Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIBERTEC

DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERA PROFESIONALES

CURSO : SISTEMA DE TRANSMISION MT/AT


PROFESOR : LUIS RODOLFO QUISPE TICONA NOTA
SEMESTRE : II
CICLO : II
SECCIÓN : I2LL
FECHA : 15/07/23
DURACIÓN :

APELLIDOS Y NOMBRES: JOSE FIDEL SANTISTEBAN DAMIAN

EVALUACIÓN EXAMEN SUSTITUTORIO (ES)

Consideraciones generales
 Considerar el orden, la limpieza y la claridad de las respuestas.
 No está permitido el uso o consulta de cuadernos, separatas, libros o cualquier material de la
asignatura durante el desarrollo de la evaluación.

LOGRO DE LA EVALUACIÓN:
Tenga presente que, el logro de esta evaluación, el estudiante realiza el mantenimiento preventivo y
correctivo de los componentes del sistema de transmisión de acuerdo a las normas del fabricante.

Consolidado

Pregunt Puntaje Llenar solo en caso de Recalificación justificada


a Máximo Obtenido Sustento Puntaje
1 05
2 05
3 05
4 05

Nota Recalificada
Pregunta 01

Explique la función de las electroválvulas y que pruebas


se realizan.

Las funciones más comunes de las electroválvulas en un vehículo son las siguientes:

Control del motor: En los motores modernos, las electroválvulas se utilizan para controlar el suministro
de combustible y aire, lo que permite ajustar la cantidad de mezcla de combustible y aire que entra en
los cilindros del motor.

Transmisión automática: En vehículos con transmisiones automáticas, las electroválvulas controlan el


cambio de marchas y la operación del convertidor de par.

Control del sistema de frenado: En vehículos con sistemas de frenado asistido, las electroválvulas
controlan la presión hidráulica en diferentes circuitos del sistema de frenado, lo que permite una
frenada más precisa y efectiva.

Control del sistema de suspensión: Algunos vehículos están equipados con sistemas de suspensión
neumática o controlada electrónicamente. En estos casos, las electroválvulas se utilizan para ajustar la
presión del aire o el flujo de líquido en los amortiguadores o bolsas de aire para proporcionar diferentes
niveles de rigidez y confort de conducción.

Algunas de las pruebas comunes de las electroválvulas:


- Prueba de continuidad
- Prueba de funcionamiento
- Prueba de fugas
- Prueba de respuesta rápida
- Prueba de ciclo de vida
- Prueba de compatibilidad
Rúbrica

Puntos Excelente: 5 puntos Bueno: 3 puntos Regular: 2 puntos En Proceso: 0 punto

Explica correctamente el Explica en forma parcial el No explica el


Explica el funcionamiento
funcionamiento de las funcionamiento de las funcionamiento de las
de las electroválvulas o
05 electroválvulas y realiza electroválvulas y realiza las electroválvulas o realiza
realiza las pruebas de
Puntos las pruebas de acuerdo a pruebas de acuerdo a las las pruebas de acuerdo
acuerdo a las
las especificaciones especificaciones técnicas. a las especificaciones
especificaciones técnicas.
técnicas. técnicas.
Pregunta 02

Describa las fallas y averias mas frecuentes en el


mecanismo de embrague.

El mecanismo del embrague es una parte esencial de los vehículos con transmisión manual y puede sufrir
fallas y averías algunas más comunes son:

1.Desgaste del disco de embrague. El disco de embrague está compuesto por un revestimiento de
fricción que puede desgastarse con el tiempo y el uso constante. Esto puede provocar un acoplamiento
deficiente entre el motor y la transmisión. Dificultando el cambio de marchas.

2.Desgaste del volante de inercia. Es una pieza que ayuda a suavizar la transmisión de potencia entre el
motor y la caja de cambios, con el tiempo, el volante de inercia puede desgastarse y desarrollar una
superficie irregular, lo que puede causar vibraciones y dificultades para enganchar el embrague
correctamente.

3.Cilindro maestro o esclavo de embrague defectuosos. Los sistemas de embrague hidráulicos utilizan
cilindros maestros y esclavos para transmitir la presión del pedal del embrague a la horquilla de
desembrague. si algún cilindro tiene fuga desgaste o se daña de alguna manera, puede haber problemas
en el funcionamiento del embrague. como perdida de presión o dificultad para desacoplar el embrague
por completo.

4.Horquilla de desembrague desgastada. Es la encargada de accionar el mecanismo de liberación del


embrague, con el tiempo, las partes móviles de la horquilla pueden desgastarse, lo que puede provocar
una acción deficiente y dificultades para desacoplar completamente el embrague.

