Está en la página 1de 11

Materiales

Electroválvulas
Semana: 2
Nombre del estudiante:
David Arturo Espinal Alvarenga

Número de cuenta:
61911731

Sede de estudio:
Sede Norte

Docente:
Erson Ariel Gomez Romero

Sección:
631 Sensores y Actuadores
Indice
1. Introducción ..................................................................................................................................... 2
1.1. Solenoide ...................................................................................................................................... 2
1.2. Electroválvula ............................................................................................................................... 3
2. Objetivo ........................................................................................................................................... 3
2.1 Objetivo general ............................................................................................................................ 3
2.2 Objetivo especifico ........................................................................................................................ 3
3. Materiales de las válvulas solenoide................................................................................................ 6
4. Válvula solenoide para uso con el cloro .......................................................................................... 9
4.1 Descripción del producto ............................................................................................................... 9
5. Conclusión ..................................................................................................................................... 11
6. Bibliografía .................................................................................................................................... 11

1. Introducción
En este presente informe tiene el objetivo la investigación de los materiales utilizados en una
electroválvula. Previamente a esta investigación hay que conocer algunos definiciones como por
ejemplo que es un solenoide y que es un electroválvula.

1.1. Solenoide

Un solenoide es cualquier dispositivo físico capaz de crear un campo magnético sumamente


uniforme e intenso en su interior, y muy débil en el exterior. Un ejemplo teórico es el de una bobina
de hilo conductor aislado y enrollado helicoidalmente, de longitud indeterminada. En ese caso ideal
el campo magnético sería uniforme en su interior y, como consecuencia, fuera sería nulo.
1.2. Electroválvula

Una electroválvula es una válvula electromecánica,


diseñada para controlar el paso de un fluido por un conducto
o tubería. La válvula se mueve mediante una bobina
solenoide. Generalmente no tiene más que dos posiciones:
abierto y cerrado, o todo y nada. Las electroválvulas se usan
en multitud de aplicaciones para controlar el flujo de todo
tipo de fluidos.

Se utiliza comúnmente en sistemas hidráulicos y neumáticos para controlar el flujo de


fluidos en una variedad de aplicaciones industriales y comerciales.

En resumen es importante conocer la función de los electrovalvula y los materiales utilizados


en la fabricación, ya que la elección correcta del material puede garantizar la eficiencia y
durabilidad del sistema donde se utilizara la electroválvula.

2. Objetivo

2.1.Objetivo general

Realizar una investigación exhaustiva sobre los diferentes tipos de materiales utilizados en
los cuerpos de las válvulas solenoide y aplicaciones para cada uno de ellos.

2.2.Objetivo especifico

Identificar y describir los diferentes tipos de materiales utilizados en la fabricación de una


válvula solenoide.
Realizar una investigación de materiales para encontrar una electroválvula que funcione
correctamente con un compuesto químico como el cloro.
3. Materiales de las válvulas solenoide
Las electroválvulas pueden estar fabricadas con diferentes materiales, los materiales más
comunes en una válvula solenoide es el acero inoxidable, el aluminio, el plástico y los materiales
ferro-magneticos (El hierro (Fe), el cobalto (Co), y el níquel (Ni)).

Existen ciertos cuidados o requerimientos para que una válvula solenoide funcione
correctamente como por ejemplo el tubo central no debe ser de un material magnético y lo mismo
debe considerarse con las tuercas. El acero inoxidable puede ser utilizado porque tiene propiedades
magnética y no magnéticas. Por ejemplo, una válvula solenoide puede utilizar acero inoxidable 304
en el cuerpo. El mismo material del número 305 funciona para el tubo central. Finalmente, para
acero 430F para las tuercas.

Una válvula solenoide esta compuesta de las siguiente manera con sus materiales de
fabricación:

Núcleo fijo (fixed core): componente en material ferro-magnético el cual, debido al efecto
del campo magnético generado por la bobina, atrae al émbolo.

Émbolo (plunger): componente en material ferro-magnético el cual, bajo el efecto del campo
magnético, se mueve hacia el núcleo fijo causando directa o indirectamente el cambio de estado de
la válvula solenoide. Usualmente el émbolo contiene uno o más sellos los cuales abren o cierran uno
o más orificios para el funcionamiento de la válvula.

Émbolo completo (complete plunger): este es el grupo de émbolo, sellos, y resortes.


