Está en la página 1de 6

Enunciado

El Príncipe de las Sandalias C.A es una empresa Venezolana proveniente del


Estado de Carabobo y se encarga de la producción y distribución de Sandalias de
Cuero Sintético Masculinas y Femeninas, el cuero utilizado para la fabricación es
un material Sintético, es un material ligero que ofrece bastante elasticidad,
durabilidad, impermeabilidad y de excelente recuperación a cualquier grieta que
se pueda producir en la Sandalia, además la limpieza en este tipo de producto
puede ser más fácil ya que hay una gama más amplia de productos en materiales
que pueden usar materiales sintéticos y suelen ser más resistentes a los derrames
y las manchas.

En este proceso la empresa utiliza y adquiere para la elaboración de las


Sandalias e utilizan materiales como: Cuero Sintético, Plantillas, Suelas de Cuero
y Corcho, Hilo, Hebilla, Pegamento y Brillantina

Con estos materiales en Príncipe de las Sandalias C.A se pueden fabricar


diversos productos y el primer proceso requiere una inversión en materiales,
mano de obra y CIF, ya que para el mismo se necesitan implementos y equipos
adecuados, siempre considerando las necesidades de desempeño como mano de
obra calificada, temperatura, saneamiento, espacios e iluminación adecuada, etc.

En el caso del Príncipe de las Sandalias C.A se puede decir que del uso de estos
materiales salen más productos derivados, por lo cual la empresa labora con
costos conjuntos que forman parte de un solo proceso que lleva a otros productos.
En este caso la empresa aplica tres métodos para aplicar de una manera eficiente
los costos conjuntos a cada producto. El método de Unidades físicas, en este
caso, los costos se dividen según la producción. El método Valor Venta en
separación que es cuando se realiza la asignación, en función de la cantidad de
ventas estimada de un producto conjunto, determinado en función del valor de
venta de la producción conjunta total y el método más importante que es el
método del valor realizable, que tiene en cuenta los costos adicionales necesarios
para procesar y vender los producto conjuntos.

Dentro de este proceso, donde la materia prima es se derivan tres productos que
son los coproductos de la empresa: Sandalias Clásicas, Sandalias Gladiadoras y
Sandalias de Plataforma, donde el proceso de fabricación para estos coproductos
es casi igual, solo cambian pequeños aspectos en el mismo.
 Para la Sandalia Clásica este proceso de producción en este proceso se
realiza el cosido de las partes cortadas, el cual se hace empieza con el
proceso de Cortado, el cual se hace de forma manual, utilizando un
utensilio para cortar el cuero, usando un patrón que normalmente es de
cartón duro, o lámina de acero, luego viene el proceso de Guarnecido, con
máquinas de coser, similares a las usadas en la industria sextil , luego
viene el proceso del Montado, también llamado proceso de Centrado que
es donde se utiliza una horma, que sirve de modelo de pie, a la hora de
encajar las partes de la sandalia (talón, suela, plantilla de Cuero , hebilla,
etc ), esta es la parte más mecanizada del sector del calzado, debido a que
las sandalias van desplazándose a través de unos cajones que circulan
sobre una vía de hierro (a la altura del obrero) y cada trabajador va
haciendo cada parte del trabajo de esta sección usando una maquina
llamada máquina de montado y por último el proceso de envasado, que
este proceso se hace en cajas de papel, también es un proceso manual, las
sandalias se introduce por pares en cajas de cartón se le incluyen las
etiquetas reglamentarias, códigos de barras para facilitar las ventas en los
comercios y por último se introducen en un embalaje de cartón para facilitar
su transporte al cliente.

 Para las Sandalias Gladiadoras es el mismo proceso anteriormente


mostrado, pero en este caso en el paso del cortado del cuero se cortan más
metros de cuero, cortando una parte en tiras, ya que en el paso de montado
dentro del proceso productivo se utilizan para colocarlas y crear las tirasa
trenzadas, las cuales se utilizan para amarrarlas a la pierna, según el
modelo de la misma.

