Está en la página 1de 11

“MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LOS JIRONES MOQUEGUA C1 A LA C2,

ASPECTOS
ANCASH C1 A LA C2, APURIMAC C11 A LA C15, LIBERTAD C1 A LA C3, CALLAO C8 A LA C11 Y ANEXOS
GENERALES – SECTOR TERCER PISO – AMPLIACION, DISTRITO DE BELLAVISTA - BELLAVISTA – SAN MARTIN”
:
II. ASPECTOS GENERALE

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO


A. INFORMACION GENERAL.

Nombre del PIP:


“MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LOS
JIRONES MOQUEGUA C1 A LA C2, ANCASH C1 A LA C2, APURIMAC
C11 A LA C15, LIBERTAD C1 A LA C3, CALLAO C8 A LA C11 Y
ANEXOS – SECTOR TERCER PISO – AMPLIACION, DISTRITO DE
BELLAVISTA - BELLAVISTA – SAN MARTIN”.

Localización
Ubicación Política del Proyecto
Departamento : San Martín
Provincia : Bellavista
Distrito : Bellavista
Zona : Urbana
Sector : Tercer piso – Ampliación Bellavista.
Ubicación : Jr. Moquegua C1-C2, Ancash C1-C2
Apurímac C11-C15, Libertad C1-C3
Callao C8-C11 y Anexos Tercer Piso.

Ilustración 2.1: Localización del Proyecto

ING. PAULO CESAR CHAVEZ FASANDO - CONSULTOR 1


“MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LOS JIRONES MOQUEGUA C1 A LA C2,
ASPECTOS
ANCASH C1 A LA C2, APURIMAC C11 A LA C15, LIBERTAD C1 A LA C3, CALLAO C8 A LA C11 Y ANEXOS
GENERALES – SECTOR TERCER PISO – AMPLIACION, DISTRITO DE BELLAVISTA - BELLAVISTA – SAN MARTIN”
:

Ilustración 2.2: Microlocalización del Proyecto

Ubicación del
Proyecto

FUENTE: Elaboración propia

El acceso a la zona del proyecto desde la ciudad de Tarapoto es a


través de la carretera Fernando Belaunde Terry, se puede llegar hasta
la localidad de Bellavista, para proseguir con el embellecimiento de la
ciudad de Bellavista es necesario continuar con los arreglos de las
principales calles en mención.

2.2. INSTITUCIONALIDAD
2.3.1. Unidad Formuladora
Nombre : Sub Gerencia de Estudios y Proyecto
Sector : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Provincial de Bellavista
Responsable : Ing. Julio Cesar Saavedra Barces
Cargo : Sub Gerente de Estudios y Proyecto
Resp. Formular : Ing. Paulo Cesar Chávez Fasanando
Dirección : Jr. San Martin N°681-625 Tercer Piso

2.3.2. Unidad Ejecutora


Nombre : Municipalidad Provincial de Bellavista
Sector : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Provincial de Bellavista
Responsable : Yvan Guevara Gallardo
Cargo : Alcalde Provincial

ING. PAULO CESAR CHAVEZ FASANDO - CONSULTOR 2


“MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LOS JIRONES MOQUEGUA C1 A LA C2,
ASPECTOS
ANCASH C1 A LA C2, APURIMAC C11 A LA C15, LIBERTAD C1 A LA C3, CALLAO C8 A LA C11 Y ANEXOS
GENERALES – SECTOR TERCER PISO – AMPLIACION, DISTRITO DE BELLAVISTA - BELLAVISTA – SAN MARTIN”
:
Dirección : Jr. San Martin N°681-625 Tercer Piso

La ejecución se hará a través de la Municipalidad Provincial de


Bellavista, que promueve las actividades de transporte y la
consolidación de las organizaciones de transportistas,
constituyéndose en la instancia principal de coordinación en el
ámbito regional de la política sectorial a través de sus Dependencias,
Proyectos.
Para proponer a la Municipalidad Provincial de Bellavista, como
Unidad Ejecutora, en lo relacionado al financiamiento y ejecución del
presente proyecto, se ha tenido en cuenta las siguientes
consideraciones:
 Experiencia y capacidad instalada a través de la Gerencia
de Infraestructura y Desarrollo Territorial.