Armadura del tubo (armature tube): un tubo guía donde se mueve el émbolo.

Armadura completa del tubo (complete armature tube): el ensamblaje del núcleo fijo y tubo
de la armadura, generalmente soldados o ensamblados con laminado, roscado, u otros medios.

Bobina (coil): consiste en un bobinado de cobre, una bobina de apoyo y un soporte en


material ferromagnético. Es cubierto enteramente con material aislante del cual emergen las
conexiones eléctricas, las cuales pueden ser diferentes dependiendo del tipo de bobina. El bobinado
genera un campo magnético mientras que el soporte ferromagnético cierra el circuito magnético
constituido por el mismo soporte, el émbolo y el núcleo fijo.

Sello o empaque de sellado (shutter or sealing gasket): este componente puede estar
directamente dentro del émbolo, en una junta común, en el pistón, o ser parte del diafragma
completo. Con un movimiento el sello abre o cierra el orificio, permitiendo o previniendo el flujo
del fluido. Algunas válvulas tienen más de un sello, por ejemplo las válvulas solenoides de acción
directa de 3 vías: los dos sellos, ubicados al final del núcleo fijo, alternativamente abren y cierran
los orificios de entrada y salida. También hay dos sellos en operación combinada y en piloto
completo, uno actúa en el orificio del piloto y el otro en el orificio principal. Algunas veces la
función del sello es cargada directamente por el diafragma o pistón. Nota: en la misma válvula
solenoide puede haber sellos de diferentes materiales.

Orificio (orifice): este es un componente tipo agujero el cual es abierto o cerrado por el sello,
permitiendo o previniendo el pasaje del fluido. Puede ser completamente maquinado o insertado. El
orificio principal de la válvula solenoide es el que permite el flujo máximo de la misma válvula
mientras que el orificio del piloto, cuando se abre o cierra debido a un desbalance de la presión,
conlleva a abrir o cerrar el orificio principal por medio de un diafragma o pistón.

Diafragma (diaphragm): un elemento de acción mixta o válvulas solenoides con control


piloto, el cual abre o cierra el orificio principal debido al efecto de presiones diferentes en sus
superficies.

Diafragma completo (complete diaphragm): este es el grupo de componentes unidos al


diafragma, como los cojinetes y el remache.
Pistón (piston): un elemento de acción mixta o válvulas solenoides con control piloto, el cual
abre o cierra el orificio principal debido al efecto de presiones diferentes en sus superficies.

Pistón completo (complete piston): este es el grupo de componentes unidos al pistón como el
remache y el sello.

Cuerpo (body): es la parte central de la válvula solenoide. Las tuberías van en el cuerpo y el
orificio principal esta generalmente adentro. En algunos casos el cuerpo está dividido en 2 partes:
por ejemplo en válvulas solenoides para dispensadores de bebidas está el cuerpo superior con la
tubería de entrada y el cuerpo inferior con el orificio principal y la tubería de salida.

Cubierta (cover): esto se encuentra en algunas válvulas solenoides, generalmente todas


aquellas con piloto control, la cubierta que normalmente cubre el orificio piloto.

Tubería (pipe): componente mecánico para conectar la válvula solenoide a la tubería de


entrada, salida y de escape.

A continuación, se describen los diferentes tipos de materiales utilizados en los cuerpos de


las válvulas solenoides:

Plásticos: El cuerpo de la válvula solenoide puede estar hecho de diferentes tipos de


plásticos, como poliamida (nylon), acetal y policarbonato. Estos materiales son ligeros, económicos
y resistentes a la corrosión. Son adecuados para aplicaciones donde la temperatura y la presión son
relativamente bajas, como sistemas de riego y sistemas de purificación de agua.

Aleaciones de aluminio: El aluminio es un material ligero y resistente a la corrosión que se


utiliza comúnmente en aplicaciones de alta temperatura y alta presión. Las aleaciones de aluminio,
como la aleación de aluminio 6061, se utilizan a menudo en aplicaciones aeroespaciales y
automotrices debido a su alta resistencia y durabilidad.

Acero inoxidable: El acero inoxidable es un material resistente a la corrosión y de alta


resistencia que se utiliza comúnmente en aplicaciones que requieren alta presión y alta temperatura.
Es adecuado para su uso en sistemas hidráulicos y neumáticos en la industria química,
petroquímica, farmacéutica y alimentaria.
Latón: El latón es un material resistente a la corrosión y económico que se utiliza
comúnmente en aplicaciones de baja presión y baja temperatura. Es adecuado para su uso en
sistemas de control de fluidos en la industria de la construcción y en la industria de la fontanería.

