Está en la página 1de 12
REGISTRO OFICIAL Administracién del Sr. Ec. Rafael Correa Delgado Presidente Constitucional de la Republica Afio 1 -- Quito, Miércoles 10 de Febrero del 2010. — N° 127 Pe roreono mezcron EL PLENO--DESEAgI 522. CORTE CONSTETUCIONAL PARA EL PERIODO DE TRANSICION REGLAMENTO DE SUSTANCIACION DE PROCESOS DE COMPETENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL uplemento — Registro Oficial 27 —_Miéreoles 10 de Febrero del 2010 EL PLENO DELA |. Bfectuar la intepretaciba de lo Coistitucién. CORTE CONSTITUCIONAL PARA EL PERIODO DE TRANSICION 2. Conover y resolver la uccién pila de’ inconstitucionalidad en contra de: CONSIDERANDO: <8) Enmicndas, reformas y cambios constitucionaes: ‘Que, a Constituci6n dela Repibica del Ecuador publicada 1) Resoluciones legislativas aprobatorias de tratados cen el Registro Oficial N.* 449 det 20 de octubre de 2008, en interecionales, su aniculo 429, extublece que Ia Corte Constitucional es el méximo érgano de control, interpretacién y adi ©) Leyes, decretos leyes de urgencia econimica y de Justicia en esta materia; dems normas con fuerza de ley: Que, se encuentra en vigencia la Ley Orgénice de Garantias ), Actos normativos y administrtivos can cardcter Jurisdiecionales y Control Constitucional, publicada en el general, Segundo Suplemento del Registro Oficial N* $2 del 22 de ctu de 2009: ©) Omisiones de mandatos contenides en normas ‘constitucionaes Que, el numeral & del aniculo 191 de ta Ley Orginiea de Garantias Jucisdiccionales y Control Consttucional confiere 3. Conocer y resolver las objeciones de al Pleno de ls Cone Ci inconstitucionalidad presertadas por la interpretar y modifies Presidenta o Presidente de la Repibica en eb reglamentos para el funcionamiento de este Organismno, proceso de formacién de las Heyes Que, Ia Undésima Disposicién Transitoria de lx Ley 4. Efectusr control previo de eonstitucionalidad Orginica antes mencionada dispone que dentro del plazo de de ciento ochenta dias 9 partir de la vigencia de esta Ley, lt Corte Constitueional dicters los roglamentos de ss 8) _Procedimientos de proyectos de reformas © contonmided con esta Ley: ‘enmiendas consttucionales; c<=xb}nGonvocatorias a referendo para reforma, ‘establecides en la Consttucign y en la Ley ssiczsenmienda y cambio constituconal, Garanties Jurisdiccionates y Control Constituc necesario regular a sustancintion “Ge” Tos” fprécesos ©), {Trattios tetnacionales; et nsacatr a cosa poplars °) “Eslatutos de autonomia y sus reformas, En ¢jercicio de sus facultades constitucionsles deeds J cexpide el siguiente: 1) Juicio politica per desttuei6m dela Presidenta 0 REGLAMENTO DE SUSTANCIACION DE Presidente dela Replica, PROCESOS DE COMPETENCIA DEEACORTE . ‘CONSTITUCIONAL 12) Disolucl6n dela Assmblea Nacional Art. L Objeto El presente Reglemesto ty. Cn Dpeets Leyes de irgencteeconémic, ‘ora de aplicacién de la Ley Orpinicn de Surisiccionales Control Consttusiosl, garn_ le 5. -Efestusr contol sutomitico de sustancaci6n de ls procesos constitucionales que sop de conaiticionalidad de: ompetencia de la Carte Constitucional, 3 1.” Docretos que delatan el Estado de Excopciin y Deertos que se dic con fondamento els tiruLot ‘estos de expel, NORMAS GENERALES 1b) Abandono de cargo del President o Presidente dela Repblics, Art, 2 Princtplos Fundamental La Cone Consitucionsl, en el cjerccio. de aut. compeencas, ©) Normas coneras,cusndo en cats sometido as observa os. prinepios sustantives y prooesles de la ‘onoeimiento coecluya que una © varias de elas Justicia consttciona, asi como los métodos y relas de fon contri la Conttucién, interpretacién constitucional, 6. Efecrst control conereto de Art. 3 Competenctas de la Corte Constitucional.