 A través de sus diferentes unidades Ejecutoras, tiene la


Disponibilidad de maquinaria, equipo y personal
especializado, el mismo que puede ofertar capacitación de
calidad.

 Ejecución de Proyectos conjuntos con los Gobiernos


Locales, instituciones públicas y privadas.

 Cuenta con Unidad formuladora y ejecutora.

 Cuenta con amplia experiencia en ejecución de este tipo


de proyectos, con capacidad técnica y administrativa.

 La Municipalidad Provincial de Bellavista a la fecha ha


ejecutado importantes obras de infraestructura vial en el
ámbito de la provincia, en beneficio a las poblaciones

2.3.3. Operador
Nombre : Municipalidad Provincial de Bellavista
Responsable : Yvan Guevara Gallardo
Cargo : Alcalde Provincial
Dirección : Jr. San Martin N°681-625 Tercer Piso

2.3. MARCO DE REFERENCIA


2.3.1. Antecedentes e hitos relevantes del Proyecto:
En la ciudad de Bellavista, los jirones Moquegua, Ancash, Apurímac,
Libertad, Callao y Anexos del sector Tercer piso, constituyen vías
principales y de mucha importancia para la ciudad de Bellavista, dado

ING. PAULO CESAR CHAVEZ FASANDO - CONSULTOR 3


“MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LOS JIRONES MOQUEGUA C1 A LA C2,
ASPECTOS
ANCASH C1 A LA C2, APURIMAC C11 A LA C15, LIBERTAD C1 A LA C3, CALLAO C8 A LA C11 Y ANEXOS
GENERALES – SECTOR TERCER PISO – AMPLIACION, DISTRITO DE BELLAVISTA - BELLAVISTA – SAN MARTIN”
:
que pertenece a las vías principales de la zona de comercio y acceso
a los mercados. Estas vías no cuentan con estudios hasta la fecha,
pues los vecinos han hecho diferentes peticiones a los gobernantes
de turno con el fin de solucionar al problema de transitabilidad,
sistema de drenaje y vías peatonales.

El principal problema que se presenta en estos jirones es que se


encuentra en malas condiciones, debido a la topografía y la
inexistencia de una adecuada transitabilidad vehicular, la carencia de
un sistema de drenaje pluvial y el uso adecuado de las áreas públicas,
entre otros, para una mejor condición de habitabilidad de las
pobladoras de los sectores mencionados.

La existencia de infraestructura pública es nula: no existe alcantarilla


que permitan el adecuado drenaje pluvial en tiempos de lluvia, lo que
genera el estancamiento de aguas pluviales y por ende la
transitabilidad vehicular, también es nula porque es afirmado.

La municipalidad como ente rector y los vecinos de la zona han


realizado diversas reuniones para la identificación de los problemas
del sector; para discutir sobre las propuestas de solución y para la
conclusión de acuerdos finales con toda la organización y de manera
individual con algunos vecinos, según se ha requerido como acuerdos
previos al planteamiento del presente estudio.

En este contexto y en referencia al presupuesto participativo que se


realiza anualmente es requerimiento de la Municipalidad Provincial de
Bellavista, la sustentación del proyecto a través de un estudio de pre
inversión, por lo que la Municipalidad Provincial, han decidido asumir
los costos de la formulación de los estudios de preinversion, que
permita priorizar el proyecto dentro del presupuesto participativo
acorde al objetivo del componente del Plan de Desarrollo
Institucional.

