Está en la página 1de 3

Los cambios en la Adolescencia Las conductas de

riesgo
Durante la adolescencia los jóvenes atraviesan cambios emocionales que les pueden ocasionar
incomodidad, duda o temor, sin embargo, estos cambios son una oportunidad para que
maduren como personas y fortalezcan sus relaciones sociales.
¿Qué cambios personales has ¿Has tenido problemas, preguntas ¿A quién o quiénes acudiste para
experimentado últimamente? o miedos? ¿Cuáles? resolver tus inquietudes?

La adaptación y la aceptación
La adolescencia es una etapa de cambios físicos, psicológicos y sociales que experimentan
todas las personas. Estos cambios pueden causar confusión y conflicto en los pensamientos y
las relaciones sociales de los adolescentes. En esta etapa los jóvenes atraviesan el proceso de
adaptarse y aceptar el nuevo rol social de compromiso y responsabilidad que les exigen la
familia y la sociedad.
De esta manera, asumir los cambios propios de esta etapa implica poner en practica:
 La adaptación. - se expresa cuando el adolescente toma conciencia de su
crecimiento y desarrollo personal y mantiene una buena relación con su familia,
amigos y la sociedad.
 La aceptación. - el adolescente comprende que su cuerpo se prepara para la
adultez y reconoce que sus emociones influyen en sus relaciones sociales. Acepta
estos cambios y valora su nueva imagen corporal y emocional.

Influencias en la adolescencia
El entorno social
Los adolescentes tienen como referentes las
influencias de todos los espacios en los
cuales se desenvuelven: el hogar, la familia,
la escuela, la comunidad, la nación, etc.

Los medios de comunicación


Promueven patrones de comportamiento,
ideales de belleza y buscan conducir las
preferencias de los adolescentes. Pueden ser
perjudiciales si no cuentan con la correcta
orientación de los padres o adultos
responsables. Ejemplo: cuando la publicidad
nos indica el consumo de comida chatarra,
pero no muestra los peligros para la salud.

 Elabora una foto lenguaje de las influencias en los adolescentes


El foto lenguaje son imágenes del tema solicitado con su leyenda respectiva. Aquí un ejemplo:
Los adolescentes y la comunicación interpersonal
Si bien para algunos de los adolescentes la comunicación interpersonal no es fácil, para una gran mayoría
el grupo de amigos representa el espacio más importante en el cual los jóvenes comparten dudas,
cuestionamientos, experiencias personales, características en común, pasatiempos, preferencias culturales
(música, vestimenta, etc.)
Durante la adolescencia se desarrollan lazos de amistad significativos. Sin embargo, para ejercer una
comunicación positiva. Es recomendable:
 Pensar antes de hablar, y evitar hacerlo de forma impulsiva
 Expresar sus sentimientos y opiniones con libertad
 Escuchar con atención a las personas que te hablan
 Prestar atención al tono que usas al hablar. Muchas veces importa más el como decimos algo
que lo que decimos.

https://www.youtube.com/watch?v=FFu11IyYhYs

Elabora un listado del grupo de amigas(os) y/o compañeros(as) con quienes


interactúas con frecuencia:



Las redes sociales: la nueva forma de comunicarse


En la actualidad son millones las personas en todo el mundo, especialmente adolescentes, que han
incorporado en su vida cotidiana las nuevas tecnologías e internet en sus formas de comunicarse y en sus
vínculos, así hoy en día, WhatsApp y las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram; You tube, etc.),
permiten a las personas interactuar de manera virtual, sin necesidad de estar de manera presencial.

Imagina que por una semana en el mundo entero se desactivan las redes sociales y el WhatsApp:
Describe tus impresiones, como te sentirías, ¿Qué harías y dejarías de hacer?

1.
2.
3.
4.
5.
Las redes sociales nueva forma de comunicarse
En la actualidad son millones las personas en todo el mundo especialmente adolescentes que
han incorporado en su vida cotidiana las nuevas tecnologías e internet de sus formas de
comunicarse y en sus vínculos así hoy en día WhatsApp y las redes sociales (Facebook; Twitter
Instagram; YouTube; etc), permiten a las personas interactuar de manera virtual, sin necesidad
de estar de manera presencial.
Caso Práctico:
Los padres de María le autorizaron abrir una cuenta de Facebook para que se mantenga en contacto con
sus amigos. Sin embargo, hace poco un desconocido le ha enviado una solicitud de amistad y varios
mensajes y fotos que a ella le incomodan. Responde:
¿Cómo podría María enfrentar esta situación ¿Qué harías en su lugar?

¿A qué peligros consideras que nos enfrentamos cuando aceptamos a un


desconocido en las redes?

Identifica y describe tus preferencias musicales y desarrolla ¿Cuáles fueron tus


influencias?

Lean y preparen su material para la dinámica.

Maestros DPCC

 Nota: Tener una hoja en blanco y lapicero o lápiz a la mano para realizar la dinámica.
Gracias.

También podría gustarte