Está en la página 1de 40

1

HEALTHY HAIR

KEIDY YOJANA MARIN LOAIZA-201863078

NAHOMI ALBORNOS RIASCOS- 201863054

OMAR JOAN ITAS-201863339

JHON FREDY DURAN RIOS-201863071

DEIVI ESTUPIÑAN YESQUEN- 201863106

HANIER ELIAN RIASCOS - 201863429

DOCENTE: DEIMAR ENRIQUE ADVINCULA MINA

UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE PACIFICO

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FACULTA DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

BUENAVENTURA/VALLE

2021
2

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN

1. Antecedentes

2. Generalidades

2.1. Tipología del proyecto

2.2. Descripción y concepto

3. Objetivos

3.1. Objetivo general

3.2. Objetivo especifico

4. Justificación

5. Planeación estratégica

5.1. Misión

5.2. Visión

5.3. Análisis FODA

6. Estudio de mercado

6.1. Definición del servicio

6.2. Segmento del mercado

6.3. Análisis de la demanda

6.3.1. Población

6.3.1.1. Distribución geográfica del mercado del consumo

6.3.2. Proyección de la demanda

6.3.3. Análisis de la oferta

6.3.3.1. Oferentes
3

6.3.4. Análisis de precios

6.3.5. Mercado

6.3.5.1. Exigencia del mercado

6.3.5.2. Capacidad de satisfacer sus necesidades

6.3.5.3. Canal de distribución

7. Estudio técnico

7.1. Localización

7.1.1. Macro localización

7.1.2. Micro localización

7.1.3. Vías de acceso

7.1.3.1. Medios de comunicación y servicios

7.1.3.2. Actividades económicas

8. Estudio organizacional

8.1. Antecedentes

8.2. Aspecto legal

8.3. Organigrama de la empresa

8.4. Análisis y descripción de puestos

9. Marco legal

10. Modelo canvas

11. Calcular el tamaño de la muestra

12. Costos y gastos de un proyecto


4

INTRODUCCIÓN

La alopecia es una situación crítica que a medida del tiempo se acrecienta en la mayoría de las

mujeres, no solo en Colombia sino en el mundo, lo que hace que haya una necesidad urgente de

formular una solución para evitar y prevenir la caída del cabello, pues no solo tiene que ver con
5

factores genéticos, naturales con el pasar de los años, sino con el estrés del trabajo, estudio y la

sociedad.

En el mercado existen varios productos que tácitamente hacen generar nuevamente cabello en

la zona que ya lo perdió, hay fisioterapias para incentivar el crecimiento del cabello, sin

embargo, no hay una solución de fondo, es por esto, que la propuesta plantea una solución a base

de la hoja de la palma de chontaduro, producto natural, con alto contenido proteínico que permite

la generación de nuevo cabello, ya que el folículo piloso está hecho de proteína y al potencializar

esta, hará que se revitalice, además contiene antioxidantes, que son sustancias que evitan el

envejecimiento celular.

Healthy Hair es un tratamiento capilar el cual contrarresta los efectos de la alopecia,

fortaleciendo el cuero cabelludo.

La alopecia es una condición médica autoinmune que afecta a las áreas de la piel donde crece

pelo, pudiendo llegar a afectar a casi la totalidad del cuerpo y la cual se clasifica en diferentes

tipos, siendo la alopecia androgénica una de las más usuales, este tipo de alopecia se caracteriza

por presentar una reducción difusa de la densidad del cabello en toda la parte superior del cuero

cabelludo.

En las siguientes paginas se observarán los diferentes métodos utilizados para determinar la

viabilidad de este proyecto, dentro de los cuales tenemos, los objetivos, el estudio de mercado,

análisis de la demanda, estudio técnico, entre otros elementos que permitirán reducir la

incertidumbre causada por el incursionar un nuevo producto en el mercado al proporcionar la

información necesaria respecto a la factibilidad del proyecto

1. ANTECEDENTES
6

El cabello es considerado parte esencial en la presentación personal, incide en la belleza y

autoestima de las personas, en su vanidad y personalidad, por ende, el desvelo de muchas

industrias cosméticas y su preocupación por desarrollar formulas y tratamientos al mejoramiento

de este, y con esta iniciativa queremos aportar al desarrollo de esta industria y mejoramiento de

la apariencia física y emocional de las personas.

A lo largo de los años el cuero cabelludo ha sufrido un sin número de patologías, como

resequedad, exceso de oleosidad, perdida de vitalidad etc., sin embargo, se ha sabido sortear con

esas situaciones, la disminución o caída de este ya es un tema más complejo, que preocupa a un

número significativo de personas en el mundo.

La calvicie es un problema que avanza en silencio, cuando el cabello cae no hay dolor, y solo

nos damos cuenta, cuando se ha perdido la mayor parte del pelo y ahí es cuando en muchas

ocasiones ya no es apto para recuperarlo.

A la disminución o pérdida del cabello, temporal o definitiva de cualquier tipo u origen, y a

esa incapacidad de producir pelo por parte del folículo piloso, y a la poca regeneración de

cabello donde la unidad folicular puede morir se le conoce como alopecia.

El dermatólogo Sabouraud (1864-1938) de origen francés fue quien utilizo la palabra

alopecia, su nombre tiene origen en “alopex”, que es zorro en griego, esto se debe a que el zorro

es un mamífero donde podemos observar la muda de pelo que ocurre en los cambios de estación,

los griegos utilizaban la palabra “alopecia” para definir precisamente el cambio de muda que

vivían los zorros, la apropiación de esta palabra griega fue lo que dio origen a la alopecia para

definir cualquier pérdida de cabello poco habitual.

Investigadores en Estados Unidos descubrieron que las células madre juegan un rol

fundamental en el origen de la calvicie, según un estudio publicado en Journal of Clinical


7

Investigation (Revista de Investigación Clínica), el problema no es la pérdida de pelo sino la

producción de cabello tan pequeño que apenas es visible al ojo humano, lo que hace aparecer los

clásicos parches de calvicie, esto se debe a un defecto en la forma como las células madre de los

folículos producen el cabello, afirman los científicos de la Escuela de Medicina de la

Universidad de Pensilvania, la pérdida de cabello que alcanza una prevalencia en varones y

mujeres mayores de 40 años y de raza blanca cercana al 50%, genera hasta un 8% de las

consultas dermatológicas.

