Está en la página 1de 4

FICHA DE REFUERZO
“REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO TERRESTRE”
GEOGRAFÍA 6to GRADO DE PRIMARIA
COMPETENCIA CAPACIDAD
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL Maneja fuentes de información para comprender en
ESPACIO Y EL AMBIENTE espacio geográfico y el ambiente.
¿QUÉ ES LA CARTOGRAFÍA?
La cartografía es la rama de la geografía encargada de la representación gráfica de un área
geográfica, usualmente en términos bidimensionales y convencionales.
Es decir que la cartografía es el arte y la ciencia de hacer, analizar, estudiar y comprender todo tipo
de mapas. Por extensión, es también el conjunto de mapas y documentos similares que existen.
La cartografía es una ciencia antigua pero vigente. Intenta satisfacer el deseo del ser humano de
representar visualmente la superficie del planeta Tierra, cosa relativamente difícil dado que se trata
de un geoide.
Para ello, esta ciencia acude a un sistema de proyecciones que intenta servir de equivalencia
entre la esfera y el plano
La cartografía comprende dos grandes ramas: la cartografía general y la cartografía temática.
Cartografía general. Se ocupa de las representaciones del mundo de carácter amplio, es decir,
dirigidas a todo público y para un uso divulgativo. Los mapamundis, los mapas nacionales, son todos
obre de esta rama específica.
Cartografía temática. Esta rama, en cambio, enfoca su representación geográfica a ciertos
aspectos, temas o especificaciones puntuales, como pueden ser elementos económicos, agrícolas,
militares, etc. Un mapa de la explotación mundial del sorgo, por ejemplo, pertenece a esta rama de la
cartografía.

PROYECCIONES
Las proyecciones cartográficas son recursos valiosos para elaborar mapas, de forma que sus
dimensiones, propiedades y posiciones de los lugares en la curva terrestres sean lo más parecidos a
la realidad.
TIPOS DE PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS
Los cartógrafos han ideado varios tipos de proyecciones según la necesidad o el propósito del mapa.
Sin embargo, las 3 proyecciones básicas y más conocidas, según su construcción, son:
Proyección acimutal o cenital.
Los meridianos se representan mediante un sistema de líneas rectas concurrentes pero inclinadas
entre sí en su verdadera diferencia de longitud. Por su parte, los paralelos están representados como
círculos concéntricos con un centro común, justo en el punto en el que concurren los meridianos. Es
una proyección radialmente simétrica, es decir, tiene simetría alrededor de un punto central.
Proyección cónica.
Los meridianos se presentan como líneas rectas concurrentes mientras que los paralelos como arcos
de círculos concéntricos.
Proyección cilíndrica.
Los paralelos se muestran como líneas rectas paralelas en un ángulo recto a los meridianos. Los
meridianos se representan por un sistema de líneas rectas paralelas equidistantes. Es como si la
Tierra fuera plasmada en un tubo (cilíndrico) de cartón.
La proyección cilíndrica de Mercator tiene al ecuador como paralelo estándar, y las líneas de longitud
y latitud (meridianos y paralelos) se encuentran en ángulo recto entre sí.

LAS REPRESENTACIONES DEL ESPACIO


Las representaciones cartográficas son:
-El Globo Terráqueo
-Los Mapas
-Cartas Topográficas
-Planos
¿Qué es un globo terráqueo?
El globo terráqueo, es una esfera en cuya superficie aparece representada la disposición que
las tierras y los mares tienen en el planeta Tierra. Se trata de un modelo tridimensional a escala de
nuestro planeta que se usa con fines científicos, educativos, lúdicos u ornamentales.
¿Qué es un mapa? Un mapa es una representación geométrica plana, simplificada y
convencional, de toda o parte de la superficie terrestre, con una relación de similitud proporcionada,
a la que se llama escala. Un mapa es siempre una imagen incompleta, una construcción selectiva y
representativa de una realidad, que debe ser claro y legible, pero también debe representar hechos
complejos.
Elementos de un mapa: -
a) Título del mapa (puede incluir características como año de referencia, unidad de medida, etc.)
Indica el nombre del área o tema representado.
b) Fuente, que hace referencia al autor o al organismo del que tomamos los datos
c) Orientación: trata de localizar el hecho o fenómeno geográfico en forma tal que las direcciones
del mapa coincidan con la realidad, se utiliza la Rosa de los vientos o símbolo del norte, la brújula,
Flecha del Norte.
d) Escala. Los mapas son necesariamente menores que las áreas que representan y, en
consecuencia, para poder ser utilizados, se utiliza la escala, que es la relación constante que existe
entre las correspondientes distancias lineales medidas sobre el terreno. La escala determina la
simbología que se utiliza en el mapa. No tiene una unidad de medida determinada: una escala
grande es 1:1.000; una pequeña sería 1:10.000.000. Se puede representar de manera numérica o
gráfica.
Numérica: consiste en una fracción de números.
Gráfica: es una recta graduada.
e) Leyenda. En ella se reflejan todos los símbolos convencionales o cartográficos que se utilizan
en el mapa, y proporciona la clave para la interpretación de los mismos.
Ubicada por lo general en los extremos de los mapas.
¿Qué es un Plano?
Un plano es una representación gráfica de pequeñas extensiones, realizado con medios técnicos
de una superficie sin realizar una proyección. Por ejemplo, el plano de una ciudad. En Arquitectura
es la representación de la planta de una construcción (un edificio, por ejemplo)
¿Qué es una carta topográfica?
Una carta topográfica es la representación gráfica convencional parcial o total de una porción de la
superficie terrestre, a una determinada escala reducida, fragmentada dicha representación en el
sentido de las coordenadas geográficas latitud y longitud, en la que se consideran todos los detalles
topográficos.

También podría gustarte