- De ‘constitucionaidad en 10s casos de consultas conformidad con to establecido en Ia Consttucién de la Formuladas por los jueces. Repiblicay la Ley Orginica de Garantiss Jrisdiceionales y Control Constitucional, la Corte Constitucional tiene las, 7. Conover y resolver peticiones auténomas de siguientes compel ‘medidas cautelares, Suplemento_~_ Registro Oficial N° 127 8. Comocer y resolver las acciones de Garantas Jorisdiccionales de los derechos, en os siguientes casos: 8) Accién de Incumplimiem; 1b) Accién Extraordinaria de Proveocion; 9) Accién Extraordinaria de Proteccién en contra de decisiones de la justcia indigena, 9, Dirimie conflictos de conipetencias entre funciones del Estado u érganos estableeidos cn la Constiucién, 10, Conocer, declarer" y _sancionar el ineumplimicnte de sentencias y dictimenes consitucionaes HL. Las demas establecidas en ls Constitucién de Ja Repalica y la ly. [Arts 4 Confidencinlidad.- Las juezas y jueces de la Corte, Secretario General, Secresario Técnico Jurisdiccional, funcionarios y funcionaras, son responsables de guardar 1a confidencialidad de los’ proyectos de sentencia y ictdmenes, bajo prevenciones administraivas, civiles y Ppenales por le divulgasion de los mismo. TiTULOW PROCESOS CONSTITUCIONALES | CAPITULOL NORMAS COMUNES: Art Se Recepein= Las demandas, petitions; dine! documentos relacionados con las acciones constiucionales cstablecidas en ef presente Reglamento, se presenturin en la ‘oficina de documentacion de la Secretaria General o en las COficinas Regionales de la Corte Constituciona, tes que ‘jercerin actividades de gestion y apoyo administrative a la Secretaria General En aquellos casos en los que la Constitucion y ls Ley lo permitan, cuando las demandss fueren prosentadas de manera verbal o en otro idioma, la Secretaria General 0 las Oficinas Regionales las receptarin, dejando constancia en srabacién magneiofénica, misma que seri. transerita_y twaducida, si fuere el caso, dentro del termina de veinte dias. Les Oficinas Regionales remitirin la documentacién @ le Secretaria General dentro de las. veinticuntto horas siguientes sv recepcién, haciendo constar la raza de reeepcin, con indicacién de lugar, fecha hora y funcionario responsable, debidamente foliada, con indicacion de los anexos, cuando los hubiere Art. 6 Registro La Secretaria Genera lark regaro individuaizdo de las demandes petcines ingrendss, clahorar a cha comespondiente que contend meno, los siguientes datos: ndimero de expediente, focha y hora de recepeidn, identificacién de tos jueces de instancia en los esos qu comesponda, egiimado atv, legitiado paso Y feces intereados petensin jrdica, nformacén en reacion a otas demandas © solicitudes con ientdad de Miéreoles 10 de Febrero del 2010 3 sujeto, objeto 0 accion © identificacion de plazas constitucionales y legales para resolver, cuando corresponds ‘Art. 7 Tramitacién.