La alopecia androgénica es la más usual en las mujeres, suele aparecer por primera vez entre

los treinta y los cuarenta años, es muy posible que se inicie en momentos de cambios

hormonales, en general, las mujeres tienden a presentar una reducción difusa de la densidad del

cabello en toda la parte superior del cuero cabelludo, cuando existe una regresión importante de

la línea frontotemporal, puede deberse a un hiperandrogenismo.

En la actualidad podemos encontrar muchos tratamientos para detener la alopecia y también

mejorar la densidad capilar, a continuación, enumeraremos los más conocidos en el mercado.

“Minoxidil” un medicamento de uso tópico u oral, su principal labor es la de engrosar el

cabello a través de diferentes mecanismos, tarda en hacer efecto unos cuantos meses, aunque se

aprecia como máximo al año el resultado que otorga.

Tratamiento Biotina Complex

Este complemento alimenticio a base de vitamina B7, selenio, zinc y aceite de coco estimula

el cuero cabelludo y fortalece el bulbo para un mejor anclaje y crecimiento del pelo, el

tratamiento es 100% vegano y está pensado para tomarse durante un año a la razón de un
8

comprimido al día, los resultados son un pelo más fuerte, con mayor densidad y lo más

importante, una notable disminución de la caída del cabello.

Ampollas anticaída L’Oreal Expert Aminexil Advance (42 unidades x 6 ml)

Con una fórmula que combina el Aminexil con el Omega 3, este tratamiento anticaída de

L’Oreal es muy competitivo en relación calidad-precio y tiene en su aplicación uno de sus

fuertes. Su uso es muy sencillo gracias al roll-on que masajea el cuero cabelludo mientras actúa

el producto. Hay que aplicarlo sobre el pelo seco y dejarlo durante todo el día. Las opiniones de

los usuarios son excelentes.

El programa de crecimiento capilar de Viviscal consiste en tomar este suplemento alimenticio

entre tres y seis meses, según los resultados obtenidos, esta caja contiene pastillas para un mes,

ya que hay que tomar dos diarias, su fórmula está basada en la combinación del zinc con un

compuesto proteico de origen marino más vitamina C, como todos los complementos

alimenticios.

La prestigiosa firma Kérastase propone un tratamiento intensivo de seis semanas basado en un

sérum que repara y fortalece la fibra capilar, contiene Aminexil, que crea una barrera protectora,

Rhamanose, para estimular la multiplicación de fibroblastos fundamentales en la elasticidad del

pelo, y un complejo a base de L-Carnosina, moringa y vitamina E que actúa como antioxidante.

Hay que aplicarlo tres veces a la semana sobre el pelo seco.

El injerto capilar o trasplante folicular es una técnica estética que permite repoblar con pelo

zonas donde se presenta alopecia o caída intensa del cabello. Se utiliza pelo del propio paciente

para un resultado más natural, y se realiza con anestesia local. Las principales ventajas de este
9

tratamiento son que el paciente es el propio donante y el pelo injertado se queda de forma

permanente.

2. GENERALIDADES

2.1. Tipología del proyecto

Por actividad económica: Proyecto comercial.

Por tamaño: Micro proyecto empresarial.

Por tipo de inversión: Proyecto para la creación de una nueva unidad de negocio.

Por beneficiados: Proyecto de inversión privada.

2.2. Descripción y concepto

Este es un producto capilar que gracias a sus componentes naturales atenúa la caída del

cabello, fortaleciendo la raíz, la regeneración capilar, devolviéndole la vitalidad al cabello.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general

Ser el tratamiento capilar número uno para atenuar la caída del cabello en el distrito especial

de Buenaventura para el año 2024.

3.2. Objetivo especifico


10

 Determinar que estos productos capilares garanticen la calidad y satisfagan las

necesidades de las mujeres.

 Identificar estrategias para captar el 60% del mercado en el distrito de Buenaventura

para el año 2024.

 Lograr obtener ventas superiores a $458.4.00.000 para el año 2024.

4. JUSTIFICACIÓN

La alopecia no diferencia sexo ni edad, según investigaciones, entre las causas habituales de

la alopecia se encuentra el uso excesivo de Cosméticos (frecuentemente usado por las mujeres)

lo que es común en nuestro territorio debido al uso de cremas alisadoras frecuentemente visto

entre las comunidades afro. Por ende, se ven involucradas en patologías relacionadas como la

caída del cabello. Nuestra propuesta es crear un producto que combata estos químicos y sus

ingredientes siendo un 100% naturales pueda también dar salud al cabello.

- No es nocivo para la salud: como se mencionó anteriormente, se busca el crear un producto

amigable al cabello humano, con el fin de disminuir la tendencia de -usar químicos y hacer uso

de las riquezas de nuestro territorio, ya que la iniciativa es usar plantas naturales que crecen en

nuestras tierras como la hoja de la palma del chontaduro, sábila, entre otras.

- Acceso a todas las clases sociales y precio asequible; siendo este un producto de calidad,

además de ser natural, nuestra visión es abarcar todo el mercado posible, ya que obteniendo los

recursos localmente podemos reducir el precio de este mismo de manera exponencial, a

diferencia de otros productos extraterritoriales que vienen a ser comercializados aquí.


11

5. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

5.1. Misión

Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de tratamientos capilares

totalmente naturales tendientes a mejorar la apariencia del cabello y de esta manera contribuir a

mejorar la belleza de las mujeres.

5.2. Visión

Para el año 2024 ser una empresa líder e innovadora en el distrito especial de Buenaventura en

productos capilares que cuente con ingredientes de origen natural para la producción y

comercialización.

5.3. Análisis FODA

De acuerdo con los análisis realizados en nuestro proyecto se identifican las fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas de nuestra idea de negocio.

