Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
INFORMATIVO I

PERIODISMO BAJO ASEDIO:


¿CÓMO SOBRELLEVAR EL BLOQUEO Y ACOSO?

Prof. Alejandro Layton. Alumno:


Pereira Ramos, Leiner de Jesús Carlos. C.I. V-27.773.183.

Caracas, 27 de mayo del 2021.


2

El bloqueo de páginas en internet, el arremetimiento contra instalaciones, edificios o bienes y

la persecución e intimidación a periodistas, forman parte de lo que en la actualidad se conoce

como asedio hacia los medios de comunicación en Venezuela. En cualquiera de los casos, tales

actos de violencia y agresión son consecuencia de la censura a la que los medios de información

son sometidos, debido a las diferencias políticas e ideológicas existentes entre los mismos y los

líderes oficialistas.

En el país, el precepto de libre periodismo, la culturización de la sociedad y la capacidad de

generación de opiniones diversas, representan a los campos más afectados por el bloqueo

periodístico.

Debido a esto, el establecimiento de políticas y líneas editoriales, capaces de sobrellevar y

evadir los efectos del asedio, es de gran importancia dado que le permite a los medios continuar

con su funcionamiento y ejecutar su objetivo principal, que es el de informar con

responsabilidad, veracidad y plenitud a la población.

“Efecto Cocuyo” y el Asedio

Uno de los medios informativos más perjudicados en Venezuela es “Efecto Cocuyo”, que

desde hace años ha reportado agresiones hacia los periodistas que lo conforman. Entre los

incidentes más divulgados, destaca el protagonizado por Isaac González, quien labora para el

diario. El reportero denunció que fue golpeado, violentado y hurtado en Petare, Caracas,

mientras cubría las concentraciones en el lugar durante el 2019. "Estas acciones contra la prensa,

fueron ejercidas por grupos armados y cuerpos de seguridad del Estado", según indicó el Instinto

Prensa y Sociedad Venezuela.

Además, recientemente “Efecto Cocuyo” ha sido víctima de una campaña de difamación en

su contra, como una medida del régimen de Maduro que "restringe el derecho de expresión e
3

información a través de vías no solo indirectas sino totalmente contrarias a los principios

democráticos”, declaró Edgar Cárdenas, Secretario General del Colegio Nacional de Periodistas

de la Seccional Caracas. Con esto último, se hace referencia a un quebrantamiento de las leyes al

censurar y oprimir los medios y sus trabajadores.

En vista de la importancia social que posee el medio y la vulnerabilidad de sus empleados por

parte del Oficialismo, en el presente texto se proponen principios y lineamientos que,

establecidos inteligentemente, podrían contribuir en la preservación y seguridad de los acosados.

Propuestas de Fundamentos en la Política Editorial

La manera en que se identifique un medio bajo asedio, puede acrecentar o aminorar la

atención que reciba del Gobierno y por ende, de los bloqueos y agresiones. La presentación debe

realizarse con cierta habilidad periodística que permita la divulgación de la verdad política,

económica y social, que son los ámbitos a silenciar y modular en los que se centran las fuerzas

gubernamentales.

Por lo tanto, y aunque algunas de las bases que se exponen ya las acoge en su política

editorial “Efecto Cocuyo”, se expresan a continuación algunos fundamentos seguidos de la

importancia que los mismos poseen.

Principios

En cuanto a los principios, la introducción de “Efecto Cocuyo” como un medio informativo

independiente, supone la desvinculación de cualquier nexo político y por ende, le permite

posicionarse como un medio imparcial, con menor probabilidad de ser atacado por el régimen

oficialista.

Por otra parte, al manifestar la intención de innovar y servir como un ejemplo de referencia al

periodismo libre y responsable, en el que los periodistas puedan informar al mismo tiempo de ser
4

propietarios, se protege la conservación del medio entre las plataformas de comunicación en el

país, debido a que se le constituye de tal manera en que cada profesional pueda ejercer su labor

con la total responsabilidad sobre lo que escribe.

Como aporte, a estas bases se le podría añadir -en cuanto al tratamiento de los temas-, el

compromiso de informar en base a hechos, documentos o testimonios reales, acerca de todos los

temas que acontecen en la actualidad venezolana e internacional, y con el objetivo de formar y

educar. De esta forma, se establecería de facto que los datos o sucesos divulgados serán

comprobables y verdaderos; que sus fuentes tendrán la responsabilidad sobre lo que expresen y

que sus recursos informativos serán verificables fácilmente. Además, se aseguraría que en este

proceso, el propósito sea ilustrar a la sociedad íntegramente.