- El Secretario General dispondra del téerino de seis dias, contados a partir de larecepcidn de tas ddemandas, peticiones y demés documentos relacionadas con las acciones constitucionales, para eféctuar el ingreso, ropistro y remision de las mismas a las diferentes Salas del Organism, para el témite que coresponda. Las acciones constitucionales que no sean de conoeimiento de ninguna de las Salas, serin remitdas directamente al Pleno de la Core para que se fect e soreo de las causes 8 la juezn o juee ponente, pra su sustanciacin. Art, 8. Plazos y Términos. Los plazos y términos 2 los ‘que ve refiere Ia Ley Orgsnica de GsruntiasJurisdiecionales 4 Control Conatiucional se aplicar a la fase de impulsion judicial que se inicin a partir del dia siguiente a que of ‘expediente se encuente lato para la decision de las distintas Salas de Admision, Seleccién y Revisién, al despacho de la jueza o juer sustanciador o al despacho del Pleno de fa Core CAPETULO IL SALA DE ADMISION jos previo sarteo efectuado en el Pleno, Conta con Web juezss..o jueces altemes, mismos que. seri designadys por sortco efectuado on el Pleno, de exe las fezas 0 juccss de la Core, y actuarin de < coaformidad con cl orden 6 el que fueron srteades, en ‘usencia 6 por excusa de uno o mas jucees principales que integren Ia Sala La Sala de Adinision ssionartordinariament cinco dias el mes, y de manera extraordineria en casos de urgencia 0 ‘ecesidad de actaliacin del despacho. La Sala de Admisin contaré con un coordinader. ‘Art. 19 Procesos constituclonales sujetos a sdmision.- La Salt de admision conocert y califcari le admisibilidad de las acciones de interpretacién consttuciona!; ecciones ppiblicas de inconstiucionalided;accién por Fncuraplimiento extblecida en el numeral $ del arculo 436: ela Constiweién de la Replica: conflict de ‘compotencias, inconstitucionalidad por omision: cextraordinarias de proteceién; control constitucional de cenmiendas, reformas y cambios consttucionales; consulta populares, incumplimiento de sentencias y_dictimenes constitucionales, y peticiones auténomas de medidas ccauelares ‘La Cone observaré que en las demands 0 peticiones que se ‘presenten conste Ia pretensién conereta el sefilamiento de 4s casille judicist, consitucional 0 direccién de correo lectrinico pare reeibicnotficaciones, asi coms la firma @ thuella digital del accionante. Las dems acciones consttucionales. serin sorteadss directamente en el Pleno de lay Cone y remitidas 4 Suplemento_~ Registro Oficial N° 127 ‘inmediatamente, por Ia Secretaria General, a la jueza 0 juez ‘ponente para su sustanciacién Art, I> Trimite en ta Sala de Admisi6n.- Las causas ingresadas para conocimiento de la Sala de Admision serin cuenta los ertri extableidos en ef atcule 25 de be Ley Orginica de Garanias Juisdicionalesy Control Consitucone,y en func dele relevancia consitucionl del. problema Juridica planteado. De las sentencias Cscogidas se elaboraré una ficha que contend, por lo ‘ena, la siguiente informactén: tipo de aecién, nimero de expedite, juzgado de procedencia, hechos relevantes dleserpcién del problems consitcional resuelo por la Jucza 0 juez de instancia, y los argumentos sobre la televancia constitucionsl. La Sala de Seleceién se ‘ronunciard Sobre las eausasseleccionadas para su posterior revisén y dspondrh su envio al Slade Revsib, dejando - gonstancin de tal decsin en el acta que se elaboraré para el sma que seri publica de averdo con Yo pevisto 2 del arculo 25 de la Ley Orginica de sails ursdiccionales y Conel Constiucinal de Silncias no selescionadas serio remitides te En caso de que sean subeansble. so. deberk ref! ‘Gera, que lever un reps y estan y las provsién Tos reqisios incumplides para su wepectva —realieLalachivogenera correccion, riemicncanestibeeonersscrt El rechazo se produce en los siguientes casos! 1. Cuando la Corte carezca de competenci, 2 Cuando Ia demands se. presente por fuera de los términos prevists en Ia ley. 3. Cuando no se corrija 0 complete la demanda dentro ‘del término de cinco dias, concedido para cl efecto, De la decisi6n de la Sal de-Admision no cabe recurso alguno y la misma causardejecuteria. , capiTuLom SALA DE SELECCION Art. 13 Sala de Selecelén.