Analizamos información tanto del medio interno como del medio externo de la empresa

(incluidas las empresas de competencia).

Fortalezas

 Producto de calidad

 Producto natural

 Atención personalizada

 Tiempo de entrega inmediata


12

Oportunidades

 Aumentar nuestra línea de productos

 Aumento poblacional

 Expandirnos en todo el territorio nacional

 Acceso a nuevas tecnologías

Debilidades

 Recursos limitados para investigación y desarrollo

 Presupuestos financieros limitados

 Poca inversión en marketing

 Poca información que existe de productos e investigaciones sobre la alopecia en

Colombia

Amenazas

 Productos novedosos

 Medidas ambientales que prohíban el corte de la hoja de chontaduro

 Competidores

 Productos a base de fórmulas químicas

Estrategias

 Aprovechar la buena reputación que tiene la hoja de la palma de chontaduro para el

cuidado del cabello


13

 Un producto no muy costoso de crear, para así ofrecer precios asequibles

 Estar atentos a comentarios en redes sociales, y eventualmente abrir un buzón de

sugerencia en nuestro local

 Cotizar en diferentes lugares y así hallar los costos más favorables

 Agregar valor a nuestro producto que nos diferencie de nuestros competidores

 Adquirir créditos a largo plazo que podamos cubrir a medida que el proyecto crezca

 Fomentar campaña sobre el daño que causan los productos químicos al cabello.

 Adquirir gran variedad de productos para satisfacer a los clientes.

 Desarrollar campañas de mercadeo.

 Capacitación a nuestros colaboradores para mejorar el proceso productivo y atención

al cliente

 Tecnificar los procesos de producción

 Incentivar a los empleados para el mejoramiento de productos.

 Retroalimentación con nuestros clientes (post ventas)

6. ESTUDIO DE MERCADO

El siguiente estudio de mercado determina la cantidad de clientes potenciales que podrían

estar interesado en adquirir Healthy Hair un tratamiento contra la caída del cabello.

6.1. Definición del servicio

Comercialización del tratamiento capilar Healthy Hair (tratamiento natural, que no

maltrata el cabello y mitiga la alopecia) en el distrito de Buenaventura Valle Del Cauca.


14

6.2. Segmento del mercado

las mujeres del Distrito Especial de Buenaventura

6.3. Análisis de la demanda

Está orientado a determinar factores clave, tales como la demografía, cantidad de un bien

en el mercado, gustos y preferencia etc. Los cuales proveen la información adecuada para

comprender a los consumidores, lo que a su vez permita que sea posible posicionar nuestro

producto de la mejor manera posible en el mercado, atendiendo necesidades y preferencias de

los clientes potenciales, cabe resaltar que este análisis ha sido llevado a cabo en el distrito de

Buenaventura valle del cauca.

6.3.1. Población

Buenaventura es uno de los diez puertos más importantes de América Latina ya que

mueve más del 53% del comercio internacional de Colombia, sin embargo, dicha importancia

económica no se ve reflejada en la calidad de vida de sus habitantes. En 2016, la ciudad

poseía 407.539 habitantes, donde el 90,4% pertenecían a la zona urbana y 9,6% a la zona

rural. Así como el 51,8% de sus habitantes eran de sexo femenino y 48,2% del sexo

masculino.

Según el censo realizado en el 2018 la densidad poblacional se ubica en 308 mil

Bonaverenses lo cual implica una reducción de casi 20.000 habitantes frente a la población

estimada en el censo del 2005. las mujeres tienen una mayor participación con un total del

52,6 % y 30 de cada 100 personas tiene menos de 15 años.


15

6.3.1.1. Distribución geográfica del mercado del consumo

Su comercialización está centrada dentro del casco urbano de Buenaventura donde cualquier

persona que los requiera podrá dirigirse el local.

6.3.2. Proyección de la demanda

Dándole continuidad a la realización del estudio de mercado es menester que se testee la

aceptación de este nuevo producto en la comunidad con la finalidad de obtener una estimación lo

más exacta posible de la demanda, por tanto, se tomara la encuesta como herramienta de

muestreo.

6.3.3. Análisis de la oferta

En el análisis de oferta se observa la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de

productores o prestadores de servicios están decididos a poner a la disposición del mercado a un

precio determinado. El propósito del análisis de la oferta es definir y medir las cantidades y

condiciones en que se pone a disposición del mercado un bien o un servicio. La oferta, al igual

que la demanda, está en función de una serie de factores, cómo es el precio en el mercado del

producto o servicio, entre otros. La investigación de campo que se utilice deberá tomar en cuenta

todos estos factores junto con el entorno económico en que se desarrolle el proyecto.

En el análisis de la oferta realizado en mayor medida en base a la variedad de negocios que

ofrecen productos en función similar a Healthy Hair ubicados en Buenaventura valle, es decir

productos orientados a mitigar la caída del cabello, se observaron algunos de estos negocios

dentro de los cuales podemos destacar, Kika Cosméticos Sas y Inverpacifico Dermatológica Sas.
16

Cabe resaltar que algunos de estos negocios gozan de cierta popularidad en la comunidad tanto

por la calidad en su atención como por la variedad de productos y accesibilidad de estos.

6.3.3.1. Oferentes

En el siguiente cuadro se observan los negocios que ofrecen soluciones al problema de la

caída del cabello en Buenaventura valle del cauca.

EMPRESA DIRECCIÓN SERVICIOS QUE


OFRECE
Kika Cosméticos Sas CALLE 6 46 A 46 L 2 13, Comercio al por menor de
BUENAVENTURA, VALLE productos farmacéuticos y
medicinales cosméticos y
artículos de tocador en
establecimientos
especializados
Inverpacifico Dermatológica Sas CALLE 4 5 B 91 BRR Comercio al por menor de
CENTRO, productos farmacéuticos y
BUENAVENTURA, VALLE medicinales cosméticos y
artículos de tocador en
establecimientos
especializados

6.3.4. Análisis de precios

El precio suele ser la cantidad monetaria para adquirir un bien, un servicio u otro objetivo. El

precio de un producto se ve relacionado con varios factores, desde el tiempo que el consumidor

emplea en adquirirlo hasta el servicio que recibe. En definitiva, de lo que se trata es de lograr la

máxima satisfacción del cliente y la de la empresa, para lo que ambas partes deben llegar a un

acuerdo sobre el precio.

