Está en la página 1de 2
Fstudiante: aes Docente: F fe Enfermedades del sistema cardiovascular y linfatico Las enfermedades relacionadas con el aparato circulatorio afectan a, por lo menos, la cuarta parte de la poblacién mundial. Debido a la importancia de los érganos de este sistema para mantener la estabilidad del ser vivo, el minimo error en su funcionamiento podria causar graves dafios en la salud e incluso la muerte. La deteccién de las cardiopatias se realiza principalmente mediante la observacién médica y la utilizacién de herramientas diagnésticas, como elec- ‘trocardiogramas y radiografias de térax. Cuando los pro- blemas cardiacos se hacen notorios, es usual que la causa haya estado activa por afios, degradando irreversiblemente al sistema circulatorio. Por ello, la prevencién es de vital importancia. Enfermedades del sistema cardiovascular Las enfermedades mas comunes de este sistema son las siguientes: Hipertension arterial Es una afeccién que consiste en un aumento de la presién del lujosanguineo sobre las paredes de las aterias.Se debe a diversos factores, como el aumento de la fuerza de latido cardiaco, la escasa elasticidad de las paredes arteriales y el incremento del volumen de liquidos en el organismo. Sus ‘consecuencias son muy graves, puesto que provoca el des- gaste de todo el aparato circulatorio y compromete la salud de sistemas como el nervioso y el renal. Infarto agudo del miocardio Consiste en la repentina falta de irrigacién sanguinea en ‘un grupo de células del tejido del corazén, generada por la ‘obstruccién de alguna de las arterias coronarias que alimen- tan al tefido cardiaco. Los sintomas suelen ser dolor a nivel precordial, malestar general, nduseas y/o vémitos. Luego de un infarto, con un tratamiento adecuado, las personas Cuando el caudal sanguineo se obstruye, se produce un ataque alcorazén oinfarto del miocardio. SECUNDARIA 4 Grado:_2) Fecha 202; Bimestre ZZ pueden regresar a su vida normal, aunque pueden aumet tar los riesgos de padecer otras enfermedades cardiova ulares, Estos rlesgos se reducen adoptando estilos de vie saludables. Artitmias Es la pérdida del ritmo cardiaco. Se debe fundamentalment ‘una fala del sistema eléctrico del coraz6n, también cono cido con el nombre de marcapasos natural, debido a qu determina la frecuencia de los movimientos de contraccié: y relajacién del érgano. Arterioesclerosis, Es el endurecimiento de las arterias debido a la formacio de placas en sus paredes constituidas por un conjunto de estructuras (lipidos y células) que componen el ateroma tuna suerte de engrudo que engruesa y endurece las pare- des arteriales, o cual dificulta el bombeo sanguine. Los factores que predisponen al desarrollo de esta enf medad se relacionan, sobre todo, a los habitos alimenticics ‘poco saludables, como son el excesivo consumo de colest=- rol y grasas saturadas, y a los malos habitos que promuev= la Vida sedentaria, Accidente cerebrovascular ‘Se conoce asia la pérdida de irrigacién sanguinea por diver +805 factores, como la obstruccién de algun vaso sanguines ola ruptura de alguna arteria. Una de las principales causas de esta condicién es la arteric- esclerosis. La hipertensién arterial puede también provocar la ruptura de arterias en el cerebro y generar hemorragizs que desencadenen graves dafios en la persona. Enfermedades del sistema linfatico Las més comunes son las siguientes: Linfadenitis Esta afeccién provoca la inflamacién de uno o mas ganglc: linféticos debido a infecciones previas que pueden haberse originado por una herida, una enfermedad autoinmune c tun tumor maligno. Puede ocurir en una regién localizada 0 extenderse por todo el cuerpo. En ciertos casos, puede devenir en una con- dicién crénica, Linfedema Es una acumulacién anormal de linfa en el tejido subcu- taneo, que produce una hinchazén de distin fess ‘Cuerpo, Ocurre fundamentalmente debido a que el sistem2 linftico ha perdido su capacidad para eliminar fluidos 2 causa de un exceso de proteinas en la linfa, que evitan intercambio de fluidos intra y extracelulares, 1 Escaneado con CamScanner 22ra realizar un trasplante de érganos se estudia previamente el tejido del 6rgano ara identificar sos antigenos que contiene son compatibles con el receptor. Los trasplantes de érganos uestro organismo se protege de ataques externos mediante la accién del sis- 3 inmune, por lo que la presencia de sangre o tejidos extrafios en el cuerpo desencadena una reaccién 0 un rechazo al trasplante. Hoy en dia, se sabe que 25 células con niicleo poseen marcadores en su superficie que son reconocidos como extrafios al inocularse 0 trasplantarse a otro sujeto. Estos marcadores ‘eciben el nombre de antigenos (Ag) de histocompatibilidad 0 antigenos de trasplante, y proporcionan a los tejidos de cada individuo caracteristicas tnicas aue lo diferencian de los demds. Para evitar el rechazo, antes del trasplante, se estudia el tejido para identificar silos antigenos que contiene son compatibles 0 no con el receptor. Aunque el estudio del tejido asegura que el drgano es lo mds similar posible a los tejidos del receptor, la compatibilidad nunca es perfecta. Ninguna persona tiene antigenos idénticos a otra, a excepcién de los gemelos idénticos. Por ello, los medicamen- ‘tos inmunosupresores (los que anulan nuestro sistema inmune) son necesarios ara prevenir el rechazo. Sin su uso, nuestro cuerpo provocaria la destruccién del tejido extrafio. Los sintomas del rechazo varian dependiendo del érgano o tejido trasplantado, pero, en reglas generales, se puede observar la alteracién de la funcién del

También podría gustarte

  • ADIVINANZAS
    ADIVINANZAS
    Documento2 páginas
    ADIVINANZAS
    David Vilegas
    Aún no hay calificaciones
  • El Mayor Rescate
    El Mayor Rescate
    Documento5 páginas
    El Mayor Rescate
    David Vilegas
    Aún no hay calificaciones
  • m16 Primero
    m16 Primero
    Documento2 páginas
    m16 Primero
    David Vilegas
    Aún no hay calificaciones
  • m15 Primero
    m15 Primero
    Documento2 páginas
    m15 Primero
    David Vilegas
    Aún no hay calificaciones
  • m15 Tercero
    m15 Tercero
    Documento2 páginas
    m15 Tercero
    David Vilegas
    Aún no hay calificaciones