Ante, esta problemática la Municipalidad Provincial de Bellavista,


como ente rector del desarrollo urbano de la ciudad ha priorizado
este proyecto en mejora de la calidad, con el fin de solucionar
integralmente el problema presentado y se ve en la obligación de
poner en marcha el mejoramiento de infraestructura vial de los
jirones Moquegua C1 al C2, Ancash C1 al C2, Apurímac c11 al c15,
Libertad C1 a la C3, Callao C8 a la C11 y anexos, sector tercer piso-

ING. PAULO CESAR CHAVEZ FASANDO - CONSULTOR 4


“MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LOS JIRONES MOQUEGUA C1 A LA C2,
ASPECTOS
ANCASH C1 A LA C2, APURIMAC C11 A LA C15, LIBERTAD C1 A LA C3, CALLAO C8 A LA C11 Y ANEXOS
GENERALES – SECTOR TERCER PISO – AMPLIACION, DISTRITO DE BELLAVISTA - BELLAVISTA – SAN MARTIN”
:
ampliación, distrito de Bellavista -Bellavista -San Martin, de tal manera
que permita la mejor y segura transitabilidad vehicular que la zona
requiera.

Por lo expuesto, la Municipalidad Provincial de Bellavista toma la


decisión de elaborar un proyecto de inversión pública, teniendo como
objetivo contribuir a mejorar las condiciones de transitabilidad de los
pobladores beneficiarios y el entorno habitacional de la zona urbana
de la ciudad de Bellavista.

2.3.2. Compatibilidad del proyecto con lineamiento y planes


La Municipalidad Provincial de Bellavista, ha seleccionado, priorizado
y aprobado la solicitud de los pobladores, en concordancia con los
criterios de elegibilidad establecidos por el Programa y el sector
transportes. Asimismo, cuenta con el compromiso del aporte
financiero de los beneficiarios y la Municipalidad provincial, en los
porcentajes mínimos exigidos por el Proyecto.

El estudio a nivel Nacional de inversión pública se viene elaborando


dentro del marco de la Ley N°27293 – Ley del Sistema Nacional de
Inversión Publica, modificado por ley N°28802, su reglamento el
Decreto Supremo N° 102-2007-EF, la Resolución Directoral N° 003-
2011-ef/68.1(Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 09 de abril
de 2011). Que aprueba la Directiva N°001-2011-EF/68.01 de la Ley del
Sistema Nacional de Inversión Pública.
Marco Normativo en el cual se basa el presente estudio del perfil.
El estudio se formula en contexto de La Ley del Sistema Nacional de
Inversión Publica – SNIP (Ley N°27293), que para su ejecución
requiere la elaboración de los estudios de Pre-inversión que
sustenten su viabilidad de acuerdo a los criterios de evaluación
establecidos.

 El Art. 3° de la Ley 27293, Ley del Sistema Nacional de


Inversión Publica SNIP, dispone que el Ministerio de
Economía y Finanzas a través de la oficina de Inversiones es la
más alta Autoridad Técnico Normativo del SNIP y dicta las
normas técnicas, métodos y procedimientos que rigen los
proyectos de Inversión Pública.

 El literal a. del numeral 3.2 del artículo 3° del Decreto


Supremo N°102-2007-EF, Reglamento de la Ley del Sistema

ING. PAULO CESAR CHAVEZ FASANDO - CONSULTOR 5


“MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LOS JIRONES MOQUEGUA C1 A LA C2,
ASPECTOS
ANCASH C1 A LA C2, APURIMAC C11 A LA C15, LIBERTAD C1 A LA C3, CALLAO C8 A LA C11 Y ANEXOS
GENERALES – SECTOR TERCER PISO – AMPLIACION, DISTRITO DE BELLAVISTA - BELLAVISTA – SAN MARTIN”
:
Nacional de Inversión Publica establece que la Dirección
General de la Programación Multianual del Sector Publico
aprueba a través de Resoluciones las Directivas necesarias
para el funcionamiento del Sistema Nacional de Inversión
Pública.

 La Quinta disposición complementaria del reglamento citado


en el considerando precedente, establece que la Dirección
General de Programación de Inversiones del sector publico
aprobara, mediante Resolución Directorial directoral la
directiva que regule los procesos y procedimientos
contemplados en dicho reglamentó.

 En concordancia con las facultadas dispuestas por la Ley


N°27293, Ley del sistema Nacional de Inversión Publicas,
modificada por las leyes N°28522 y N°28802 y por el Decreto
Legislativo N°1005, normas reglamentarias y complementarias,
la Resoluciones Ministerial N° 158-2001-EF/15 y la Resolución
Ministerial N°052-2009-EF/43.