Los precios en los productos contra la caída del cabello son variados por tanto es esencial que

se priorice la satisfacción del cliente atendiendo a las variables de costo, calidad, servicio entre
17

otras. De tal manera que el cliente perciba que el costo adquirido está justificado por el valor

recibido. Por otro lado, es esencial que se tomen en cuenta las preferencias del cliente, debido a

que la elección equivoca del precio puede repercutir negativamente en la demanda del bien.

6.3.5. Mercado

6.3.5.1. Exigencias del mercado

Tras analizar la población de Buenaventura Valle Del Cauca se observó que el mercado para

los productos contra la caída del cabello está en constante movimiento debido al cambio en

preferencia de los consumidores, los cuales se inclinan por productos que no solo satisfagan sus

necesidades, sino que también sean saludables y no tenga efectos secundarios, por lo anterior es

preciso que existan productos que cumplan con estas características.

6.3.5.2. Capacidad de satisfacer sus necesidades

Healthy Hair, busca satisfacer las necesidades de aquellos que precisen un producto asequible,

de excelentes resultados, en un tiempo significativo, que contrarreste los efectos de la alopecia,

le devuelva la vitalidad, fuerza y brillo a su cabello, y que a la vez sea amigable con el cabello.

6.4. Canal de distribución

El canal de distribución es directo. Dentro de los procesos distributivos se encuentra

principalmente un local donde también podamos exhibir y publicitar el tratamiento, atrayendo


18

clientes con diferentes tácticas de marketing, además de nuestras alianzas con salas y centros de

belleza- estética y centros naturistas.

7. ESTUDIO TECNICO

El estudio técnico de un proyecto de inversión consiste en diseñar la función de producción

óptima, que utilice mejor los recursos disponibles para obtener el producto deseado, sea éste un

bien o un servicio. Se pretende resolver las preguntas referentes a dónde, cuándo, cuánto, cómo y

con qué producir lo que, comprende todo aquello que tenga relación con el funcionamiento y la

operatividad del propio proyecto (Baca, 2001).

El objetivo del estudio técnico es verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto

o servicio que se pretende ejecutar. Además, de analizar y determinar el tamaño óptimo,

localización, las inversiones y la organización requerida para realizar la producción.

El estudio técnico de la empresa Healthy Hair pretende hallar el modo de optimizar el uso de

los recursos asignados para la operación organizacional, con el fin de aprovechar al máximo el

capital y así continuar la ejecución el proyecto como tal. Dentro del estudio se hace necesario

identificar todos los parámetros requeridos para llevar a cabo la realización del proyecto.

7.1. Localización

7.1.1. Macro localización


19

Healthy Hair dará su paso al mercado en el municipio de Buenaventura, lugar donde existe

amplio conocimiento de las vitaminas que contiene este producto, ya que la materia prima

principal es originaria del pacifico colombiano, donde se encuentra situada el municipio. Este

territorio cuenta con una población aproximadamente de 308,000 según el DANE.

7.1.2. Micro localización

El proyecto se encuentra ubicado en la comuna 12, carrera 69 barrio el cambio, a orillas de la

avenida simón bolívar, frente al Centro Comercial Viva Buenaventura.

7.1.3. Vías de acceso


20

Como se mencionó anteriormente, Como se encuentra cerca de la avenida principal de la

ciudad, en un punto específico muy conocido y fácil de hallar ya que se ubica al frente del centro

comercial Viva Buenaventura. La carretera se encuentra en óptimas condiciones en lo que a

infraestructura se refiere.

7.1.3.1. Medios de comunicación y servicios

El Distrito de Buenaventura, lugar donde se encuentra localizado el proyecto, cuenta con

múltiples medios de comunicación, desde televisión, radio, teléfono, internet, etc. Servicios de

energía eléctrica hidráulica, gas natural domiciliario, agua potable, aunque presenta

inconsistencias en la mayoría de las comunas del municipio.

7.1.3.2. Actividades económicas

Debido a la ubicación geográfica en la que se encuentra Healthy Hair, dentro de las

principales actividades económicas, hallamos negocios tales como:

1. Centro comercial EL EXITO

2. Bodegas de almacenamiento

3. Panaderías

4. Venta de Accesorios

5. Terminal de transporte

6. Comercio informal

7. Asaderos
21

Tomamos a consideración esta ubicación ya que es un entorno muy transitado, se encuentra

frente a un centro comercial donde muchas mujeres interesadas en el cuidado del cabello

frecuentan.

8. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

8.1. Antecedentes

Por ser una Empresa nueva, no se cuenta con antecedentes en el aspecto organizativo.

8.2. Aspecto legal

Healthy Hair, será, conforme a la definición legal, una empresa unipersonal ya que es un

proyecto donde todos los implicados harán parte de las actividades que se realicen en la empresa.

8.3. Organigrama de la empresa

Conocido también como graficas de organización o cartas de organización, los organigramas

son representaciones gráficas de la estructura formal de una organización que muestran las

interrelaciones, las funciones, los niveles jerárquicos, las obligaciones y la autoridad, existentes

dentro de ella (Münch, 1990).


22

A continuación, una figura donde se denota claramente las posiciones o cargos dentro del

proyecto, gráficamente mostrado en un organigrama.

8.4. Análisis y descripción de puestos

Perfil de cargo: Administrador

 Requisitos Personales

Sexo: Indistinto

Edad: 25-45

Estado Civil: N/A

Experiencia mínima: 2 años

En este departamento se encuentran la persona indicada para llevar la dirección del proyecto,

los ejecutores e implicados en la creación de este. Con competencias en administración,

mercadeo, ventas, calidad, atención a clientes etc.


23

Las habilidades requeridas para el cargo son: Análisis, Liderazgo, Planeación, Creatividad,

Habilidad para el control de proyectos, experto en negocios, estratega, relaciones públicas y

manejo de equipos de trabajo.