 En el caso de las Sandalias de Planta Alta, igual en este proceso se


empieza con empieza con el proceso de Cortado, el cual se hace de forma
manual, utilizando un utensilio para cortar el cuero, luego viene el proceso
de Guarnecido, con máquinas de coser, similares a las usadas en la
industria sextil , luego viene el proceso del Montado, también llamado
proceso de Centrado que es donde se utiliza una horma, que sirve de
modelo de pie, a la hora de encajar las partes de la sandalia (talón, suela
de Corcho cubierto de tela , plantilla , hebilla, etc. )y, las sandalias se
introduce por último el proceso de envasado, que este proceso se hace en
cajas de papel, donde por pares en cajas de cartón se le incluyen las
etiquetas reglamentarias, códigos de barras para facilitar las ventas en los
comercios y por último se introducen en un embalaje del mismo.
Como se pudo notar anteriormente los tres productos mencionados tienen
casi los mismos materiales, excepto las Sandalias de Planta Alta, que utiliza
Suelas de Corcho cubiertos de tela y no de Cuero como las anteriores.

Con esta información Príncipe de las Sandalias C.A nos presenta la


siguiente información en el periodo 2022

Para el proceso 1, se incurren en los siguientes costos

 Material Directo: 20.000. Bs


 MOD: 26.000.Bs
 CIF: 34.000.Bs

Este sería el proceso 1, del cual se obtienen los siguientes procesos

Proceso II: Sandalias Clásicas

Proceso III: Sandalias Gladiadoras

Proceso IV: Sandalias Planta Alta

PROCESOS UNIDADES MAT D MOD CIF PRECIO DE VENTA


PROCESO II 1.500 6.700 8.000 11.300 120
PROCESO III 1.000 7.200 10.000 9.500 150
PROCESO IV 800 8.400 11.000 12.000 180

La empresa quiere saber a través de los tres métodos como fueron los
movimientos de los costos y la rentabilidad durante este periodo de operaciones.

Príncipe de las Sandalias C.A, estudia la posibilidad de ofrecer en el mercado


Sandalias Planta Alta con material de Suela de Tipo Eva, a un precio de
200.Bs/par, que es un material que es elaborado principalmente con etileno vinilo
acetato, que da como resultado una suela muy ligera de peso, son duraderas y de
excelente calidad, donde para esto tendrías que realizar un procesamiento
adicional incurriendo en costos de 35.000Bs
ANALISIS

La empresa Príncipe de las Sandalias C.A se encarga principalmente de la


fabricación y distribución de Sandalias Femeninas y Masculinas. Para obtener el
producto realiza un proceso de adquisición para los materiales principales para la
elaboración del producto en eso tenemos el Cuero sintético que es el principal
material que contiene las Sandalias, donde se obtienen los costos de material
directo, mano de obra y CIF del primer proceso. De este proceso se obtienen 3
más donde obtenemos los c productos de la empresa que son las sandalias
clásicas, las sandalias gladiadoras y las sandalias de plataforma alta, que por
separado tienen costos de material directo, mano de obra directa y CIF.

Nos piden realizar un análisis por medio de la aplicación de los tres métodos para
estudiar cómo se mueve la distribución de los costos. La empresa también pide el
análisis de una propuesta de un nuevo tipo de tonificador y si sería rentable para
la empresa ofrecerlo al público.

El primer método a realizar es de las unidades físicas que se realiza en base a la


cantidad de productos obtenidos en la producción, donde tenemos que se
produjeron 1.500 Sandalias Clásicas, 1.000 Gladiadoras y 800 Sandalias de
Plataforma Alta. Para las Sandalias Clásicas se observa una participación de 45%,
para las Sandalias Gladiadoras una participación de 30%y las Sandalias de
Plataforma Alta se observa una participación del 24% Siguiendo con la
distribución de los costos conjuntos y agregando los costos adicionales de cada
producto en su proceso. Se muestra una mayor pero mínima diferencia de costos
en las Sandalias clásicas con Bs 62.363,64 un mayor costo en su producción.

El segundo método el de valor de venta en punto de separación, donde utilizamos


el precio por separado de cada uno de los productos. Para la Sandalia Clásica
Bs.120, Sandalia Gladiadoras Bs. 150 y Sandalias Plataforma Alta Bs. 160, con
esto generan unos ingresos del 39%, 33% y 28%, en el mismo orden expuesto
anteriormente y podemos observar una mayor incidencia en la distribución de
costos para las Sandalias Clásicas. Al agregar los costos adicionales de cada uno
nos muestra el costo de producción de los tres, siendo mayor el de las Sandalias
clásicas, por la gran cantidad vendida de la misma.

