Está en la página 1de 18

PROGRAMA : Ciencias Contables, Económicas y Financieras

ASIGNATURA: Entorno Macroecononómico

Patrones y tendencias de la
política monetaria

Efectos de la política monetaria

DOCENTE: Mgtr. Julio César Nuntón More

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


PROPÓSITO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Explica la política monetaria de un país dentro de una economía


globalizada

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Línea de tiempo de la Introducción
de los Mercados Financieros

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


4
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
Su origen Es la cantidad de ➢ Dinero signo ✓Ser un medio de
etimológico nos lleva activos que pueden ➢ Dinero mercancía intercambio
al vocablo latino utilizarse fácilmente ➢ Dinero de curso legal ✓ Dar una medida
denarius, que era el para realizar ➢ Dinero bancario de valor
nombre de la transacciones ➢ Dinero pagaré ✓Proporcionar una
moneda que ➢ Dinero electrónico reserva de valor.
utilizaban los ➢ Dinero crediticio
romanos.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


POLÍTICA MONETARÍA P.M.)

●Conjunto de acciones que el


BCRP lleva a cabo para influir
sobre las tasas de interés y las
expectativas inflacionarias, con
la finalidad de que las
variaciones de precios no
generen situaciones
inflacionarias extremas.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


OBJETIVOS DE LA P.M.

1. Mantener la inflación dentro del


rango entre 1 y 3%, mediante la
estabilidad de los precios
2. Mantener nuestro crecimiento
económico
3. Lograr que el PBI crezca
tendencialmente en el largo plazo.
4. Lograr una plena utilización de
los recursos productivos.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


INSTRUMENTOS DE INSTRUMENTOS MEDIDAS DE
MERCADO DE VENTANILLA ENCAJE

Certificados de Depósito del BCRP Crédito de regulaciónmonetaria En un contexto de dolarización


(CD BCRP) parcial, el encaje se ha
REPO directa constituido en un respaldo
Certificados de Depósito Reajustables importante a la liquidez del
del BCRP (CDR BCRP) Compra spot y venta a futuro de sistema financiero, debido a que
moneda extranjera (Swap directo) los encajes en moneda
extranjera son más elevados
Certificados de Depósito Liquidables
Depósitosovernight que en moneda nacional, por el
en Dólares del BCRP (CDLDBCRP)
mayor riesgo de liquidez que
implica la intermediación en
Certificados de Depósito con Tasa de moneda extranjera.
Interés Variable del BCRP (CDV BCRP)
El encaje tiene un rol
Depósitos a Plazo en el BCRP macroprudencial, porque
(DP BCRP) contribuye a mantener la
estabilidad financiera y
Operaciones de Reporte(REPO) macroeconómica. Este es uno
de los mecanismos prudenciales
Operaciones de Reporte deMonedas de acumulación de reservas
(REPO de Monedas) internacionales que son útiles en
escenarios de reversiones de
flujos de capitales de corto
Compra-venta de monedaextranjera plazo.

Swaps Cambiaros

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Política Monetaria Expansiva
• Cuando en el mercado hay poco dinero en circulación, se puede
aplicar una política monetaria expansiva para aumentar la
cantidad de dinero. Ésta consistiría en usar alguno de los
siguientes mecanismos:

– Reducir la tasa de interés, para hacer más atractivos los


préstamos bancarios. (Redescuento).
– Reducir el coeficiente de caja (encaje bancario), para que los
bancos puedan prestar más dinero, contando con las mismas
reservas.
– Comprar deuda pública, para aportar dinero al mercado.
(OMA).

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Política Monetaria Expansiva

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Política Monetaria Restrictiva
• Cuando en el mercado hay un exceso de dinero en
circulación (liquidez), interesa reducir la cantidad de dinero,
y para ello se puede aplicar una política monetaria
restrictiva.
• Consiste en lo contrario que la expansiva:

– Aumentar la tasa de interés, para que el hecho de pedir


un préstamo resulte más caro.
– Aumentar el coeficiente de caja (encaje bancario), para
dejar más dinero en los bancos y menos en circulación.
– Vender deuda pública, para retirar dinero de la
circulación, cambiándolo por títulos de deuda pública.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Política Monetaria Restrictiva

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


Efectos de la Política Monetaria

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES O DEL TEMA

¿Qué aprendí Hoy?

¿Por qué es importante analizar los efectos de la política monetaria?

¿Para que me sirve, puedo emplearlo en la vida diaria o

empresarial?

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


BIBLIOGRAFÍA

• Blanchard, O. (2006). Macroeconomía (4a. ed.). México: Prentice Hall.


• Fuentes, Cesar; Guillen, Jorge (2010).Macroeconomía para los negocios: Casos y
aplicaciones. Buenos Aires. Cengage Learning.
• Hall, R. (2005). Macroeconomía: principio y aplicaciones (3a. ed.). México.
• Thomson.
• Larraín, F. (2004). Macroeconomía en la práctica. México: Pearson educación.
• Leon, Juan (2010). Economía aplicada. Callao. Universidad Nacional del Callao.
• Parkin, M. (2007). Macroeconomía (7a. ed.). México: Pearson educación.
• Sachs, J. y Larrain F. (2004). Macroeconomía en la economía global. México:
Prentice Hall. Hispanoamericana.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”

También podría gustarte