Está en la página 1de 2

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA

Y EL RETO DEMOGRÁFICO TRIBUNAL CALIFICADOR

PROCESO SELECTIVO PARA EL INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE


ACCESO LIBRE, EN LA ESCALA DE AGENTES MEDIOAMBIENTALES DE
ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE,
RESOLUCIÓN DE 7 DE OCTUBRE DE 2021 (B.O.E. DEL 15).

EJERCICIO 3º - 1ª PARTE

1. La Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, en su artículo 7: “Ámbito


de aplicación de la evaluación de impacto ambiental”, cita los supuestos en los que será
de aplicación una evaluación de impacto ambiental simplificada, entre los que se
encuentra el apartado 2.c), que hace referencia a cualquier modificación de las
características de un proyecto del anexo I o del anexo II, distinta de las modificaciones
descritas en el artículo 7.1.c) ya autorizados, ejecutados o en proceso de ejecución, que
pueda tener efectos adversos significativos sobre el medio ambiente.

Se entenderá que esta modificación puede tener efectos adversos significativos sobre el
medio ambiente cuando suponga un incremento significativo, por ejemplo, al patrimonio
cultural y a otros cinco supuestos más. Citar cuatro de ellos:

2. Las entidades colaboradoras de la administración hidráulica en materia de control y


vigilancia de calidad de las aguas y de gestión de los vertidos al dominio público
hidráulico:

a) Definición
b) ¿Para qué estarán habilitadas con carácter exclusivo?

3. Indicar conforme al artículo 49 Quinquies, punto 2 del Reglamento del Dominio Público
Hidráulico, cuáles son los supuestos en los que se entiende que se produce el
incumplimiento del régimen de caudales ecológicos, establecidos en el correspondiente
plan Hidrológico. –PREGUNTA ANULADA POR EL TRIBUNAL (se comunicó en el
momento del examen en todas las aulas).

4. Revisión del deslinde: Indique el criterio general establecido en la Ley de Costas para
la revisión del deslinde, así como los supuestos específicos recogidos en el Reglamento
General de Costas.
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO TRIBUNAL CALIFICADOR

5. Se ha proyectado abrir una zanja de planta rectangular para un canal de riego entre dos
puntos A y B. Se dispone de una cartografía a escala 1/350. Midiendo directamente sobre
el plano, el punto A y el punto B se encuentran separados por una distancia de 14 cm.

El punto A se encuentra situado sobre la curva de nivel 37. Por su parte, el punto B se
encuentra sobre la curva de nivel 43.

La zanja se ha proyectado con una anchura, medida sobre el plano, de 4 mm.

La base de dicha zanja discurre en toda su longitud por la cota 35.

Calcule, en m3, el volumen del terreno que habrá que extraer para realizar la zanja
proyectada

6. El artículo 194 del Reglamento General de Costas, en desarrollo de lo establecido en


el artículo 92 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, regula el plazo de prescripción
de las infracciones y sanciones en materia de costas. Enumere los apartados que integran
el citado artículo así como los distintos supuestos de hecho contemplados en el mismo.

7. Se ha intervenido un espécimen cuyo comercio o tenencia está sujeto al Convenio


CITES o al Reglamento (CE) n.º 338/1997, del Consejo. Indique como se procede a la
formalización del depósito de este espécimen en un Centro de Rescate o establecimiento
habilitado para su custodia.

8. Según el artículo 23.1 del texto refundido de la Ley de Aguas, ¿cuáles son las funciones
de los Organismos de Cuenca?.

9. Según los artículos 106 y 107 del Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que
se aprueba el Reglamento General de Costas, una Comunidad Autónoma que va a
construir un nuevo puerto de su titularidad en dominio público marítimo-terrestre, ¿qué
procedimiento necesita seguir previamente al inicio de las obras?.

10. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 48 de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre,


de Montes, las zonas de alto riesgo de incendio dispondrán de un Plan de Defensa que,
además de todo aquello que establezca el correspondiente plan autonómico de
emergencias, deberá contener unas consideraciones mínimas. Indique cuáles son esas
consideraciones mínimas.

También podría gustarte