Está en la página 1de 5

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

EJE: Ciudadanía y convivencia en la diversidad

ACOMPAÑEMOS A JESUCRISTO RESUCITADO


-COMPETENCIA EVIDENCIA DE INSTRUMENTO


APREDIZAJES DE EVALUACIÓN
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le Elabora un afiche con Lista de
son cercanas. imágenes y
cotejo
CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS expresiones verbales
que comuniquen los
C.1. .1. Conoce a Dios y asume su 1. Explica que Dios se revela en la historia de la salvación descrita signos y frutos de la
identidad religiosa y espiritual como en la Biblia comprendiendo que la persona humana reside en el resurrección de
persona libre y trascendente. conocimiento y amor a Dios. Jesús
C.2. Cultiva y valora las manifestaciones 2. Analiza en las enseñanzas de Jesucristo el cumplimiento de las
religiosas de su entorno argumentando su fe promesas de salvación y la plenitud de su revelación.
de manera comprensible y religiosa

PROPÓSITO: En esta actividad, reconoceremos la importancia del Misterio Pascual de Cristo y elaboramos un afiche con
imágenes y expresiones verbales que comuniquen los signos y frutos de la resurrección de Jesús.

Dar la vida por los demás es un hecho heroico propio de


personas que han descubierto la grandeza del amor, pues Jesús
https://www.youtube.com/watch?v=UeXg-P0tQns por el gran amor que nos tiene también dio su vida para salvar
HISTORIA DE IRENA SENDLER nuestras vidas y ofrecernos una vida eterna.
PREGUNTAMOS:
1. ¿Qué sentido tiene para el cristiano el que Jesús haya
muerto y resucitado?

ME CONTACTO CON DIOS

Jn 19, 28 – 37: Después de esto, sabiendo Jesús que todo estaba cumplido, dijo: 'Tengo sed', y con esto también se cumplió la Escritura. Había allí un jarro lleno
devino agrio. Pusieron en una caña una esponja empapada en aquella bebida y la acercaron a sus labios. Jesús probó el vino
y dijo: 'Todo está cumplido. Después inclinó la cabeza y entregó el espíritu. El costado de Jesús traspasado
Como era el día de la Preparación de la Pascua, los judíos no querían que los cuerpos quedaran en la cruz durante el
sábado, pues aquel sábado era un día muy solemne. Pidieron a Pilato que hiciera quebrar las piernas a los crucificados y
retiraran los cuerpos. Fueron, pues, los soldados y quebraron las piernas de los dos que hab ían sido crucificados con Jesús.
Pero al llegar a Jesús vieron que ya estaba muerto, y no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le abrió el
costado con la lanza, y al instante salió sangre y agua. El que lo vio da testimonio. Su testimonio es verdadero, y Aqu él
sabe que dice la verdad. Y da este testimonio para que también ustedes crean. Esto sucedió para que se cumpliera la
Escritura que dice: No le quebrarán ni un solo hueso. Y en otro texto dice: Contemplarán al que traspasaron.

Mt 28, 1 – 7 Pasado el sábado, al amanecer el primer día de la semana, María Magdalena y la otra María fueron a ver
el sepulcro. De pronto hubo un fuerte temblor de tierra, porque un ángel del Señor bajó del cielo y, acercándose al
sepulcro, quitó la piedra que lo cerraba y se sentó sobre ella. El ángel brillaba como un relámpago y su ropa era blanca
como la nieve. Al verle, los soldados temblaron de miedo y se quedaron como muertos. El ángel dijo a las mujeres: –No
os asustéis. Sé que estáis buscando a Jesús, el crucificado, pero no está aquí; ha resucitado, como dijo Venid a ver el
lugar donde lo pusieron. Id aprisa y decid a sus discípulos: ‘Ha resucitado y va a ir a Galilea antes que vosotros. Allí le
veréis.’ Esto es lo que yo tenía que deciros.
PROFUNDIZAMOS NUESTROS APRENDIZAJES LA RESURRECCIÓN Y LA PASCUA
CRISTIANA

• LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO: Dios


resucitó Padre
a su hijo Jesucristo al tercer día de su muerte. Así lo
profesamos los cristianos en el credo: “Resucitó al tercer día según
las escrituras”. La Resurrección de Jesús es la mayor revelación del
amor que Dios siente por las personas y el mayor acontecimiento
para su salvación: vivir para siempre en completa felicidad con Dios
en el cielo. El Domingo de Resurrección o de Pascua es la fiesta más
importante para todos los católicos, ya que con la Resurrección de
Jesús es cuando adquiere sentido toda nuestra religión.

 LOS FRUTOS DE LA PASCUA


La Pascua nos invita a vivir el camino de la resurrección. Un
camino para ser testigo de la resurrección de Jesucristo y de
compromiso con los demás. En este camino, los cristianos
podemos practicar los frutos que Jesús nos regala con su
resurrección:

• La alegría es el principal fruto de la resurrección. La Pascua


nos descubre la vida eterna que Dios, por su gran amor, nos
regala, y esto nos hace felices.
• La paz, que nos ayuda a lograr una convivencia pacífica.
• El amor, que debemos practicar con los demás para entrar en
 LA PASCUA CRISTIANA el cielo.
Es la celebración de la resurrección de Jesús. La iglesia recuerda • La esperanza de saber que resucitaremos algún día como
y celebra la resurrección de Jesucristo cada domingo en la Jesús. Por ello, la Pascua nos pide confiar y esperar en Dios.
Eucaristía y en el tiempo pascual. • El perdón, que nos invita a la reconciliación.
La Resurrección de Jesús es un hecho histórico, • La valentía, que nos ayuda a seguir con la misión de la
cuyas pruebas entre otras, son el sepulcro vacío y las Iglesia.
numerosas apariciones de Jesucristo a sus • La fe en Jesucristo, que nos ayuda a expresarla
apóstoles. públicamente.