- 2 Sala de Seleccién estari conformada por tres juezs 0 jueces de la Corte, quienes actuarén de manera rotativa y serén_designados previo sorteo efectuado en el Pleno. Contaré con tres juezas 0 jueces alters, mismos que serin designados por sorteo cfectuado en el Pleno, de ene ls demés juezas 0 jusces de Ja Corte, y que actuaran conforme al oeden en el que fueron sorteados, en ausencia © por excust de uno 0 més jueces principales que integren Ia Sale La Sala de SelecciSn sesionard ordinariamente dos dias al mes, ¥ de manera extraordinaria en casos de urgencia y necesidad de despacho. carituLoiv © SALA DEREVISION Art, 15 Sala de Revisién- La Sala de Rovisién estarh integrada de conformidad con lo establecido en el artculo 199 de la Ley Orginica de Garantias Jurisdiccionales y Control Constitveionl 1 Sala de Revisin contaré con un coordinador. ‘Art. 16.- Trhmite en In Sala de Revistin.- Recibido el ‘expediente, fa Sala de Revisin procederé sl sorteo de la jueza © juez ponente, quien preparari ef proyecto de Ssentencia para ser puesio en conocimiento de Ia Sala de Revisién, dentro del eino de quince dias. La Sala de revision remitrd el expodiente con el proyecto de sentencia a la Secretaria General, en el téraino de cinco dias contados desde su recepeida. El Pleno de la Corte Constitucional emit su sentencia en el témino de 20 dias posteriores ala tecepeién del expedient. ‘Una vez adopiada Ia decisin, el expediente ser remitide 3 {a jueza 0 juez competente de primerd instancia para que notifique la sentencia a las pares y la ejecute dentro del téemino razonable que se establecerd en Is propia senten ‘Act. 17 Acamulaclén de causas.- Ls Sala de admisiin dispondré Ia acumulaci6n de causas cuando. existan ‘procesos con identidad de objeto y accion, con el fin de no ‘ividir 1a continencia: de las: mismas: Las ‘casas’ se proyeetos de stntencias ylo dietimenes que.e encuentren _acymularin @aquella que primero haya sido admitde, on le Secretaria ‘General, pendientes para conocimiento y reaoluclén det Pleno del Organism. Para ef efecto, ef Seererario General emitiré en todos los ‘expedientes fa cemificacion sobre Is existencia © no de tras Art. 25.- Falta de proyecta. Si jueza 0 juez ponente no ‘ausas con identidad de objeto y acciény el estado procesel emiere su proyecto dentro de lot plazos ténminos de las ismnas Astablecidos en Ia Ley y on este Reglamento, el Presidente de le Corte pod disponer 2 cusiguiera de las juezas 0 cariTULo V jucces preparer n proyecto de senencia @ dictate, dentro del término de ocho dlas adicionales, para ser sometido DE LA SUSTANCIACION ‘conocimiento y resolucién del Pheno. Art. I= Sorteo para sustanciacién= Las causas Art, 26. Decisiones- Las sentocios y dictimones serin ‘constitucionales procesedas por ta Sola de Admisién y expedidos on el voto conforme de por lo menos cinco ‘aquelias que ingresen directamente de conformidod con to integrantes del Pleno, salvo que la Ley Orginica de cestablocido en Ia Ley Onginica de GarantissGaramliasjurisdiccionsles Control Constitucional Jurisdicionales_y Control Consitusional y este determine lo contra, Las voos sein a favor, salvados 0 Reglamento, serin sorteadss en sesién del Pleno para fs concuments. Aesignacin de la juezn 0 juez sustanciador. Las semtencias y- dictémenes serin suserites por el Art, 19. Sueza o Suez Systanciador- Uns vez sorteades Presidente y el Secretario General de la Corte; este skimo las causas, el Scertario General