Está en la página 1de 4

Busquemos perlas escondidas (8 min.

)
Mt 15:7-9. ¿Por qué debemos evitar la hipocresía? (nwtsty nota de estudio para Mt 15:7:
“Hipócritas”).
Mt. 15: 7-9 “Hipócritas, aptamente profetizó de ustedes Isaías,
cuando dijo:8‘Este pueblo me honra con los labios, pero su
corazón está muy alejado de mí.9En vano siguen adorándome,
porque enseñan mandatos de hombres como doctrinas’”.
Referencia para mwb 2018
Hipócritas: La palabra griega hypokrités se refería originalmente a
los actores de teatro griegos —y, más tarde, a los romanos— que
llevaban grandes máscaras diseñadas para amplificar la voz.
El término acabó usándose para referirse a cualquiera que esconde
sus verdaderas intenciones o su personalidad engañando a los demás o fingiendo ser lo que no es.
Jesús aquí llama “hipócritas” a los líderes religiosos judíos (Mt 6:5, 16).”También, cuando oren, no
deben ser como los hipócritas; porque a ellos les gusta orar de pie en las sinagogas y en las
esquinas de los caminos anchos para ser vistos de los hombres. En verdad les digo: Ellos ya
disfrutan de su galardón completo.
Comentario Adicional: ¿Cómo podemos alabar a Dios y estar lejos de el a la vez? Si la cercanía a
Dios se midiera con palabras, muchos estaríamos muy cerca de Él. Es fácil enredar a la gente haciendo creer
que estamos cerca de Dios. Pero para Dios no cuenta que tan bien podamos expresarnos y enredar a
la gente con mensajes muy bien elaborados. Los fariseos se creían justos debido a sus tradiciones
orales; los dirigentes religiosos estaban ansiosos de que la gente cumpliese la ceremonia del
lavamiento de las manos, pero pasaban por alto la condición del corazón. Nuestra adoración no
tiene significado, no es suficiente actuar como religiosos. Nuestras acciones y actitudes deben ser
sinceras.
Mt 15:26. ¿Qué quiso decir Jesús posiblemente con el término “perritos”? (nwtsty nota de estudio
para Mt 15:26: “hijos [...] perritos”).
En respuesta, él dijo: “No es correcto tomar el pan de los hijos y echarlo a los perritos”.
Referencia para mwb 2018
hijos [...] perritos: La Ley mosaica consideraba a los perros animales inmundos, por lo que la Biblia
a menudo usa este término en sentido despectivo (Le 11:27; Mt 7:6; Flp 3:2; Rev 22:15). Sin embargo,
tal como escribieron Marcos (7:27) y Mateo, Jesús utilizó el diminutivo del término que se traduce
“perro pequeño” o “perro doméstico”, lo que suaviza la comparación. Es posible que Jesús usara
este término cariñoso para referirse a los perros que las personas no judías tenían de mascotas.
Al parecer, cuando comparó a los israelitas con los “hijos” y a los no judíos con “perritos”, Jesús
quería indicar un orden de prioridad. En una casa donde hubiera niños y perros, los niños comerían
primero.

¿Qué le ha enseñado sobre Jehová la lectura bíblica de esta semana?

Mat. 14:13 Jesús es un ejemplo perfecto de alguien que tuvo una actitud equilibrada sobre el placer.
Él se entregó por completo a cumplir la voluntad divina, y nunca se tomó un descanso en cuanto a
seguir las leyes y los principios de Dios Jehová. De hecho, atendía las necesidades de otras personas
hasta cuando se sentía.

Mat 14:14 El sentimiento que mueve a los misericordiosos es su compasión por los demás. Jesús,
por ejemplo, alivió milagrosamente el sufrimiento de muchas personas debido a que se apiadó de
ellas. Una manera en que podemos mostrar misericordia es perdonando a quienes pecan contra
nosotros, tal como Jehová perdona misericordiosamente a quienes se arrepienten de sus faltas. Estar
dispuestos a ayudar.

Mat. 14:13,14; 20:28 El espíritu de sacrificio de Jesús, lo motivó a entregarse por completo a servir y
ayudar al semejante. Y lo hizo con gusto, aunque le quedara poco tiempo para sí. Sin importar lo
ocupado que estuviera, siempre apartaba tiempo para orar a su Padre JEHOVA. Podemos estar
seguros de que Jehová valoró la adoración que le rindió Jesús.

Mat 14:14-21 Recordemos lo que hizo Jesús para alimentar a un grupo considerable de personas que
acudió a él: multiplicó unos pocos panes y pescados. El relato no dice que les diera vino
milagrosamente, aunque sabemos que él podía haberlo hecho. Si usted decide ofrecer bebidas
alcohólicas en una reunión social, sea moderado en cuanto a la cantidad y asegúrese de que haya
opciones atrayentes para los que prefieran no tomar alcohol.

