Está en la página 1de 6
eA Alfareria Ceramica N L / y / Cesteria Hierro forjado Ebanisteria y tallado en madera secan al aire lib La materia prima es el barro que se usa para moldear a mano. Las piezas 5 el ¥y no se utiliza pintureniesmalte. ae uema de las piezas, Utiliza un tomo y esmaltes minerales. Se usa un homno cerrado para la quema de las pI Se trabaja la cera amarila, blanco, vegetal (conocida como artayén), parafna, Sebo ee unto, ‘mecha o pabilo y la base de metal.Se utliza para elaborarvelas cris, veladoras y diversas figuras decorativas Se realiza sobre fibra vegetal (vara de bamboo casi, de carrizo y de cohete, bejucos y Palmas). El artesano produce manualmente las artesanias en el patio‘e su casa. Consiste en dar forma al hierro mediante la técrica de martllado, cuando el hier alcanza 'a temperatura mas alta. Requiere de gran habilidad, especialmente al unit las piezas. En los talleres tradicionales se utiliza el hiero y el carbén de lea La tadicin del tallado en madera es de origen prehispanico, Actualmente se elaboran variedad de piezas, camo retablos, méscaras, muebles y marqueteria con incrustaciones de diferentes tipos y tonos de maderas ic || Escaneado con CamScanner En 2001, el Congreso de la Republica de Guatemala emitid e! Decret cién y Desarrollo Artesanal, el cualestablece la necesidad de prote artesanias populares Como-parte-det Patrimonio Cultural de la Algunas de las principales acciones propuestas en este Decreto de Protec- ntarlas Promocidn de asociaciones gremiales y cooperativas de art Gestion de fondos para crédito artesanal Organizacion de eventos de promocién y comercializacion Impulso a la investigacin, capacitacion y asesoria | + Otorgamiento de incentivos a artesanos, como la exoneraciOn de irr ' \ importacién de materias primas y exportacion de articulos termina Escaneado con CamScanner Comercializacién de artesanias Jos mercados dos en 105 Guatemala posee divetsidad de productos atesanales oe ncpalment® aque se internacionales desde hace vais décadas Esto se debe, P confeccionan manualmente utiizando las t€nicas PrenisP abjetos de A partir dela década de 1980, las atesanias em sa enas de tiendas Ext (eal0 y deCOracT6n Esto propic que ingreseran al PASE Ao, gla demanda JB1aS y Que los artesanos diversficaran sus productos para muchas ‘ocasiones ferna. Sin embargo. &F trabajo, o que imide fa ME"? de de articulos mis adaptables ala vida mod 108 artesanos no reciben un precio justo por SU las condiciones de vida de este sector. de coopera- eyo de orga- beneficie afios es la creacion idica, asesoria y a0 mercio justo que Una alternativa que se impulsa desde hace varios tivas de artesanos que cuentan con personeria [ur nismos internacionales para garantizar un proceso de Cor directamente a las familias artesanes. Un ejemplo es i fadeain de Consens ean ASSIS LSE que agrupa a 11 cooperativas de artesanos de la region occidental del pais, corres ondientes los grupos émicos mam Kc” pogoman jacateco y Keqch. Cuenta ‘con mas de tres mil asociados, dé Tos cuales mas del $0% son mujeres. El objetivo principal de este tipo de organizaciones es promover la autogestion ¥ sostenibildad de las familias artesaras Por medio de tercomerciatizacfon de-sus productos y la realizacién de proyectos productivos, Adem, brindan capacitaci6 asesoria Ta ee suministran materias piimas y otorgan créditos a los artesanos para Ta eje- cuci6n de sus proyectos. En a actualidad, por medio de Artexco, se exportan productos artesanales a Estados Unidos, Canads, Mexico, Holands, Espar, ala, Inglaterra, Bélgica, Alemania, Japon y Nueva Zelanda Escaneado con CamScanner a { Proceso de produccion | ycomercializaciondelas | artesanias textiles fio Escaneado con CamScanner Responsabilidad ambiental Todos los paises del mundo se enfrentan, actualmente, al deteriora acelerado de lo recursos naturales, como consecuencia de la contaminacién urbana y rural. Debido 2 ello, el cuidado y proteccién del ambiente es una de las exigencias de compra Que demandan muchos mercados internacionales. Es decir, que los productos que adquieren sean el resultado de procesos menos contaminantes y mas respetuosos con el ambiente Actualmente, esta preocupacién se ha convertido en una politica de conservacion, Cuidado y proteccién de los recursos naturales y de la gestion relacionada con los rocesos de produccién que pueden afectar el medio ambiente. En consecuencia, se busca que los sectores responsables, principalmente el industrial, apliquen estra- tegias para reducir los riesgos para la vida humana y el medioarbiente, sin descui- dar el incremento de la eficiencia, la competitivided y rentabilidad que requieren para contribuir al desarrollo econémico La responsabilidad ambiental persique que el sector, empresa o persona individual culpable de contarninar ef ambiente, repare su falta, La enmienda debe abarcar el aspecto Econémico y el rezarcimiento de los dafios causados a otras especies 0 a la Naturaleza en general El desarrollo sostenible, por lo tanto, implica el logro de un equilibrio entre la ec ‘noma, la sociedad y el medio ambiente, de tal manera que se garantice la disponi- bilidad de los recursos naturales para las futuras generaciones. Una de las acciones para llevar a la practica este principio, es reducir los impactos ambientales genera- dos por las actividades econémicas y que los productores y consumidores apliquen estrategias y tecnologia que permitan una produccién més limpia. las nsiste en evaluar los dafios potenciales que puede ocasionar cada actividad productiva (artesanal o industrial) al entomoy los recursos, a fin de plantearestrategias de cambio que reduzcan elimpactonegativo._ Escaneado con CamScanner * Grandes consumidores de agus + Utizacidn de Biotecnologia + Alto conten inorgs + Susttucién = Industias Alt contenido de sles norGénics Eruentescolordosy _” Sustiucién por productos ecol6gica me * Entre el 10%y el 15% de los colo- mente correctos textes uc rantes sintéticos se pierden en el POUCION + Cambios del proceso y maquinaria efluente | para la economia de agua y energia “+ Preparaci6n de un esmalte sin plomo icaci jenes | Intoxicacién de quienes |* Fe orantes + Exposicion al plomo aplcan el plomo y de Alfareriay * Control dela fase de coccién 4 * Producen gran cantidad de con- ‘las personas que viven | 7 “ cerémica 7 Pen eae tas Rmsede |" Empleo de un homo de gas de alta temperatura para asegurar la adhe- woccion rencia del esmmalte ala pieza * Generacién y manejo inadecuado de residuos como viruta,aserrin y « Programas deahoro de enerfa retal Deforestacién de 7 j 7 « Producto demalos cotesy pleas grandes eas ersién, | *Mfocedosa a optimizacion de jos ; ‘trabajos de corte, cepillado y secado ‘mal medidas datos ala salud dela madera + Almacenamiento inadecuado de mmaterias primas 1. \ * Grandes consumidores de agua y Ee desperdcios __Desalatén del suelo + Rec dedesechosorginicos para Industri de *Ganeradors de Sesper3cos .._contaminaclén de |_creacén de tos productos alimentos Shuentes | 2guas, dafios ala salud | « Mayor control y regulacién del uso de + Brcesivo uso de plésticos para | humana aguas y manejo de desechos empaques | Escaneado con CamScanner

También podría gustarte