remites los expedientes 2 dard fede su contenido, as como del fecha de aprobacin la jueza 0 juez eomespondiente pera su sustanciaciéa, que de a forma de varacién, con expresién de os nombres de incluye la convocatoris audiencias,pritica de pruchas u las juezas © jueces que han votado y de los que no ters lige en agus scion Guo sean eclosion pron, Aa amon av Y'de a fo de ; Sctpide dls merle diane, Laem ojos santo nvr a Scene ‘el proyecto de sentencia o dictamcn para que sea conocido y Los integrantes det Pleno que salven cl voto © exprescn si salsa Pose acune Pascoe Soa Smetana op con ‘General, ntificar a as partes con la recep dl 7 {ensgnar en Seaerta Gener, evo corepondiente ‘sefialando que el caso pasara conocimiento y Salve. Sct en a Cone Conacon Art, 20- De la Sustanciaetin.. Cada_jueza sustnciador contarh eon un afesér conitiuc asistete consttucional yet personal ad necesaro para el normal desenvolvimento del. despecho: asistente sero acuario del despacho de I jueza gjuez 8h 4a sustanciacion de las causa y coordinari con a Secetarfs “ ~ I.os vend concuremes son aqullos que se adhieren al voto Votes concurrentes y votes salvades.- Las juezas Tone Consiucional podrin elaborar votos »seoneurentes .salvados. oo iceman pe ape netenty Sespaiscr os cate Spec Sittin ue pis dowcoe rte he Pubes” La Sete Goes) ox x Smet nt snip rence tne aco dead al Catron on gesaamce Lon wie mbes se exprsin por eo, hae ‘Art 22 Audlencias« Et Pleno do a Corte Consitucions, frevio a expedir sus sentencins o dctmene, pra formar . tnejor rite, pods convocar 2 atdiencia cuando lo” Art. 282 Madulacin de sentoncias y dlctimenes- Las consdere neces, La misma facalad fa tendein les ueras—sentncias y dtimenes podrin regu sus efectos en el 0 jucessustancladors, deform previa weir el proyecto, sep, Ia materia y el espacio de sus providencis para respon. ssrntzar le vgencide los derechos conatvionalesy a ‘upremacia consituionl. constar los puntos de discrepancia respecto a ta decision adoptads El Presidente del Organismo o Ia jueza 0 juez sustanciador, . segiin corresponda, concederin un tiempo razonable, para Art, 29,- Actaracion y/o ampliacién.- De las sentencias y que las partes efectien sus exposiciones en la audiencia, dictimencs sdopiados pore Pleno de: la Conte CConsttucional se pode solictaraclaracién y/o smpliacién, Art, 2+ Entrega de proyectos y convocatoria El en, cl término de tres dias contados © partir de su ‘Secretario General enviar copia del proyecto de sentencia —_notficacién, | diotamen a todas les juezas o jueces de Ie Cone ‘Constitucional, con la espectiva convocatoriaa sesién del Cuando. se presentare un pedido de aclaracién y/o leno, por 16 menos con cuarenta y ocho horas de ampliacién, la jueza o juez que sustancié la causa elaboraré _anticipacin ala fecha de realizacin de la sesiém en Ia que _l proyecto de providenci, en un témino'no mayor a cinco se conccerd la eausa, salvo en los casos en que la Ley dias, para conocimiento y resolucin del Pleno, Orgénica de Garantias Jurisdiccionales extablezca lo ‘contrario. ‘Art. 30. Notificaciones= Las seatencias y dictamenes se notificarin dentro de’ las veinticuatro horas siguientes a la Art. 24- Informaciin de proyectes.-E1 Secretario __suscripcién de la misma por parte del Presidente y General, en cada sesién del Pleno informaré de los _Secretario General ‘Supletbato ‘Art: 31.