Está en la página 1de 7

Universidad Dunamis

Alumna: Daniela Guadalupe García González

Maestro: Flavio Lucio Lara Llergo

Licenciatura : comercio internacional y aduanas

Materia: Derecho tributario

Actividad: Resumen de la ley de infraestructura de seguros y


finanzas

Fecha: 03/08/2023
LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS
TEXTO VIGENTE a partir del 4 de abril de 2015
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de abril de 2013
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. -
Presidencia de la República.
ENRIQUE PEÑA NIETO, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus
habitantes sabed:
Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente
DECRETO
"EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, D E C R E T A:
SE EXPIDE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS Y SE REFORMAN
Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE
SEGURO.
ARTÍCULO PRIMERO. - Se expide la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.

LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS


TÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES PRELIMINARES
ARTÍCULO 1.- La presente Ley es de interés público y tiene por objeto regular la
organización, operación y funcionamiento de las Instituciones de Seguros,
Instituciones de Fianzas y Sociedades Mutualistas de Seguros; las actividades y
operaciones que las mismas podrán realizar, así como las de los agentes de seguros
y de fianzas, y demás participantes en las actividades aseguradora y afianzadora
previstos en este ordenamiento, en protección de los intereses del público usuario de
estos servicios financieros. ARTÍCULO 2, ARTÍCULO 7

TÍTULO SEGUNDO DE LAS INSTITUCIONES

ARTÍCULO 19.- Se considerarán operaciones de seguros sujetas a las


disposiciones de las leyes mexicanas, las que se celebren en el territorio nacional.

ARTÍCULO 23.- Se prohíbe a toda persona ofrecer, directamente o como


intermediario, en territorio nacional, por cualquier medio público o privado, las
operaciones a que se refieren los artículos 20 y 21 de este orden. ARTÍCULO 25,
ARTÍCULO 27, ARTÍCULO 31, ARTÍCULO 33, ARTÍCULO 36, ARTÍCULO 39.

TÍTULO TERCERO DE LA ORGANIZACIÓN Y GOBIERNO CORPORATIVO DE


LAS INSTITUCIONES
ARTÍCULO 41. ARTÍCULO 42.- Las Instituciones de Fianzas, que soliciten
autorización para organizarse y operar como Institución de Seguros en el ramo de
caución, la cual comprenda la práctica de ramos y subramos de fianzas en términos
del último párrafo del artículo 25 de esta Ley, deberán cumplir con los requisitos que
establece el artículo 41 de esta ley, con excepción de lo señalado en la fracción I de
dicho artículo, al efecto la Institución de Fianzas solicitante deberá presentar un
proyecto de reforma estatutaria integral que incluya lo relativo a la transformación de
su régimen de organización y operación. ARTÍCULO 46, ARTÍCULO 47, ARTÍCULO
50, ARTÍCULO 51, ARTÍCULO 69, ARTÍCULO 86, ARTÍCULO 86.

TÍTULO CUARTO DE LOS DEMÁS PARTICIPANTES EN LOS SISTEMAS


ASEGURADOR Y AFIANZADOR

ARTÍCULO 91.- Para los efectos de esta Ley, se consideran agentes de seguros a
las personas físicas o morales que intervengan en la contratación de seguros
mediante el intercambio de propuestas y aceptación de las mismas, comercialización
y asesoramiento para celebrarlos, para conservarlos o modificarlos, según la mejor
conveniencia de los contratantes.

ARTÍCULO 92.- Para los efectos de esta Ley, se consideran agentes de fianzas a
las personas físicas o morales que intervengan en la contratación de fianzas mediante
el intercambio de propuestas y aceptación de las mismas, comercialización y
asesoramiento para contratarlas, conservarlas o modificarlas, según la mejor
conveniencia de las partes.

ARTÍCULO 94.- Las actividades que realicen los agentes de seguros y los agentes
de fianzas se sujetarán a las disposiciones de esta Ley y del reglamento respectivo,
así como a las orientaciones que, en materia aseguradora y afianzadora para el
debido cumplimiento de lo previsto en el presente Capítulo, señale la Comisión
mediante disposiciones de carácter general. ARTÍCULO 107, ARTÍCULO 111,
ARTÍCULO 115, ARTÍCULO 117.