La directiva N°001-2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema


Nacional de Inversión Publica, la misma que forma parte integral de
la presente Resolución.

Compatibilidad del Proyecto con la Política Nacional.


De acuerdo al Plan Macroeconómico Multianual 2011-2014, el
principal objetivo de la política económica es pasar del crecimiento
económico al bienestar social y complementariamente, continuar con
la reducción de la pobreza y la mejora de los indicadores sociales
más importantes.

Como se sabe, la economía peruana atraviesa la fase expansiva más


larga de su historia, considerando que en los últimos 5 años obtuvo
un PBI acumulado de 33%. Sin embargo, la reducción dela pobreza
en la zona rural y la extrema pobreza se han mantenido.

A fin de alcanzar los objetivos antes mencionados, se requiere de una


adecuada implantación de reformas de modo tal que la productividad
y la competitividad tengan una mejora sostenida. En ese sentido, el
proyecto vial en estudio permitirá alcanzar parte de los objetivos
dentro del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2021 (Plan
Bicentenario Perú 2021), cuyos objetivos principales son:

ING. PAULO CESAR CHAVEZ FASANDO - CONSULTOR 6


“MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LOS JIRONES MOQUEGUA C1 A LA C2,
ASPECTOS
ANCASH C1 A LA C2, APURIMAC C11 A LA C15, LIBERTAD C1 A LA C3, CALLAO C8 A LA C11 Y ANEXOS
GENERALES – SECTOR TERCER PISO – AMPLIACION, DISTRITO DE BELLAVISTA - BELLAVISTA – SAN MARTIN”
:

Facultades de los Gobiernos Locales.


Artículo 73° y 79° de la Ley N°27972: Ley Organiza de
Municipalidades (mayo de 2003).
Las Municipalidades, tomando en cuenta su condición de
Municipalidad Provincial o Distrital, asume las competencias y ejercen
funciones especificaciones con carácter o compartido en las
siguientes materias:

 Organización del espacio Físico – Uso del Suelo


 Zonificación
 Catastro Urbano
 Habilitación Urbana
 Saneamiento Físico Legal de asentamientos humanos.
 Acondicionamiento territorial
 Renovación urbana
 Infraestructura urbana o rural básica
 Viabilidad
 Patrimonio histórico, cultural y paisajístico
 Desarrollar y encomia local
 Participación vecinal

Articulo 79.- Organización del espacio físico y uso del suelo


4. Funciones específicas compartidas de las municipalidades
distritales:
4.1 Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de
infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el
desenvolvimiento de la vía del vecindario la producción el
comercio, el transporte y la comunicación en el distrito, tales
como pistas o calzadas, vías puentes parque, mercados
canales de irrigación, locales comunales y obras similares en
coordinación con la municipalidad provincial respectiva.

La municipalidad Provincial de Bellavista en uso de sus competencias


y las facultades que le otorga la Ley N°27972 Ley Orgánica de
Municipalidades en su artículo 76°, la Municipalidad Provincial de
Bellavista viene realizando obras que conlleven a mejorar la
infraestructura vial urbana de la ciudad y no sería ajeno priorizar el
mejoramiento de infraestructura vial de los jirones Moquegua C1 al
C2, Ancash C1 al C2, Apurímac c11 al c15, Libertad C1 a la C3, Callao
C8 a la C11 y anexos, sector tercer piso-ampliación, distrito de

ING. PAULO CESAR CHAVEZ FASANDO - CONSULTOR 7


“MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LOS JIRONES MOQUEGUA C1 A LA C2,
ASPECTOS
ANCASH C1 A LA C2, APURIMAC C11 A LA C15, LIBERTAD C1 A LA C3, CALLAO C8 A LA C11 Y ANEXOS
GENERALES – SECTOR TERCER PISO – AMPLIACION, DISTRITO DE BELLAVISTA - BELLAVISTA – SAN MARTIN”
:
Bellavista -Bellavista -San Martin, para la cual según normas vigentes
se hace necesario previamente elaborar el estudio de pre inversión.