Perfil de cargo: secretaria

 Requisitos personales

Sexo: Mujer

Edad: 22-36

Estado civil: Soltera preferiblemente.

Se solicita joven carismática con experiencia de mínimo 6 meses, con amplio conocimiento

del área administrativa en lo concierne dentro de su posición, que maneje muy bien programas de

office.

Dentro de las habilidades debe tener: Honestidad y ética, espíritu de servicio, Capacidad de

escuchar y de comunicar, Iniciativa, Tranquilidad y paciencia, discreción, disponibilidad.

Perfil de cargo: Profesional en tricología

 Requisitos personales

Sexo: N/A

Edad:25-45

Estado civil: N/A


24

Más De 5 Años De Experiencia Simulando Vello Capilar. Conocimiento de los beneficios del

uso de tratamientos naturales, encargado del estudio del cuero cabelludo para certificar la

efectividad de los ingredientes utilizados.

Tener formación en ventas, gestión de equipos, entre otros.

Contar con la capacidad de administrar, formar e incentivar a un equipo de trabajo. Demostrar

dotes para la comunicación asertiva. Debe conocer el proceso de ventas

Perfil de cargo: Supervisor área operativa

 Requisitos personales

Sexo: N/A

Edad: 20-40

Estado civil: N/A

Experiencia mínima de 1 año

Coordinar información, recursos y equipos, para el desarrollo efectivo con seguridad y calidad

de las tareas asignadas y cumplir con los objetivos. Saber colocar al personal en el puesto

correspondiente formando el/o los grupos de trabajo, y con la responsabilidad de cumplir lo

asignado. Estar predispuesto a responder los trabajos encomendados por los superiores y siempre

escuchar a los trabajadores para poder acomodar las sugerencias y sacar buenas conclusiones y

resultados.

Perfil de cargo: Auxiliar de mezclado

 Requisitos personales

Sexo: N/a
25

Edad: 26-40

Estado Civil: N/a

Se solicita que la persona cuente con capacidades empíricas en la mezcla de productos, que

sea oriundo del pacifico y que relacione muy bien los ingredientes dentro de nuestro tratamiento.

Dentro de las habilidades se encuentran: Responsabilidad, puntualidad, honestidad, trabajo duro

y atento.

Perfil de cargo: Auxiliar de salubridad

 Requisitos personales

Sexo: N/A

Edad: 25-45

Estado civil: N/A

Esta persona se ocupa de ejecutar las actividades de limpieza y mantenimiento que van a

garantizar la correcta higiene de la selección y limpieza de la materia prima

Dentro de las habilidades se encuentran: Conocimientos en higiene y salubridad, organizado,

responsable y dispuesto para trabajar.

Perfil de cargo: Supervisor de etiqueta y envase

 Requisitos personales

Sexo: N/A

Edad: 20-45

Estado civil: N/A


26

Perfil del Gerente de Empaque Formación: -Ingeniero de Producción, Industrial, Agrónomo o

Químico. Experiencia: 3 años - Hombre o mujer que haya desempeñado funciones de

responsabilidad en el proceso productivo dentro del área de envasado (sectores deseables:

bebidas, detergentes, química, alimentación). Habilidades y Competencias: Conocimientos en

PRL y gestión medioambiental.

Perfil de cargo: Auxiliar de etiqueta y envase

 Requisitos personales

Sexo: N/A

Edad: 20-45

Estado civil: N/A

Clasificar y separar productos. embalar materiales o productos en cajas, cajones, bolsas,

canecas y otros recipientes y contenedores para su expedición o almacenamiento, limpiar las

áreas de trabajo y equipo, revisar productos y empacar para garantizar la calidad, transportar

materias primas, productos terminados y materiales empacados a lo largo de la planta y bodega,

de forma manual o con la ayuda de equipo.

Habilidades: Manuales, visuales, comunicación asertiva, trabajo en equipo.

Competencias

Experiencia en el área, manejo de máquinas fechadora y selladora.

Perfil de cargo: Con ductor de vehículo

 Requisitos personales

Sexo: Hombre
27

Edad: 20-45

Estado civil: N/A

Se solicita persona capacitada para el transporte y distribución del producto. Dentro de las

funciones y requerimientos se encuentran:

• Conducir el vehículo asignado por la Empresa, observando siempre las normas de

tránsito y procurando de forma permanente que su actividad sea diligente para preservar el bien y

la seguridad de las personas.

• Mantener en regla los documentos que lo acreditan como conductor y observar que el

vehículo para conducir cuente con la documentación exigida por las autoridades competentes.

• Revisar el estado del vehículo antes de comenzar su jornada de trabajo.

Perfil de cargo: Auxiliar de transporte

 Requisitos personales

Sexo: Hombre

Edad: 20-45

Estado civil: N/A

Estudios: Técnico en áreas relacionadas a las funciones del cargo con 6 meses de experiencia

en cargos similares o 3 años de experiencia relacionada.

Habilidades: Trabajo en Equipo, Capacidad de Toma de decisiones, Comunicación efectiva

Flexibilidad, Seguimiento de instrucciones.

Funciones: Asignar turno de envió de vehículos disponibles, garantizar él envió a campo de

los vehículos disponibles previa coordinación, diligenciar los formatos establecidos para el
28

desarrollo de la operación, ingresar la información requerida en el sistema de operación de la

compañía.

9. MARCO LEGAL

Dentro del proceso de formación de un negocio, la constitución legal de la empresa constituye

un paso esencial. Sólo así el emprendedor logrará que su compañía sea considerada legalmente

establecida por el Gobierno y pueda funcionar en forma regular.

La constitución de la empresa puede ser como Persona física, Sociedad anónima o como

Sociedad de Responsabilidad Limitada. Cualquiera que sea la forma de constitución que el

emprendedor decida para su empresa, deberá seguir una serie de trámites legales.

Es importante tomar en cuenta que el emprendedor, al decidir cuál será la estructura legal que

adoptará para constituir su pequeña empresa, deberá estar asesorado por un contador y un

abogado.

