUOS SEGÚN CLASIFICACIÓN

- Residuos orgánicos

Los residuos orgánicos están constituidos principalmente de residuos de la cocina del campamento de la
Contratista y otros residuos (limpieza de jardinería, residuos elaboración de señales). Estos residuos fueron
entregados a la Sub Alcaldía de El Tajibo y al Municipio de Okinawa 1 para su disposición final (Anexo C, U)

- Residuos inorgánicos

Estos residuos están constituidos principalmente por plásticos y metales los cuales también fueron entregados
por la Contratista al Municipio de Okinawa 1 (Anexo U)

- Residuos industriales

Estos residuos están constituidos principalmente por residuos de mantenimiento de maquinaria, los cuales son
registrados en planilla para su control. La Contratista realizó el acopio temporal de aceites usados, filtros de
aceite, trapos, en área cubierta con berma de contención de derrames y material absorbente (arena) y cubierta
(Anexo C, V). La Contratista realizará posteriormente la entrega de estos residuos a los operadores autorizados

e) FACTOR AGUA

MANEJO DEL AGUA POTABLE

Los trabajadores del proyecto consumen agua suministrada a las viviendas a través de red de tubería a cargo de
los Comités de Agua. En el MM-PASA no se contempla la medición de la calidad de agua; sin embargo, para el
área de proyecto se solicitó análisis de agua de los Comités de agua para controlar la calidad.

Los comités de agua de La Esperanza, Los Chacos y del predio de la planta de asfalto que pertenece a la
jurisdicción de La Esperanza, proporcionaron documentos de análisis de agua. En todos los análisis, el agua es
apta para consumo humano (Anexo C, W).

En las obras de mitigación ambiental de la obra se tiene previsto realizar, pasado el periodo de informe,
monitoreo de la calidad del agua (numeral 9, tabla Nº 26 del presente documento).

MANEJO DE AGUAS RESIDUALES

Las instalaciones ocupadas por el personal de obra cuentan con cámaras sépticas para el uso de baños y duchas.
En las localidades de los campamentos no existe red de alcantarillado.

Informe Anual 81
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

Para el caso de la cocina en el campamento de la Contratista, la misma construyó una trampa de grasa. Los
residuos generados de esta trampa de grasa fueron entregados por la Contratista al Municipio de Okinawa 1
para su disposición final (Anexo C, U)

f) FACTOR SOCIO ECONÓMICO

Para evitar y disminuir impactos a la población del área de proyecto, la Contratista dispuso de señalización
preventiva, informativa y restrictiva lo largo del tramo así como al inicio y final del mismo para los usuarios de
la vía.

Para mitigar la contaminación del aire con material particulado en áreas sensibles, la Contratista realizó el riego
periódico con agua en y proximidades de centros poblados y unidades educativas

Para lograr un impacto positivo en el factor socio económico, la Contratista realizó la contratación de personal
local para las actividades de campo.

Se realizó coordinación con la Contratista para relacionamiento comunitario de manera de comunicar sobre
actividades a realizarse y su coordinación, informe de avance y capacitación en seguridad vial (Anexos C, N, Q, ,
Y, Z, Z_2).

Informe Anual 82
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

15.1.1.1.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La Contratista ha implementado medidas ambientales para la prevención y mitigación de impactos


ambientales en los factores: aire, agua, suelo, ecología, ruido, socioeconómico, higiene y seguridad
ocupacional, durante la ejecución de actividades de obra.
 La Contratista ha instalado e implementado la planta de asfalto en área autorizada por el propietario y
por la ABT y cuya operación no afecta a las poblaciones más próximas.
 La Contratista implementa medidas de prevención y mitigación para la contaminación del suelo y agua
en la planta de asfalto, realizando la construcción de áreas de acopio temporal.
 Por la característica del proyecto afectación sin indemnización, ni reposición ni compensación, la gestión
de bancos de préstamo fue realizado inicialmente con la participación del área social del PRP para
mitigar impactos sociales.
 El agua utilizada por la Contratista para la mitigación de la contaminación del aire con material
particulado por la circulación de vehículos de transporte de material y para la conformación de la
plataforma, fue obtenido principalmente del agua estancada en el área del Derecho de Vía,
 La Contratista utilizó instalaciones para el personal de proyecto, que contaban con la autorización
respectiva y los servicios básicos.
 La Contratista realizó el retiro de residuos y pequeños derrames de lubricantes y combustibles
disponiéndolos en área de acopio temporal
 Para la mitigación de impactos a la población en servicios básicos durante el proceso de conformación de
plataforma, la Contratista coordinó con las autoridades locales para prevenirlos y para dales solución
inmediata en caso de contingencia.
 El transporte de material en la obra fue realizado por la Contratista realizando la colocación de señales
informativas, preventivas y restrictivas. Para el área fuera de proyecto, la Contratista utilizó cintas
reflectivas en las volquetas y volquetas con remolque.
 En los sectores de alcantarilla la Contratista implementó medidas de prevención de riesgos a terceros y a
sus propios trabajadores y prevención para evitar contaminación del agua.
 La actividad de imprimación y colocación de carpeta asfáltica no afecta a la circulación vehicular en el
tramo y no existe contaminación del suelo ni del agua; los residuos de mezcla de asfalto del carpeteado
serán retirados posteriormente.