Mat.14:23; 26:26-29 Otra forma en que Jesús mantuvo fuerte su amor a Jehová fue orando de
continuo. JESÚS se consideraba el Hijo de Dios, y no el Dios todopoderoso. Porque si él era Dios,
¿a quién le oraba cuando estaba en la Tierra? ¿Estaría fingiendo orarle a alguien diferente? Es
evidente que no. Jesús buscó la soledad en estas y en otras ocasiones, no porque fuera un ermitaño
ni porque rehuyera la compañía de los demás, sino porque deseaba estar a solas con su Padre y
hablar libremente con él mediante la oración.

Mat 14:28-31 La Biblia dice que Jesús “extendiendo la mano, lo asió a Pedro, y le dijo: ‘Hombre de
poca fe, ¿por qué cediste a la duda?’. Si alguno de nuestros hermanos parece perder la fe, démosle
la mano y tratemos de fortalecerlo. De este modo imitaremos la manera apacible en que Jesús trató
a Pedro.

Mateo 14:30. En una ocasión, cuando Jesús hizo que anduviera con él sobre el agua, el apóstol se
puso a “mirar a la tempestad de viento”, con lo que se asustó y comenzó a hundirse; el ejemplo de
Pedro nos enseñan una valiosa lección: para conservar el valor, no debemos pensar mucho en lo
que pueda pasarnos. Necesitamos fijar la atención en la Fuente de nuestra esperanza y
poder. No debemos olvidar que cualquiera puede perder la fe. La Biblia dice que la falta de fe es un
pecado “que fácilmente nos enreda. Y el apóstol Pablo declaró: “La fe no es posesión de todos” (2
Tesalonicenses 3:2). Claro, eso no significa que haya personas incapaces de cultivarla. Lo que ocurre
es que muchas no hacen nada por conseguirlo. Pero cuando alguien se esfuerza por tener fe, Dios
le ayuda a lograrlo.

Mat 14:31: Pedro recibe una valiosa instrucción de Jesús cuando empieza a hundirse sobre el mar.).
Definitivamente, ceder a las dudas es muy peligroso para nuestra espiritualidad. Así que en que
estamos concentrando nuestra mente: ¿En lo que nos distrae o desanima? o más bien
¿Mantendremos la vista fija en Jehová y Jesús y todo lo que ha hecho por nosotros? Ilustración sobre
las dudas: Si estuviéramos encima de un muro y a un lado esta Jehová y al otro Satanás, ¿A que lado
nos iríamos? Bueno, pues lo mejor es al lado de Jehová, pero podríamos en algún momento dudar
y quedarnos encima del muro. ¡Para Satanás eso ya es suficiente! ¡Que tengamos la duda! Así que
mucho cuidado con las dudas.

Mat 14:33 Tanto Pedro como los demás discípulos reconocen admirados: “Verdaderamente eres
Hijo de Dios”. Después de esta impactante experiencia, Pedro de seguro se sintió muy agradecido.
Esa noche aprendió a confiar más en Jehová y Jesús el hijo de Dios, dejando a un lado sus dudas y
temores. Mostremos este texto en la predicación para indicar a la gente cual es la posición de Jehová
y de Jesús.
Mat. 15:6; Juan 14:10 A la hora de enseñar, Jesús también puso en práctica lo que había aprendido.
Cuando comparamos su manera de enseñar con la de los líderes religiosos judíos, vemos claramente
que la de él era superior. Los escribas y fariseos “[habían] invalidado la palabra de Dios a causa de
su tradición”. En cambio, Jesús nunca difundió sus propias ideas, sino las de su Padre (). Lo mismo
debemos hacer nosotros.

Mat 15:9: La cristiandad hoy día enseña como doctrinas mandatos de hombres. ¡Que triste! Con
razón decía en su tiempo que eran como ovejas sin pastor. Queremos que muchas más personas
lleguen a adquirir el conocimiento de Jehová y por eso no dejamos de predicar para que así fuera al
menos una sola persona en todo un día nos preste atención, sea una revisita y llegue a ser una
persona que ame a Jehová.

Mat. 15:6-9 Está claro, entonces, que Dios no acepta ninguna religión que contradiga lo que enseña
la Biblia. De ahí que Jesús aplicara a los líderes religiosos hipócritas las siguientes palabras de Dios:
“En vano siguen adorándome, porque enseñan mandatos de hombres como doctrinas”.

Mat 15:8 Jesús indicó que el respeto que sentimos por Jehová debe venir del interior. Al dirigirse a
un grupo de personas que no adoraban a Jehová Dios con sinceridad, Jesús citó estas palabras de
su Padre: “Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está muy alejado de mí” . Por lo
tanto, tengamos presente que el respeto sincero a Jehová nace de un corazón lleno de amor por él (1
Juan 5:3). Demostremos con nuestras acciones y conducta que de verdad honramos a Jehová.

Mat 15:10 Los cristianos sabemos que la voluntad de Jehová “es que hombres de toda clase se salven
y lleguen a un conocimiento exacto de la verdad” (1 Tim. 2:3, 4). Este hecho destaca la importancia
de que leamos la Biblia y nos esforcemos por “capt[ar] el sentido” de ella. Algo que nos ayudará a
alcanzar ese objetivo es estudiar la Biblia con el ánimo de aprender y con el ánimo de enseñar.