Tipo de sociedad:

Se escogió la sociedad tipo S.A.S: Sociedad por Acciones Simplificadas. Debido a que

presenta ventajas para empresas pequeñas tales como:

- Puede estar constituida por uno o más personas (naturales o jurídicas)

- Estructura flexible

- Posibilidad de que sólo una persona sea la titular de la empresa

- Acorta brechas para acceder al sistema financiero

Previamente al registro de la empresa ante la Cámara de Comercio de Buenaventura se debe

verificar que no exista un nombre igual o similar al que se desea inscribir. El nombre de la

empresa será HEALTHY HAIR (cabello saludable).


29

Los documentos que se deben allegar para el registro son los siguientes:

 Documento de constitución de la sociedad

Para las Sociedades por Acciones Simplificadas se realiza el proceso mediante documento

privado (no escritura pública) y estos son algunos aspectos para tener en cuenta:

 Estatutos de la S.A.S.

Este documento debe incluir: nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas;

razón social o denominación de la sociedad (seguida de la palabra Sociedad por Acciones

Simplificada); el domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales, si tiene; el

capital autorizado, suscrito y pagado; la clase, número y valor nominal de las acciones; y la

forma de administración y el nombre de sus administradores, especificando sus facultades.

Este es el documento más importante en la S.A.S. Es el mapa de las condiciones y reglas entre

los socios. Por eso, debe estar muy bien redactado previendo todas las eventualidades que se

puedan presentar, como la entrada o salida de un socio, la participación de un inversionista

nuevo, las obligaciones y responsabilidades de cada socio, etc. A pesar de que es muy sencillo

constituir la S.A.S. es importante asesorarse por un abogado experto en emprendimientos para la

elaboración de este documento o de un profesional que pueda conocer y mitigar los riesgos

legales.

 Completar los formularios

Son varios formularios los que tienes que llenar para presentar el registro de tu S.A.S. Son: el

formulario del RUES, el formulario de establecimiento de comercio, el formulario para aplicar al


30

beneficio por ser menor de 35 años y el formulario adicional de registros con otras entidades (la

Cámara ayuda con la información para la DIAN y el Municipio, facilitando el proceso).

Recuerda tener claro el código CIIU antes de llenar los formularios.

 Inscribe el pre-RUT

Es posible hacer la inscripción del pre-RUT en la página de la DIAN o en las oficinas de la

Cámara de Comercio. También se puede diligenciar así:

Ir a la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), para que obtenga el

número de identificación tributaria (NIT), el cual es necesario para identificarse en el

desarrollo de las actividades comerciales. Para este número de identificación, el cual es expedido

en una tarjeta, se debe realizar el trámite correspondiente en la DIAN, que se encuentre en el

municipio donde se está domiciliado. Pasos a seguir:

Con el certificado de existencia y representación que solicite en la Cámara de Comercio,

diríjase a la DIAN y solicite el formulario de RUT (registro único tributario), Una vez adquirido

y diligenciado el formulario, preséntese ante la DIAN, con los siguientes documentos:

- Formulario de RUT diligenciado en original y dos copias.

- Copia de la escritura de constitución.

-Certificado de existencia y representación, expedido por la Cámara de Comercio, con fecha

no mayor a tres meses antes de su presentación.

- Fotocopia de la cédula del representante legal.

- Con la solicitud del formulario RUT, usted puede solicitar el formulario para que la DIAN le

autorice la numeración para las facturas que usará en su negocio.


31

 Realiza el registro en la Cámara de Comercio

una vez tengas todos los documentos diligenciados correctamente, los presentas en la Cámara

de Comercio.

- Dos copias autenticadas de la escritura de constitución de la sociedad, en la que debe aparecer

el nombramiento del representante legal.

- Recibo de pago del impuesto de Registro.

- Carta de cada una de las personas nombradas, como: representantes legales, junta directiva y

revisor fiscal cuando sea el caso.

- Documento de identificación del representante legal.

- Permiso de funcionamiento de la sociedad, en caso de hallarse sujeta a vigilancia estatal.

- En caso de aporte de inmuebles al capital social, acreditar el pago del impuesto de

anotación y registro (boleta de rentas).

-Solicitar en la taquilla de la Cámara de Comercio el valor de la liquidación de los derechos

de matrícula.

-Cancelar los derechos de matrícula. Al momento del pago le entregarán un recibo con el cual

podrá reclamar el certificado de su matrícula, así como las copias de los formularios, las

escrituras y las cartas de aceptación. Para un capital de $10.000.000 se debe cancelar $176.000.

- Obtener copia del certificado de existencia y representación legal de la sociedad.

- Luego de haber realizado la inscripción, usted podrá solicitar a la Cámara de Comercio, el

certificado de existencia y representación, es un documento que le permite al comerciante o

sociedad realizar algunos trámites (inscripción ante la administración de impuestos, industria y

comercio, etc.) o simplemente acreditar su matrícula en el registro mercantil.


32

 Registro De Libros De Comercio

Los pasos a seguir son los siguientes:

-Llevar el formato, la carta y los libros en cualquier taquilla de la Cámara de Comercio.

- Pagar los derechos de inscripción de los libros. Al momento de cancelar le entregarán el recibo

- de pago con el cual podrá reclamar los libros registrados, en la fecha que allí se indica.

- Cuando le entreguen los libros, verifique que la primera página de cada libro registrado este

sellado por la Cámara de Comercio y rubricadas todas las demás.

 Paga los impuestos

Para finalizar, pagas los impuestos y costos según el capital y las características de tu S.A.S.

Estos impuestos se pueden pagar en la misma Cámara de Comercio.

 Marco jurídico del proyecto (Trámites, licencias y permisos)

Solicitud Registro Sanitario

Se sebe solicitar ante INVIMA el registro sanitario del cosmético (Notificación Sanitaria

Obligatoria) para lo cual se requiere la siguiente documentación:

Documentación Técnica del producto:

1) Fórmula cualitativa en nomenclatura INCI

2) Fórmula cuantitativa para sustancias de uso restringido y activos con parámetros

establecidos en nomenclatura INCI.