Informe Anual 83
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

 La Liberación del Derecho de Vía (LDDV) fue realizada bajo la figura de: sin indemnización, sin
compensación ni reposición, excepto en el sector urbano de Los Chacos, teniendo que recurrir al Uso
Efectivo del Derecho de Vía (UEDDV) y al ancho mínimo constructivo para minimizar la afectación en
30% de 113 afectados. Aun en esta situación se tiene dificultades en la LDDV, lográndose solo el
83.54% de 79 afectados con acta de Acuerdo Definitivo para ceder en forma voluntaria la afectación
con el Derecho de Vía. La coordinación para la LDDV fue realizada con las autoridades locales,
Contratista, Fiscalización y personal del Gobierno Autónomo Municipal de Warnes, utilizando como
instrumento el plan de relacionamiento comunitario.
 Aun no se encuentran liberados los predios de la Empresa La Bélgica en el sector de La Esperanza y en
parte de la localidad de Los Chacos; en sector urbano de Los Chacos, el retraso en el proceso de
legalización de reposición de afectados crea susceptibilidad en una familia afectada quien impide los
trabajos en el sector.
 De la evaluación a la Obra de la Contratista con las planillas de monitoreo de campo, se determina que
la Contratista implementó las medidas ambientales de forma no aceptable y regular en los primeros
periodos a la forma aceptable en los últimos periodos.
 La Contratista realizó la disposición final de residuos sólidos en área de disposición final del Municipio de
Okinawa 1, con planilla de registro. Para los residuos líquidos la Contratista dispone de cámaras
sépticas propias de las instalaciones ocupadas que serán limpiadas por la Contratista al finalizar la obra.
Los residuos peligrosos aún se encuentran acopiados en forma temporal en área de depósito temporal
en campamento de la Contratista y registrados bajo planilla.
 Las capacitaciones en medio ambiente y seguridad vial fueron realizadas al personal de Obra así como y
a la población, en este último caso, a través de las autoridades y unidades educativas, relacionadas
principalmente a la LDDV, protección de obras públicas y seguridad vial.
 Para la ejecución de obra la Contratista realizó la contratación de personal del área de proyecto en 46%
de 46 trabajadores técnicos y obreros, generando impacto socioeconómico positivo en el área de
proyecto.

RECOMENDACIONES

 Para la continuación de la mitigación en el ítem ambiental Generación de residuos inorgánicos, es


necesaria la consideración en el proceso administrativo de la Obra, su ampliación de presupuesto.
 Para completar la Liberación del Derecho de Vía en predios de la empresa La Bélgica y en el sector
urbano Los Chacos, es necesario continuar con la coordinación interinstitucional de La Bélgica con la
Gobernación, así como lograr la participación de autoridades a nivel microregional y la coordinación
interinstitucional de autoridades locales, Gobierno Autónomo Municipal de Warnes y Fiscalización de
proyecto.

Informe Anual 84
Supervisión Técnica, Ambiental y Social Asfaltado Camino Warnes - El Tajibo

16.1.1.1.1. ANEXOS

 Anexo A. Licencia Ambiental


 Anexo B. RAI
 Anexo C. Reporte fotográfico
 Anexo D. Autorizaciones uso de ambientes
 Anexo E. Correspondencia
 Anexo F. Notas de campo
 Anexo G. Registro consumo de leche
 Anexo H. Gestión para bancos de préstamo y otros
 Anexo I. Relacionamiento comunitario
 Anexo J. Actas
 Anexo K. Chek List maquinaria
 Anexo L. Equipo de Protección Personal
 Anexo M. Plan de transporte de materiales
 Anexo N. Actas de Liberación del Derecho de Vía
 Anexo O. Autorizaciones banco de préstamo, buzones
 Anexo P. Licencia LASP
 Anexo Q. Planilla registro de uso de agua para riego y autorizaciones
 Anexo R. Planillas de monitoreo
 Anexo S. Procedimiento de no conformidades
 Anexo T. Otros planes de manejo
 Anexo U. Registro residuos sólidos
 Anexo V. Registro residuos peligrosos
 Anexo W. Análisis de agua (comités de agua)
 Anexo X. Planilla de señalización
 Anexo Y. Plan de capacitación
 Anexo Z. Relacionamiento comunitario
 Anexo Z_1. Incidentes
 Anexo Z_2. Personal de obra de la Contratista
 Anexo Z_3. Consolidado consumo de gasolina y diesel
 Anexo Z_4. Atención en salud
 Anexo Z_5. Ítems ambientales

Informe Anual 85

También podría gustarte