Está en la página 1de 15

Tema 4.

Introducción al metabolismo del


ecosistema:
Flujo de energía y ciclo de la materia.
Lindeman fue el primer autor que se dio cuenta que se podía utilizar la
energía como hilo conductor del funcionamiento de los ecosistemas.
La entrada de energía se hace vía fotosíntesis (quimiosíntesis
en algunos sistemas marinos en las proximidades de las
dorsales oceánicas).
Espectros de absorción de
distintos pigmentos:
Como sabéis, los captadores
selectivos de energía de los
fotones son los pigmentos.
Los materiales de la vida
Circulación de la energía y la materia en los seres vivos: redes
tróficas y niveles tróficos

Autótrofos: organismos capaces Heterótrofos: organismos que consumen la


de sintetizar materia orgánica, a materia orgánica de otros organismos y la
partir de sustancias inorgánicas reorganizan, liberando sustancias inorgánicas
sencillas, utilizando energía solar sencillas.
(química).
Términos importantes (algunos muy similares a los términos económicos):
• BIOMASA: peso de los seres vivos por unidad de superficie (g/m2).
• NECROMASA: peso de la materia orgánica NO VIVA por unidad de superficie
(g/m2).
• PRODUCCIÓN: nueva biomasa por unidad de superficie y tiempo (g/m2.año).
• PRODUCCIÓN BRUTA (PB): tasa fotosintética global de los autótrofos (g/m2.año).
• PRODUCCIÓN NETA (PN): es la tasa de almacenamiento de la materia orgánica o
fotosíntesis aparente (PB-R) (g/m2.año). Representa la energía disponible para el
nivel trófico siguiente (heterótrofos).
• EFICIENCIA: cociente entre dos variables, una dependiente o de salida, dividida
por otra independiente o de entrada (por ej. PN/PB).
• PRODUCTIVIDAD, P/B: Tasa de renovación de la biomasa.
• TIEMPO DE RECAMBIO O RENOVACIÓN (turn over): relación entre la biomasa
presente y la tasa de sustitución de la misma (B/P). Representa el tiempo que
sería necesario para que la producción renovase completamente la biomasa.
CADENA
TRÓFICA
Producción
• Producción primaria: Producción vegetal. Biomasa nueva que se incorpora al ecosistema
a partir de compuestos inorgánicos (por unidad de tiempo).
• Producción secundaria: Producción de heterótrofos (animales y microorganismos).
Reorganización de la biomasa del ecosistema.
• Productividad: producción por unidad de biomasa. A veces se confunde con producción,
pero se distingue por las unidades en las que se mide (Productividad = g/g. tiempo).
UNIDADES DE MEDIDA
Comparación en el funcionamiento
energético entre un ecosistema acuático y
un ecosistema terrestre.
¿Qué energía es capaz de llevar los
nutrientes a los órganos o organismos
fotosintéticos?
Muy Importante: La circulación de la materia y el flujo de energía en los
ecosistemas están sometidos a las leyes de la termodinámica:

• 1. La materia y la energía no
se crean, ni se destruyen, solo
se transforman.
• 2. Cualquier transformación
de energía lleva consigo un
aumento de entropía, por eso
rinde siempre menos del
100%, pues una parte se
pierde en forma de calor.
La entropía y la segunda ley de la termodinámica
• La idea de entropía se vincula estrechamente con el segundo principio de la
termodinámica.
• La entropía es una medida del desorden de un sistema. Los sistemas tienden
espontáneamente a aumentar su entropía, su desorden (pensemos por un
momento en nuestra oficina o en el cuarto de un adolescente).
• El aumento de la entropía reduce la capacidad de realizar trabajo. Para reducir la
entropía hay que aportar trabajo (pensemos nuevamente en la oficina o el
cuarto).
• Los sistemas biológicos dependen de una entrada continua de energía que
balancee la tendencia natural al desorden y permita reducir su entropía y
aumentar su capacidad de realizar trabajo (mantener estructura, crecer,
reproducirse).
• La vida sólo es posible en un sistema abierto al cual ingresa de manera continua
energía de alta calidad.
Los flujos de energía en los
ecosistemas están sujetos a las
leyes de la termodinámica.

También podría gustarte