Está en la página 1de 10

Nombre del área temática

Elementos, compuestos y mezclas


SOLCB33GUI025INT-A22V1
Indica de qué se trata cada imagen y clasifícalas en sustancias puras o
mezclas.

Clasificación: O2, sustancia pura. Clasificación jugos naturales,


Clasificación: He, sustancia pura. mezcla.

.
Clasificación: barro, mezcla. Clasificación: vinagre, mezcla Clasificación: agua con aceite,
mezcla.

Clasificación: sacarosa o azúcar Clasificación: gas licuado,


Clasificación: pintura, mezcla. de mesa, sustancia pura. mezcla.

Clasificación: agua potable, Clasificación: NO2, sustancia Clasificación: barras de oro,


mezcla. pura. sustancia pura.
¿De qué está compuesta la materia? Átomos

¿Cómo crees que podemos clasificar la materia? en mezclas y sustancias puras

Actividad

Tipo de mezclas

Observa con detención y contesta la siguiente pregunta.

¿La sangre es una mezcla homogénea o heterogénea?

A simple vista la sangre es una mezcla homogénea. Pero si se observa mediante


un microscopio es posible evidenciar su heterogeneidad, ya que se aprecian
glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas diferenciados del suero. Por lo tanto,
la sangre es una mezcla heterogénea.
Actividad

Clasificación de las soluciones

1. En la siguiente tabla se indica el estado de agregación del soluto, del solvente


y de a solución para una serie de ejemplos. Completa la tabla con los estados
faltantes.

Soluto Solvente Solución Ejemplo


Gas Gas Gas Aire

Gas Líquido Líquida Bebida gaseosa

Gas Sólido Sólida H2 en paladio

Líquido Líquido Líquida Etanol en agua

Sólido Líquido Líquida NaCl en agua

Sólido Sólido Sólida Bronce

2. Analizando el cuadro, ¿qué componente determina el estado de


agregación de la solución?

Analizando el cuadro, podemos concluir que el estado de agregación del


solvente es el que determina el de la solución, ya que este se encuentra en mayor
cantidad y es el que disuelve al soluto.

3. ¿Cuál(es) de la(s) solución(es) está(n) compuesta(s) por más de dos


componentes?

Entre los ejemplos de la tabla, solo el aire y la bebida gaseosa están formados
por más de dos componentes. En particular, el aire está compuesto por diversos
gases, incluyendo nitrógeno, oxígeno y argón, entre otros; mientras que las
bebidas gaseosas tienen agua como solvente, y diversos solutos, tales como
azúcar, colorantes, sodio y dióxido de carbono.

4. Al comparar la solución de etanol (CH3CH2OH) en agua con la NaCl en


agua, solo la segunda conduce la corriente eléctrica. ¿A qué crees que se
debe lo anterior?

La capacidad de la solución de NaCl de conducir la corriente eléctrica se debe a


que este soluto es un compuesto iónico, que al disolverse en agua se disocia en
los iones Na+ y Cl-.
La presencia de estas partículas con carga eléctrica permite la conducción de la
corriente. En cambio, el etanol es un compuesto molecular que no forma iones
al disolverse, de modo que la solución de este compuesto no contiene partículas
cargadas que puedan moverse libremente y que puedan conducir la corriente
eléctrica.

Actividad

Los gases: Reconocimiento de las propiedades de los gases

La densidad de los gases, ¿es El volumen de los gases ¿es


alta o baja?, ¿por qué? definido o indefinido? Al
respecto, ¿podrías dar un
ejemplo?
Los gases presentan baja densidad Tienen volumen indefinido debido a
porque la fuerza de atracción que el movimiento aleatorio de las
intermolecular entre las moléculas moléculas de gas les permite
que los componen es muy baja. Por expandirse o contraerse para
esta razón, es que se mueven por asumir el volumen del recipiente que
todas partes, lo que conduce a la las contiene. Por lo tanto, el volumen
generación de espacios de un gas se refiere al espacio del
intermoleculares más grandes. contenedor en el que sus moléculas
tienen rango para moverse. Como
ejemplo es que, al inflar un globo, el
gas adquiere la forma del
contenedor.
¿Son capaces los gases de ¿Es posible comprimir un gas?,
expandirse y difundir?, ¿por qué ¿puedes dar un ejemplo?
piensas eso?
Sí son capaces, ya que el Sí, es posible. La compresibilidad de
expandirse es una propiedad de los los gases se debe a que las
gases, y lo evidencian al ocupar partículas que los forman tienen
todo el espacio disponible al no enormes espacios intermoleculares
encontrar resistencia. Debido a en medio de ellas. Así, al ejercer
esto, los gases se expanden hasta presión, gran parte de este espacio
llenar sus contenedores. Y, además, se puede disminuir y las partículas
tienen alta difusión porque las se acercan.
moléculas del gas están en continuo
movimiento, a una velocidad muy
alta, por lo que presentan una alta
difusión, que es la dispersión al azar
de las partículas gaseosas,
impulsadas por su alta energía
cinética.
Actividad

Los gases y su efecto en el medio ambiente

¿Es lo mismo el calentamiento global que el efecto invernadero?, ¿por


qué?

El calentamiento global es una de las causas del efecto invernadero y que, a su


vez, afectan al cambio climático. El calentamiento global supone un crecimiento
considerable de las temperaturas de la tierra.
¿Conoces a alguno de los gases que son relacionados al efecto
invernadero? ¿Qué efectos producen?

Los gases relacionados al efecto invernadero son dióxido de carbono (CO2),


metano (CH4), óxido nitroso (N2O), ozono (O3), gases fluorados, vapor de agua;
al respecto todos contribuyen al cambio climático.

