Está en la página 1de 4
NOTAS EXTRANAS AL ACORDE Dentro de! entramado arménico-melédico, cabe distinguir entre notas constituti- vas del acorde y notas ajenas al mismo. Estas notas se suelen producir generalmente Por movimiento conjunto y favorecen la movilidad melédica a la vez que enriquecen la armonia creando disonancias. Notas de paso—Son las que unen dos notas reales separadas por un salto de tercera o cuarta pertenecientes 0 no a un mismo acorde, Pueden producirse simulté- neamente en varias voces, con valores ritmicos iguales 0 distintos y diatonica o cromé- ticamente. Se presentan en posicién métrica més débil que las notas reales. Floreo.—E! floreo o bordadura aparece entre una nota real y su repeticién, a dis- tancia de segunda superior o inferior y en posicién métrica mas débil. Gihi) 101049 Cuando la nota de floreo superior salta a la inferior o viceversa antes de resolver en la nota real se produce un doble floreo. FoF Puede producirse, incluso, lo que se llama floreo del floreo. Eee Escapada o elisién—Nota que sale por grado conjunto de la nota real y se dirige por salto a una nota propia del acorde siguiente. Se produce en posicién métrica mas débil que su resolucién. E E E Viene a ser como un floreo incompleto. Una variante se produce cuando la escapada se aborda por salto, en cuyo caso su resolucién debe producirse por movimiento de grado. E Ai) 181049 Anticipacién—Consiste en adelantar en un acorde una nota o grupo de notes Pertenecientes al acorde siguiente. La posicién métrica de estas notas seria débil. a AN Retardo.—Nota o grupo de notas pertenecientes a un determinado acorde y que Se mantienen en el acorde siguiente desplazando —retardando— la audicion de la nota © notas reales. El retardo se produce en posicién métrica mas fuerte que su prepara- cién y resolucién. en su forma descendente es la mas frecuente, nada impide retardos ascenden- tes. é R A veces entre el retardo y su resolucién se intercalan otras notas «Nota de Fux». RINE R ONE FLNENE (yi) 181049 Apoyatura—Nota a distancia de grado superior o inferior de una nota real y que percute en el tiempo de la nota real, a la que reemplaza. Se puede decir que la 4poyatura es, en realidad, un retardo sin preparacién, es decir, atacado libremente. Se produce en posicién métrica més fuerte que la nota real. Todo lo referente al retardo se puede aplicar a la apoyature. A a A A AA A veces la apoyatura no se resuelve, sino que salta directamente sobre el nuevo acorde, omitiendo la nota de resolucién, que se sobreentiende. A A A Incluso cambia de acorde en el momento de su resolucién. a Por altimo, pueden aparecer notas extrafias al acorde no encuadradas en las ca- tegorias anteriores y que llamaremos libres. En la actualidad clasificadas como escapadas o elisiones. L 51 @M) 181049

También podría gustarte