Con esto último, “Efecto Cocuyo” reafirmaría su principio de publicar noticias sobre todos

los ámbitos, manteniendo un equilibrio entre la cantidad de noticias políticas, económicas y de

sucesos, con las noticias deportivas, de farándula, de salud y tecnología, que con poca frecuencia

despiertan el interés censor.

Misión y Visión

Conforme a lo establecido anteriormente, la misión podría ser la siguiente: ofrecer

información veraz, mantener a la sociedad bajo el conocimiento pleno de los distintos sucesos o

hechos políticos, económicos, sociales y culturales y fomentar la educación y tolerancia en la

diversidad de pensamientos.

Entretanto que, la visión se enunciaría como a continuación se hace: nos idealizamos como un

medio imparcial e independiente, que a diario contribuirá con la culturización del país y se

convertirá en un modelo que permita la aceptación de las diferencias filosóficas.


5

Con relación a lo expuesto anteriormente, se espera entonces que tanto el régimen oficialista

como opositor, reconozcan a “Efecto Cocuyo” como un recurso noticioso que no representa una

amenaza a sus posturas, sino que, por el contrario, solo imparte conocimientos de forma neutra.

Línea Editorial: Solución y Manejo del Asedio

En este punto, se trata sobre la forma en que “Efecto Cocuyo” ejecuta sus principios y

objetivos. Entonces, la línea editorial representa a la manera en que se redactan los títulos, las

noticias y los artículos. La morfología de la misma, en este caso, debe adaptarse a las estrategias

y los discursos más comunes con los que la gobernación ejerce el asedio, pero defendiendo los

ideales del periodismo y rechazando la censura y autocensura.

Para fines propios del presente trabajo, únicamente se detallan lineamientos que influyen

dentro de las noticias políticas, económicas y sociales, algunos de ellos, como anteriormente se

expresó, son evidenciables durante la lectura de las publicaciones del medio.

En cuanto a las noticias políticas, la normativa de referirse a los dirigentes, organismos o

funcionarios a través de su cargo oficial, es muy acertada, puesto que permite identificar a cada

uno de ellos sin atribuir prestigio adicional o demeritar a los mismos. Unido a esto, hablar sobre

los hechos, discursos o acciones únicamente relatando lo sucedido, sin aportar valoraciones, le

otorga al medio la capacidad de orientar a las personas al mismo tiempo que evita discursos que

puedan comprometerlos con la regencia.

Cabe destacar, que “Efecto Cocuyo” posee la habilidad de operar con responsabilidad

haciendo uso de un lenguaje político que -la mayoría del tiempo- evita los ataques de los

organismos del gobierno.

En relación a las noticias económicas, que durante los últimos años, también han suscitado la

censura y agresión hacia muchos periodistas, en “Efecto Cocuyo” podría implementarse un estilo
6

que ofrezca, por ejemplo, los datos del alza y baja del dólar (uno de los temas más

controversiales) sin ofrecer conclusiones o ideas de forma directa. Esto quiere decir, que en lugar

de referirse al movimiento del valor del dólar como un "descenso" o "aumento" porcentual en el

cuerpo titular, dándole mucho peso a tales proposiciones, solo se compartiría el valor o posición

actual del mismo.

De igual forma, esto aplica para las variaciones del sueldo mínimo, ya que usualmente, la

forma en que se expresan estos valores es la más censurada, principalmente cuando los números

suponen el desprestigio del Gobierno y su administración.

En última instancia se encuentra el ámbito social, sobre el cual “Efecto Cocuyo” domina un

lenguaje acertado, capaz de eludir el silencio. En el mismo, se habla sobre las personas

otorgándoles total derecho y peso sobre sus declaraciones, sin intervenir o realizar aportaciones

internas que afecten al hecho contado. Esto permite que el medio ofrezca los comunicados

relevantes a la población sin demostrar objeción, refutación o aprobación de los mismos.

Para finalizar, hay que recordar que, en momentos en los que el medio y sus integrantes

corren peligro, lo primordial es poder continuar informando verazmente como parte de una

obligación que se tiene con el público. Las cosas que se omiten, representan conclusiones o

deducciones que, aunque deberían poder expresarse, la audiencia puede reconocer o entender

fácilmente. Y por último, aunque todo lo explicado y planteado en el presente texto no asegure la

protección total de un medio ante el asedio y las agresiones por parte del régimen, trazan una

política y línea editorial que pueden ayudar a atenuarlas.

También podría gustarte