- Publiacidn de las sentenclas y dctimenes - Las sentencing y dictimenceejcutorados,emidos por la Conte Constitucional, serin eavadoe a) Rogisro Oficial para sa pubficacién, dentro del tein de diz das psteriores Ia recopcin de hs voiosseadoso eonowrentes por part de Secretaria Gener, salvo que la Ley Orginica de Garontins Jursdiceionales y Control Consttucionalo este Regamento ‘stablezcan Jo contrari. El. Director cl Registro Oficial dleberh publicar los mismos, en eb ters de ees dis de haberts recibido : El Secretario General, una vez transcurido ol termino para Ja recepeién de los votos salvados 0 coricurentes, remit 4a decisiém con o sin ellos al Registro Oficial para su pblicacién. ‘TiruLou GARANTIAS JURISDICCIONALE CAPITULOI ACCION POR INCUMPLIMIENTO DE NORMAS 0 ‘ACTOS ADMINISTRATIVOS DE CARACTER GENERAL ‘Art. 32.- Procedimlento. La demands de sccién por incumplimiento. de normas 0 actos sentencias 0 informes de organismos internacignales proteccién de derechos humanos que no sean or la via judiciales ordinaria, seguir el trait en los Cupltsos 1, Iy V del Titulo II de ete fen cuanto a la recepeién, registro, admisién;/sorteo y sustanciacin . Una ver sortendo y recbido el expedient;n juz o juéz ponente elaborard el proyecto de auia mediante el: cval:se icarh ele persona accionade para que campla 0 justifique el ineumplimiento en sudiencia, Este auto seré rotifieado dentro de las veintcuatro horas siguientes la suseripcidn por parte de Ia jueza o' jez pooente. La audiencia se levard a cabo dentro del término de 48 horas posteriores ala notificacién del referdo auto ‘Art, 33.- Conclusién de In audlenctn y sentencla- La auudieneia coneluir el mismo dia en que'seinstale le sein det Pleno para conocer el proyecto de sentencia eleborado por In jueza o juez ponente, y la sentencia se expedini dentro del término de euarentay acho horas siguientes. CAPITULO I [ACCION EXTRAORDINARIA DE PROTECCION ‘Art, 34. Requisttos de la demanda La demands de accién extreordinaria de proteccién deberd complir los requisitos establecidos en el artesio 61 de Ia Loy Orgénica de Carantas Jurisdiccionales y Control Consticacional y lo dispuesto en las normas procesales comunes del presente Reglamento, Ft recurrente debert demostrar documentadamente, que en las sentencias 0 autos definitivos se ha violado, por aceién u ‘omisién, el debido proceso u ottos derechos constitucionaes. istativos: de eo = cardcter general, asi como para el cumplimientossis) 7 és SConsttoe}ona, trmino que corre a pati del momento en Miéraotes .10.:de Febrero: ded: 2010) Art, 35; Trimitee La accién exreordinara de proteecign serlpaesentada: de. conformidad con Jo establenida cn la CConstitucién dela Replica, la Ley Orgénica de Garantias Jurisdlocionales 'y Control Consirucional y el presente: Roglatherto. : Cuando la acci6n extraordinaria de protecci6n se presente en la judicatur, sala o tribunal, que expidid la decision judicial impugnade, deberé hacdislo para ante Ia Conte Constituconal La Corte Constituciona}, es ¢) Gnico drgano competente para admitir, conocer y resolver la accién extraordinaria de proteccin, en consecuencia, I judicatura, sla o tribunal se Simitarh a roceptar la demanda y la remitiré con el expedient, sin més trémite, dentro del téemino previsto en Je Ley Onginica de Garantias Jursdiccionales y Control Constitucional, debiendo observar fo dispuesto en el aniculo 36 el preseate Reglamento, En e1so de incumplimiento de esta disposiién, a Corte Constitucional ppondri en conocimiento del Coniejo de Ia ludicatura el hhecho, para la sancién diseiplinaria correspondiente. La accién extreordinaria de proteccidn seguird el trite previsto en los Capitulos I Il y V det Titulo I del presente Regamena, en canto » ot respctn regi, admin