2.3.3. Participación de las Entidades Involucrado y de los Beneficios


Los actores involucrados son los siguientes: Ministerio de vividas
construcción y Saneamiento – Dirección Regional de Salud,
Municipalidad Provincial de Bellavista y la población beneficiaria
directamente e indirecta de la ciudad de Bellavista.

 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.


Como Sector Publico encargado del control de desarrollo
urbano, es indispensable su participación como organismo de
apoyo para dar solución a la presente situación negativa.

 Dirección Regional de Salud.


Como sector encargado de monitorear la calidad del ambiente
a través de su oficina de salud ambiental, por lo cual se hace
indispensable la participación en la solución a este problema,
además participan efectuando controles periódicos de las
tasas de morbilidad de origen hídrico, a fin de alertar al
Municipio para que se tomen las medidas correctivas si es que
fuera necesario asimismo darán la capacitación necesaria sobre
el uso adecuado del sistema de agua potable y alcantarillado
sanitario.

 Municipalidad Provincial de Bellavista


Como institución pública encargada del desarrollo urbano y el
ordenamiento de la ciudad tiene plena responsabilidad en
gestionar y priorizar la ejecución de este tipo de proyectos por
ser de su competencia y estar contemplado dentro de su
política de gobierno local.

Desde luego tiene también la responsabilidad funcional de


otorgar las condiciones básicas a su población para su
desarrollo es ´prioridad uno preocuparse por la ejecución del
presente proyecto.

 Beneficiarios Directos del Proyecto


Está conformado por toda la población de los Jirones
Moquegua C1 al C2, Ancash C1 al C2, Apurímac c11 al c15,
Libertad C1 a la C3, Callao C8 a la C11 y anexos, zonas

ING. PAULO CESAR CHAVEZ FASANDO - CONSULTOR 8


“MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LOS JIRONES MOQUEGUA C1 A LA C2,
ASPECTOS
ANCASH C1 A LA C2, APURIMAC C11 A LA C15, LIBERTAD C1 A LA C3, CALLAO C8 A LA C11 Y ANEXOS
GENERALES – SECTOR TERCER PISO – AMPLIACION, DISTRITO DE BELLAVISTA - BELLAVISTA – SAN MARTIN”
:
aledañas a estas vías, además los docentes y alumnos de la
Institución Educativa Abrahán Cárdenas Ruiz, ambiente del
programa Cuna Mas, Hospital provincial que se encuentran en
el sector por ser los afectados tanto por el anegamiento de las
aguas pluviales, transitabilidad y las malas condiciones de
habitabilidad en esta zona.

 Beneficiarios indirectos del proyecto.


La conforman la población de total de la ciudad de Bellavista
que transita por los jirones Moquegua C1 al C2, Ancash C1 al
C2, Apurímac c11 al c15, Libertad C1 a la C3, Callao C8 a la
C11 y anexos en especial estudiantes y padres de familia que
de la Institución Educativa que está en el área de influencia,
asimismo toda la población de la zona urbana de la ciudad.

Cuadro 2.1: Intereses de grupos involucrados


Involucrados Problemas Percibidos Intereses Compromisos
Garantizar las
condiciones de
Inadecuadas condiciones de transitabilidad
transitabilidad Vehicular en los peatonal y vehicular en Mejorar la
Ministerio de Vivienda
jirones Moquegua C1 al C2, los jirones Moquegua habitabilidad de
construcción y
Ancash C1 al C2, Apurímac c11 C1 al C2, Ancash C1 al la población
saneamiento
al c15, Libertad C1 a la C3, C2, Apurímac c11 al beneficiaria
Callao C8 a la C11 y anexos c15, Libertad C1 a la
C3, Callao C8 a la C11
y anexos
Disminución del índice
de morbilidad de la
Campañas de
Presencia de focos infecciosos población identificada
monitoreo de
Dirección Regional de por anegamiento de aguas por las enfermedades
salud de la
Salud pluviales (proliferación de como el desagüe por
población
insectos vectores) la presencia de
beneficiaria
anegamientos de
aguas pluviales
Menores gestos de
Congestionamiento Vehicular Mantenimiento
mantenimiento
Municipalidad de la
Mejorar la
Provincial de Bellavista Mal estado de las vías infraestructura
transitabilidad y el
peatonales vial y peatonal
ornato publico
Beneficiarios directos Inadecuadas condiciones de Transitar con facilidad Involucrarse en la
del proyecto transitabilidad vehicular y y comodidad operación y
peatonal en los jirones mantenimiento y
Moquegua C1 al C2, Ancash C1 cuidado de la

