Está en la página 1de 8

Evolución biológica.

Descendencia con modificación.


Cuando hablamos de descendencia con modificación nos
referimos a la evolución de un organismo antepasado que
tuvo modificaciones genéticas y que estas, alteraron la
frecuencia genética de su descendencia haciendo que salgan
con nuevas características, estas con el paso del tiempo
alteran rasgos en la población del espécimen, estas “nuevas”
características se transmiten de generación en generación
que producen un cambio a largo plazo en la especie.
Los mecanismos del cambio.
Existen cuatro procesos que son mecanismos básicos de un
cambio evolutivo, estos procesos son:
Mutación: este mecanismo consiste en que los progenitores
de un espécimen tuvieran descendencia cuyos genes
aportaran características diferentes haciendo que el
espécimen tuviera posibilidad de salir con las características
de la descendencia de sus padres.
Migración: en este mecanismo se trasladan los especímenes
de un grupo a otro pero con características diferentes
haciendo que se crucen individuos de diferentes grupos
procreando nuevos especímenes que salen con
características de ambos progenitores.
Deriva genética: cuando existen dos tipos de especímenes y
por alguna razón mueren individuos de un grupo, quedan
más individuos de un grupo que del otro, haciendo que los
genes de los individuos que no murieron se hereden
prevaleciendo más individuos de un grupo que del otro.
Selección natural: en este caso de mecanismo la naturaleza
se encarga de seleccionar al grupo de especímenes que va a
prevalecer, pues algunas características de algún espécimen
pueden favorecer a que sobrevivan, haciendo que el otro
grupo que no cuenta con esas características baje de
individuos prevaleciendo el grupo que si las tiene.
Los mecanismos de cambio afectan directa o indirectamente
en las frecuencias de los genes de los seres vivos sin embargo
la deriva genética y la selección natural no entran cuando
todos los individuos de la población tienen las mismas
características y no hay variabilidad.

Variabilidad genética.
Algunos de los mecanismos básicos del cambio evolutivo no
podrían actuar sin la variabilidad genética, existen tres
fuentes primarias de la variabilidad genética, estas son:
Las mutaciones: estas son los cambios del ADN, el cambio
evolutivo es el resultado de una acumulación de mutaciones
en el ADN, una sola mutación puede tener pocos efectos
pero en la mayoría de los casos no es así.
El flujo genético: es una fuente importante de variabilidad
genética y consiste en el traslado de genes de una población
a otra.
La sexualidad: la sexualidad genera mezclas genéticas en una
población, provocando una fuente de variabilidad genética
importante.

Mutaciones.
Cuando hablamos del ADN nos referimos a el material
hereditario de los seres vivos, este influye en muchos
aspectos del ser vivo como su físico, la manera en que
raciona, Una mutación puede cambiar significativamente en
la vida del ser vivo pues es un cambio en el ADN del individuo.
Las mutaciones pueden beneficiar, perjudicar o ser
insignificante para el individuo que la tenga, las mutaciones
son de manera aleatoria, esto significa que una mutación
necesariamente te dará lo que quieres. Las células de nuestro
cuerpo contienen ADN por lo que las mutaciones tienen
muchos lugares en donde se pueden desarrollar, las
mutaciones somáticas son las que se alojan en células no
reproductoras por lo que no se transmiten de generación en
generación, las mutaciones que si se traspasan de generación
en generación se llaman mutaciones germinales y se alojan
en células reproductoras como el espermatozoide o el óvulo,
estas mutaciones pueden tener efectos cómo:
que no existan cambios en el fenotipo: En algunos casos las
mutaciones no cambian las características del individuo, esto
sucede porque la proteína se alberga en un segmento del
ADN que no tenga ninguna función o que codifique para una
proteína, pero al final no afecta los aminoácidos de la
proteína.
Que se produzca un pequeño cambio en el fenotipo: En
ocasiones los cambios que producen las mutaciones son muy
ligeros pero notorios.
Que se produzca un gran cambio en el fenotipo: Las
mutaciones pueden producir cambios importantes en el
individuo, estos cambios son causados por mutaciones
únicas, los cambios pueden ser negativos y hasta causar la
muerte, no hay mutaciones peores que estas y son llamadas
mutaciones letales.
Los cambios que causan las mutaciones son variados pero
hay cosas que no se van a poder cambiar como por ejemplo
que los peces tengan piernas. Las mutaciones son causadas
por diferentes causas como por ejemplo:
Que el ADN no se logra copiar exactamente: Cuando una
célula se divide esta hace una copia exactamente del ADN
pero en algunas veces esta copia no es exacta y se produce
una mutación, la mayoría de las mutaciones son por esta
falla, o sea de manera natural.
Las influencias externas: Las mutaciones también pueden ser
causadas por la exposición del individuo a ciertas sustancias
o a la radiación, el ADN se degrada provocando que la célula
repare el ADN pero muchas veces la reparación no es
perfecta provocándose una mutación, no necesariamente
este tipo de mutación puede ser artificial pues el ADN se
degrada en ambientes aislados o acumulados.

Flujo genético.
El flujo genético consiste en la transportación de genes de un
lugar a otro, es también llamada migración, esta es un gran
fuente de variabilidad genética pues lleva genes de una
población a otra donde estos genes eran escasos o nulos, el
flujo genético se puede dar de varias maneras, por ejemplo
el traslado del polen de una flor a otra.
Deriva genética.
La deriva genética es uno de los mecanismos básicos de la
evolución, esta reside en algunos individuos dejen más
descendencia que otros, por lo que la población tendrá más
genes de un individuo que del otro, en este caso los que
dejan más descendientes o los que mueren menos no son por
ser más saludables o por ser mejores, simplemente es una
coincidencia y aunque este mecanismo suele pasar en todas
las poblaciones no tiene la capacidad de crear adaptaciones
en los individuos.
Selección natural.
Darwin nos presenta una idea clara acerca de la evolución
natural, esta es que en una población hay individuos con
características diferentes, estas características son
favorables para un grupo de la población que las tiene, esto
logra que el grupo que no tiene las características no
sobreviven y los individuos que lo hacen se reproducen pero
ya hay una baja entre la cantidad de individuos de un grupo
a otro, el grupo que tiene más individuos se sigue
reproduciendo habiendo más especímenes con las
características que no toda la población tenia, si la población
sigue con este mecanismo se logrará que toda la población
obtenga las características favorables y sobrevivan. La
selección natural es un mecanismo básico de la evolución.
Muchos científicos han encontrado ejemplos de selección
natural en las especies, en estos ejemplos se nos muestra el
como la selección natural adapta los cuerpos de los
individuos, estas adaptaciones van desde el comportamiento
hasta características físicas.

También podría gustarte