5.Cojinete de empuje de embrague dañado o collarín. Es una parte móvil que ayuda a aplicar la fuerza
necesaria para liberar el embrague cuando se presiona el pedal .si el cojinete de empuje esta dañado o
desgastado produce ruidos y vibraciones o dificultades para cambiar de marchas.

6. Crujido de los engranajes durante el cambio de marchas

7. Resbalamiento de engranajes

Rúbrica

Puntos Excelente: 5 puntos Bueno: 3 puntos Regular: 2 puntos Deficiente: 0 puntos

Describe Describe en forma


Describe con errores No describe las fallas
correctamente las parcial las fallas y
5 las fallas y averías y averías del
fallas y averías del averías del
puntos del mecanismo de mecanismo de
mecanismo de mecanismo de
embrague. embrague.
embrague embrague.
Pregunta 03

De las siguientes fallas o averías: describir las causas que


la originaron:

1. Crujido de los engranajes durante el cambio.


2. Resbalamiento de engranajes.

1. Crujido de los engranajes durante el cambio


Esto se debe a sonidos anormales provenientes del embrague cuando se pisa o se suelta el pedal.
Como se identifica este crujido anormal:
- Poner trabas en las ruedas
- Pisar el pedal del embrague y arrancar el motor
- Soltar el pedal del embrague con la palanca de cambio en posición de neutro
Las causas que lo originan son:
- Resorte del pedal suelto, ajustarlo
- Falta de holgura, realizar reglaje
- Anillo de grafito gastado o flojo, balinera agarrotada, se debe sustituir.
- Conjunto de presión torcido, en este caso se debe llevar al taller.

2. Resbalamiento de engranajes.
Un embrague que resbala significa que el disco de embrague resbala entre el plato presor y la volante
cunado el embrague se acopla.
Cuando el embrague resbala, la fuerza del motor no puede trasmitirse completamente a la trasmisión.
Los síntomas del embrague que resbala son:
- No aumentar la velocidad del vehículo cuando el motor hace una aceleración repentina
- Se siente un olor a quemado en el embrague.
- Se reduce la potencia del motor en las subidas.
Algunas causas que lo originan son:
- Reglaje inadecuado del pedal, se debe ajustar la holgura.
- Varillas de mando agarrotadas, se debe limpiar y engrasar
- Desgaste del disco, se debe remplazar, se sugiere sustituir el kit completo
- Discos engrasados, se debe remplazar el disco y evitar engrasar los muelles.
- Conjunto de presión desgastados (carcasa, diafragma, plato de presión), se debe sustituir el kit
completo
- Balinera o cojinete desgastada, se debe sustituir el kit completo

Rúbrica

Puntos Excelente: 5 puntos Bueno: 3 puntos Regular: 2 puntos Deficiente: 0 puntos

Describe
Describe en forma Describe con errores
correctamente las No describe las causas
5 parcial las causas de las causas de las fallas
causas de las fallas de de las fallas de la
puntos las fallas de la de la transmisión
la transmisión transmisión mecánica.
transmisión mecánica. mecánica.
mecánica.
Pregunta 04

Describa detalladamente el procedimiento de desarmado,

mediciones, pruebas y armado del mecanismo diferencial.

1. Retirar todos los tornillos que están alrededor de la tapa.

2. Incrustar un desarmador plano para poder sacar la tapa.

3. Luego retiramos el pin de seguridad que va en la corona o planetario.

4. Procedemos a sacar las dos flechas, empujamos el Axel y liberamos las huachas.

5. Luego retiramos los planetarios.

6. Desaflojamos los tornillos que sujetan la corona para luego retírala.

7. Retiramos los dos ajustes y solo nos queda el piñón.

MEDIDAS QUE SE LE HACE AL MECANISMO DEL DIFERENCIAL

1. Remoción del engranaje de impulso del velocímetro.

2. Remoción de e engranaje del anillo del diferencial.

3. Con un reloj comparador, inspeccionamos el contragolpe del engranaje lateral, diferencial


(calibre dial)

4. Inspección de la arandela de empuje del piño de diferencial y el eje del Piñón (micrómetro,
arandela de empuje, eje de piñón)

Rúbrica

Puntos Excelente: 5 puntos Bueno: 3 puntos Regular: 2 puntos Deficiente: 0 puntos

Describe en forma Describe con errores No describe el


Describe correctamente el parcial el el procedimiento de procedimiento de
procedimiento de procedimiento de desarmado, desarmado,
5 puntos desarmado, mediciones, desarmado, mediciones, pruebas mediciones, pruebas y
pruebas y armado del mediciones, pruebas y y armado del armado del
mecanismo diferencial. armado del mecanismo mecanismo mecanismo
diferencial. diferencial. diferencial.

También podría gustarte