Está en la página 1de 4

Profesora: Sonia Sepúlveda Álvarez

Educadora Diferencial: Nicole Osses Uribe


Objetivo: Reconocer elementos de la obra dramática y teatral.
Aplicar conocimientos del género dramático.

Prueba: Género dramático.

Nombre: Curso: 1° A Fecha:

Puntaje tota: 55 ptos.

Puntaje obtenido: Tiempo:85 Nota:


minutos

INSTRUCCIONES GENERALES: Al contestar utiliza lápiz azul o negro. Revisa antes de entregar,
considerando: presentación, orden y letra legible.

I. TÉRMINOS PAREADOS: a partir de la guía de contenidos del género


dramático, anote el número de los conceptos de la columna “A” frente a
la definición o descripción que corresponda en la columna “B”.

COLUMNA A COLUMNA B
1. Conflicto Personaje principal
2. Dramaturgo Dios griego al cual se homenajeaba en la fiesta de la
vendimia.
3. Comedia Es el autor de obras dramáticas
4. Monólogo Todos los objetos y accesorios que utiliza un actor.
5. Aparte Discurso emitido por un personaje en el supuesto que
los demás no lo escuchan.
6.Tragedia Oposición entre dos fuerzas, lucha interior.
7. Antagonista Representa conflictos del diario vivir y su final es
alegre.
8. Escenografía Obra que representa conflictos dolorosos en forma
solemne.
9. Protagonista Discurso de un personaje en el que habla solo.
10. Acotación Indicación dirigida al director o a los actores
11. Parlamento Efecto de dolor en el espectador
12. Catarsis Personaje que se opone a los deseos del protagonista
13. Dionisio Es el discurso de cada uno de los personajes.

II. COMPLETACIÓN: complete las siguientes aseveraciones de acuerdo al contenido


entregado:

1. Las principales formas dramáticas son: ____________, _____________ y ________________


2. El sonido, la iluminación, el vestuario son elementos constituyentes de la obra ______________
3. La ______________________ es el texto y la obra teatral es la ________________________
4. Las etapas del conflicto dramático son: ______________________, _____________________ y
_______________________.
Profesora: Sonia Sepúlveda Álvarez
Educadora Diferencial: Nicole Osses Uribe
5. Externamente la obra dramática consta de: ___________________, ___________________ y
________________________________________.
6. El dramaturgo es a ___________________________ como él ________________________ lo
es a la obra teatral.
7. Las fuerzas en conflicto está representada por: __________________ y __________________.

III. ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE. Marque con una X la alternativa correcta

1) La obra dramática se distingue de la obra teatral, en que la primera:

I.- Es el texto escrito


II.- Tiene carácter literario
III.- Corresponde al montaje escénico

A) I
B) II
C) III
D) I-II
E) Todas las anteriores.

2) ¿Qué forma de lenguaje dramático está encerrado con los paréntesis?

El Caballero Distinguido: (haciendo un gesto hacia la dirección en que se llevaron la


señora) ----Su empleada.
La Empleada: (Dudando. Haciendo memoria).---- Poco más de un año.
A) Acotación
B) Aparte
C) Cuadro
D) Monólogo
E) Todas las anteriores

3) “Lapso de la acción dramática, indicada por el cierre del telón”. Nos referimos a:
A) Bastidores
B) Acto
C) Desenlace
D) Escena
E) Cuadro

4) “Unidad menor de una obra teatral, cuyos límites se determinan por la entrada y/o salida de los
personajes”. La definición anterior corresponde a :
A) Acto
B) Cuadro
C) Parlamente
D) Escena
E) Montaje
Profesora: Sonia Sepúlveda Álvarez
Educadora Diferencial: Nicole Osses Uribe
5) Si disfrutamos de la lectura de una obra que puede ser representada, nos encontramos frente a
una:
A) Obra teatral
B) Obra dramática
C) Autosacramental
D) Novela
E) Tragicomedia

6) Cuando la acción en algunas obras dramáticas parece manifestar una condición adversa al
hombre, la acción se desarrolla como un destino inevitable que conduce a los héroes a su
destrucción consciente sin retroceder ante la muerte, la obra dramática recibe el nombre de:

A) Dramatismo
B) Fatalidad
C) Tragicomedia
D) Tragedia
E) Drama

7) La Tragedia y la Comedia son:

A) Subgéneros narrativos
B) Formas de final feliz
C) Subgéneros dramáticos
D) Géneros dramáticos
E) Géneros literarios

8) “Es el momento de mayor tensión en la obra dramática”. Nos referimos a:


A) Desenlace
B) Atmósfera
C) Climax
D) Acto
E) Solución del conflicto

9) “La playa. Al fondo, una carpa. Frente a ella, sentadas a su sombra, la señora y la empleada.
La señora está en traje de baño y, sobre él, usa un blusón de toalla blanca que le cubre hasta
las caderas…”

La obra escrita nos comunica lenguaje escrito. De acuerdo al fragmento literario anterior,
éste pertenece al discurso del:
A) Escenógrafo
B) Acotador
C) Los personajes
D) Autor
E) Director

10) Los personajes secundarios en una obra dramática existen para:


A) Apoyar al protagonista y al antagonista. 
B) Hacer interesante la obra.
C) Hacer más larga la obra. 
D) Ganar el conflicto
E) Perder el conflicto
Profesora: Sonia Sepúlveda Álvarez
Educadora Diferencial: Nicole Osses Uribe
11) ¿Quiénes representan a los personajes en una obra dramática?
A) Los dramaturgos. 
B) Las acotaciones.
C) Los diálogos. 
D) Los actores
E) Los directores

 12) ¿Cuáles son considerados personajes principales dentro de una obra dramática?
A) Protagonista y principal.
B) Antagonista y principal.
C) Protagonista y antagonista. 
D) Protagonista, antagonista y redondo
E) Planos y secundarios

IV. ÍTEM DE DESARROLLO. Crea un diálogo inspirado en la imagen, donde todos


los personajes interactúen. Identifica el conflicto dramático.

Dialogo:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________.

Conflicto dramático:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________.

También podría gustarte