Hierro fundido: El hierro fundido es un material resistente y duradero que se utiliza en


aplicaciones de alta presión y alta temperatura, como sistemas de vapor y agua caliente. También se
utiliza en aplicaciones de tratamiento de aguas residuales y en la industria química.

4. Válvula solenoide para uso con el cloro

Para un compuesto químico como el cloro hay


que tener cuidado con que válvula solenoide utilizar, ya
que usamos uno convencional para agua, con cuerpo de
acero inoxidable, se podra dañar, ya que el cloro es
abrasivo para el acero inoxidable.

Una de las soluciones es encontrar una válvula


solenoide con cuerpo de pvc, un material que soporta
muy bien los efecto abrasivos del cloro. Esta válvula
solenoide puede ser la válvula solenoide de PVC
fabricada por PLAST-O-Matic de 2 posiciones,
normalmente cerrada.

4.1.Descripción del producto

Válvula solenoide de PVC por PLAST-O-Matic

Con un innovador diseño Fail Dry que proporciona una advertencia visual de mal
funcionamiento del sello, esta válvula solenoide PLAST-O-MATIC tiene un sello dinámico tipo
barrera de fuelle que ayuda a evitar fugas de emisiones fugitivas. El modelo tiene un cuerpo
termoplástico resistente que resiste la corrosión y no tiene partes metálicas mojadas. La válvula es
de retorno de resorte, normalmente cerrada y de acción directa con un diseño simple de émbolo
push-pull. No se requiere presión mínima para el funcionamiento. Adecuado para uso en drenaje,
presión o servicio de vacío.

Artículo: Válvula solenoide


Grupo de productos de válvulas solenoides: válvula solenoide de plástico
Maneras y posiciones de válvula: 2 vías/2 posiciones
Configuración de válvula: normalmente cerrada
Medios - Válvulas: ácidos, bases, procesos de cerveza, cloro, agua desionizada, agua de ósmosis
inversa, sodio
Tamaño de la tubería: válvulas: 0.7 in.
Mín. Diferencial de presión de funcionamiento: 0 psi
Calificación ambiental - Válvulas: Interior, Exterior
Voltaje: 120 VAC.
Coeficiente de Volumen: 3.20
Material del cuerpo: válvulas: PVC
Clase de aislamiento de la bobina: H
Material del sello - Válvulas: Viton
Diámetro del orificio: : 15/32"
Presión de agua de trabajo segura: 58 psi
Hz: 60
Operación: Acción directa
Máx. Tasa de flujo: 6,4 gpm
Caja de bobina: hermética sin caja de conexiones.
Conexiones eléctricas: cables
Clasificación NEMA 4.
Longitud total: 3.9 in.
Máx. Temperatura del fluido. : 140 grados F
Ancho total: 1.5 in.
Altura total: 7.0 in.
Aplicación: para uso en aplicaciones de servicio severo con la mayoría de líquidos, incluyendo
ácidos, cáusticos, soluciones de cloro, disolventes y líquidos ultrapuros.
5. Conclusión

Concluyo que la elección del materiales de una electroválvula depende del tipo de aplicación
y de las condiciones de operación. La elección correcta del material puede garantizar la eficiencia y
durabilidad del sistema en el que se utiliza la electroválvula.

Concluyo que es importante poder elegir correctamente que electroválvula utilizar para cada
tipo de sistemas o líquidos que uno podría utilizar en la industria.

6. Bibliografía
https://tameson.es/pages/piezas-electrovalvula
http://www.controlescontrafalladeflamayvalvulasdungs.com/hecha-
valvulasolenoide.html#:~:text=Los%20materiales%20m%C3%A1s%20comunes%20son%20acero
%20ino xidable%2C%20aluminio%20y%20pl%C3%A1stico.
https://altecdust.com/partes-de-una-valvula-solenoide/ https://www.amazon.com/-/es/PLAST-
Matic-solenoide-posiciones-normalmente/dp/B07JH44ZPJ
Solenoide - Wikipedia, la enciclopedia libre
Electroválvula - Wikipedia, la enciclopedia libre

También podría gustarte