¿Puedes identificar actividades que realicen las personas que provocan el


aumento de estos gases y que a la vez favorezcan el efecto invernadero?

Quema de combustibles fósiles es una de las principales fuentes de


contaminación atmosférica.

Respecto a la pregunta anterior, ¿conoces alguna innovación que haya


sido implementada para contrarrestar la emisión de estos gases? Si es así,
explicar.

Se está tratando de reemplazar la utilización de los combustibles fósiles y


buscando alternativas de energías más sustentables con el medio ambiente,
como por ejemplo la utilización del gas metano.
Ejercicios

Dificultad
Ítem Alternativa Habilidad
estimada
1 C Procesar y analizar la evidencia Media
2 B Evaluar Fácil
3 E Procesar y analizar la evidencia Media
4 C Evaluar Media
5 C Procesar y analizar la evidencia Media

Defensas:

1. La alternativa correcta es C.
Para contestar correctamente esta pregunta se debe observar la imagen. Por lo
que, según se observa en la imagen, la muestra 1 está constituida por
partículas iguales (moléculas), cada una de ellas formada por dos átomos
diferentes, unidos entre sí en una proporción fija; por lo tanto, corresponde a un
compuesto, que es un tipo de sustancia pura. Esto permite descartar las
alternativas A y D.

La muestra 2 está formada por dos tipos de partículas, específicamente por


átomos y moléculas, por lo que se trata de una mezcla de un elemento y un
compuesto, desestimándose la alternativa E.
La muestra 3 contiene dos tipos de partículas, las cuales son átomos, por lo que
corresponde a una mezcla de dos elementos, por lo que la alternativa B es
incorrecta.

Por último, la muestra 4 está constituida por un solo tipo de partículas,


correspondientes a átomos, por lo que se trata de un elemento, que también es
un tipo de sustancia pura. Por lo tanto, la alternativa correcta es C.
2. La alternativa correcta es B.
Para contestar correctamente esta pregunta se debe conocer y comprender
perfectamente las propiedades de los gases y específicamente que es
expandirse y tener alta difusión.

Al respecto, expandirse es una propiedad de los gases de ocupar todo el


espacio disponible al no encontrar resistencia. Debido a esto, los gases se
expanden hasta llenar sus contenedores. Y, además, tienen alta difusión porque
las moléculas del gas están en continuo movimiento, a una velocidad muy alta,
por lo que presentan una alta difusión, que es la dispersión al azar de las
partículas gaseosas, impulsadas por su alta energía cinética. De esta forma, la
alternativa correcta es B.

3. La alternativa correcta es E.

Para contestar correctamente se debe comprender y analizar el concepto de


efecto Tyndall, el cual es un fenómeno físico que causa que las partículas
coloidales en una disolución o un gas sean visibles al dispersar la luz. Puede
presentarse también en algunas suspensiones, pero no se da en las soluciones,
donde el tamaño de las partículas es menor. Por ello puede ser utilizado para
distinguir un coloide de una solución.

Al respecto, en el enunciado se señala que las mezclas, en apariencia, son


homogéneas, es decir, no se logran distinguir sus fases a simple vista, por lo que
podría tratarse de una solución o de un coloide. Para diferenciarlas, se puede
observar su comportamiento frente a la luz. En la imagen se aprecia que la
mezcla 1 deja pasar la luz sin dispersarla, mientras que la mezcla 2 dispersa la
luz. Por lo tanto, podemos inferir que la primera es una solución y la segunda,
un coloide, siendo las alternativas A y B incorrectas.
Estos tipos de mezclas se diferencian en el tamaño de sus partículas, siendo
menores en una solución. Los coloides, además de producir efecto Tyndall, se
caracterizan por no sedimentar al dejarlos en reposo. Lo mismo ocurre con las
soluciones, cuyos componentes no pueden separarse por sedimentación, ni
siquiera con ayuda de una centrífuga. Por lo tanto, las alternativas C y D se
descartan. Por lo que la alternativa correcta es E.
4. La alternativa correcta es C.

Para contestar correctamente esta pregunta se debe comprender las


propiedades y características de los gases.
Al respecto, las moléculas de un gas al estar muy separadas entre si casi no
presentan colisiones. De igual forma, estas colisiones no generan un cambio
significativo en la energía cinética, ni menos en la velocidad de las partículas
involucradas. Debido a lo anterior, la alternativa correcta es C.

5. La alternativa correcta es C.

Para contestar correctamente esta pregunta se debe hacer un análisis del


esquema presentado en la pregunta. Por lo que, los números 1, 2 y 3 en el
diagrama de flujo podrían ser reemplazados por:

De esta forma, las mezclas de tipo 1 corresponderían a suspensiones, como


por ejemplo el vinagre con aceite, agua con arena y sangre. Solo en estos tres
casos se cumple que, al dejar reposar la mezcla, se produce una separación
de sus fases, por lo que se descartan las alternativas B y D, que corresponden,
a una solución y a un coloide respectivamente.
La segunda columna de la tabla debe mostrar ejemplos de coloides, como la
mayonesa, la leche y la niebla. Las dos primeras son emulsiones, y la niebla,
un aerosol. Se descartan la sangre (alternativa B) y el aire (alternativa D),
porque corresponden a una suspensión y una solución, respectivamente.
Finalmente, las mezclas tipo 3 corresponden a soluciones, ejemplificadas por
el aire, el alcohol de 90° y el agua con sal. Se desestiman las alternativas A y
E, ya que muestran ejemplos de emulsiones, un tipo de coloide.

Por lo anterior, la alternativa correcta es C.

También podría gustarte