Con la Resurrección de Cristo, celebramos la derrota


del pecado y de la muerte
El tiempo pascual es uno de los seis momentos en que se divide
el año litúrgico o calendario de la iglesia. Este tiempo dura
cincuenta días. Comienza el domingo de Resurrección y termina Cristo triunfó sobre la muerte y
el domingo de Pentecostés. El día más importante de este con esto nos abrió las puertas
tiempo es el domingo de Resurrección, llamado también del Cielo. En la Misa dominical
domingo de Pascua o el día de la Pascua Cristiana. recordamos de una manera especial esta
La celebración principal del domingo de Pascua es la vigilia gran alegría. Se enciende el Cirio
Pascual. Se celebra durante la noche del sábado al domingo Pascual que representa la luz de Cristo
de Resurrección. En esta vigilia, la iglesia celebra la resucitado y que permanecerá prendido
Resurrección de Jesucristo y la esperanza de vivir eternamente hasta el día de la Ascensión, cuando
con Dios. Jesús sube al Cielo.

 RECUERDA
El año litúrgico o calendario de la Iglesia se divide en seis
momentos litúrgicos. Hoy estamos viviendo uno de ellos:
Tiempo Pascual
TAREA ESPECIAL: Elabora un organizador visual con este tema
ACOMPAÑEMOS A CRISTO ELN SU MISTERIO PASCUAL:
SU PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCCIÓN

COMPROMISO TE RETO A:

Me comprometo acompañar a Jesús en su


Elabora un afiche con
pasión, muerte y resurrección, realizando imágenes y expresiones
3 acciones concretas bien hechas e verbales que comuniquen
los signos y frutos de la
ilustradas. resurrección de Jesús

ACTIVIDAD

A.- Responde a las siguientes interrogantes de manera reflexiva:

1. . - ¿Cómo habrías reaccionado si Jesús resucitado se hubiera presentado a ti?


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.-Perdono de corazón a aquellos que me han ofendido? Explica
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.- ¿Qué te parece la actitud de Pedro y Judas Iscariote?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REFORZANDO LO APRENDIDO
I. Respondo de manera reflexiva y crítica a las preguntas de la Pasión de Cristo utilizando mi Biblia

1. ¿Por qué le preguntó Jesús a Pedro «¿me 2.- ¿Qué crees hija, que hubiera pasado si
amas?» tres veces? Jn. 21, 15 - 17 Jesús no hubiera resucitado? Jn 20, 19 –
20
………………………………………………….
………………………………………………….. …………………………………………………..
…………………………………………………. …………………………………………………..
………………………………………………….

3.-¿Crees que el negar Pedro a Jesús, es 4. ¿Què celebramos con la resurrección de Cristo?
considerado una traición? Sí - No ¿Por ------------------------------------------------------------------
qué? Mt 26, 73 - 75 ------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
…………………………………………………… ------------------------------------------------------------------
…………………………………………………… -------------------------------------------------------------
……………………………………………………

5.- ¿Realmente estás convencida que Jesucristo está en


medio de nosotros a través de la Santa Eucaristía? Sí – No
¿Por qué? Mt 26, 26 - 28

……………………………………………………………………..
……………………………………………………………………..
…………………………………………………………………….
¿De qué manera asumes tu A partir de ahora ¿Serías
compromiso como cristiana en este capaz de llevar con amor tu
tiempo de Pascua? propia cruz?

Contempla la Sgte. imagen y escribe una oració n a JESÚ S

LISTA DE COTEJO 1° - 2° 5to


SEMANA ACOMPAÑEMOS A CRISTO RESUCITADO
N° 4 Eje de experiencia:
SU PASIÓ N, MUERTE Y RESURRECCCIÓ N Ciudadanía y convivencia en
la diversidad
COMPETENCIA Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de
su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
EVIDENCIA Elabora un afiche con imágenes y expresiones verbales que comuniquen los signos de la resurrección de Jesús

N°  CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Explica que Dios se revela en la historia de la salvación descrita en la Biblia
comprendiendo que la persona humana reside en el conocimiento y amor a Dios.
2. Analiza en las enseñanzas de Jesucristo el cumplimiento de las promesas de ¿Qué se ha ¿Qué falta por
salvación y la plenitud de su revelación. logrado? mejorar?
01  Observa, escucha y responde las preguntas con un pensamiento crítico-
reflexivo sobre la historia de Irena Sendler
02  Responde de manera reflexiva las preguntas de las siguientes citas bíblicas
Jn 19, 28 – 37 y Mt 28, 1 – 7 con un nivel de pensamiento reflexivo.
03  Elabora un afiche con imágenes y expresiones verbales que comuniquen los signos
y frutos de la resurrección de Jesús

04  Precisa su compromiso cristiano acompañando a Jesús en su pasión, muerte y


resurrección, realizando 3 acciones concretas e ilustradas.para el fortalecimiento de su fe personal
y de su entorno.
05  Con ayuda de tu Biblia responde a las preguntas planteadas de manera reflexiva
y crítica
06  Actúa de manera coherente con la fe al interactuar con sus compañeros y docente
en los momentos de oración y en el desarrollo de sus sesiones.
07  Las acciones que describen de su vida diaria guardan coherencia con el
mensaje que interiorizado de la palabra de Dios.

También podría gustarte