Mat 15:14 Déjenlos. Guías ciegos es lo que son. Por eso, si un ciego guía a un ciego, ambos caerán
en un hoyo”. Debemos estar equipado para toda buena obra, si conducimos cursos bíblicos estemos
correctamente instruidos

Mat. 15:29-37 Y cuando estuvo en la Tierra, trató con bondad y consideración a todos sus semejantes.
No obstante, tenía clara en su mente la línea divisoria entre la simple cordialidad y la amistad
verdadera. Se llevaba bien con las personas en general, pero únicamente entablaba relaciones
estrechas con quienes cumplían con una condición. ¿Cuál? La misma que les señaló a sus once
apóstoles fieles: “Ustedes son mis amigos si hacen lo que les mando”.

Mat 15:36, Mar 14:22-23 Jesús le daba gracias a su Padre por la comida. Por ejemplo, le agradeció el
pan y el vino que usó al instituir la Cena del Señor. Del mismo modo, nosotros debemos agradecer
los alimentos, pero, además, debemos darle “gracias [...] por sus maravillosas obras [a favor de] [...]
los hombres”, por sus “justas decisiones judiciales” y por su palabra, es decir, el mensaje que
contienen las Escrituras (Sal. 107:15; 119:62, 105).

¿Qué otras perlas espirituales ha encontrado en la lectura bíblica de esta semana?

Mat. 14:13 Jesús solía buscar oportunidades para orar a solas, lejos de las multitudes. También
nosotros necesitamos esos momentos. Cuando oramos en calma y sin distracciones, es más fácil
tomar decisiones que agraden a Dios y que contribuyan a nuestro bienestar espiritual
Mat 14:14 ¿En qué sentido “se compadeció” Jesús de las muchedumbres que venían a él? De
acuerdo con un erudito bíblico, la palabra griega que aquí se traduce por la expresión “se
compadeció” “se forma de la palabra splagchna, la cual quiere decir los intestinos o las entrañas”.
Jesús no soportaba ver el sufrimiento de otras personas sin aliviar el dolor.

Mat 14:23 Jesús, quien era perfecto, tomó medidas concretas para satisfacer su necesidad de
reflexionar a solas, alejado del clamor de las multitudes, en lugares aislados como montañas y
desiertos. Las oraciones privadas son un excelente indicativo de cuánto amamos a Dios y confiamos
en él. No sorprende, por tanto, que Jesús buscara a menudo lugares solitarios para orar. En una
ocasión “subió solo a la montaña a orar”, y antes de escoger a los doce apóstoles, se pasó toda la
noche orando en completa soledad (Marcos 1:35) Imagínese la atención con que Jehová debió de
escuchar las oraciones sinceras de su Hijo.

15:1,2 Entonces se acercaron a Jesús (cuando estaba en Galilea, Jn. 7:1) ciertos escribas y
fariseos (los “separados”) de Jerusalén, -- Los fariseos eran los peores enemigos de Jesús. A través
de Mateo, Marcos, Lucas y Juan leemos que ellos constantemente le asechaban, murmuraban contra
El, le tentaban, se burlaban de El, le calumniaban, le vituperaban, y conspiraban con las autoridades
para destruirlo -- diciendo: 2 ¿Por qué tus discípulos quebrantan la tradición de los hombres de
otros tiempos? -- Los escribas y fariseos decían que la tradición de los Hombres era la enseñanza
de Moisés entregada oralmente a los ancianos quienes en turno la entregaban a las generaciones
sucesivas. Pero Jesús los desenmascaró.

Mat 15:6 Aun si en el primer siglo ya había judíos que no pronunciaban el nombre de Dios, es obvio
que Jesús no pudo ser uno de los que seguían esa tradición. A fin de cuentas, él criticó duramente a
los líderes religiosos que habían “invalidado la palabra de Dios a causa de su tradición”.

Mat 15:6-9 A quienes alteran lo que dice la Biblia se convierten en mentirosos espirituales, los
mentirosos más censurables de todos. Por consiguiente, agradezcamos sinceramente pertenecer a
una organización que tiene profundo respeto a la Palabra de Dios.

Mat 15:11 Demuestra que lo contamina al hombre no es lo que entra en su boca sino lo que sale de
ella, por eso mantengamos un habla con gracia edificando no derrumbando

Mat. 15:14 Jesús paso por alto esas críticas y siguió efectuando su obra. Sabía que nunca se ganaría
la aprobación de sus enemigos, puesto que “el mundo entero yace en el poder del inicuo” (1 Juan
5:19). Hoy día afrontamos el mismo desafío. No tenemos razón para intimidarnos cuando los
detractores dominados por el odio esparcen mentiras acerca de nosotros.

Mat 15:18-19 ¿Por qué emprender un derrotero que acabe en adulterio, acariciando ideas
inmorales? Del corazón proceden la fornicación y el adulterio, dijo Jesús. Lo prudente es que
salvaguardemos el corazón (Proverbios 4:23). Un estudio constante de las escrituras nos ayuda a
proteger el corazón.

También podría gustarte