Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TITULO:

CUESTIONARIO SOBRE COBERTURA VEGETAL

AUTOR:
Aracely Xiomara Collazos Negrete
MAESTRO:
HITLSER JUAN CASTILLO PAREDES
Oxapampa, 12 de JULIO de 2023
PERÚ
1. ¿Qué es cobertura vegetal?

La cobertura vegetal se refiere a la cantidad y tipo de vegetación presente en un área determinada. Incluye
todos los componentes de las plantas, como árboles, arbustos, hierbas y cultivos, y su distribución espacial
en un ecosistema o paisaje.

2. ¿Por qué es importante el estudio de la cobertura vegetal?

La cobertura vegetal desempeña un papel crucial en la conservación y protección del suelo, ya que las
plantas ayudan a prevenir la erosión y retienen la humedad en el suelo.La vegetación influye en el ciclo
del agua y en la regulación del clima local y regional, ya que las plantas participan en la evaporación,
transpiración y captura de dióxido de carbono.

La cobertura vegetal es un indicador de la biodiversidad y la salud de los ecosistemas. La presencia de una


variedad de especies vegetales puede proporcionar hábitats para la fauna y contribuir a la estabilidad del
ecosistema. Él estudio de la cobertura vegetal es relevante para la planificación del uso de la tierra, la
gestión forestal, la conservación de la naturaleza, la agricultura sostenible y la evaluación de los impactos
ambientales.

3. Según el artículo sobre cobertura vegetal, qué aspectos considera importantes en la introducción.
qué metodología se empleó para el estudio y cuales son los principales resultados obtenidos.

El método de estudio utilizado en el informe es la utilización de imágenes de satélite con verificación


y comprobación in situ. El estudio aporta al conocimiento de las diferentes comunidades vegetales,
cómo están constituidas, cuál es su composición, qué área ocupan, su situación actual y potencial, la
identificación de las principales causas de su deterioro y las amenazas, facilitando la planificación para
los procesos de recuperación de las áreas degradadas a través de la revegetación y protección de
regeneración natural 5. Los principales resultados del estudio incluyen la identificación de 41 especies
de flora distribuidas en 22 familias, la clasificación de bosques en función de su densidad, la
identificación de 45 comunidades naturales en el distrito de Lancones, y la identificación de las
principales causas de la degradación de los ecosistemas boscosos

También podría gustarte

  • Ejercios Fisica
    Ejercios Fisica
    Documento2 páginas
    Ejercios Fisica
    Aracely Xiomara Collazos Negrete
    Aún no hay calificaciones
  • Fisica 29
    Fisica 29
    Documento6 páginas
    Fisica 29
    Aracely Xiomara Collazos Negrete
    Aún no hay calificaciones
  • Fisica 26
    Fisica 26
    Documento7 páginas
    Fisica 26
    Aracely Xiomara Collazos Negrete
    Aún no hay calificaciones
  • Fisica 27
    Fisica 27
    Documento7 páginas
    Fisica 27
    Aracely Xiomara Collazos Negrete
    Aún no hay calificaciones