Está en la página 1de 6

Evidencia de aprendizaje

Nombre de la materia: Medicina Legal


Semana 1
Nombre de la materia
Medicina Legal

Nombre de la Licenciatura
Criminología y criminalística

Nombre del alumno


María Belén Yépez Aguilera

Matrícula
290347344

Nombre de la Tarea
Evidencia de Aprendizaje

Unidad 1
Introducción a la medicina legal

Nombre del Docente


Roberto Ibarra Celorio

Fecha
14/05/2023
Asignatura: Medicina legal

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SEMANA 1

Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y


comprensión del contenido que se aborda en estas unidades mediante, por lo que
con base en los materiales de aprendizaje, hemos preparado esta evidencia de
aprendizaje que pretende apoyarlos a comprender los temas de las semanas 1
Al ser un segmento de la ciencia médica, la medicina forense se ve como una
especialidad diagnóstica, es decir, el médico realiza una explicación por sistemas
y aparatos e identifica en ellos signos y síntomas de alguna patología o lesión. 

Instrucciones: Consulte el documento correspondiente a la SEMANA 1.

 Medicina forense. (Trujillo & Trujillo, 2015).

Responde lo que se solicita:

1.- Definir qué es Medicina Legal.

Medicina legal es el conjunto de conocimientos médicos o biológicos que precisa el


legislador para aplicar las leyes. El juez necesita del médico en cuanto entra un hecho
biológico. la Medicina legal es la «ciencia que tiene por objeto el estudio de las
cuestiones que se presentan en el ejercicio profesional del jurista y cuya resolución se
funda total o parcialmente en ciertos conocimientos médicos o biológicos previos».

2
Asignatura: Medicina legal

Escribe la respuesta correcta en el espacio solicitado:

2. Conjunto de conocimientos médicos que sirven para una mejor valoración


y justa aplicación de las leyes.

MEDICINA TOXICOLOGÍA
FORENSE FORENSE

MEDICINA
LEGAL

R= Medicina Forense

3.- Cuál es el nombre del Médico que examinó el cadáver de Julio César
R= Antistius: Según Nicolás de Damasco, César recibió treinta y cinco puñaladas.
Apiano, Plutarco y Suetonio cuentan veintitrés. Suetonio, además, describe
cómo Antistius, un médico, examinó el cuerpo y determinó la herida fatal: la segunda
puñalada que César recibió en el pecho.

3
Asignatura: Medicina legal

Subraya la respuesta correcta:

4. En los vestigios de la Medicina Forense que se encontraron en las leyes


hebreas, se hace ya mención de:

a) Principios criminalísticos
b) Homicidio
c) Educación sexual
d) Reproducción

Encuentra en la sopa de letras lo que se solicita:

5.- Nombre de los cadáveres que fueron exhibidos para que los expertos
dieran su opinión debido a que no se hallaba causa de muerte.

A Q P G P N S G B S T L N F H
C Z X V U P I E L D C U G S Y
E D C R F V T R B Y H N U J M
B I T D A K J M T I L L W A T
E S C I S I W A S D H T O I B
S W X A Q Ñ D N C F R V G T B
M L G S G Z T I T D H X J S Z
W I M C H A F C M G B Y U P Y
A E S C I P I O Ñ A H A G H R
R O M L S K I S K A O S J C J

6.- “Si un esclavo ha sido herido sin que la herida sea mortal y muere por
negligencia, no se podrá castigar más que por las heridas, no por la muerte”.
Dicho fragmento corresponde a:

4
Asignatura: Medicina legal

LEY AQUILIA

CÓDIGO DE HAMMURABI

CULTURA SUMERIA

Indica la respuesta correcta:

7.- A toda mujer que falleciera estando embarazada, se procederá


inmediatamente a la extracción del producto con el objeto de salvar su vida.
Dicha operación recibe el nombre de:

Mutilación
Cirugía

Cesárea Parto

Completa lo siguiente:

5
Asignatura: Medicina legal

8.- Época en la que la Medicina General progresó pero la Forense no debido


a los prejuicios religiosos.

E d a d M e d i a

Coloca la letra en el paréntesis que le corresponde al concepto:

9.- (A) Carlo Magno (B) Expidió un decreto en 1209, en el que por
orden judicial exigió a los médicos dar atención
a los heridos.
10.- (B) Papa inocencio III (A) Dio orden a los jueces de apoyarse en los
médicos a la hora de tener un juicio.

También podría gustarte