Está en la página 1de 7

1 CONTEXTO DEL LABORATORIO

1.1 DATOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


Razón social: Universidad Nacional de Ucayali
Dirección Legal: Carretera Federico Basadre km. 6
RUC: 20154598244
Región: Ucayali
Provincia: Coronél Portillo
Distrito: Callería
1.2 DATOS DEL LABORATORIO
Nombre: Laboratorio de Microbiología y Parasitología
Facultad: Ciencias de la Salud
Responsable: D.Sc. Dina Pari Quispe
Profesión: Microbióloga
1.3 DOCENTES QUE HACEN USO DEL LABORATORIO
Docente Profesión Cursos
D.Sc Dina Pari Quispe Microbiología Microbiología y Parasitología
D.Sc Manuel Mamani Biología Biología General
Flores

1.4 USOS DEL LABORATORIO


Actividades Académicas
Cursos:
Investigaciones: Proyectos de Investigación

1.5 UBICACIÓN
1.6

2 PLANIFICACION DE LA IMPLEMENTACION ISO 14001:2015


La planificación se fue dada por el siguiente esquema:

3 IMPLEMENTACION DE LA ISO 14001:2015


3.1 COMPRESION DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES
INTERESADAS

Para poder determinar las necesidades y expectativas de las partes interesadas hacer el
uso del FODA:
3.1.1 FODA DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
Fortalezas Oportunidades:
- Equipos adecuados - Implementación nuevos e instrumentos
- Personal competente actualizados
- Área de trabajo optimo - Ahorro de costos mediante la mejora de
- Abasto completo de Insumos la eficiencia en consumo de recursos.
- Incremento de proyectos de
investigación.

Debilidades: Amenazas:
- Falta de un área de tratamiento de - Legislación aplicable en universidades
residuos líquidos, previa descarga a la sobre el control de la contaminación
red pública. ambiental.
- Ausencia de un área de almacenamiento - Sanciones a la institución por parte de
de residuos peligrosos. entidades ambientales.
- Falta de experiencia de los trabajadores - Aumento de los precios de insumos,
en sistemas de gestión ambiental equipos e instrumentos.
- Carece de certificación ambiental (ISO) - Pérdida de la confianza y fidelización
de clientes, por incumplimientos de
objetivos y/o estándares de medio
ambiente.

3.1.2 ANALISIS DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES


INTERESADAS.

Descripción de
Parte interesada Necesidad Expectativa
pertinencia

Cumplir con los objetivos Ser la primera opción para


Establecen las y metas respecto al ISO las diferentes actividades
políticas y 14001:2015 académicas
Alta dirección estrategias a
implementar en el Evitar multas o sanciones
Ser una empresa
laboratorio de parte de organismos
certificada en el ISO 14001
reguladores.
Responsables de la
gestión de los Usar nuevos estudios y
Trabajadores Ser personal competente
compromisos de la tecnologías
organización.
De donde proviene Desarrollar proyectos de Adquirir servicios bajo
Clientes
los flujos de dinero, investigación estándares que consideran
el cuidado del ambiente y
condiciones seguras para
por servicios
la realización de sus
actividades.
Organismos
públicos
especializados y
encargados de la Cumplimiento de las
Organismos Laboratorio optimo de
fiscalización y normativas legales
reguladores manera legal
supervisión del aplicables al Laboratorio
cumplimiento de la
normativa legal
aplicable.
Acceso a proyectos de
Entidad privada que
investigación para un
proveen insumos,
Proveedores Relación estable mayor alcance de la
instrumentos y
distribución de sus
equipos
productos
Grupo de personas Un buen de manejo de
Aceptación del laboratorio
que si se ven generación de residuos
Público cuente con un buen
afectados puede sólidos y residuos
(ciudadanos) sistema de gestión
ocasionar conflictos peligrosos de nuestras
ambiental
ambientales actividades y servicios.

3.2 ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTION


El alcance de sistema de gestión ambiental del Laboratorio de Microbiología y
Parasitología embarcara en todo el laboratorio y en todas las acciones que se dan en
las diferentes actividades académicas (prácticas e investigaciones).

3.3 POLITICA AMBIENTAL


El Laboratorio de Microbiología y Parasitología brinda servicios académicos
(practicas e investigaciones) mediante uso de equipos e instrumentos óptimos,
cuidando el medio ambiente y tiene como compromisos:
 Evaluar los impactos ambientales de los servicios académicos desarrollados por la
organización para prevenir, minimizar y controlar los impactos ambientales
derivados de nuestras actividades.
 Comunicar los objetivos y metas del sistema de gestión con la finalidad de
incentivar la participación de las partes interesadas.
 Mejorar continuamente el Sistema de Gestión Ambiental, con el propósito de
evaluar el desempeño ambiental.
Esta política es la base para el desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental, el cual
debe ser asumido por todas las personas que formen parte del Laboratorio de
Microbiología y Parasitología
3.4 ROLES Y RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA
ORGANIZACIÓN
El laboratorio de Microbiología y Parasitología esta bajo el cargo de la Facultad de
Ciencias de la salud en la rama de la Escuela Profesional de Enfermera como se
muestra en el siguiente organigrama:

RESPONSABILIDADES
Decanatura:
- Participar en las actividades programadas por el área del sistema de gestión
ambiental (inspecciones, capacitaciones, simulacros, reuniones, etc.).
- Establecer, implementar y mantener el plan de sistema de gestión ambiental,
para propiciar un ambiente laboral seguro y saludable que respete al medio
ambiente.
- Facilitar con el personal a su cargo para el cumplimiento de las actividades
detalladas en el programa anual de SGA
Coordinador de laboratorios:
- Establecer programas de sistema de gestión ambiental, definidos y medir el
desempeño en mitigación y/o mitigación de impactos ambientales
significativos llevando a cabo las mejoras que se justifiquen.
- Fomentar una cultura de manejos de programas que mitiguen y/o elimine
impactos ambientales para lo cual se inducirá, capacitará y formará a los
trabajadores en el desempeño seguro y productivo de sus labores.
- Planificar, implementar y verificar el plan de sistema de gestión ambiental.
- Coordinar con las distintas áreas para que de manera conjunta se realicen las
actividades en pro de mejoras del plan de sistema de gestión ambiental.
Docente encargado de Microbiología y Parasitología:
- Ejecutar los programas de sistema de gestión ambiental ya establecidos
- Fomentar una cultura de manejos de programas que mitiguen y/o eliminen
los impactos ambientales a sus estudiantes y practicantes
- Ejecutar el plan de sistema de gestión ambiental
3.5 PLANIFICACION
3.5.1 DIGRAMA DE FLUJO

Recepcion de Procesos Limpieza de


Resultados
muestra Analiticos instrumentos

3.5.2 IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES E IMPACTOS


AMBIENTALES

Etapa Requerimiento Actividades Aspecto ambiental Medio que afecta Impacto Ambiental

• Materiales
Selección de materiales
• Personal
• Generacion de Residuos Solidos • Suelo • Contaminacion al Suelo
Recepcion de muestra • Insumos
• Generacion de empleo • Socioeconómico • Mejora economica
• Instrumentos
• Equipos Recepcion y/o toma de la muestra

• Consumos de reactivos
Preparacion de caldo de cultivo • Uso de energia renovable • Agotamiento de recursos (insumosy/o reactivos)
• Materiales • Uso de energia no renovable • Recursos (insumos y/o reactivos) • Agotamiento de energia renovable
Insertacion de la muestra en al caldo de cultivo
• Personal • Uso de agua • Recursos energeticos • Agotamiento de energia no renovable
Procesos Analiticos • Insumos Estudios iniciales • Emision de gases • Aire • Contamiancion al aire
• Instrumentos • Generacion de Residuo liquidos • Agua • Contaminacion al agua
• Equipos Tiempo de maduracion • Generación de Residuos solidos • Suelo • Contaminacion al Suelo
• Generacion de Residuos peligroso • Mejora economica
Estudios finales • Generacion de empleo

• Material de Oficina Comparativas de parametros • Generacion de Residuos Solidos • Suelo • Contaminacion al Suelo
Resultados
• Personal • Generacion de empleo • Socioeconómico • Mejora economica
Resultados

• Uso de energia renovable


Descontaminacion • Uso de agua • Agotamiento de energia renovable
• Materiales • Recursos energeticos
• Emision de gases • Contamiancion al aire
Limpieza de materiales e • Personal • Aire
• Generacion de Residuo liquidos • Contaminacion al agua
instrumentos • Insumos de limpieza • Agua
Desinfeccion • Generación de Residuos solidos • Contaminacion al Suelo
• Instrumentos • Suelo
• Generacion de Residuos peligroso • Mejora economica
• Generacion de empleo
Esterilizacion
3.5.3 VALORACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
Matriz de evalaucion de Impacto ambiental

Recuperabilidad

Tipo de Impacto
Reversibilidad

Acumulacion
Persistencia
Naturaleza

Intensidad

Periocidad
Momento
Extension

Sinergia

Efecto

Valor
Etapa Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Medio al que Afecta

Recepcion de Generacion de Residuos Solidos Contaminacion al suelo Suelo -1 1 2 2 2 1 1 2 1 1 2 19 Bajo


muestra Generacion de Emple Mejora economica Socioeconómico 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1 2 21 Bajo
Consumos de reactivos Agotamiento de recursos Recursos -1 2 2 4 2 1 2 1 1 1 4 26 Moderado
Agotamiento de recursos Recursos energetico
Uso de energia renovable -1
energeticos renovable renovable 2 4 2 2 1 2 1 1 1 1 25 Bajo
Agotamiento de recursos Recursos energetico
Uso de energia no renovable -1
energeticos no renovable no renovable 2 2 2 1 2 1 2 1 2 4 25 Bajo
Procesos
Emision de gases Contaminacion al aire Aire -1 2 2 2 2 2 2 1 1 1 4 25 Bajo
Analiticos
Uso de agua -1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 26 Moderado
Contaminacion al agua Agua
Generacion de Residuo liquidos -1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 17 Bajo
Generación de Residuos solidos -1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 26 Moderado
Contaminacion al suelo Suelo
Generacion de Residuos peligroso -1 2 2 2 2 1 2 1 1 1 2 22 Bajo
Generacion de empleo Mejora economica Socioeconómico 1 4 2 2 4 2 2 2 1 1 2 32 Moderado
Generacion de Residuos Solidos Contaminacion al suelo Suelo -1 4 2 2 2 3 4 2 1 1 4 35 Moderado
Resultados
Generacion de empleo Mejora economica Socioeconómico 1 2 2 2 2 3 2 2 1 1 1 24 Bajo
Agotamiento de recursos Recursos energetico
Uso de energia renovable -1
energeticos renovable renovable 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 23 Bajo
Emision de gases Contaminacion al aire Aire -1 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 22 Bajo
Limpieza de
Uso de agua -1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 26 Moderado
materiales e Contaminacion al agua Agua
Generacion de Residuo liquidos -1 2 2 1 1 2 2 3 2 2 2 25 Bajo
instrumentos
Generación de Residuos solidos -1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 26 Moderado
Contaminacion al suelo Suelo
Generacion de Residuos peligroso -1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 26 Moderado
Generacion de empleo Mejora economica Socioeconómico 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 26 Moderado

3.5.4

También podría gustarte