Está en la página 1de 2

Actividad de Aprendizaje 01: “CONFIGURACION DEL TERRITORIO PERUANO”

COMPETENCIA Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente


Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
CAPACIDADES
CRITERIOS Describe y organiza información sobre los elementos que han intervenido en la configuración del territorio peruano

FUENTE 1: CONOC IEND O LA SIT UACION SIG NIFICATIVA D EL EDA 4


Miguel, es estudiante de la I.E, “Bandera del Perú” este año cursa el 2° grado de secundaria. Hasta hace poco, vivía y
estudiaba en Lima, pero ha retornado a la tierra de sus padres, situada en la ciudad de Pisco, porque, como
consecuencia de la crisis política y protestas sociales, sus padres han quedado sin trabajo. Su padre tenía una
empresa dedicada al servicio de turismo, realizaba tours a la reserva de Paracas y su madre tenía un puesto de
venta de jugos en el mercado, donde Miguel acostumbraba ayudar después de asistir al colegio. Actualmente
Miguel pone mucho empeño en sus estudios, mientras sus padres intentan volver a montar un pequeño negocio de
jugos en su casa. Miguel ha estado leyendo que nuestro país tiene una variedad de microclimas y, como
consecuencia, tiene una biodiversidad asombrosa, es decir, una gran variedad de plantas y de animales. Miguel
quiere emprender un micro proyecto para poder ayudar a la economía de su hogar, por lo que ha pensado que, tal
vez, esta es una oportunidad para elaborar artesanías creativas e innovadoras a partir del uso del junco o totora.
Ante esta situación te planteamos las siguientes preguntas:
1. ¿Qué debemos conocer para plantear una idea de emprendimiento?
2. ¿Qué recursos naturales de tu localidad tomarías en cuenta para elaborar un proyecto de emprendimiento
creativo e innovador?
3. Tomando en cuenta las dos respuestas anteriores, ¿Qué proyecto de emprendimiento implementarías?
4. ¿Cómo puedes contribuir en la toma de decisiones responsables en los emprendimientos que ayuden a la
economía de tu familia?
Ahora se te plantea el siguiente reto o desafío (pregunta retadora):
¿Cómo podemos promover el emprendimiento a través del uso sostenible de los recursos para el bienestar
económico de nuestra familia y comunidad?

FUENTE 2: LOS ANDES Y LA DIVERSIDAD CLIMATICA


La presencia de la cordillera de los Andes determina la existencia de tres grandes áreas geográficas en nuestro país: las regiones
costeras, andina y amazónica, comúnmente conocidas como costa, sierra y selva, además de tres cuencas hidrográficas: la del
Pacífico, la del Amazonas y la del Titicaca, y diferentes pisos altitudinales
Las diferentes altitudes que posee la cordillera de los Andes y la orientación de sus flancos influyen en la variedad climática de
nuestro país. Así, los climas en la cordillera van desde el templado en las zonas bajas hasta el glaciar en las zonas por encima de
los 5000 m s. n. m. El flanco lado occidental es más seco que el lado oriental. La razón es que la cordillera impide en muchas zonas
el paso de las masas de aire cálido y húmedo hacia la costa, por lo cual el lado oriental es más lluvioso.

FUENTE 3: OTROS FACTORES CLIMÁTICOS


LASCORRIENTES MARINAS: Entre las que destacan se encuentra la corriente peruana y la corriente de El Niño. La corriente
peruana es una gran masa de agua fría que se desplaza de sur a norte frente a la costa peruana y origina la formación de neblinas,
sobre todo en la costa central y sur durante gran parte del año, lo que convierte a estos lugares en espacios con poca precipitación
(áridos)pero al mismo tiempo con alta humedad atmosférica como producto de la condensación. En la costa norte, la corriente de El
Niño se caracteriza por ser una masa de agua cálida proveniente de la zona ecuatorial que genera un clima diferente (más húmedo
y lluvioso) y produce variaciones importantes en la vegetación y el paisaje.
EL ANTICICLON DEL ATLANTICO SUR : Formado por masas de aire húmedo que llegan al Perú por el sudeste, origina precipitaciones en el flanco andino del
sur. Entre mayo y septiembre puede provocar descensos de la temperatura conocidos como friajes o surazos
EL ANTICICLON DEL PACIFICO SUR; Formado por masas de aire frio provenientes de zonas de alta presión que circulan de sur a norte. Estas masas recogen
la humedad existente y la llevan a las costas, donde se transforman en neblina o nubes bajas de mayo a octubre, lo que causa alta humedad atmosférica en la
costa
EL CICLON ECUATORIAL Formado por masas de aire de baja presión, tibias y húmedas que ocasionan las mayores lluvias y el clima cálido sobre la selva baja
ACTIVIDADES
Los Andes y el territorio peruano
1 Observa el mapa físico del Perú de la página 166 del Texto escolar. Luego,responde.
• ¿Qué información proporciona la leyenda?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
• ¿Cuál es la interpretación de la escala cartográfica del mapa?
___________________________________________________________________________
• ¿Cuáles son las características del relieve peruano que más destacan en el mapa?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
• ¿Qué características del relieve de tu región identificas en el mapa?
___________________________________________________________________________
Explico las relaciones entre lo natural y lo social

CRITERIOS SI NO ¿Qué puedo hacer para mejorar?


Aplica términos para identificar los relieves de las
distintas regiones
Sustenta la influencia del relieve en la diversidad
climática
Reconoce que la diversidad climática es un potencial
para el Perú

También podría gustarte