3) Especificaciones organolépticas y fisicoquímicas del producto terminado.

4) Especificaciones microbiológicas, cuando corresponda.


33

5) Instrucciones de uso del producto

6) Justificación de las bondades y proclamas

7) Proyecto de arte de etiqueta, caja plegadiza, inserto si aplica (artes de todas las

presentaciones comerciales que se desean vender y muestra sin valor comercial (si aplica)).

8) Descripción del material del envase primario.

9)Documentación Legal del producto:

10) Certificado de capacidad de producción del fabricante

11) Cámara de Comercio del titular del registro

Adicionalmente se debe consignar al INVIMA por concepto de solicitud de Notificación

Sanitaria Obligatoria: $2.129.051 (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y

Alimentos, INVIMA. (s.f.). Consulta 24 de marzo de 2017)

 Solicitud Marca:

Se debe solicitar ante la Superintendencia de Industria y Comercio el registro de marca del

producto que en este caso será “000000”. Este trámite se va a realizar mediante una firma de

abogados y los costos son los siguientes:

-Búsqueda de antecedentes marcarios: $40.000

-Solicitud de la marca ante la Superintendencia: $850.000

-Honorarios de los abogados: $1.000.000

 Aspectos tributarios (Tributos que lo afectan)

Los impuestos aplicables al producto son los siguientes:


34

IVA: Impuesto al Valor Agregado que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de

un determinado servicio o la adquisición de un bien. Corresponde al 19% del precio del

producto.

RENTA: El impuesto sobre la renta y complementarios es un solo gravamen integrado por

los impuestos de renta y los complementarios de ganancias ocasionales y de remesas. Las

ganancias ocasionales son todos aquellos ingresos que se generan en actividades esporádicas o

extraordinarias.

10. MODELO CANVAS

Diseñado para: Diseñado por: Fecha: Versión:

PLANTILLA MODELO CANVAS Deimar Enrique Mina

8. Socios clave 7. Actividades clave 1. Propuestas de valor 4. Relación con clientes 2. Segmentos de clientes

-Registro mercantil -Concursos sobre uso


- Salas y centros de -Solicitud de licencia del producto
belleza- estética ante INVIMA - Healthy Hair es un -Atención
-Organizar visitas a tratamiento capilar personalizada Mujeres de cualquier
- Centros naturistas. salones de bellezas, que nutre tu cabello - Promociones tipo de cabello.
centros farmacéuticos gracias a su -Servicio post ventas
-Proveedores y tener un control de componente esencial
cada producto. la vitamina A,
6. Recursos clave devolviéndole su 3. Canales
fuerza, brillo y
vitalidad.
-Materia prima -Establecimiento
-Recursos financieros comercial
- Recursos humanos - Catálogos
- Utensilios y cocina -Salones de belleza
industrial - Centros de estética
-Local comercial y
planta
9. Estructura de costos 5. Fuente de ingresos

- Total nomina
-Total gastos administración -Venta de tratamiento capilar Healthy Hair
-Total gastos operativos

11. TAMAÑO DE LA MUESTRA


35

Muestra poblacional

De acuerdo con el censo realizado en el 2018 por el Dane, Buenaventura cuenta con una

población de 308 mil habitantes, contando las mujeres con una mayor participación total del

52,6% El tamaño de la muestra es un término que se suele usar en estadística y en investigación

de mercado. Surge siempre que se desea encuestar a una gran cantidad de personas. Tiene

relación con la forma en que se encuesta a grandes segmentos.

Entonces, ¿qué es muestreo y por qué el tamaño de la muestra es importante?

Al encuestar a un gran número de personas, lo que en realidad interesa es comprender al grupo

completo. Sin embargo, no es factible obtener respuestas de absolutamente todos. En cambio, lo

que se hace es tomar una muestra aleatoria de personas que represente a la población total a

investigar (también llamada “universo”). Este proceso se conoce como muestreo.

Tamaño de la población

¿Cuántas personas en total conforman el segmento que desea estudiar? Para saberlo, debe

tener claro quién forma parte del grupo de población y quién no. Por ejemplo, si se desea saber

más sobre dueños de perros, debe incluir a todas las personas que, en algún momento, hayan

tenido al menos un perro (dependiendo de los objetivos de la encuesta, podría incluir o no a

aquellos que tuvieron perro anteriormente, pero no en la actualidad). No se preocupe si no puede

calcular el número exacto. Es habitual iniciar la investigación de mercado con un tamaño de

población desconocido o un rango estimado.

Margen de error (intervalo de confianza)


36

Es inevitable que se produzcan errores. Lo importante es determinar qué grado de error será

aceptable en el estudio. El margen de error, también llamado intervalo de confianza se expresa

en valores medios. Es necesario establecer qué diferencia se aceptará entre la media de la

muestra y la media de la población a estudiar. Comúnmente se ejemplifica con las encuestas

políticas, que es un intervalo de confianza y cómo se expresa. Se ve como algo parecido a esto:

“El 68 % de los votantes aprobaron la propuesta Z, con un margen de error de +/– 5 %”.

Nivel de confianza

Esto es lo que sigue al intervalo de confianza del paso 2. Se refiere a cuánta confianza se

desea tener en que la media real se encontrará dentro del margen de error. Los intervalos de

confianza más comunes son de un 90 %, un 95 % y un 99 % de confianza.

Desviación estándar

En este paso, se debe estimar cuánto variarán las respuestas que se reciban entre sí y con

respecto a la media. Una desviación estándar baja significa que todos los valores se agruparán en

torno a la media, mientras que una desviación estándar alta significa que se distribuirán en un

rango mucho más amplio, con valores atípicos muy pequeños y grandes. Dado que aún no se ha

realizado la encuesta, lo más seguro es optar por una desviación estándar de 0,5, que garantizará

que el tamaño de la muestra sea lo suficientemente grande.

En este sentido para calcular nuestra muestra poblacional con un nivel de confianza de 95% y

un grado de error de 5% en la fórmula de la muestra.