TÍTULO QUINTO DEL FUNCIONAMIENTO, OPERACIÓN Y NORMAS


PRUDENCIALES

ARTÍCULO 118, ARTÍCULO 119.- Las Instituciones de Seguros autorizadas para


practicar las operaciones de seguros, fianzas, reaseguro y re afianzamiento,
practicarán dichas operaciones en los términos de las disposiciones de esta Ley y las
demás relativas, ARTÍCULO 120, ARTÍCULO 121, ARTICULO 122, ARTÍCULO 133.-
Las Operaciones Financieras Derivadas que lleven a cabo las Instituciones de
Seguros, podrán realizarse exclusivamente para fines de cobertura de sus riesgos,
de conformidad con las disposiciones de carácter general que al efecto emita el Banco
de México, en las cuales se establecerán las características de dichas operaciones,
tales como tipos, plazos, contrapartes, subyacentes, garantías y formas de
liquidación. ARTÍCULO 144, ARTÍCULO 154, ARTÍCULO 160, ARTÍCULO 162,
ARTÍCULO 166, ARTÍCULO 193, ARTÍCULO 200, ARTÍCULO 201.- Los productos
de seguros mediante los cuales las Instituciones de Seguros ofrezcan al público las
operaciones que esta Ley les autoriza y los servicios relacionados con éstas, se
integrarán por la nota técnica, la documentación contractual y un dictamen de
congruencia, ARTÍCULO 214, ARTÍCULO 214, ARTÍCULO 217, ARTÍCULO 218,
ARTÍCULO 222.- Las Instituciones de Fianzas constituirán y valuarán las reservas
técnicas a que se refieren los artículos 220, 221 y 223 de la presente Ley, de
conformidad con las disposiciones de carácter general que emita la Comisión, con
acuerdo de su Junta de Gobierno, ARTÍCULO 231, ARTÍCULO 233.- Las Instituciones
deberán calcular mensualmente el requerimiento de capital de solvencia de
conformidad con la fórmula general a la que se refiere el artículo 236 de esta Ley, o
bien, mediante el uso de un modelo interno, en términos de lo establecido en el
artículo 237 de este ordenamiento, ARTÍCULO 237, ARTÍCULO 243.- Los Fondos
Propios Admisibles que las Instituciones deberán mantener para cubrir el
requerimiento de capital de solvencia a que se refiere el artículo 232 de esta Ley, en
ningún caso podrán ser inferiores al monto del capital mínimo pagado previsto en el
artículo 49 de este ordenamiento, ARTÍCULO 247, ARTÍCULO 260, ARTÍCULO 268,
ARTÍCULO 273, ARTÍCULO 275.

TÍTULO SEXTO DE LOS PROCEDIMIENTOS

ARTÍCULO 276.- Si una Institución de Seguros no cumple con las obligaciones


asumidas en el contrato de seguro dentro de los plazos con que cuente legalmente
para su cumplimiento, deberá pagar al acreedor una indemnización por mora,
ARTÍCULO 277, ARTÍCULO 278, ARTÍCULO 279.- Los beneficiarios de fianzas
deberán presentar sus reclamaciones por responsabilidades derivadas de los
derechos y obligaciones que consten en la póliza respectiva, directamente ante la
Institución, ARTÍCULO 282, ARTÍCULO 283, ARTÍCULO 284, ARTÍCULO 291.

TÍTULO SÉPTIMO DE LAS PROHIBICIONES A LAS INSTITUCIONES

ARTÍCULO 294, A las Instituciones de Seguros les estará prohibido: Dar en


garantía los bienes de su activo, a excepción del efectivo o valores que requieran para
asegurar el cumplimiento de las obligaciones que correspondan a la realización de:
a) Las operaciones de reporto y de préstamo de valores señaladas en la fracción XII
del artículo 118 de este ordenamiento, y b) Las Operaciones Financieras Derivadas
a que se refiere la fracción XIII del artículo 118 de esta Ley; ARTÍCULO 295.- A las
Instituciones de Fianzas les estará prohibido: I. Dar en garantía los bienes de su
activo, a excepción del efectivo o valores que requieran para asegurar el cumplimiento
de las obligaciones que correspondan a la realización de las operaciones de reporto
y de préstamo de valores señaladas en la fracción XII del artículo 144 de este
ordenamiento.