sorteoy sustanciacion, scspectiva, en el término de diez diss, verficard que lan ls requisitosestablecidos en el articula-62 dela anien de Garantiss Jurisdiccionales y Control pediente se encuente al despacho, ‘| Sia Sald declare inadmisible 0 rechaza le accién, remind “El caso’ a la Secretaria General para el archivo de la causa y ia evolucion del expediente al juez. sala.o tsibunal de Art, 36 Documentueién cettiicada- En la sccién ‘extraordinaria de proteccién, Ia judicatra, sale o tribunel ante fa que se presente esta cciba, deberk obiener copias certificadas de las sentencias 0 autos definitivos y de las dermis piezas processles necesarias para su sjecucién, para que el juez de instancia haga cumplir lo resuelto en la sentencia 0 auto definitivo, afin de dar curplimiento a to dligpuesto en las articulos 21 y 62, incieo peniitimo de la Ley Orginica de Garanias. Jurisdicionales y Control ‘Constnucional. ‘Art, 37 Iaformen La jueza 0 juez ponents, o e! Pleno, ‘para mejor resolver, podrlsolicitar informe sla juezs 0 juez de In instancia donde presuntamente se produjo. le vvulneracién del derecho, de acuerdo con el numeral 6 del articulo 61 de la Ley Orgnica de Garantias Jurisdiccionales yy Controt Consttucional. ‘Art. 38 Audlencla- La jueza 0 juez ponente pode sefiolar dia y hora para la realizacién de la eudiencia, cuendo 10 consider necesario. Efectuada 1a audiencia 0 no, Ix jueza o juez ponente clshorari el proyecto de sentencia, el que remitirh a la Secretaria General para conocimienio y resoluciin del» Pleno, Suptemento... Registro. Oficia NU 127: )~ ‘Art. 39,- Sentencia.- El Pleno de la Comte Constituciona, una vez que Seeretasia General haya notifiado las partes ‘eon la recepcién del proceso pam su conocimiento;y decision, emitcé su seatencia en el termina maximo de 30 dias, en concordaneia. con lo. estableeida, en el inciso segundo del articulo 63 de la Ley Orginica de. Garattas Jurisdiecionales y Control Consttuciona “ CAPITULO IIL ' ACCION EXTRAORDINARIA DE PROTECCION ‘CONTRA DECISIONES DE LA JUSTICIA INDIGENA Art, 40. Trimite.- En lo que fucre aplicable, la Corte ‘Consttucional observark lo establecido en los Capitulos L, If y V del Titulo Il de este Reglamente, en cuanto a la recepeién, registro, admisién, srteo y sustenciacibn. En Jos casos en los que la accién sea formulada de manera verbal, la persona 0 grupo de personas acudirin ¢ la Secretaria General © alas Oficinas Regionales de la Corte Constitucional, donde seré receptada la demands, dejando constaneia en grabacién magnetofOnica, que serk transcrita, dentro del término de vente das Si la a im se plantea en una lengua que no sea el efecto, quienes tanserbirin la demande, lengua propia como en castellano. Art. 41 Calificacion. La sala de acmisi6n, en de 10 dias de estar_ el expediente listo para el ‘Midsialen dideiFebrerondat.aal@ — 7 +B), Aupite errvorial Se veriScar. que asus ‘materia del.itigia haya courcido en Las tierras © terrtorios. de “Ins. nacionalidades,. pueblos _y ‘comunidades indigenas, Se entiende por terrtorio +indigens & squelos espaciesteritorales donde se ‘enayetiran:asentados -y ‘desaroliando su vida social, cultural, econdmice y politica, asi como en os teritorios que habitualmente han sido utlizados por tos pueblos. 3) Wdesitidnd.