Está en la página 1de 1

Empiezo la autoevaluación destacando la importancia del programa “Conexão Mundo”, y

Formación Pedagógica en Medio Ambiente, Sostenibilidad y Energía como campo fértil de


comunicación de la diversidad en temas de ciencia y medio ambiente. Incorporarme a la
formación me permite ampliar mis horizontes como profesor de química, como ciudadano – a
través del intercambio cultural y, sobre todo, como persona a través de la promoción de la
sociabilidad a través de los cruces académicos.

Las clases sincrónicas virtuales produjeron discusiones relevantes acerca de temas


ambientales y temas dialógicos en ambos países, Brasil y España. La acogida y, más
profundamente, la escucha de los docentes en formación ha despertado un sentido de
pertenencia fundamental para cualquier vínculo institucional, sea efectivo o temporal. La
temática de los contenidos del primer módulo sirvieron para la mejoría del trabajo del
profesor a lo largo del año escolar, que van a servir para las clases con los estudiantes y
incluso fue un conocimiento, que dieron aún más fundamento y potencia a las habilidades y
destrezas ya desarrolladas en Brasil, fortaleciendo así esta formación. Las actividades y
dinámicas posibilitadas en las clases sincrónicas me permitieron integrar miradas críticas sobre
los problemas ambientales en Brasil, confrontando datos, perspectivas sostenibles,
dimensiones regionales y confluencias en relación a las estrategias de resolución de
problemas. Los frentes de sustentabilidad, sistemas energéticos y técnicas sustentables,
sistemas económicos, análisis del problema energético y cambios estratégicos supieron
orientarme, como docente y ciudadano, frente al nuevo paradigma del mundo global a las
cuestiones fundamentales de un verdadero y crítico desarrollo sostenible. Durante el Módulo
II, los temas abordados estuvieron destinados principalmente a las metodologías de
enseñanza, a partir de los fundamentos básicos de la educación ambiental. Destaco la
actividad de la “Propuesta Didáctica”, utilizada con la “Metodología Activa”, como momento
cumbre de los ejercicios realizados de forma asincrónica. Nuestro grupo ha planeado un
modelo de actividad basado en discusiones acerca de la movilidad urbana, priorizando
contenidos sobre sustentabilidad y posibles soluciones de problemas de contaminación, todo
esto de manera integradora al currículo disciplinar en las disciplinas de ciencias.

A lo largo del curso, he aceptado el discurso de los compañeros y docentes con la finalidad de
desarrollar la alteridad académica, comprendiendo a la habilidad de la escucha, incluso la
percepción crítica del otro como una mirada necesaria para mi comportamiento como
docente. De ello resulta necesario decir, que las secuencias didácticas y todo el contenido
compartido, ciertamente, están suscitándome el deseo de realizar el curso de manera
presencial. Finalmente, extiendo mis más sinceras disculpas a los profesores por las actividades
finalizadas fuera de plazo, justificándome -no más allá de eso- por el cansancio físico y psíquico
de fin de año. Gracias por compartir y me pongo a disposición para lo que vendrá.

También podría gustarte