37

Aplicando la fórmula:
38

12. COSTOS Y GASTOS DE UN PROYECTO


39
40

Cálculo de Costo Fijo y Costo Variable

RESULTADOS
Cantidad 400 INGRESO TOTAL $20.000.000,00
Costo Fijo $ 15.123.032 COSTO VARIABLE TOTAL $2.480.000,00
Costo Variable $ 6.200 COSTOS TOTALES (CF+CV) $17.603.032,00
Precio de Venta $ 50.000 COSTO MEDIO $44.007,58

CÁLCULO DE COSTOS POR CANTIDAD DE PRODUCCION

COSTOS FIJOS POR COSTO TOTAL COSTO MEDIO


CANTIDAD COSTO VARIABLE INGRESO TOTAL
UNIDAD (CF+CV) (CF+CV/CANTIDAD)
0 $ 0,00 $ 15.123.032,00 $ 0,00 $ 0,00
10 $ 1.512.303,20 $ 62.000,00 $ 15.185.032,00 $ 1.518.503,20 $ 500.000,00
20 $ 756.151,60 $ 124.000,00 $ 15.247.032,00 $ 762.351,60 $ 1.000.000,00
30 $ 504.101,07 $ 186.000,00 $ 15.309.032,00 $ 510.301,07 $ 1.500.000,00
40 $ 378.075,80 $ 248.000,00 $ 15.371.032,00 $ 384.275,80 $ 2.000.000,00
50 $ 302.460,64 $ 310.000,00 $ 15.433.032,00 $ 308.660,64 $ 2.500.000,00
60 $ 252.050,53 $ 372.000,00 $ 15.495.032,00 $ 258.250,53 $ 3.000.000,00
70 $ 216.043,31 $ 434.000,00 $ 15.557.032,00 $ 222.243,31 $ 3.500.000,00
80 $ 189.037,90 $ 496.000,00 $ 15.619.032,00 $ 195.237,90 $ 4.000.000,00
90 $ 168.033,69 $ 558.000,00 $ 15.681.032,00 $ 174.233,69 $ 4.500.000,00
100 $ 151.230,32 $ 620.000,00 $ 15.743.032,00 $ 157.430,32 $ 5.000.000,00
110 $ 137.482,11 $ 682.000,00 $ 15.805.032,00 $ 143.682,11 $ 5.500.000,00
120 $ 126.025,27 $ 744.000,00 $ 15.867.032,00 $ 132.225,27 $ 6.000.000,00
130 $ 116.331,02 $ 806.000,00 $ 15.929.032,00 $ 122.531,02 $ 6.500.000,00
140 $ 108.021,66 $ 868.000,00 $ 15.991.032,00 $ 114.221,66 $ 7.000.000,00
150 $ 100.820,21 $ 930.000,00 $ 16.053.032,00 $ 107.020,21 $ 7.500.000,00
160 $ 94.518,95 $ 992.000,00 $ 16.115.032,00 $ 100.718,95 $ 8.000.000,00
170 $ 88.959,01 $ 1.054.000,00 $ 16.177.032,00 $ 95.159,01 $ 8.500.000,00
180 $ 84.016,84 $ 1.116.000,00 $ 16.239.032,00 $ 90.216,84 $ 9.000.000,00
190 $ 79.594,91 $ 1.178.000,00 $ 16.301.032,00 $ 85.794,91 $ 9.500.000,00
200 $ 75.615,16 $ 1.240.000,00 $ 16.363.032,00 $ 81.815,16 $ 10.000.000,00
210 $ 72.014,44 $ 1.302.000,00 $ 16.425.032,00 $ 78.214,44 $ 10.500.000,00
220 $ 68.741,05 $ 1.364.000,00 $ 16.487.032,00 $ 74.941,05 $ 11.000.000,00
230 $ 65.752,31 $ 1.426.000,00 $ 16.549.032,00 $ 71.952,31 $ 11.500.000,00
240 $ 63.012,63 $ 1.488.000,00 $ 16.611.032,00 $ 69.212,63 $ 12.000.000,00
250 $ 60.492,13 $ 1.550.000,00 $ 16.673.032,00 $ 66.692,13 $ 12.500.000,00
260 $ 58.165,51 $ 1.612.000,00 $ 16.735.032,00 $ 64.365,51 $ 13.000.000,00
270 $ 56.011,23 $ 1.674.000,00 $ 16.797.032,00 $ 62.211,23 $ 13.500.000,00
280 $ 54.010,83 $ 1.736.000,00 $ 16.859.032,00 $ 60.210,83 $ 14.000.000,00
290 $ 52.148,39 $ 1.798.000,00 $ 16.921.032,00 $ 58.348,39 $ 14.500.000,00
300 $ 50.410,11 $ 1.860.000,00 $ 16.983.032,00 $ 56.610,11 $ 15.000.000,00
310 $ 48.783,97 $ 1.922.000,00 $ 17.045.032,00 $ 54.983,97 $ 15.500.000,00
320 $ 47.259,48 $ 1.984.000,00 $ 17.107.032,00 $ 53.459,48 $ 16.000.000,00
330 $ 45.827,37 $ 2.046.000,00 $ 17.169.032,00 $ 52.027,37 $ 16.500.000,00
340 $ 44.479,51 $ 2.108.000,00 $ 17.231.032,00 $ 50.679,51 $ 17.000.000,00
350 $ 43.208,66 $ 2.170.000,00 $ 17.293.032,00 $ 49.408,66 $ 17.500.000,00
360 $ 42.008,42 $ 2.232.000,00 $ 17.355.032,00 $ 48.208,42 $ 18.000.000,00
370 $ 40.873,06 $ 2.294.000,00 $ 17.417.032,00 $ 47.073,06 $ 18.500.000,00
380 $ 39.797,45 $ 2.356.000,00 $ 17.479.032,00 $ 45.997,45 $ 19.000.000,00
390 $ 38.777,01 $ 2.418.000,00 $ 17.541.032,00 $ 44.977,01 $ 19.500.000,00
400 $ 37.807,58 $ 2.480.000,00 $ 17.603.032,00 $ 44.007,58 $ 20.000.000,00

También podría gustarte