> ‘Se. verfcari.que et coniMicto haya sido resto respecto de personas que hayan sido reconocidas como indigeass en los. términos cectablecidos en ol Convenio 169 de le OT. 4) Derecho Propo Se verificari que tas ‘autoridades indigenas cn Ia resolucién del conflicts, hayan aplicado sus tradiiones ancestrales y derecho propio, 5) Partictpacién de las mujeres indigenss eo ef proceso de jurgamiento. Se verificaré que las ‘autoriades indigenas hayan propendido a la implementacin de mecanismos para garantiza la pantcipacién de'las mujeres de la comunidad, pucblo 0 nacionalidad indigena en la toma de ‘devisionesjursdiecfonales, pero siempre respetando el derecho propio y costumbres en la toma de -decisiones Intemas del pueblo 0 | nacional indigena. Saat fonfleto Interno.- Se constaari que las 25 autoridades indigenas hayan conocido asuatos de procederé a su calificacin, de la que. se. dejard gonstancia scualquier..naturaleca respetando los derechos fen actas y que seré comunicada a las ef las |[humsnos” reconocides en _instrumentos direcciones © lugares sefalados. por el ‘momento de presentar Is acc, ‘Art. de Audlenel peepuda tit (i a jaca jer ponent, designado por sen, afar diay hort parle audjenci y har aera a auiriad autores indigenas que tomazon la decision, © podrd acud a fa ‘comunild, de estimaro necro, Laautoridad o autoridades seri escuchads al igual que las personas que presentaron la accién, por el Pleno de Ia Cone. La audiencia deberé ser grabads. De considerarse ecesario, se escuchari a fe persone o personas que fueron Contraparte en et proceso det cual se revisa Ia decisién.de Justicia indigena. ‘Art. 43.- Sustanclacln.- En Ja sustanciaci6n de oxta accion se observarin los principio establecides en ef articulo 66 de la Ley Orginica de Garantias Jrisdiceionales y Control Consituciona. ‘Art. 44. Examen de constituctonalidad de las decisiones de Ia Justicia indigena.~ En Ia sustanciacién de ls acciones ‘xtraordinarias de protecen en contra de ls decsiones d6 te justicia indigens, sin peruicio de lo establecido en ta Consttucién de la Repiblica y el Convenio 169 de la OFT, se observarin los siguientes parimetros: 1) Exlstencia de una autorided legitima- Se verificaré que Ia autoridad que ejerea justicia indigena sea logitimamente reconocide ‘por la ‘comunided, pueblo o nacionalidad, intercionalesyparticulamente Ia no Aigriminacin a 1s mujer, por el solo hecho de La vincvlacién de la decision indigens @ los derechos ‘humanos, de la que trata el articulo 171 de la Constitucién, To serk siempre y cunndo se efectie una lectura integral € imereultural del catilogo de los derechos humanos, ‘econocidos interacionalmente. ‘Art. 45 Coordinaclon de Jurtsdleclones En los casos en los que se crucen jurisdccioner, identidades, teritorios 0 sistemas de derecho, Ia jueza o-juez 0 autoridad indigena ‘que conoce Ia causa implementari procedimientos ad hoe de coordinacion y cooperaci entre ls dos jurisdicciones. ‘Art. 46.- Oplalén tdentes.- La jueza 0 jue ponente pods soliiar la opinin téenica de expertos en fa materia, Art, 47 Proyecto de sentencla.- La jueza 0 juez ponente fl proyecto de sentencia al Pleno para su ‘conocimiento y resolucién, en un término que no podra ser superior a treinta dias, contados desde que se efectud Ia sudiencia © agotados los teins necesarios per solicitar opiniones técnices de expertos en temas relacionados con pueblos indigenas, cuando Ia complejidad det caso ast lo samerite, ‘Art, 48, Notifeactén de la sentencla-. La, sentencia cemitida por et Pleno de la Corte Consttucional en este materia seri dads conocer, de. forma oral y ‘motivedamente, en In comunidad, ante la presencia de’ al menos los acciGnantes y la autoridad indigennyn través del pponente osu delegado, sin peruicio de su notficacién en el | Municipaliias de Guayaqul Teléfono: 04 2827 107

También podría gustarte