ING. PAULO CESAR CHAVEZ FASANDO - CONSULTOR 9


“MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LOS JIRONES MOQUEGUA C1 A LA C2,
ASPECTOS
ANCASH C1 A LA C2, APURIMAC C11 A LA C15, LIBERTAD C1 A LA C3, CALLAO C8 A LA C11 Y ANEXOS
GENERALES – SECTOR TERCER PISO – AMPLIACION, DISTRITO DE BELLAVISTA - BELLAVISTA – SAN MARTIN”
:
infraestructura
al C2, Apurímac c11 al c15,
vial urbana una
Libertad C1 a la C3, Callao C8 a
vez terminada su
la C11 y anexos
ejecución
Comités de Congestionamiento vehicular Evitar accidentes de Hacer uso
transportistas de transito adecuado de la
vehículos motorizados infraestructura
vial terminada su
ejecución

ESTRUCURA FUNCIONAL PROGRAMATICA, LINEAMIENTOS DE LA


POLITICA SECTORIAL.
La cadena funcional del proyecto de conformidad con el SNIP
(Clasificador Funcional Programático), es la siguiente:

Cuadro 2.2: Estructura programática

FUNCION 015 : Transporte


División Funcional : Transporte Urbano
Grupo Funcional074 : Vías Urbanas
Responsable : Vivienda, Construcción y Saneamiento

Función 015 : Transporte


Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones para la
consecuencia de los objetivos vinculados al desarrollo de la
infraestructura aérea, terrestre y acuática, así como el empleo de los
diversos de transporte.

División Funcional 036 : Transporte Urbano


Comprende las acciones de planeamiento, expropiación, construcción,
pavimentación, mantenimiento, mejoramiento, rehabilitación, control y
otras acciones inherentes al transporte urbano, orientado a lograr un
transporte seguro y eficiente.

División Funcional 074 : Vías Urbanas


Comprende las acciones de planeamiento, construcción,
rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de áreas destinadas a
la circulación de vehículos y de personas en los centros urbanos, tales
como calles, jirones, avenidas, vías expresas, infraestructura para
peatones y transporte no motorizado.

El presente proyecto se enmarca dentro de la ´política sectorial del


Ministerio de vivienda construcción y saneamiento, donde se
ING. PAULO CESAR CHAVEZ FASANDO - CONSULTOR 10
“MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA DE LOS JIRONES MOQUEGUA C1 A LA C2,
ASPECTOS
ANCASH C1 A LA C2, APURIMAC C11 A LA C15, LIBERTAD C1 A LA C3, CALLAO C8 A LA C11 Y ANEXOS
GENERALES – SECTOR TERCER PISO – AMPLIACION, DISTRITO DE BELLAVISTA - BELLAVISTA – SAN MARTIN”
:
menciona los siguiente: promover la mejora del entorno habitacional
en los barrios urbanos marginales, ciudades intermedias y pequeñas
ciudades del país.
En el contexto local la ejecución de este proyecto, corresponde al
conjunto de acciones desarrolladas para perfeccionar el proceso de
urbanización en el país, destinadas a servir como objetivo de
crecimiento socio económico, y al mismo ofrecer las condiciones
necesarias de calidad de vida de la población, especialmente de del
área de influencia del proyecto y que se encuentra enmarcada dentro
de los lineamientos del Plan de Desarrollo concertado de la Provincia
de Bellavista y el plan de desarrollo urbano de la ciudad de Bellavista.

ING. PAULO CESAR CHAVEZ FASANDO - CONSULTOR 11

También podría gustarte