El último método a utilizar será el de valor neto razonable (VNR), este método
posee un gran peso para la distribución de los costos, además de ser reconocido
por las normas internacionales siendo el más confiable y utilizado para ayudar a
precisar un costo final. Realizando el procedimiento de los cálculos con los datos
correspondientes observamos los siguientes porcentajes: Sandalia clásica un
41%, Sandalia Gladiadoras un 33% y la Sandalia con plataforma alta un 26%,
vemos un movimiento considerable con respecto a las Sandalias Clásicas, Las
Sandalias Gladiadoras en relación a las Sandalias de plataforma alta, por ser el
menor producido en la empresa y tener un precio mayor a los demás, teniendo
unos costos adicionales más altos, donde se recomienda con respecto al
mejoramiento de esto buscar materiales con mejores precios, otras opciones de
proveedores, tratar de buscar ofertas o descuentos, todo esto alineado a que se
deben adquirir materiales de alta calidad, así como también es necesario realizar
cursos de inducción a los trabajadores con el fin de brindarles un entrenamiento
para que utilicen con eficiencia el tiempo y las máquinas y los materiales para la
fabricación de los productos

Se realiza el cálculo para la utilidad, aquellos ingresos que obtiene la empresa,


para ellos se va a utilizar los datos correspondientes a las ventas, costos
conjuntos del método VNR y los costos adicionales que incurrieron en el proceso
de producción. La utilidad que se muestra es la siguiente: para las sandalias
clásicas es de 121.050,01 Bs, para las Sandalias Gladiadoras de 96.918,61 y para
las Sandalias de Plataforma Alta de 75.931,37 Bs , mostrando unos mayores
ingresos para las Sandalias clásicas y con esto podemos identificar la rentabilidad
de cada uno y ver el beneficio que dieron para la empresa.

Para las Sandalias Clásicas un 67% siendo el producto que obtuvo mayores
ventas con un costo conjunto mayor por la demanda de este, pero teniendo el
menor costo adicional lo que muestra un manejo estable en relación a los otros
costos. Para las Sandalias Gladiadoras un 65%, mostrando un ingreso positivo
por sus ventas y un buen manejo en sus costos y por ultimo las Sandalias de
Plataforma alta con un 59%, siendo el producto con menor rentabilidad con un
conjunto de costos menor por la demanda de este producto , ya que es el producto
con menor producción y ventas, donde además tiene el costo adicional más alto,
donde se recomienda tener un mejor control y manejo del mismo .Por lo que
observamos que los productos más rentables son las Sandalias clásicas y las
Sandalias Gladiadoras , pero siempre se considera necesario el aumento de esos
porcentajes para presentar mayores ingresos para periodos futuros de
operaciones. En relación a las Sandalias de Plataforma Alta la empresa debe
aumentar la producción de este para mejorar sus ingresos, manteniendo la
estabilidad que han mostrado en sus costos adicionales.
La gerencia de la empresa debe de hacer un análisis de las temporadas del año
para poder estudiar la demanda de los tres productos, de esta forma podrá
planificar en periodos futuros un aumento de la producción, algo que tendrá
mayores costos pero con los resultados presenciados podemos asegurar que
estos productos tienen una gran demanda en el mercado por lo que explorar una
ampliación en la producción seria beneficiosos para ellos.

Por último la empresa nos presenta una propuesta para ofrecer un la Sandalia con
plataforma alta con Suela Tipo Eva, que es un material que es elaborado
principalmente con etileno vinilo acetato, que da como resultado una suela muy
ligera de peso, son duraderas y de excelente calidad, donde están recomendadas
para el calzado de personas mayores porque son antideslizantes y le dan
estabilidad al zapato .Esta presenta un nuevo costo de Bs.200 y un costo adicional
de Bs.35.000 y realizando el método VNR con estos datos podemos observar
unos resultado positivo para la venta de este nuevo producto, lo que nos indica
que la propuesta es viable para la empresa, ya que si realizamos el cálculo de la
rentabilidad con los nuevos resultados podemos ver el aumento de la rentabilidad
del tonificador pero solo del 4%, al igual que un aumento en la rentabilidad de los
otros dos productos ya que los procesos estando relacionados el aumento de uno
afecta a los otros. Podemos decir que la propuesta va a beneficiar a la empresa
pero debe de estar dispuesto a aumentar su producción con estos los costos que
van a incurrir en el proceso, ya que será algo que va a beneficiarles en sus
ingresos al final del periodo.

También podría gustarte