TÍTULO OCTAVO DE LA CONTABILIDAD E INFORMACIÓN DE LAS


INSTITUCIONES

ARTÍCULO 297.- Todo acto, contrato o documento que importe obligación


inmediata o eventual, o que signifique variación en el activo, pasivo, capital,
resultados o cuentas de orden de las Instituciones y Sociedades Mutualistas, deberá
ser registrado en su contabilidad el mismo día en que se efectúe, ARTÍCULO 304,
ARTÍCULO 310, ARTÍCULO 310, ARTÍCULO 316, ARTÍCULO 318.

TÍTULO NOVENO DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS, LA


INTERVENCIÓN Y LA REVOCACIÓN

ARTÍCULO 320, ARTÍCULO 321.- Cuando la Comisión determine, como resultado


de sus labores de inspección y vigilancia, irregularidades de cualquier tipo en la
operación de una Institución, distintas a las señaladas en el artículo 320 de la presente
Ley, con independencia de las sanciones que proceda imponer, de que pueda ordenar
la adopción en cualquier momento de una o varias de las medidas de control a que
se refiere el artículo 324 de esta Ley, ARTÍCULO 323, ARTÍCULO 324, ARTÍCULO
325, ARTÍCULO 332, ARTÍCULO 333, ARTÍCULO 334, ARTÍCULO 335.

TÍTULO DÉCIMO DE LAS SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS


ARTÍCULO 336.- Las solicitudes de autorización para organizarse y operar como
Sociedad Mutualista, se efectuarán, en lo conducente, de conformidad con lo previsto
en los artículos 41, 43, 44, 45 y 47 de esta Ley, con excepción de lo establecido en
las fracciones VI y VII del artículo 41 de este ordenamiento. ARTÍCULO 337,
ARTÍCULO 338, ARTÍCULO 340, ARTÍCULO 341, ARTÍCULO 342, ARTÍCULO 361.

TÍTULO DÉCIMO PRIMERO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y


FIANZAS

ARTÍCULO 366, ARTÍCULO 367, ARTÍCULO 368.- La Junta de Gobierno de la


Comisión estará integrada por el presidente de la Comisión, quien lo será también de
la Junta de Gobierno, tres vicepresidentes nombrados por éste, y nueve vocales,
ARTÍCULO 369, ARTÍCULO 372, ARTÍCULO 375.- Los servidores públicos de la
Comisión deberán cumplir con los requisitos del perfil del puesto que determine la
propia Comisión, ARTÍCULO 378.

TÍTULO DÉCIMO SEGUNDO DE LA LIQUIDACIÓN Y EL CONCURSO


MERCANTIL

ARTÍCULO 393, ARTÍCULO 394.- La Institución o Sociedad Mutualista que hubiere


iniciado operaciones, entrará en estado de liquidación administrativa cuando la
Comisión declare la revocación de la autorización, salvo en el caso previsto en el
artículo 443 de esta Ley, ARTÍCULO 396. ARTÍCULO 404.- Los bienes que se
encuentren en poder de la Institución o Sociedad Mutualista en liquidación, en virtud
de contratos de fideicomiso, mandato, comisión o administración, a que se refieren
los artículos 118, fracciones X. ARTÍCULO 416, ARTÍCULO 432, ARTÍCULO 433.

TÍTULO DÉCIMO TERCERO DE LAS NOTIFICACIONES, MEDIDAS DE


APREMIO Y SANCIONES

ARTÍCULO 459.- Las notificaciones de los requerimientos, visitas de inspección


ordinarias y especiales, medidas a que se refieren los artículos 323, 324 y 383 de esta
Ley, solicitudes de información y documentación, citatorios, emplazamientos,
resoluciones de imposición de sanciones administrativas o de cualquier acto que
ponga fin a los procedimientos de suspensión, revocación de autorizaciones o
registros a que se refiere la presente Ley. ARTÍCULO 474, ARTÍCULO 477,
ARTÍCULO 485, ARTÍCULO 492, ARTÍCULO 499, ARTÍCULO 503, ARTÍCULO 508
Bibliografía

Cámara de diputados. ( 2013). Ley de instituciones de seguros y finanzas

https://www.senado.gob.mx/comisiones/finanzas_publicas/docs/LISF.pdf

También podría gustarte